Francisco Llinares Coloma: Carta abierta a los pensionistas presentes y futuros

Francisco Llinares ColomaEn estos años he aprendido a respetar la sabiduría de Francisco, quien no necesita en modo alguno complicarse la vida.

Habrá que pensarse su propuesta de creación de un fondo de pensiones gestionado por él. Desde luego, superar a los fondos de pensiones españoles no le resultará muy difícil, tal es mi convicción.

 

Francisco Llinares Coloma Carta abierta a los pensionistas presentes y futuros

…si a todos os parece bien, yo gestionaré el fondo de la seguridad social gratis. Como es natural, habrá absoluta transparencia en toda la gestión:

  1. La cartera del fondo será de dominio público en tiempo real.
  2. Se publicarán todas las operaciones el mismo día que se hagan.
  3. En este mismo post haré un esbozo general de la estrategia a seguir.
  4. Si alguien cree que puede haber conflictos de interés, puedo vincular mi patrimonio al fondo para que yo gane sobre mi patrimonio el mismo porcentaje que gana el fondo cada año…

Cuando se tiene que gestionar gran cantidad de dinero a plazos muy largos, no hay nada más seguro y más rentable que vender volatilidad. En todos los mercados hay tendencias alcistas y bajistas que duran muchos años y que se neutralizan en parte unas a otras. En cambio, los ingresos recurrentes por una venta de volatilidad a largo plazo están asegurados tanto en las tendencias alcistas como en las bajistas.

Vender volatilidad puede suponer un riesgo alto si se hace en un solo mercado o con productos relacionados, pero si se hace en todos los mercados del mundo, y con combinaciones y spreads entre varios productos, se neutralizan todos los riesgos…

 

Historia Relacionada

Francisco Llinares Coloma: 100.000 ptas -> 100.000 €

Lo consiga o no, lo importante será conocer la metología/estrategia utilizada.

 

Francisco Llinares Asumo el reto de convertir 100.000 Pesetas en 100.000 Euros

El reto se celebrará con las siguientes normas:

Francisco Llinares Coloma en los V Encuentros Rankia (2008)Hoy recomendaré una operación con una inversión y un riesgo total de 100.000 pesetas. A partir de este momento iré diciendo en este blog que operaciones hay que hacer con el importe de esa operación y sus posibles beneficios…

Me parece adecuado establecer un plazo de tres años para culminar el reto: si se hiciera más largo ya casi no tendría gracia y en un plazo más corto el nivel de dificultad rayaría en lo imposible.

Me voy a conceder cinco intentos. Esto quiere decir que, en el caso de una pérdida abultada, reiniciaré el reto con otras 100.000 pesetas, con un máximo de cinco veces durante los tres años…

Francisco Llinares Coloma: Fondo de pensiones casero

Se podrá compartir o no, pero leyendo al maestro Llinares se aprende continuamente, lo que es muy de agradecer en una blogosfera hispana saturada de opinión y más opinión, con personas poco dispuestas a compartir sus conocimientos e informaciones con los demás.

 

Francisco Llinares Coloma Bricolaje: haciendo un fondo de pensiones casero

Voy a proponer la constitución personal de un plan de pensiones para la jubilación. Como no me fío de poner el dinero en manos de otros, voy a exponer la manera para que cada uno pueda administrar su propio plan de pensiones sin depender de nadie.

Durante los 20-30 años que va a durar este plan de pensiones habrá tendencias alcistas y bajistas, pero lo que nunca faltará en los mercados en mayor o menor grado es la volatilidad. Si basamos el fondo de pensiones en una cartera de renta variable tendrá unos resultados muy desiguales dependiendo de la elección de los valores y las tendencias bajistas que hayan ocurrido durante ese periodo, en cambio, si nos dedicamos a vender volatilidad, podremos tener mayor certeza en el resultado final, pues el promedio de volatilidad de los mercados en largos plazos es muy estable.

Vamos pues a basar la rentabilidad de este plan de pensiones en la venta de volatilidad

 


 

Francisco Llinares Endesa y Fenosa entran en la cartera de renta fija

-> BANIF: Informe de estrategia, 09.06.2008

BANIF: Barómetro, Estrategia y Calendario a 11.02.08

En un tira y afloja

ESTRATEGIA

BANIF: Informe de Estrategia semanal 11.02.2008…Sin embargo, seguimos sin contemplar una recesión (conceptuada como dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo) ya que, en la primera mitad del ejercicio, esperamos que el sector exterior compense de manera parcial el deterioro esperado para la demanda interna en un contexto de debilidad del dólar y de las importaciones asociado a un menor consumo, y de cara a la segunda mitad del año, el estimulo monetario introducido por la Fed (y el que falta por venir) y el plan de estímulo fiscal aprobado por el Congreso la semana pasada (por una cuantía algo superior a la prevista, 168.000 millones de dólares durante los dos próximos años) constituirían factores de apoyo.

Un apoyo que en Europa debería empezar a llegar desde los bancos centrales, sin esperar ni mucho menos la contundencia de la Fed. Ya lo ha hecho el Banco de Inglaterra, con un recorte de 25 p.b. el pasado jueves. ¿Y lo hará el BCE? Pensamos que sí, al hilo de los cambios que introdujo en su discurso en la última reunión. A raíz de reconocer que la incertidumbre acerca de la evolución futura para la economía es elevada y eliminar las referencias de que el crecimiento se mantendrá en línea con el potencial en 2008, entendemos que el primer recorte podría adelantarse al mes de abril-mayo. El mercado ha acentuado sus expectativas hasta 75 p.b. de estímulo acumulado en el año (de momento, nosotros seguimos apostando una cuantía de 50 p.b.).

RENTA VARIABLE
nubosoEl frente macro y las noticias del ámbito financiero volverán a ser los catalizadores para unas bolsas cuyos niveles de soporte (mínimos de enero) están avalados por los niveles de valoración y los estímulos monetarios desde los bancos centrales. No variamos un ápice la estrategia defensiva, centrándonos en sectores poco apalancados al ciclo: Telecomunicaciones, Utilities, Salud y Alimentación.

Leer más de esta entrada

BANIF: Barómetro, Estrategia y Calendario a 04.02.08

Calma tensa

ESTRATEGIA

BANIF: Informe de Estrategia semanal 04.02.2008en las próximas semanas es probable que el flujo de indicadores macro sea negativo (al fin y al cabo, es durante el primer trimestre de 2008 cuando esperamos ver más reflejo de la crisis financiera en los indicadores de actividad y confianza), por lo que no debemos esperar una recuperación de las expectativas cíclicas a muy corto plazo.

Por el lado de la política monetaria, no cabe esperar estímulos adicionales en las próximas semanas (salvo por el lado del Banco de Inglaterra, que podría recortar en 25 p.b. su tipo de referencia este jueves). Es cierto que en el caso de la Fed, la puerta a nuevas bajadas sigue abierta de par en par, pero mucho se tendrían que torcer las cosas en un plazo muy corto de tiempo para que se produzcan antes de la próxima reunión del 18 de marzo. Y por la parte del BCE, en el actual contexto inflacionista y con las expectativas de precios a seis meses de empresarios y consumidores repuntando hasta máximos del actual ciclo, no cabe esperar ninguna ayuda antes de mitad de año.

…Por último, hay que evaluar la situación en el sector Financiero, ya que la clave en estos momentos es la duración e intensidad de la crisis financiera, punto donde es prematuro ser optimistas. La incertidumbre continua siendo elevada, y todas las miradas están ahora puestas en las aseguradoras monoline (como ya anticipábamos en nuestro informe semanal hace dos semanas).

RENTA VARIABLE
nubosoLa continuidad de la recuperación de las cotizaciones va a estar muy ligada al flujo de noticias desde el frente financiero. No recomendaríamos cargar carteras de renta variable durante el rebote desde un punto de vista estratégico, y para aquellas carteras muy largas aprovecharíamos el rally para deshacer posiciones.

Leer más de esta entrada