PIB: España continúa en RECESIÓN, digan lo que digan los medios de (in)comunicación y sus palmeros

Banco de España Informe trimestral de la economía española (1º trimestre 2010) [PDF]

La economía española experimentó en 2009 una acusada contracción, que alcanzó su punto álgido en el primer trimestre; a partir de entonces se moderó, hasta cerrar el año [2009] con un descenso del PIB del 0,1%, en términos de su tasa intertrimestral. En el conjunto del año, la producción disminuyó un 3,6%, en respuesta a una demanda nacional que cayó más de un 6% anual, mientras que la demanda exterior neta, con una aportación positiva de 2,8 puntos porcentuales (pp), contribuyó a amortiguar el impacto negativo de aquella sobre el PIB…

Las estimaciones realizadas a partir de la información coyuntural disponible apuntan a que, en el primer trimestre [2010], el PIB pasó a crecer un 0,1%, en términos de su tasa intertrimestral, tras seis trimestres consecutivos de bajadas. No obstante, en términos de la tasa interanual, que mide con algún desfase la situación coyuntural, el producto habría descendido un 1,3%…

Si buscamos la palabra recesión en el documento, sólo aparece una vez, y en otro contexto:

La profunda recesión que han atravesado las economías avanzadas en el contexto de la crisis económica y financiera global… [página 31]

Los técnicos del BdE saben muy bien que para entrar o salir de una recesión se requiere dos trimestres consecutivos del mismo signo, algo que todavía no ha sucedido en la economía española (en el 4º trimestre del 2009, -0,1% intertrimestral).

Por enésima vez: medios de (in)comunicación => PAPELERA.

Medios de (in)comunicación españoles => PAPELERA

Una vez más puede verificarse la mala praxis periodística generalizada en los medios de (in)comunicación españoles, que anteponen la ideología de turno o los intereses a los que sirven a su obligación de informar.

Tanto da el motivo o causa de la manifestación, cuando se reune a miles de personas, los medios están obligados a hacerse eco de ello, otorgando la misma visibilidad que a otras con las que se sientan más identificados.

No entro, ni pienso entrar en esta bitácora (sí en otras, vía comentarios), sobre la guerra que se ha librado estos días en Oriente Próximo. La cuestión que denuncio es bien otra.

Google ES acto manifestacion apoyo israel madrid  las ausencias son clamorosas, y su no aparición en las portadas web cuando sí, minimizando

-> Europa Press O. Próximo.- Madrid acoge hoy una manifestación de apoyo a Israel frente a su embajada a la que no acudirán ni PP ni PSOE

-> LIBERTAD DIGITAL El acto de apoyo a Israel logra reunir a miles de personas pese al silencio de los medios

Leer más de esta entrada

Judit Pinazo Carbó: Grease Tour (musical) y el mal periodismo «profesional». Ser periodista, por Jorge Yarce.

Periodismo «profesional» versus aficionado

GREASE tourAyer viernes, mi familia al completo asistió a la representación del musical Grease Tour en el salón de actos del Palacio de Congresos de Tarragona. Desaconsejo a todos los lectores que cometan el mismo error de pagar por tan pésimo montaje.

No pensaba anotar hasta dentro de unos días, pero tras leer vía sumario RSS el artículo de Judit Pinazo Carbó en el Diari de Tarragona mi indignación es un buen estímulo.

Comparad su artículo con el de dos lectoras de 20minutos. ¿Quién sirve mejor a los lectores de los medios: quien la silencia/dulcifica o quien cuenta la verdad?

 

Diari de Tarragona La brillantina está de moda Judit Pinazo

La verdad es que vista su actividad, ni la gomina de mayor fijación del mercado, podría mantener en pie los tupés que lucieron durante todo el espectáculo. Y es que espacio en el escenario tenían, ya que la escenografía era bastante escasa, dos gradas, algunos complementos y poco más.  

A diferencia de la película que da nombre al musical, en este caso pocos diálogos, que aunque en menor medida, también deberían estar presentes en los musicales. Suerte que el público conocía sobradamente la historia y respondía con aplausos canción tras canción.

 

20minutos/Carta de los lectores El fiasco del musical «Grease Tour» Inés Vivanco y Catalina Lobo

20.04.2008 Este fin de semana vino al teatro Ayala de Bilbao Grease Tour, el musical (tal y como reza la entrada). Nuestra decepción (y la de muchos) fue inmensa. Un musical es una forma de teatro que combina música, canción, diálogos y baile. Pero lo que allí vimos no fue un musical, fue una sucesión de canciones inconexas. Ni siquiera los personajes de la película Grease estaban representados (incluso a uno de ellos otro de sus compañeros le llamó Txema). A todo esto hay que sumar un pésimo sonido, un atrezo formado únicamente por dos gradas y un coche de cartón, una actuación inexistente y proyecciones en el fondo del escenario que se intercalaban con el mensaje «no signal», el escritorio de Windows y la carátula del reproductor de música.

El precio de la entrada eran 30 euros, y, a nuestro modo de ver, el teatro Ayala se ha hecho de oro engañándonos con un musical que nadie ha visto. Después de esto nos lo pensaremos dos veces antes de volver a este teatro y, desde luego, nunca a ese precio.

Leer más de esta entrada

Agencias + medios periodísticos «profesionales» => Papelera, a cuenta de un informe del Consejo de Europa

Ayer tarde las agencias de noticias enviaron despachos sobre un informe del Consejo de Europa acerca de la situación de las lenguas minoritarias españolas. Y entonces, los medios vuelven a errar, porque no verifican la información por aquello de la reducción de costes.

Ante ello, ¿para qué necesitamos los medios? Vayamos directamente a las fuentes o a los pocos medios que sí son cuidadosos, máxime con una noticia «problemática». ¿Rectificarán? Dúdolo.

 

DanielTercero.net Curso de ética periodística

¿Cómo puede ser que los digitales publicaran la noticia rebotada de las agencias sin leer un informe que ya disponían? ¿Prima la velocidad a la calidad en el periodismo digital? ¿Tanto como para no saber lo que se escribe y, por lo tanto, distorsionar incluso el informe? Que yo sepa, sólo La Voz de Barcelona retuvo el informe a sus lectores hasta que se analizaron las 160 páginas. Así, no publicó la noticia hasta las 2 de la madrugada.

Resultado: los titulares enviados por las agencias no contaban toda la verdad o, mejor, los titulares de las agencias decían lo contrario de lo que el informe expone

 

Historias Relacionadas

Ser Periodista, por Jorge Yarce. ¿Quedan verdaderos periodistas en España?

En mi modesta opinión, profesionales en activo, muy pocos. Entre esos pocos, algunos están fuera de España, en el exilio. De los que regentan bitácoras más o menos informativas, otro tanto.

No es un mal exclusivo del oficio/afición, es un mal enraizado en el ser español, en su espíritu, aquel que nace en las Germanías del Lazarillo de Tormes y que llega hasta nuestros días, como bien cuenta Juan Pedro Quiñonero en su magna obra De la inexistencia de España.

Colegio Nacional de Periodistas CNP Colombia Ser Periodista

  1. Es trabajar por la verdad, buscarla y aproximarse a ella por sobre los prejuicios propios y ajenos.
  2. Es informar a la comunidad de los hechos que merecen ser convertidos en noticias.
  3. Es dar a conocer acontecimientos de interés público después de analizar y valorar muy bien los datos que se poseen.
  4. Es tener prudencia de no precipitarse y averiguar muy bien por la validez de fuentes de información.
  5. Es decir las cosas de forma que sean los hechos los que hablen y no se note lo que piensa quien redacta la noticia.
  6. Es preferible escuchar mucho a hablar mucho: dos oídos – el doble de lo que se habla – una sola boca – es norma de sentido común.
  7. Es no convertir en risa lo que es causa de dolor, ni tristeza lo que es motivo de alegría.
  8. Es saber que la calumnia es siempre una acusación falsa hecha maliciosamente y que difamar es atentar contra la honra ajena aunque sea cierto lo que dice.
  9. Es callar cuando con hablar los daños para las personas y la sociedad, pueden ser peores.
  10. Es averiguar por sí mismo y no repetir las cosas oídas sin verificarlas.
  11. Leer más de esta entrada