En defensa de la Constitución Española, que los nacionalistas excluyentes catalanes quieren violentar cual golpistas totalitarios

Nauscopio Scipiorum 6 de Diciembre: La Constitución Española de 1978 cumple 30 años… de incumplimientos y pasividad 05.12.2008

Treinta años de incumplimientos por los desleales nacionalismos excluyentes catalán, gallego y vasco a un texto aprobado masivamente en referéndum por la ciudadanía española.

Treinta años de pasividad de las instituciones democráticas españolas, que han renunciado a la defensa de los derechos constitucionales de los ciudadanos españoles no nacionalistas residentes en Cataluña, Galicia y País Vasco.

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA de 1978

  • Resultados del referéndum por autonomías

Resultados del referéndum constitucional por autonomías

NOTA: Circunscripción electoral única. El mapa de regiones de 1978 difiere del autonómico actual.

Leer más de esta entrada

Paloma Solitaria (Lonesome Dove) (1989) [miniserie]

Justo acabo de visionar el último capítulo de esta fantástica miniserie del Oeste basada en la novela ganadora del Pulitzer de 1985, escrita por Larry McMurtry.

Emocionante y épico último capítulo. En total, cuatro capítulos de 1h30 y 4,5GB cada uno, y en alta definición. Con un reparto de lujo.

Paloma Solitaria (Lonesome Dove) (1989) [miniserie]

Dirección: Simon Wincer – Guión: Bill Wittliff, Larry McMurtry – Fotografía: Douglas Milsome – Intérpretes: Robert Duvall, Tommy Lee Jones, Danny Glover, Diane Lane, Anjelica Huston, Robert Urich, Frederic Forrester, D.B. Sweeney, Rick Schroeder, Chris Cooper, Tim Scott, Glenne Headly, Barry Corbin, Steve Buscemi

Leer más de esta entrada

De la inexistencia de España. Capítulo I. Una encrucijada histórica.

Anotado el 24.07.2006

  1. ¿EXISTIREMOS MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS?
  2. LIBERTAD E IDENTIDAD HIPOTECADAS A LA NUEVA GEOGRAFÍA DEL PODER MUNDIAL
  3. RIESGOS DE UNA EXISTENCIA MERAMENTE VIRTUAL

¿Existe todavía España?…

¿Cuándo comenzó a desaparecer España, si es que alguna vez llegó a ser Ella misma?

El carro de heno, por El BoscoJuan Pedro Quiñonero, en este capítulo de presentación de «De la inexistencia de España», nos anticipa, veladamente, la tesis sobre la que estructura su obra (a tener presente la fecha de publicación: 1998): la desvertebración de lo que conocemos como España, pasada, presente y futura. Pasada, por nuestra turbulenta y convulsa historia, rica en enfrentamientos civiles. Presente, por la incompleta transición hacia el modelo de estado autonómico. Futura, por la omnipresente, ya, globalización.
Leer más de esta entrada

De la inexistencia de España. Índice de capítulos de la obra.

Anotado el 24.07.2006

I. UNA ENCRUCIJADA HISTÓRICA

1. ¿EXISTIREMOS MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS?

2. LIBERTAD E IDENTIDAD HIPOTECADAS A LA NUEVA GEOGRAFÍA DEL PODER MUNDIAL

3. RIESGOS DE UNA EXISTENCIA MERAMENTE VIRTUAL

II. EL ESTADO, INCAPAZ DE CREAR UNA CASA COMÚN

ROSALÍA DESCUBRE UNA REALIDAD PROSCRITA

III. UN ORIGEN MAL ESTUDIADO DEL ALEJAMIENTO EUROPEO DE ESPAÑA

LARRA DESCUBRE EL ORIGEN CAINITA DE LA POLÍTICA

IV. 1789-1989: ANTECEDENTES DE UNA GUERRA ESPIRITUAL MUNDIAL

1. JOVELLANOS y COSTA TEMEN LAS CONSECUENCIAS DE LA DESORGANIZACIÓN MORAL

2. APARICIÓN y DESAPARICIÓN DEL PUEBLO

3. OLAVIDE y EL TERROR IDEOLÓGICO MODERNO

Leer más de esta entrada

De la inexistencia de España. Presentación.

Anotado el 24.07.2006

De la inexistencia de España, por Juan Pedro Quiñonero. Editorial tecnos, 1998. Portada.Por fin tengo en propiedad el libro «De la inexistencia de España» de Juan Pedro Quiñonero. Es increíble, penoso, que todavía queden ejemplares de la edición de 1998, la única que se realizó. Dice mucho del páramo cultural español y, tal vez, del cainismo reinante en el sector de la crítica, me digo.

21,50€. Un poco de suciedad acumulada o del transporte -paradigma del maltrato inmemorial a la cultura en nuestras Españas- eliminada con un paño húmedo, en mi casa, por mí.

En cuanto termine la lectura de «Retrato del artista en el destierro», del mismo autor, tengo la intención de crear una bitácora específica donde comentar capítulo a capítulo tan magna obra (en mi parecer).

Si no estuviese plenamente convencido de su trascendencia, calidad, maestría… no daría tal paso.

Leer más de esta entrada