Estrategumtrading.com presenta… ETCHART, nuevo software para analistas técnicos profesionales y aficionados

Francisco ya lo ha anunciado públicamente. Será conveniente leer sus dos libros y, probablemente, asistir a sus cursillos online, digo.

Francisco Llinares Coloma Nuevo software para análisis de mercados 3.0 – TD3D

El nuevo software de ETCHART tiene como objetivo ejecutar con precisión y rapidez la tarea número 1 sobre una inmensa base de datos. Después de realizado este trabajo, el analista técnico podrá tomar decisiones mirando sólo un puñado de gráficos o Spreads que hayan surgido como interesantes con el proceso automático del software.

De momento sólo está disponible la opción de presentar tablas en tres dimensiones TD3D. En un futuro cercano se irán incorporando al software de ETCHART otras posibilidades igual de interesantes.

Las tablas TD3D permiten presentar miles de datos de una manera estructurada después de haberlos procesado haciendo las operaciones necesarias para que la presentación de esos datos muestre a simple vista exactamente lo que se quiere ver…

Leer más de esta entrada

WHAT NEXT? La economía española, gracias al PSOE de Zapatero y al PP de Aznar, así como a sus impenitentes votantes.

Investment Postcards… -> fullermoney.com David Fuller’s Free (Abbreviated) Comment of the Day  22.09.2008

According to traders, who spoke on the condition of anonymity, money market funds were inundated with $500 billion in sell orders prior to the opening. The total money-market capitalization was roughly $4 trillion that morning.

The panicked selling was directly linked to the seizing up of the credit markets -including a $52 billion constriction in commercial paper- and the rumors of additional money market funds «breaking the buck», or dropping below $1 net asset value.

What next? Portada del The Economist 23.09.2008

The Fed’s dramatic $105 billion liquidity injection on Thursday (pre-market) was just enough to keep key institutional accounts from following through on the sell orders and starting a stampede of cash that could have brought large tracts of the US economy to a halt.

Leer más de esta entrada

Morosidad de la banca española. Hipotecas subprime o no. Nuevo amanecer bursátil o ¿preludio del fin de los días?

Ego te absolvo a peccatis tuis in nomine Patris et Filii et Spiritus Sancti

Burbuja Económica Banca: resultados netos, morosidad y mentiras, por Marai

Banca española: Incremento acumulado del beneficio neto. 2007 y 2008.

Banca española: Tasa de morosidad (1997-2008)

Leer más de esta entrada

BANIF: Barómetro, Estrategia y Calendario a 11.02.08

En un tira y afloja

ESTRATEGIA

BANIF: Informe de Estrategia semanal 11.02.2008…Sin embargo, seguimos sin contemplar una recesión (conceptuada como dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo) ya que, en la primera mitad del ejercicio, esperamos que el sector exterior compense de manera parcial el deterioro esperado para la demanda interna en un contexto de debilidad del dólar y de las importaciones asociado a un menor consumo, y de cara a la segunda mitad del año, el estimulo monetario introducido por la Fed (y el que falta por venir) y el plan de estímulo fiscal aprobado por el Congreso la semana pasada (por una cuantía algo superior a la prevista, 168.000 millones de dólares durante los dos próximos años) constituirían factores de apoyo.

Un apoyo que en Europa debería empezar a llegar desde los bancos centrales, sin esperar ni mucho menos la contundencia de la Fed. Ya lo ha hecho el Banco de Inglaterra, con un recorte de 25 p.b. el pasado jueves. ¿Y lo hará el BCE? Pensamos que sí, al hilo de los cambios que introdujo en su discurso en la última reunión. A raíz de reconocer que la incertidumbre acerca de la evolución futura para la economía es elevada y eliminar las referencias de que el crecimiento se mantendrá en línea con el potencial en 2008, entendemos que el primer recorte podría adelantarse al mes de abril-mayo. El mercado ha acentuado sus expectativas hasta 75 p.b. de estímulo acumulado en el año (de momento, nosotros seguimos apostando una cuantía de 50 p.b.).

RENTA VARIABLE
nubosoEl frente macro y las noticias del ámbito financiero volverán a ser los catalizadores para unas bolsas cuyos niveles de soporte (mínimos de enero) están avalados por los niveles de valoración y los estímulos monetarios desde los bancos centrales. No variamos un ápice la estrategia defensiva, centrándonos en sectores poco apalancados al ciclo: Telecomunicaciones, Utilities, Salud y Alimentación.

Leer más de esta entrada

BANIF: Barómetro, Estrategia y Calendario a 04.02.08

Calma tensa

ESTRATEGIA

BANIF: Informe de Estrategia semanal 04.02.2008en las próximas semanas es probable que el flujo de indicadores macro sea negativo (al fin y al cabo, es durante el primer trimestre de 2008 cuando esperamos ver más reflejo de la crisis financiera en los indicadores de actividad y confianza), por lo que no debemos esperar una recuperación de las expectativas cíclicas a muy corto plazo.

Por el lado de la política monetaria, no cabe esperar estímulos adicionales en las próximas semanas (salvo por el lado del Banco de Inglaterra, que podría recortar en 25 p.b. su tipo de referencia este jueves). Es cierto que en el caso de la Fed, la puerta a nuevas bajadas sigue abierta de par en par, pero mucho se tendrían que torcer las cosas en un plazo muy corto de tiempo para que se produzcan antes de la próxima reunión del 18 de marzo. Y por la parte del BCE, en el actual contexto inflacionista y con las expectativas de precios a seis meses de empresarios y consumidores repuntando hasta máximos del actual ciclo, no cabe esperar ninguna ayuda antes de mitad de año.

…Por último, hay que evaluar la situación en el sector Financiero, ya que la clave en estos momentos es la duración e intensidad de la crisis financiera, punto donde es prematuro ser optimistas. La incertidumbre continua siendo elevada, y todas las miradas están ahora puestas en las aseguradoras monoline (como ya anticipábamos en nuestro informe semanal hace dos semanas).

RENTA VARIABLE
nubosoLa continuidad de la recuperación de las cotizaciones va a estar muy ligada al flujo de noticias desde el frente financiero. No recomendaríamos cargar carteras de renta variable durante el rebote desde un punto de vista estratégico, y para aquellas carteras muy largas aprovecharíamos el rally para deshacer posiciones.

Leer más de esta entrada