Poderoso caballero es don Dinero: Botín, Bermúdez, carpetazo, cesiones de crédito, fraude fiscal y acusación popular

¿Cuántos medios de (in)comunicación españoles informan detalladamente de la gran noticia de ayer lunes por la tarde? Y luego van presumiendo de profesionalismo, de independencia… país.

El mismo periodismo «profesional» español que se sorprendió por la estafa de Afinsa y Fórum Filatélico.

 

Hispanidad Para salvar a Emilio Botín, el Tribunal Supremo hiere de muerte a la Acusación Popular en España

Lo contábamos días atrás: en su vista del lunes 3 de diciembre, el Tribunal Supremo podía dar un golpe de muerte a una figura jurídica con más de un siglo de historia -la acusación popular pensada, principalmente, para evitar los abusos de poder del Gobierno o de particulares protegidos por el Gobierno. Por ejemplo, muchos de los casos de corrupción urbanística, o el propio caso Ibarretxe, no se podrían llevar a cabo si la tesis de Gómez Bermúdez sienta jurisprudencia.

…Si se confirma la doctrina Bermúdez, no sólo se habrá dado carpetazo a uno de los mayores, presuntas (puede emplearse el término dado que los juicios contra particulares por las cesiones de crédito, de las que ha sido absuelto Botín continúan por toda la geografía española) elusiones fiscales habidas en España, sino que se cerraría cualquier iniciativa popular en materia de corrupción urbanística, y hasta el caso Ibarretxe que ha partido del Foro de Ermua. En definitiva, que la justicia será eso que se hace entre poderosos.

El pueblo no cuenta.

Leer más de esta entrada

De la destrucción espiritual de España a la degradación de las leyes y el sistema judicial

Canalsú ¿Qué hacer?

Canalsú: "Al parecer han sido dos, las animaladas"

 

Canalsú Que juzgue Rafa Guerrero

Canalsú: "Cerrado por recusaciones. Las quejas, al defensor del votante"

Partitocracia española, versión PSOE de Zapatero: chupando de los presupuestos públicos y de la gran banca, como el resto de partidos parlamentarios

Solidaridad.net (Minuto Digital) ELECCIONES: los privilegios de la clase política  15.05.2007

Y es que a la hora de disfrutar las prebendas del cargo no hay izquierdas ni derechas. ¿Han visto alguna vez a un político quejarse de la hipoteca, de lo poco que cobran, de las pensiones ridículas que les van a quedar o de que las dietas no les alcanzan ni para un bocata?. Ya que estamos en elecciones municipales ¿Cuántos políticos conocen ustedes que recomiendan el uso del transporte público para aliviar los problemas de circulación en las ciudades y continuamente andan paseando por ahí en coche oficial?.

Y quien pudiera, como Zapatero, cogerse el helicóptero para volver a casa del “curro”. Este domingo el presidente tenía dos mítines en Castilla. Por la mañana en Valladolid y por la tarde en Salamanca. Entre uno y otro usó el helicóptero oficial para irse a comer a casita en Moncloa y regresar. No es la primera vez que ZP usa los aviones y helicópteros que todos pagamos para dar mítines del PSOE. También se desplazó a Granada procedente de Jaén, para participar en un acto electoral en un helicóptero Puma, y en precampaña acudió a Vigo a respaldar a los candidatos del PSdG en un Falcon de las fuerzas armadas. No olvidemos la polémica visita privada a Londres, donde el presidente y su mujer se fueron de tiendas o la visita fugaz del jefe del Ejecutivo a Berlín, para escuchar a su mujer cantar. España y libertad denunció ese uso privado de medios públicos como una malversación. Nunca más se supo.

Pero puestos a usar helicópteros la palma se la lleva la ministra Trujillo que movilizó un helicóptero por una picadura de avispa. Y es que en esto de usar los privilegios del cargo los socialistas son unos especialistas. Si no que se lo pregunten al “proletario” candidato socialista a la alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián, que acude con regularidad al Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la capital de España para nadar, utilizar la sauna y recibir masajes, como hacía cuando era secretario de estado.

Leer más de esta entrada

La puñalada del PSOE de Zapatero XV: ANV de Pamplona

PD Reportero Digital La candidata de ANV en Pamplona «coincide» con un miembro de ETA

(Exclusiva RD/Alfonso Goñi).- Un documento de trabajo elaborado por Batasuna revela nuevas conexiones de ANV con ETA. En la lista de apoyos internos que recabaron los ilegales aparecen importantes dirigentes del nuevo partido. A los datos ha tenido acceso en exclusiva Reportero Digital Navarra.

 

Hace menos de un año la formación ilegalizada elaboró un catálogo de intenciones con el que pretendía diseñar la hoja de ruta de las negociaciones. Entre los apoyos internos que recabó aparecen jugosos nombres que ahora se reparten en dos candidaturas: en las ilegalizadas agrupaciones de electores y en la legal Acción Nacionalista Vasca.

Tras las ilegalizaciones selectivas, Marina Carmen Pueyo Danso (Marine Pueyo) se ha convertido en la líder de ANV. Al mando le ha aupado su posición legal como cabeza de lista en Pamplona. Es una de las personas que hace unos meses daba su apoyo al documento presentado por destacados miembros de Batasuna como Pernando Barrena o Juan Cruz Aldasoro. Aparece en el mismo documento otro nombre ligado a la candidatura de ANV en Pamplona, el de Carlos Otxoa Barricarte. En los dos casos, habían figurado previamente en listas de partidos ilegalizados por su sumisión a ETA.

Son sólo dos de los firmantes de Pamplona, porque junto a ellos figuran otras personas que se han presentado por la ilegalizada Agrupación Electoral Nafarroako Abertzale Sozialistak, se trata de Francisco Erdozain Beroiz, Izaskun Gastesi Zubeldia, Sabino Cuadra Lasarte y Benito Uterga Mendinueta.

Leer más de esta entrada

La puñalada del PSOE de Zapatero X: Trampeando con el Tribunal Constitucional

PERIODISTA DIGITAL Cuando el Tribunal Constitucional intenta hacer trampa para ayudar a ZP

(PD).- Han intentado hacer trampas. Para ayudar al presidente Zapatero y maquillar lo que ha sido una nueva claudicación ante ETA-Batsuna, «alguien» en el Tribunal Constitucional coló un párrafo, que había sido suprimido. Un parrafo en el que se decía que hubiera sido «desproporcionado» ilegalizar ANV.

El párrafo es el siguiente:

«La disolución y hasta la suspensión de dicho partido en razón de esa sola circunstancia hubiera planteado quizás el problema de si cabría entenderla manifiestamente desproporcionada, aun cuando no pueda descartarse que, en unión de otras, pudiera llevar en su momento a esa última consecuencia.

En cualquier caso, es evidente que el hecho de que esa solución radical se estimase hoy impracticable por quienes pudieran instarla o decidirla, no implica que no fuera obligado arbitrar otras, toda vez que la actividad defraudatoria intentada habría producido, de perfeccionarse, consecuencias de muy difícil reparación, pues la eventual disolución posterior del partido ahora legal no afectaría al mandato representativo de aquellos de sus candidatos que resultaran elegidos.»

 

Dado que era muy difícil llegar a un acuerdo, los magistrados del Constitucional alcanzaron a última hora una fórmula de compromiso que consistía en aceptar el texto que proponía la mayoría progubernamental a cambio de suprimir un párrafo de 12 líneas. Ello permitió conseguir la unanimidad, que era lo que pretendía su presidenta, María Emilia Casas.

Leer más de esta entrada