Inversión, Especulación: el banco NO ES tu amigo

Repitamos todos juntos: hemos de aprender a gestionar el patrimonio nosotros, hemos de aprender a gestionar el patrimonio nosotros, hemos de aprender a gestionar el patrimonio nosotros…

Inversión, Especulación… y cosas mías Asesoramiento financiero: el banco NO ES tu amigo

…como quizá algunos que no sepan cómo funcionan los bancos no entienda dónde está el problema y por qué no van a poder ofrecer buenos productos, voy a explicarlo con otro ejemplo.

Bienvenidos a la cosmética de El Corte Inglés

  • Fase 1
  • Fase 2
  • Fase 3
  • Fase 4
  • Fase 5

'bueno, al menos ahora son sinceros y muestran su auténtico espíritu'

Y volviendo a la banca…

…Pero tampoco va a ser raro encontrar oficinas con gente de Fase 4 o Fase 5, que o no saben o aunque sepan se lo callan, y que su especialidad es alinearse con los objetivos que vienen desde la Central, que no lo olvidemos, es quien les paga.

Por este motivo es por el que he tenido que escribir todos los artículos sobre lo que el banco no dice… y por ese motivo tengo que repetir tantas veces lo mismo: Olvidaos de pedir consejo al banco, o de aceptar el consejo no pedido del banco. Al banco se va a contratar, no a asesorarse. El asesoramiento se busca donde no hayan conflictos de intereses!!

Historias Relacionadas

Análisis del reportaje de The Economist: El futuro de las finanzas

«Y lo peor es que absolutamente ninguno de los medios de comunicación ni partidos políticos mayoritarios advirtieron a la gente lo que estaba pasando.»

 

TodoProductividad Especial The Economist: El futuro de las finanzas

The Economist Greed—and fear

Según el informe, «Financial services are in ruins«. Nadie lo ha dicho tan claro hasta ahora, los servicios financieros están en la ruina, y lo peor es que la afirmación viene de una de las fuentes más informadas…

Entre los datos que da el informe podemos mencionar también que cita a España como beneficiado por las inversiones extranjeras desde principios de 2000, que llegaron a alcanzar la increíble cifra del 50 % del P.I.B

Current-account balances as % of GDP

Abhijit Banerjee, un economista del Massachusetts Institute of Technology, habla de una cierta irracionalidad en las burbujas. En la vorágine de las burbujas, personas interesadas se encargan de inyectar optimismo, un optimismo que va contagiando poco a poco a la población hasta que se generaliza el negocio.

Y lo peor es que absolutamente ninguno de los medios de comunicación ni partidos políticos mayoritarios advirtieron a la gente lo que estaba pasando.

Es más, en los últimos cuatro años lo que se pretendía era engordar la burbuja aún más pero bajo el eufemismo de «aterrizaje suave».

LEAP/Europe 2020: Hacia la suspensión de pagos de EE.UU. Este muerto está muy vivo.

Dow (-7,87%), S&P (-9,03%), Nasdaq (-8,82%)

elEconomista: Índices de bolsas mundiales, 15.10.2008

 


 

Descubrí meses atrás esta publicación, de la mano de CárpatosNo ha dejado de acertar!!!, así que estáis tardando en leer el nuevo número, terrorífico.

Leer más de esta entrada

Pedro Schwartz: el sistema financiero se ha «gripado»

S&P 500: octubre 2007 - octubre 2008

Almendrón -> ABC.es Confianza  por Pedro Schwartz

Pedro SchwartzLa experiencia de lo ocurrido durante la Gran Contracción de 1929-31 está en las mentes de todos los banqueros centrales. No en vano ha sido Bernanke un estudioso de esa gran depresión de los años treinta. Recuerdo un almuerzo ofrecido a Milton Friedman en el Banco de España por Mariano Rubio cuando era gobernador. Salió el tema del salvamento de bancos españoles en la segunda mitad de la década 1980. «Hicieron ustedes bien, dijo Friedman, y también acertaron al prestar liquidez al mercado financiero en momentos de posible quiebra del sistema de pagos. Todo menos repetir la actuación de la Reserva Federal al principio de los treinta: permitió la caída del Bank of United States y otros muchos bancos; y retiró grandes cantidades de oro de la circulación sin emitir dinero en contrapartida». Cuando una economía se queda sin dinero, sea bancario, sea público, el sistema se gripa. Se necesita una mínima garantía de los depósitos privados, además de inyecciones temporales de liquidez, si los individuos hacemos caja y los bancos se niegan a prestarse los unos a los otros…

La reciente fiebre de prosperidad ha durado cinco años, gracias a que las importaciones de China e India contenían los precios al consumo, mientras se disparaba el valor de las casas y las acciones. Cuando en 2007 la construcción y alquiler de inmuebles empezaron a no producir los réditos esperados, el ciclo se invirtió. El mercado a la postre ha funcionado, al hacer quebrar los negocios mal planteados y obligar al saneamiento de los que en ellos se apoyaban…

 

Historias Relacionadas

WHAT NEXT? La economía española, gracias al PSOE de Zapatero y al PP de Aznar, así como a sus impenitentes votantes.

Investment Postcards… -> fullermoney.com David Fuller’s Free (Abbreviated) Comment of the Day  22.09.2008

According to traders, who spoke on the condition of anonymity, money market funds were inundated with $500 billion in sell orders prior to the opening. The total money-market capitalization was roughly $4 trillion that morning.

The panicked selling was directly linked to the seizing up of the credit markets -including a $52 billion constriction in commercial paper- and the rumors of additional money market funds «breaking the buck», or dropping below $1 net asset value.

What next? Portada del The Economist 23.09.2008

The Fed’s dramatic $105 billion liquidity injection on Thursday (pre-market) was just enough to keep key institutional accounts from following through on the sell orders and starting a stampede of cash that could have brought large tracts of the US economy to a halt.

Leer más de esta entrada