España en emergencia nacional II: Renegociar el rescate o «ego te absolvo a peccatis tuis…»

«¿Está enfermo alguno entre vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, que oren sobre él y le unjan con óleo en el nombre del Señor. Y la oración de la fe salvará al enfermo, y el Señor hará que se levante, y si hubiera cometido pecados, le serán perdonados» (St 5, 14-15).

Nada es Gratis A un paso del Bono Basura, hay que renegociar el “no rescate” Luis Garicano

España y Europa, se está quedando rápidamente sin opciones. Discuto a continuación las opciones que existen.

Opción 1: Europa nos salva (y se salva) en el último minuto

A. Alemania da su brazo a torcer y mutualiza (absorbe) la deuda

B. Usando el caos griego como excusa, el BCE da su brazo a torcer y monetiza la deuda

Opción 2: Nos salimos del Euro

Opción 3. Ok ¿hay alguna opción no nuclear a estas alturas?

Unión Europea, Tratado Constitucional Europeo y eso que algunos llaman democracia

Años atrás, bien pocos leímos el dichoso Tratado Constitucional Europeo, y todavía menos lo analizamos y comentamos públicamente. ¿Cuántos periodistas «profesionales» y tertulianos todólogos hicieron otro tanto?

 

menéame -> Cotizalia ¿Es la Unión Europea una democracia? Ignacio de la Torre

Primero: ¿Hasta qué punto el ciudadano europeo se siente partícipe de la reelección del presidente de la Comisión Europea, José Durao Barroso? ¿De alguno de sus comisarios? ¿Qué déficit democrático supone una euroburocracia sin elección directa?

Segundo: a pocos días del crucial referéndum irlandés, el Sr. Barroso ha anunciado en Dublín que la UE pagará 14,8 millones de euros para ayudar a 2.400 ex empleados irlandeses de Dell que se han quedado en el paro, disponiendo así del 9,6% del “fondo europeo de ajuste por globalización” (sic) para una población equivalente al 0,01% de los 22 millones de desempleados europeos. ¿Se están comprando votos con el dinero público?

 

LECTURA OBLIGADA

Katyn (2007), de Andrzej Wajda: descarga de la película

Hoy, 1 de septiembre, se cumplen setenta años de la invasión de Polonia por la Alemania nazi de Hitler y, días después (17 de septiembre), por la URSS comunista de Stalin, dando así comienzo a la II Guerra Mundial en Europa.

Dos años han transcurrido sin que la película polaca se haya estrenado en España, para vergüenza de unos y oprobio de otros.

Ante tal vacío, siento la obligación de darle visibilidad, por formar parte de la Cultura europea.

Anoche la visioné por fin. Los subtítulos eran de la versión de 2 cds, que empalmé y ajusté. También he corregido un error de traducción garrafal: Tratado de Génova por Convenio de Ginebra.

Es tarde y estoy cansado, mañana comentaré sobre la película (tal vez en una serie de anotaciones, pues da para mucho), que recomiendo a los amantes del buen cine. Mientras tanto, aquí tenéis el tracker y los subtítulos.

Leer más de esta entrada

Unión Europea (UE): la puesta al día del viejo despotismo ilustrado (despotismo europeísta). El gobierno de Polonia defendiendo los intereses españoles, tan menospreciados por Zapatero.

Nihil Obstat UE: Tot pel poble però sense el poble

Si el procés de construcció europea fos realment democràtic seria encara més intervencionista del que és perquè la majoria de l’opinió pública continua sent essencialment antiliberal.

 

I si en els últims anys, davant l’amenaça de col·lapse de l’Estat del Benestar, la UE ha introduït algunes polítiques liberals, sobre tot en el mercat interior i de la competència, ha estat perquè era més fàcil abordar-ho a nivell comunitari que nacional, ja que molts governs prefereixen fer a través de Brussel·les el que no s’atreveixen al seu país per por al preu electoral.

Aquest i no altra és el nus principal de l’intríngulis comunitari, que afecta tant a federalistes com a confederals. Els primers, xoquen amb l’oposició dels identitarismes nacionals a perdre més competències mentre que els segons no volen cedir identitat però alhora tampoc volen perdre beneficis i subvencions ni la coartada europea per fer o no fer, segons convingui.

És per això que la construcció europea sembla condemnada, ara per ara, al “despotisme europeista”, aquesta versió contemporània del despotisme il·lustrat.

 

Historias Relacionadas