Medios de (in)comunicación españoles => PAPELERA
enero 19, 2009 109 comentarios
Una vez más puede verificarse la mala praxis periodística generalizada en los medios de (in)comunicación españoles, que anteponen la ideología de turno o los intereses a los que sirven a su obligación de informar.
Tanto da el motivo o causa de la manifestación, cuando se reune a miles de personas, los medios están obligados a hacerse eco de ello, otorgando la misma visibilidad que a otras con las que se sientan más identificados.
No entro, ni pienso entrar en esta bitácora (sí en otras, vía comentarios), sobre la guerra que se ha librado estos días en Oriente Próximo. La cuestión que denuncio es bien otra.
Google ES acto manifestacion apoyo israel madrid las ausencias son clamorosas, y su no aparición en las portadas web cuando sí, minimizando
-> Europa Press O. Próximo.- Madrid acoge hoy una manifestación de apoyo a Israel frente a su embajada a la que no acudirán ni PP ni PSOE
-> LIBERTAD DIGITAL El acto de apoyo a Israel logra reunir a miles de personas pese al silencio de los medios
Nauscopio Scipiorum Ser Periodista, por Jorge Yarce. ¿Quedan verdaderos periodistas en España?
- Es trabajar por la verdad, buscarla y aproximarse a ella por sobre los prejuicios propios y ajenos.
- Es informar a la comunidad de los hechos que merecen ser convertidos en noticias.
- Es dar a conocer acontecimientos de interés público después de analizar y valorar muy bien los datos que se poseen.
- Es tener prudencia de no precipitarse y averiguar muy bien por la validez de fuentes de información.
- Es decir las cosas de forma que sean los hechos los que hablen y no se note lo que piensa quien redacta la noticia.
- Es preferible escuchar mucho a hablar mucho: dos oídos – el doble de lo que se habla – una sola boca – es norma de sentido común.
- Es no convertir en risa lo que es causa de dolor, ni tristeza lo que es motivo de alegría.
- Es saber que la calumnia es siempre una acusación falsa hecha maliciosamente y que difamar es atentar contra la honra ajena aunque sea cierto lo que dice.
- Es callar cuando con hablar los daños para las personas y la sociedad, pueden ser peores.
- Es averiguar por sí mismo y no repetir las cosas oídas sin verificarlas.
- Es amar la exactitud y la imparcialidad.
- Es hablar y escribir con claridad, brevedad y corrección.
- Es no mezclar nunca la información con las propias opiniones.
- Es respetar el derecho del público a ser informado verazmente.
- Es procurar no usar adjetivos al redactar las noticias, porque un adjetivo puede acabar con la objetividad.
- Es renunciar a la pasión política y a las emociones que enturbian la información.
- Es saber preguntar y saber recoger las respuestas sin permitir que la información invente o deforme.
- Es ayudar a clarificar problemas y no ayudar a crear más problemas.
- Es estar en actitud de aprender siempre, el estudio es el mejor respaldo para oír, ver y escribir mejor.
- Es ser respetuoso con todas las personas cualesquiera que sea su edad, su condición o su papel en la sociedad.
- Es no condenar antes de que lo hagan los jueces.
- Es procurar que el bien sea noticia. Es dominar la técnica de un oficio y perfeccionarse en ellas como artesano en el manejo de sus herramientas.
- Es poseer una cultura general que dé una visión adecuada de la vida, del mundo y de la sociedad en que vive.
- Es distinguir muy bien entre actualidad, novedad e interés de información.
- Es no ceder a la tentación de poder de la información para someter o explotar a otros.
- Es tener conciencia de las limitaciones personales y aceptar la ayuda de sus colegas, por aquello de que cuatro ojos ven siempre más que dos.
- Es luchar contra la vanidad de verse u oírse en letra impresa, en sonido o en imagen.
- Es guardar celosamente lo que se confía en reserva.
- Es no perder la costumbre de rectificar las equivocaciones cometidas.
- Es disciplinar constantemente la inteligencia, venciendo la pereza.
- Es tener como respaldo seguro una actitud ética como base en una conciencia cierta y recta.
- Es fomentar la curiosidad por cosas y personas y desarrollar un espíritu crítico que razone y argumente.
- Es no fiarse solamente de la propia experiencia, pues siempre pueden hacer mejor las cosas y siempre hay personas que saben más que uno.
- Es no despreciar el orden que, a veces, parece ser enemigo del oficio.
- Es amar y respetar la libertad de los demás para poder vivir con libertad la propia misión.
- En contribuir a crear una opinión pública al servicio de toda la sociedad y no de unos determinados grupos o sectores. Es trabajar siempre en el bien común y no en el provecho personal.
- Es tener una pasión que dura toda la vida.
– Jorge Yarce –
Visto en Ciberperiodista -> Ser periodista
Martin Varsavsky Si buscamos objetividad, abandonemos el papel
PD 24/7 Más de 15 mil ciudadanos en Plaza Colón contra el expolio de las clases medias fueron invisibles para los medios Javier Benegas
El primer deber del periodismo es informar, contar la realidad, se comparta o no. Y así sigue hundiéndose en el barro del descrédito la profesión periodística española.
Sólo me consta una entrada en una bitácora, no así en la prensa española.
DanielTercero.net Asalto al Palacio de la Moncloa
Malaprensa Vladimir Karabatic, un bulo sin gracia
Llevo días comentando a AdriánSN (Audiencias) el buen hacer de La Verdad en internet. Se suele cosechar lo sembrado.
Tabula non Rasa Dos verdades servidas crudas sobre la televisión
Buscando en Nauscopio, vía Google he encontrado una antigua anotación mía de hace cinco años que es plenamente vigente:
Antiguo Nauscopio Medios Informativos Españoles -> Papelera 21.06.2004
Es bien claro que llevo años diciendo lo mismo, predicando en el desierto.
233grados.com Internet obliga a rectificar
DanielTercero.net -> PD 24/7 Las «amenazas» de un periodista de El Confidencial a una fuente «por no querer darle más información»
PD 24/7 Carlos Dávila: «La Voz de Galicia no se atrevió a publicar las fotos de Quintana en el yate»
Otro tanto sucede en Cataluña. ¿Hemos de lamentar públicamente la grave situación económica que atraviesan los medios? Yo no.
PD 24/7 El País, cooperador necesario de Garzón
En EE.UU, Reino Unido, Alemania… los falsamente acusados interpondrían una demanda multimillonaria contra PRISA y la ganarían.
Me es indifierente el origen de la corrupción, pero el periodismo ha de hacerse desde el rigor y confirmando fuentes (tres veces dicen que hacen/hacían en el Wahington Post).
Cuando se instrumentaliza al medio para otros fines distintos al de la buena información desde el respeto al código deontológico se termina cosechando el descalabro económico actual, que irá a más porque siguen empeñados TODOS en tales malas prácticas.
Ayer falleció el intelectual Carlos Semprún Maura, mas sólo ABC -de la pluma de Juan Pedro Quiñonero- y LIBERTAD DIGITAL -donde escribía estos años- se han hecho eco de la noticia.
Google Noticias carlos semprun maura
Google ES carlos semprun maura
El deber de los periodistas y de los medios es de informar. Al hacerlo selectivamente, silenciando o minimizando, se (des)califican ante los lectores mejor informados.
Lo dicho, hoy siento asco ante tanto malhacer profesional, y me reafirmo en la necesidad de ir creando/optimizando los filtros nauscópicos antipublicidad.
Magonia El fantasma del castillo de Tantallon deja en evidencia al periodismo de cortar y pegar
En Silicio Gráfica incorrecta en el periódico «El País»
Enrique Dans Los medios, la desinformación y los intereses creados
¿Aun estáis dispuestos a malgastar el dinero en comprar periódicos? ¿O navegar sin filtrar la publicidad en dichos medios de (in)comunicación?
Lo dicho, más motivaciones para ir mejorando y puliendo los filtros nauscópicos.
Una temporada en el infierno Corrupción y periodismo en España 24.VI.2008
En los comentarios voy haciendo un seguimiento anterior al de este hilo nauscópico.
Malaprensa Un paro chiquitín, chiquitín
Cuando reiteradamente se cae en el error, sólo queda la posibilidad de que es intencionado el error. Siendo el medio EL PAÍS tan afín al gobierno del PSOE de Zapatero, no tengo duda alguna, pues no es la primera vez.
Malaprensa Abc.es tapa sus errores (malamente)
Malaprensa El País = Donde estás corazón
Audiencias Un día especial para el análisis de datos
.
PRNoticias El País plagia descaradamente a The Guardian
-> THE GUARDIAN Recession? That’s so last year. Luxury goods sector is back in fashion Zoe Wood
-> EL PAÍS El lujo se recupera Mónica Andrade
Google ES monica andrade el pais
Scriptor.org Sobre el aborto y la manifestación en Madrid 17-O, «Derecho a Vivir»
No quiero entrar sobre el aborto y la manifestación, sino en la cobertura dada por medios «profesionales», que anteponen su ideología a la correcta información de la realidad.
Malaprensa Manifestación, perezón
Maty ¿y que cifra estimamos nosotros? la que dice 20 minutos sobre el nuevo cálculo que realiza EFE
Creo que lo importante no es la guerra de cifras, sino la mayor o menor sensibilidad a un lema como el que pusieron «Cada vida importa». Soy poco partidario de este tipo de manifestaciones demasiado polítizadas, me creo más benevolente y comprensivo, con que se realice un aborto o no, pues es una elección personal, no debo ser yo quien juzgue si se debe realizar om no.
Simplemente procuro no utilizar prejuicios excesivamente morales, porque en otro caso, veo que otra vez las «grandes familias» van a ser las únicas que van a ir a abortar a Londres, como en el pasado. Casi siempre se cumple un lema, cuanto más en contra se está de algo, por razones sociales siempre te esconderás de esas ideas que pregonabas como casi «absolutistas
Un abrazo para todos, de un madrileño que vive y trabaja en Alicante
A mí lo que me escandaliza es que cada medio cuenta según le convenga, lo que resulta denigrante para vuestra profesión.
Así, poco a poco, van perdiendo el poco prestigio que les queda (básicamente entre personas mayores), con lo que inevitablemente caminan aceleradamente hacia el desastre colectivo.
Dada mi formación de ciencias, me molesta muchísimo que no se procure objetivar al máximo la realidad, separando información de opinión.
En fin, luego se lamentarán y no entenderán el porqué de su batacazo (el año 2010 todavía será peor para la economía española, por lo que la venta de periódicos disminuirá así como la tarta publicitaria). Mas no quieren verlo, confundiendo deseos con realidad como el gobierno del PSOE de Zapatero y sus brotes verdes.
Nihil Obstat Una altra lliçó de periodisme
¿Hemos de lamentar el declive de los medios generalistas españoles, tan sectarios ellos? Yo, NO.
DanielTercero ¿Y tú me lo preguntas? Periodismo es esto
Barcepundit -> La caja debajo de la cama La SER confunde el premio Ig Nobel con el Nobel de Literatura
Pues eso, la cultura general de los periodistas españoles «profesionales» es lamentable, como el resto de universitarios españoles hijos LOGSE.
Las reglas en la economía han cambiado La Prensa y los blogs
Leed el comentario de Fernan2. Tal es la cruda realidad del periodismo «profesional» español.
Insisten una y otra vez desde las agencias, y los digitales no se dignan en revisar los despachos.
Para entrar/salir de la recesión, deflación… se necesita dos trimestres seguidos.
Europa Press La eurozona sale de la recesión con un crecimiento del 0,4%
CINCODÍAS Europa sale formalmente de la recesión en el tercer trimestre
EXPANSIÓN La eurozona sale de la recesión
ABC.es Europa sale también de la recesión M.S.G.
EL MUNDO La zona euro sale de la recesión mientras España sigue cayendo
EL PAÍS La eurozona deja atrás la recesión gracias a la recuperación de sus principales potencias
******************************
En cambio, LD y PÚBLICO titulan correctamente el despacho de EFE:
LIBERTAD DIGITAL El PIB de Alemania y Francia vuelve a crecer en el tercer trimestre
PÚBLICO.ES Alemania y Francia confirman su recuperación
Lo dicho, periodismo «profesional» español.
Tate, LD también cae en lo mismo.
LIBERTAD DIGITAL (Europa Press) La eurozona sale de la recesión con un crecimiento del 0,4%
Supongo que radios y televisiones también, no me cabe duda, salvo que alguno lea Nauscopio, digo.
Menuda panda…
Y Público.
PÚBLICO.es La eurozona sale de la recesión en el tercer trimestre
Parece que sea Nauscopio contra el mundo. Lo dicho, tengo la sensación de estar en un psiquiátrico, intentando convencer a los doctores que estoy sano mentalmente!
Repito, menuda panda!
Por si alguien tiene dudas:
Google ES salida tecnica recesion dos trimestres
RTVE.es La deflación amenaza la economía española
Más aficionadillos, que sólo buscan tráfico y no calidad en los contenidos:
elEconomista Italia crece un 0,6% en el tercer trimestre y dice adiós a la recesión
FinancieroDigital La Eurozona sale de la recesión al crecer un 0,4% en el tercer trimestre
finanzas.com La eurozona sale de la recesión al crecer un 0,4% en el tercer trimestre
Más…
lainformacion.com La economía europea deja atrás la recesión y también a España Ana P. Alarcos
Periodista Digital La zona euro se despide de la recesión mientras España sigue cayendo
Y luego muchos se lamentan del cierre de soitu.es, cuando los demás medios siguen en la misma línea: desprecio de la calidad de los contenidos en pos de la inmediatez para lograr o no perder tráfico. Aunque ello implique que la estancia sea corta.
Pero ¿qué enseñan en las Facultades de Periodismo españolas? O, tal vez, el problema radique en los responsables de los medios, que sólo saben de politiqueo y poco más, «al ser de letras».
Jojojoo… la verdad es que me descojono con los mundos de Yupi que se montan los panfletos de ahora, una vez que conoces la situación REAL leyendo en blogs serios…
Estoy por hacer un día que esté aburrido un documento a tres columnas donde se pongan los datos REALES de la crisis, a un lado lo que dicen de ellos los medios de in-comunicación y a otro las declaraciones «impagables» de nuestros políticos… y hacerlo viral para sacudir unas cuantas conciencias que, almas de cántaro, me preguntan alguna vez si pa 2010 acaba ya la crisis como dice la Menestra y podrán vender el pisito…
Juas, que me meo…
El único que ha titulado correctamente, pero que informa igualmente mal al reproducir sin más el despacho de agencia.
EL PERIÓDICO (EFE) El PIB de la eurozona crece un 0,4% y deja atrás a España
Conclusión: tú, lector de esta bitácora ¿estás dispuesto a seguir gastándote un céntimo en comprar periódicos? ¿O a no filtrar la publicidad de los digitales?
Esa es otra, ni tan siquiera se esfuerzan en ponérmelo difícil a la hora de filtrar, cuando es la base de su negocio en la red.
Ante tanta incompetencia generalizada… ¿qué ejemplo están dando a los jóvenes periodistas? que explotan con sueldos inferiores a mil euros.
Como suelo repetir: se cosecha lo sembrado.
– FIN –
Magonia ‘Periodista Digital’ plagia a ‘Magonia’
Mi mesa cojea Periodista Digital Cojea
Modus Tolens Periodista Digital: cuando tu mediocridad te llena los bolsillos
CINCODÍAS La desinflación ha muerto después de quince meses José Antonio Vega
Ya empieza a ponerme de mal humor leer tanta incompetencia y…, máxime en un diario «económico».
No es de extrañar que, estando el diario en venta por PRISA, nadie lo quiera.
Encima, es el subdirector!!!
menéame -> Guerra Eterna Cuando la prensa se erige en juez, fiscal y verdugo
menéame Manipulación: Redactor fue el responsable de los gritos a Diego que posteriormente grabó.
-> TVC Polèmica pel cas de la nena morta a Tenerife [vídeo]
Seguro que a muchos periodistas profesionales les molesta el título de esta anotación, pero el tiempo viene a confirmar que se aproxima a la realidad.
¿Por qué hay que filtrar la publicidad de los medios de (in)comunicación españoles?
Marc Vidal Cocinando las cifras de paro
Días atrás, los medios catalanes con su editorial conjunta. Tanto da, ni unos ni otros merecen la pena, sólo para echar una ojeada rápida vía web y poco más.
Algunos se dan cuenta ahora, pero yo llevo años denunciándolo. De hecho, la complicidad de los medios de (in)comunicación catalanes con el nacionalismo excluyente catalán está detrás de mi empeño en el filtrado.
Marcelino Madrigal Remeros
En la siguiente anotación en UTI hice el seguimiento oportuno. Esta mañana hasta Financial Times cae en la trampa, despreciando verificar la verdad del sucedido -tiempo han tenido de sobra.
Una temporada en el infierno Zapatero contrata a Mister Bean
Seguro que muchos de ellos denigran la televisión basura que padecemos, pero no dudan en caer en los mismos vicios ellos mismos.
menéame -> Del derecho y las normas Condena de 3100 €uros a Periodista Digital por el plagio al bloguero Samuel Parra
Años ha (2003), escribí:
-> Antiguo Nauscopio Copiar y Pegar contenidos periodísticos
rtve.es El Reino Unido sale de la recesión y crece una décima de octubre a diciembre
EXPANSIÓN Reino Unido sale de la recesión
REPETIMOS: se requieren DOS TRIMESTRES consecutivos para entrar o salir de la recesión, de la deflación….
Google ES reino unido pib tercer trimestre 2009
-> elEconomista.es Reino Unido sigue en recesión: su PIB cayó el 0,4% en el tercer trimestre
Lo dicho, menuda panda de inútiles o mentirosos. Seguro que TVE y otras dan la misma información errónea.
CINCODÍAS (Europa Press) Reino Unido sale de su peor recesión en medio siglo
elEconomista.es La economía del Reino Unido sale de la recesión en el cuarto trimestre de 2009
ABC.es Reino Unido se une a Francia, Alemania e Italia en salir de la recesión
EL MUNDO Reino Unido sale de la recesión tras un año y medio de caída del PIB
EL PAÍS Reino Unido dice adiós a la recesión
LA RAZÓN El Reino Unido sale de la recesión
La estupidez y la mentira no tienen límites.
Pues eso ¿aún pagas por leer periódicos españoles? ¿sigues sin filtrar la publicidad durante la navegación en sus páginas? Entonces estás colaborando con su malhacer informativo, cómplice de la partitocracia española, he dicho.
LIBERTAD DIGITAL (Europa Press) Reino Unido sale de su peor recesión en medio siglo
Google Noticias reino unido recesion
COPE, BBC Mundo, lainformacion.com,…
Hasta la BBC. La misma en la que confié cuando el nuevo virus de la gripe A y sus muchísimos muertos en México. Y la del Calentamiento Global.
Invertia Reino Unido sale de su peor recesión en medio siglo
Bloomberg U.K. Economy Resumes Growth by Less Than Forecast (Update3)
BBC, Bloomberg…
Lo dicho, muchas veces tengo la sensación de estar ante un doctor intentando justificar que no estoy loco, pues es el resto del mundo el que se equivoca.
Y así en multitud de temas, ya que sólo me fío de los datos (cada vez me cuesta más encontrar fuentes fiables). Y a partir de ellos elucubro y no a la inversa.
Me pone de mal humor la mala praxis generalizada, publicando al tun tún sin verificar la información.
Vuelvo a buscar en Google, y verifico que en el tercer trimestre el PIB cayó un 0,3% (el estimado era del 0,4%).
Por tanto, me ratifico, MIENTEN SISTEMÁTICAMENTE.
Guerra Eterna Salir de la recesión de aquella manera
Otro periodista que no tiene ni idea. Te envían de corresponsal a un país porque no te quieren en la redacción y ya eres un experto en… hacer refritos de la prensa del país, sin tener ni idea del tema en cuestión, salvo que sea política, deportes o espectáculos.
Y encima cobran, como el resto. Pero los anteriores se limitaban a reproducir el despacho de agencia, mientras que Íñigo de Ugarte escribe al respecto, tal es la diferencia, la gran diferencia.
Como en su día Nacho Escolar y Juan Varela cuando el fallecimiento de Juan Pablo II, escribiendo de oídas.
Lo dicho, periodismo «profesional».
Íñigo de Ugarte me discute lo evidente:
Alucinante -mejor no sigo- explicación para justificar que con un trimestre positivo en el PIB se abandona la recesión, propia de alguien que no entiende o desconoce lo que es la confirmación de un cambio de tendencia.
¿Hace falta explicarlo aquí una vez más?
Como repito hasta la saciedad: quien no quiere aprender no aprende, no hay que darle más vueltas.
La verdad que puedo entender por que lo hacen la mayoría de los sitios (desconocimiento o intereses). Lo que no entiendo es que te lo discutan de una forma matematica, pasandose las matematicas por el forro.
Vamos, que si un trimestre es positivo ¿los 2 anteriores ya no son 2?
Curiosa forma de contar.
Animo Maty, al menos nadie podrá decirte que no explicas las cosas, y que no aportas datos e información.
LIBERTAD DIGITAL (EFE) Masiva protesta contra las multas lingüísticas en Cataluña
Un despacho de agencia de EFE que luego LD titula falsamente. Masiva protesta != medio millar
Independientemente de que se esté a favor (mi caso) o en contra de la motivación de una manifestación, no se puede mentir tan descaradamente en el titular (leído anoche, pero que han mantenido con el paso de las horas, así que es intencionada la mentira).
En cambio, un medio nuevo, con muy pocos medios, titula más correctamente sin caer en la mentira, y además es propia, con fotografías, por aquello de estar más cerca de la realidad.
lavozdebarcelona.com Primera protesta unitaria contra las multas lingüísticas de la Generalidad
Se podrá estar a favor o en contra, pero quien mienta públicamente debe ser objeto de denuncia pública.
Francisco Llinares Coloma Los fuertes ataques al euro: carnaza para ingenuos
Una temporada [Comentario de maty] España, bajo tutela económica europea
Algunos podrán sacarse explicaciones de la manga esta vez, pero si el PIB intertrimestral español es positivo en éste no dudo que titularán que España ha salido de la recesión, como hicieron antes con Alemania y Francia, y poco después con el Reino Unido.
ABC.es (EFE) El PIB de la eurozona crece una décima en el cuarto trimestre, pero cae un 4% en el conjunto de 2009
Pero en portada, el titular de la misma: España y Grecia, únicos de la Eurozona en recesión.
-> Captura de pantalla ABC-PIB-eurozona-portada-12022010.png
La primera noticia de la portada en estos momentos.
Reino Unido tuvo un dato intertrimestral del PIB positivo: +0,1%. Ya no está en recesión según EFE y ABC.es.
Lo dicho, periodismo «profesional» español.
El mismo despacho de agencia de EFE es tratado de un modo bien distinto en Cotizalia: Se ralentiza el crecimiento europeo en 2009 y España sigue en recesión
Lo importante es la tabla que enlaza con los datos del PIB:
-> Datos del cuarto trimestre de 2009 publicados hoy por la oficina de estadística de la UE, Eurostat [PDF]
Faltan algunos países. Si miramos en la eurozona, vemos que Italia continúa en recesión (-0.2), puesto que el +0,6% del tercer trimestre fue anecdótico, es decir, no fue corroborado con otro del mismo signo, con lo que la tendencia recesiva pasada sigue en vigor.
Reino Unido, tiene por fin un trimestre positivo (+0,1%), pero necesita que el próximo también lo sea, para que no sea una falsa alarma como sucedió con Italia.
Lo único claro de la tabla, es lo que se desprende: la eurozona y el resto de la UE ha crecido menos en el último trimestre del 2009.
Lo podré explicar de multitud de maneras, tanto da, seguirán empeñados en el error [Comentario de maty en UTI], titulando cómo se les antoje, en función de sus intereses espúreos, despreciando su obligación de informar fielmente a los lectores.
Datos del cuarto trimestre de 2009 publicados hoy por la oficina de estadística de la UE, Eurostat [PDF]
A cuenta de lo anterior, muy apropiada la anotación:
DanielTercero.net -> HispaLibertas Malas noticias Manel Gozalbo
Leedlo completo.
Volviendo sobre la recesión y demás, aquí un ejemplo de cómo se debe dar la noticia de los datos del PIB del cuarto trimestre del 2009 y del anual de unos cuantos países de la UE.
En ningún momento menta el término recesión, quedándose sólo en crecimiento, que es menos llamativo y probablemente genere menos tráfico pero a la larga va otorgando credibilidad, con lo que se podrá cobrar más por la publicidad.
Cotizalia El PIB interanual de España cae más que el europeo por primera vez desde el inicio de la crisis E. C.
La Aldea Irreductible La increíble plagioplastia serendípica de Iker Jiménez y la Aldea Irreductible
Vale, no es periodismo propiamente pero se ha producido en un medio (Cuatro) de un grupo (PRISA) que va presumiendo por ahí. Sólo les importa la audiencia, como al resto de medios de (in)comunicación españoles.
Malaprensa 1.500 millones de euros en medicamentos falsos
e-periodistas Plagios y maneras de proceder
Antiguo Nauscopio Copiar y Pegar contenidos periodísticos 2003
Malaprensa Donde dije digo…
No aprenden (EP) ni revisan (5DÍAS).
CINCODÍAS (Europa Press) Bruselas prevé que España salga de la recesión en el segundo trimestre
contrae, crece, contrae y crece
Un mareo, oiga. De ahí que se requiera dos trimestres consecutivos positivos para salir de la recesión.
Malaprensa Elmundo.es, pillado borrando sus errores
Lainformacion.com Un tercio de la compraventa de viviendas son ejecuciones de deuda Ruth Ugalde
magonia El éxito de la Power Balance como síntoma
DanielTercero.net Lo importante es quién roba y no que se robe
Paper Papers Otro nuevo ridículo en portada
magonia ‘Noticias Cuatro’ alerta de que los ‘chemtrails’ forman parte de un programa secreto para controlar el clima
En los informativos!
Comentario de maty en UTI sobre la cobertura del abordaje israelí al convoy.
Sólo demando rigor, excelencia, amor por el trabajo bien hecho, separando información de opinión.
malaprensa Nadal NO es el tercer jugador que más ha ganado
magonia El pulpo Paul y el periodismo gilipollas
JRMora Pulpo Paul [viñeta]
20minutos.es Diarios al borde del proxenetismo R. Queimaliños
lavozdebarcelona.com ‘El País’ y ‘El Periódico’ consideran a Corbacho un inmigrante
Lo dicho, los borricos abundan en esa profesión.
malaprensa Damos la falsa noticia, pero no la rectificación
Pues eso, periodismo «profesional».
Una temporada Europa, Sarkozy y los gitanos [comentario de JPQ]
Lo dicho, periodistas como Quiñonero son la excepción, y más aún entre las nuevas hornadas.
Los buenos, los comprometidos con su profesión, acaban quemados antes de los cuarenta años y se marchan en su mayoría, hastiados.
Magonia La ONU no va a designar a ninguna embajadora para los extraterrestres: nuevo gran patinazo mediático
malaprensa -> Instantes Las gráficas manipuladas de TVE
Sin Futuro y Sin Un Duro La lacra del periodismo deportivo cerote
No es sólo el deportivo, es el conjunto de la «profesión» periodística española.
malaprensa Buen adjetivo, mal gráfico
Menuda panda, unos y otros.
Una temporada Terra roba a Quiñonero sus fotos “anti gentuza”
Magonia La médium del ‘Gordo’ y el periodismo gilipollas
Pues eso. ¿Qué enseñan en las facultades de periodismo españolas? Que todo vale con tal de conseguir audiencia, digo.
Barcepundit FIJAOS hasta qué punto llega la manipulación de los medios españoles sobre el caso Giffords que cercenan los detalles que darían al traste con la narrativa que pretenden vendernos
menéame -> Las penas del Agente Smith Parecidos razonables: La Provincia y The Economist
Un tal Jesús Villar, supuesto periodista «profesional» español ha plagiado.
Barcepundit NO VOY a comentar demasiado esta noticia sobre la inhabilitación de Alfredo Sáenz como banquero
Y tú ¿todavía gastas tus céntimos en comprar prensa generalista española en formato papel?
magonia El mal periodismo lleva a TVE a llenar de ondas de histeria los informativos y ‘España Directo’
Lectores de periódicos españoles => PAPELERA
menéame -> Reddit Lo más leído en 4 periódicos españoles en internet. Lleguen a sus propias conclusiones.
-> Imagen Lo más leído en EL PAÍS, EL MUNDO, PÚBLICO y ABC
Magonia EFE y varios medios españoles dan por bueno el fraudulento vídeo del ovni de Jerusalén
Magonia ¿Dónde están las pruebas de que las ondas nos enferman? Notas a un reportaje de ‘XL Semanal’
Es lo que tiene la ignorancia científica y la búsqueda del sensacionalismo para aumentar las ventas.
Y cada año peor, con las nuevas hornadas de «hijos LOGSE, LOE y Bolonios» que se (mal) cosecha.
Todavía mucha gente (la gran mayoría me temo) concede mucha credibilidad a lo que publican o emiten los medios de (in)comunicación españoles, así nos va, y peor que nos irá.
menéame El AS borra a un defensa de la foto del fuera de juego de Alves (CAT)
menéame Diario AS: «Pedimos disculpas por un error en la infografía del 1-0″
error en la infografía… Nos toman por idiotas.
Lainformacion.com Mister Chip cuela un dato erróneo adrede en Twitter y provoca una polémica
Comparad con mis reseñas, que hasta cito al autor de la noticia si es de un medio, o dónde lo he visto reseñado ( -> ).
Periodistas «profesionales».
lavozdebarcelona.com La Vanguardia y Europa Press confunden al dictador Miguel Primo de Rivera con su hijo Jose Antonio
Desde luego, la anotación de hoy de Gregorio Luri es muy oportuna:
Gregorio Luri En defensa de la cultura general
¿Cuántos años llevo denunciando públicamente a la «generación de hijos LOGSE, LOE y BOLONIA»?
Cuando traté a estudiantes de periodismo de la UAB, los cuales todavía no eran de tales generaciones, constaté su bajísima cultura general y eso que yo estudié ciencias. De aquellos polvos estos lodos.
menéame -> FESP Un Avui de escándalo
magonia ‘La Razón’ dice que un astrólogo es un científico y TVE consulta a Rappel para hablar del Halley
Lo de TVE es una vergüenza, al estar financiada vía impuestos. El privado, allá él con su apuesta por el sensacionalismo, que sólo le trae continuas bajadas de ventas de ejemplares en los kioscos estos años.
233grados.com The Washington Post pide disculpas por el plagio de dos reportajes
La reacción del prestigioso periódico estadounidense no tiene nada que ver con lo que sucede normalmente en los españoles, de ahí su descrédito progresivo.
magonia La Sexta muestra a Yuri Gagarin volviendo a la Tierra en paracaídas, un vídeo que en realidad no existe
elEconomista.es La ‘manipulación’ del diario ‘As’ con las fotografías de la expulsión de Pepe
-> Imagen pepe-as2.jpg
En veinte minutos cambia de fotografía, anteponiendo la línea editorial al rigor informativo (poner las dos o más).
magonia El conejo sin orejas de Fukushima: el ‘periodismo de YouTube’ al poder
menéame La Razón publica una foto manipulada en portada
Escolar.net El extraño caso de los indignados sin cabeza
233grados.com ¿Ha borrado La Razón manifestantes en su fotografía del 19J?
Barcepundit -> LA VANGUARDIA Humanos y dinosaurios habitaron juntos
Merece guardar captura de pantalla para la posteridad.
menéame -> Amazings.es La vergüenza, el miedo, y el uso de los niños para vender productos milagro por Irreductible
Ricardo Galli Periodismo basura, y ¿objetividad? en la TV pública
Crónicas Bárbaras Cómo manipula TVE
franciscopolo Es el poder de la gente
Ciencias y cosas El Periodismo de clic y el maquinista del Alvia
233grados.lainformacion.com Indignación en Twitter por la portada de ABC de este viernes sobre el maquinista de Santiago