PIB: España continúa en RECESIÓN, digan lo que digan los medios de (in)comunicación y sus palmeros
mayo 7, 2010 65 comentarios
Banco de España Informe trimestral de la economía española (1º trimestre 2010) [PDF]
La economía española experimentó en 2009 una acusada contracción, que alcanzó su punto álgido en el primer trimestre; a partir de entonces se moderó, hasta cerrar el año [2009] con un descenso del PIB del 0,1%, en términos de su tasa intertrimestral. En el conjunto del año, la producción disminuyó un 3,6%, en respuesta a una demanda nacional que cayó más de un 6% anual, mientras que la demanda exterior neta, con una aportación positiva de 2,8 puntos porcentuales (pp), contribuyó a amortiguar el impacto negativo de aquella sobre el PIB…
Las estimaciones realizadas a partir de la información coyuntural disponible apuntan a que, en el primer trimestre [2010], el PIB pasó a crecer un 0,1%, en términos de su tasa intertrimestral, tras seis trimestres consecutivos de bajadas. No obstante, en términos de la tasa interanual, que mide con algún desfase la situación coyuntural, el producto habría descendido un 1,3%…
Si buscamos la palabra recesión en el documento, sólo aparece una vez, y en otro contexto:
La profunda recesión que han atravesado las economías avanzadas en el contexto de la crisis económica y financiera global… [página 31]
Los técnicos del BdE saben muy bien que para entrar o salir de una recesión se requiere dos trimestres consecutivos del mismo signo, algo que todavía no ha sucedido en la economía española (en el 4º trimestre del 2009, -0,1% intertrimestral).
Por enésima vez: medios de (in)comunicación => PAPELERA.
Una vez más, el origen del error radica en el despacho de EUROPA PRESS, que los medios se han dedicado a replicar sin más.
Google ES La economía española salió de la recesión en el primer trimestre
La realidad es la que es y no la que nos gustaría que fuese. Pero claro, demandar rigor a los periodistas «profesionales» españoles es como pedir peras al olmo.
Somos borreguitos … Beeee Beeee Beeee
No solo los medios patrios son ‘palmeros’:
http://www.nytimes.com/2010/05/08/business/global/08peseta.html
Un saludo.
Ejem, ejem…
LIBERTAD DIGITAL La destrucción laboral desmiente el aumento del PIB en el primer trimestre Manuel Llamas
Wikipedia ES Recesión
Esto me recuerda la manía de los periodistas con el término álgido, dándole un sentido contrario al original en Ciencia (el punto más frío). Al final, el DRAE terminó reconociéndolo, al generalizarse el error.
Así nos va, reinterpretando la realidad en vez de apostar por el rigor.
La recesión técnica es la misma que la oficial, al referirse al PIB, por lo que son dos trimestres (definición del FMI). Para entendernos: la hierba verde.
La definición ampliada es otra, aquella que dice que hay que contemplar otros factores económicos, como el crecimiento/decrecimiento del desempleo. Pero siempre dos trimestres consecutivos.
Nota: meses atrás no aparecía dicho artículo en la Wikipedia. Parece que me leen 😛
Nos hemos solapado. Ya sé que es un error generalizado, como constaté trimestres atrás con los datos del Reino Unido y otros en casa de Quiñonero.
Todos podemos equivocarnos, yo el primero, pero la reiteración en el error es imperdonable.
He pensado en escribir una carta abierta a Asís Martín de Cabiedes, presidente ejecutivo de la agencia EUROPA PRESS (no al director), quien es un ingeniero de la vieja escuela, por lo que seguro que reaccionaría en cuanto tuviese constancia.
Nauscopio Scipiorum FICOD 2009: La prensa en la era de Internet [Mesa redonda] 20.11.2009
EFE o EUROPA PRESS tanto montan, menuda panda.
CINCODÍAS (EFE) El INE confirma que España salió de la recesión en el primer trimestre al crecer el 0,1%
INE 12 May 10. Estimación avance de la Contabilidad Nacional Trimestral – Base 2000. 1º Trim. 2010. PIB: -1,3% [PDF]
En ningún momento aparece el término recesión en el documento. Una vez más son los periodistas «profesionales» españoles quienes se inventan la realidad. Menuda panda de ineptos.
En realidad salen de la recesión, no se requieren 2 trimestres, a diferencia de para entrar.
La interpretación es correcta, no hay una definición para «salir de la recesión», salir de la recesión es no cumplir los requisitos para que tu situación se defina como tal.
Estados Unidos salió de la recesión cuando creció en un trimestre
http://news.bbc.co.uk/2/hi/business/8332773.stm
Aunque lo diga la BBC, el NYT o el Papa la verdad es la que es: dos trimestres (mínimo) para entrar y otros dos para salir. Tal es la definición «técnica» (basada sólo en el PIB) del FMI.
Otro tanto para la deflación/inflación, y así con todos los términos contrapuestos (recesión/crecimiento).
No es cuestión de interpretación sino de lógica matemática, que es lo que hay detrás de la ciencia estadística. Y del sentido común: se ha de utilizar la misma vara de medir para un mismo proceso (o función): el crecimiento económico.
Viajemos al pasado, cuando se enseñaban matemáticas de verdad en secundaria. Las funciones matemáticas. ¿Alguien se imagina una definición distinta para definir una curva cóncava de otra convexa? O la tendencia positiva de la negativa, o…
Wikipedia Función matemática
Wikipedia ES Función monótona
La definición de creciente es la opuesta a la decreciente.
En el universo lo único absoluto son las verdades/axiomas matemáticas, todo lo demás depende.
Para los periodistas siempre todo depende, pues desprecian que el conocimiento científico forme parte de la Cultura.
About.com Recession? Depression? What’s the difference?
El enlace correcto
Wikipedia ES Función matemática
Ahí aparece la definición (en lenguaje matemático) de creciente, que es justo la opuesta de decreciente.
Expansión/Recesión se basan en las anteriores definiciones matemáticas, al ser el gráfico temporal de la evolución del PIB una función matemática monótona.
A este paso tendré que escribir una anotación con la demostración matemática, y ni aún así rectificarán el error cuando el PIB español vuelva a caer otra vez en el tercer trimestre.
Spain Economy Watch Spain’s Economy Re-enters Contraction Mode In The Third Quarter
EXPANSIÓN Los indicadores adelantados muestran un frenazo económico
Cotizalia Si el milagro alemán no existe, entonces ¿qué nos queda? S. McCoy
Cotizalia El engaño de las cuentas públicas Roberto Centeno
Y continúa, y continúa.
Como bien dice, los medios de (in)comunicación españoles no cuentan la cruda realidad de las cifras, se limitan a reproducir despachos de agencia y poco más, incumpliendo con su deber deontológico de informar.
Libertad Digital ¿Es esto una recuperación? Juan Carlos Barba
Dicha prensa escrita continúa cavando su propia tumba por su desidia de informar detalladamente sobre la situación económica (las otras apenas las sigo, ya me entero sin buscarlo).
Quiero datos y gráficos y no sólo opiniones, para que yo pueda conformar mi propio criterio, además de los lectores habituales de esta casa.
Buscando precios de compra Los afiliados a la Seguridad Social
CINCODÍAS (Europa Press) La CE prevé una caída de la economía española del 0,1% en el tercer trimestre
Es decir, perdiendo posiciones respecto a Alemania, Francia… que es lo importante.
Una temporada Zapatero y la peste de las ideas muertas
Viendo la gráfica con las previsiones de crecimiento, se ha de ser un sectario redomado para seguir otorgando el voto a quien(es) nos han conducido hasta aquí.
Toda la partitocracia gobernante es responsable, pero a nivel nacional es el PSOE de Zapatero quien lleva SEIS AÑOS gobernando, tiempo más que suficiente para haber iniciado la senda de reformas estructurales, como acontece en Alemania desde el año 2000, primero con la izquierda y después con la derecha, anteponiendo el bien común al interés partidista.
Recordad que, históricamente, la economía española crea empleo neto a partir de un crecimiento del PIB del 2,4% – 3%. Si alguien cree que en estos años ha mejorado la productividad/competitividad es que desconoce la cruda realidad: es más probable el umbral superior del 3% o más aún (el tiempo lo dirá). Lo único claro es que el año 2011 pinta muy mal.
LIBERTAD DIGITAL Zapatero dice que España «no está en recesión»
Lo está, entre otras cosas, porque se maquillaron -tengo la convicción, que no certeza- los datos del PIB (entre otros) del primer trimestre.
¿Cómo? Por el redondeo:
0,04 -> 0,0
0,06 -> 0,1
No, hace tiempo que dejé de conceder el beneficio de la duda a estos tramposos.
Pero tanto da, mientras no se cree empleo neto todo lo demás son milongas.
Nada es Gratis Índice Fedea, última actualización Juan Rubio-Ramírez
Sin los estímulos gubernamentales que falsearon la realidad y con más recortes presupuestarios en el horizonte, poco bueno puede esperarse en los próximos meses.
Ojo, ese índice utiliza datos gubernamentales, así que si han sido maquillados…
Hispanidad Otro viernes negro para la economía española Rodrigo Martín
LIBERTAD DIGITAL España avanza de nuevo hacia la recesión Juan Carlos Barba
Podéis ver los gráficos de los siguientes índices:
Industria
Sector servicios
Construcción
Sector exterior
Que cada uno estime qué se nos avecina, una vez que haya más y más recortes en los presupuestos.
CINCODÍAS (Europa Press) Citi cree que el PIB volverá a caer en el tercer trimestre
Nada nuevo que no se haya dicho reiteradamente aquí, y con bastante antelación!
CINCODÍAS (Europa Press) Las ventas de coches caen un 27% en septiembre y los pedidos se hunden un 50%
Pues eso, sin ayudas a cuenta de incrementar el endeudamiento el consumo irá disminuyendo, así como el PIB.
Banco de España Boletín Económico (octubre de 2010)
-> Informe trimestral de la economía española [PDF] 567 KB
Una vez más, es un cero muy oportuno, máxime habiendo elecciones autonómicas en Cataluña. Vamos, que no me lo creo: casi todo indica que tiene que ser negativo.
Fijémonos en el pie del gráfico:
a. Series ajustadas de estacionalidad.
Que es lo correcto técnicamente, a diferencia del proceder del ministerio de Trabajo con los datos de desempleo.
En todo caso, lo apropiado sería proporcionar simultánemente el dato crudo y el corregido y no sólo el que más convenga.
LIBERTAD DIGITAL ¿Crisis en W?: la recesión llama de nuevo a las puertas de España Manuel Llamas
La mejoría en el sector exterior dejará de ser en cuanto el dólar se debilite y el euro se aprecie gracias a la FED y los 600.000 millones de dólares que vuelve a regalar a la banca a costa del contribuyente estadounidense.
-> Random Spaniard El helicóptero de Bernanke…
Pues eso.
EXPANSIÓN (Europa Press) La producción industrial vuelve a cifras negativas tras caer un 0,8%
Que no, que no me creo la estimación del 0% de PIB intermestral del Banco de España.
EXPANSIÓN El INE confirma: el PIB creció un 0,2% en tasa internual en el tercer trimestre [y 0,0% en tasa intertrimestral]
INE 11 Nov 10. Estimación avance de la Contabilidad Nacional Trimestral – Base 2000. 3º Trim. 2010. PIB: 0,2% [PDF]
EXPANSIÓN Informe demoledor de Citi: España sale del G10 y seguirá en recesión en 2011
Pues eso, lo peor está por venir.
El Confidencial Los resultados empresariales caen a su peor tasa desde el tercer trimestre de 2009 Juan Carlos Barba
EXPANSIÓN BBVA: el PIB se estancó en el tercer trimestre y es difícil que se cumpla el objetivo de déficit sin más medidas B. A.
CINCODÍAS (EFE) Los grandes institutos alemanes creen que España se frenará en seco en 2012
El Confidencial El consumo per cápita de gasóleos cae un 16,7% desde el inicio de la crisis Juan Carlos Barba
EL MUNDO El Banco de España prevé un crecimiento cero del PIB en el tercer trimestre Javier González
No me la creo, ha de ser negativa. Tristemente, el BdE de MAFO ha ido perdiendo credibilidad estos años y más ahora en la antesala de elecciones generales.
EXPANSIÓN Confirmado: la economía española se estanca en el tercer trimestre
CINCODÍAS (Europa Press) Funcas prevé que el PIB caerá un 0,5% en 2012
Si tenemos en cuenta que las estimaciones de Funcas siempre pecan de conservadoras…
EL MUNDO (Afp) La banca mundial considera que la zona euro ya ha entrado en recesión
CINCODÍAS La OCDE prevé que España crezca el 0,7% este año y el 0,3% en 2012 G. S. V.
Ay, ay, ay
Euribor La economía española caerá un 1,9% en 2012 y no volverá a crecer al menos hasta 2014, según Citigroup
Vamos, que las previsiones de JP Morgan de un paro del 27% (6,2 millones) en 2012 no iban tan desencaminadas.
Imaginad si además la economía europea y mundial colapsa, evento cada día más probable!
Nada es Gratis La Recesion que vuelve, o que no se fue Juan Rubio-Ramírez
LD / Libre Mercado La evolución del PIB no cuadra con el desplome de la actividad económica Juan Carlos Barba
«fenómeno curioso». Yo soy más contundente: FALSEDAD EN DOCUMENTO PÚBLICO. Hace tiempo que dejé de otorgarles el beneficio de la duda.
Y los medios de (in)comunicación y palmeros continúan sin enterarse, creyéndose a pies juntillas los informes del Gobierno y del Banco de España.
LD / Libre Mercado La banca mundial prevé que la economía española caiga un 2,1% en 2012
Nihil Obstat -> FB de Xavier Sala Martin Purchasing Merchandising Index (PMI): Recesion en España. Europa y USA se salvan… de momento
LD / Libre Mercado La caída de industria y servicios avanzan una bomba de relojería para 2012 Juan Carlos Barba
Como siempre, con gráficas ilustrativas, y así cada uno puede sacar sus propias conclusiones.
CINCODÍAS El FMI prevé recesión en España en los años 2012 y 2013
En octubre publicó que España crecería un 1,1%… MINTIENDO.
Nada es Gratis Peligro de Depresión Luis Garicano
Europa Press El PIB caerá un 1,5% en 2012, según Banco de España
La credibilidad del BdE desde que lo gobierna MAFO ha bajado muchos enteros, al menos para mí.
EL PAÍS España crece un 0,7% en 2011 pese a caer un 0,3% en el cuarto trimestre
EL PAÍS El desplome del consumo mete al PIB español en el camino de la recesión
-> INE Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008. Cuartro trimestre de 2011 [PDF]
LD / Libre Mercado La recesión en España se agravará hasta el verano Juan Carlos Barba
Echad un vistazo a los tres gráficos, bien elocuentes.
Nada es Gratis España y la doble recesión Jesús Fernández-Villaverde
EL PAÍS La recesión se agrava con una caída del 0,4% en el PIB del primer trimestre
Y eso que las cifras macroeconómicas españolas son falseadas/manipuladas sistemáticamente desde… al menos tal es mi convicción.
El Confidencial La UE confirma que Zapatero dejó dos puntos de déficit oculto
En un país serio, los responsables afrontarían una demanda criminal por falsedad en documento público. Pero España es un país de pandereta, tanto la partitocracia como sus gobernados.
The Economic Collapse 22 Signs That The Collapsing Spanish Economy Is Heading Into A Great Depression
LD / Libre Mercado La contracción económica se acelera en España
El Blog Salmón La economía española en caída libre: ventas minoristas se hunden 11,3% Marco Antonio Moreno
LD / Libre Mercado Las ventas del comercio minorista se hunden un 11,3% en abril
Lo más llamativo: «ventas de los productos alimenticios disminuyeron un 6,7%»
Echad un buen vistazo a los gráficos, acongojantes.
LD / LibreMercado La segunda ola recesiva golpea a España con más fuerza de la prevista Juan Carlos Barba
investorsconundrum.com El 80% de actividad industrial del planeta está contrayéndose
La Carta de la Bolsa Previsiones y Realidades Santiago Niño Becerra
No os perdáis los gráficos, demasiado elocuentes.
El Blog Salmón Por qué la crisis y recesión española irá a peor, en 10 gráficas Marco Antonio Moreno
LD / Libre Mercado La OCDE pinta un 2013 ‘negro’ para la economía española
Droblo Evolución del PIB de España por componentes
LD / LibreMercado La producción industrial cierra 2012 con una caída del 5,9%
La caída en diciembre ha sido terrible!
Droblo Evolución de la Producción Industrial desde el año 2000
El Confidencial La recesión se agrava y el PIB cae ya a un ritmo del -3,2% Carlos Sánchez