NO MERECEMOS UN GOBIERNO QUE NOS MIENTA III: del 2,8% interanual y el 0,4% intertrimestral del Banco de España de MAFO al -0,1% del primer trimestre de 2008
mayo 1, 2008 20 comentarios
Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO) y el
otrora prestigioso servicio de estudios del Banco de España al servicio del gobierno del PSOE de Solbes y Zapatero, con la complicidad de los periodistas «profesionales» españoles.
Desconocemos cómo han cocinado exactamente los datos, pero desde luego este primer trimestre el PIB ha crecido ¿bastante? menos del 0,4%, lo que haría coherente el espectacular incremento de 246.600 desempleados, pues la economía española, tan ineficiente ella, tradicionalmente comienza a generar desempleo a partir de un 2,4% -2,6% de crecimiento del PIB.
Alemania, en el mismo periodo, y con un crecimiento menor del 2%, ha mantenido constante su tasa de desempleo (7,9% en Abril), pues su economía es mucho más eficiente, por lo que será el primer gran país europeo en salir de la crisis, mientras España permanecerá en ella muchos más años, acompañada de Italia.
Resumiendo, nos están mintiendo seguro, y muchos ni se enteran (periodistas «profesionales» españoles) ni quieren interesarse (españolitos).
Marc Vidal Desinformación económica + +
…Incapaces de interpretar un dato, de corregir un error o de resaltar una ausencia inteligentemente interpuesta por la agencia en cuestión, los periodistas teletipófagos han sido humillados ante los focos una vez más. A partir de medio día hablo con amigos y antiguos compañeros de El Plural.com, de Libertad Digital, de Expansión y de Cinco Días. Sólo el segundo pone en duda la aritmética que utiliza el Banco de España, detecta el problema y lo pone en portada: el crecimiento del 2,8% es la tasa interanual, no el reflejo del primer trimestre. Expansión y Cinco Días modifican durante el día sus contenidos para incluir esa cifra, pero en ningún caso le conceden el rango de titular y mantienen como tal un dato que no deja de ser tramposo.
…Con esa proyección a un año vista, y si nos creemos ese dato, el resultado final no será superior al 1,6%. Es decir, que hoy el principal organismo financiero oficial de España publica que, si sigue esa tasa del 0,4% por trimestre, el 2008 tendrá un crecimiento muy inferior a la peor proyección del gobierno de hace pocos días, y aquí no pasa nada, nadie se da por aludido o ni dios se entera de nada.
Banco de España Informe trimestral de la economía española, página 3 (PDF)
…A lo largo de toda la tarde y a partir de una nutritiva y bidireccional epístola electrónica con mi amigo maty, debatimos sobre la posibilidad de que la aritmética otorgue un dato aun más siniestro. La disección de los números más allá del cálculo puro nos conduce a un escalofriante crecimiento negativo.
4,0 + 3,8 + 3,5 + x = 2,8 * 4
11,3 + x = 11,2
x = 11,2 – 11,3
Crecimiento nominal real = -0,1 %
El Banco de España concede un demérito a este cálculo. Lo hace en base a la habitual fórmula del cálculo de eficiencia de los componentes de un patrón de análisis. De ese modo conceden un valor de orientación de entre una y dos décimas por trimestre que puede modificar el cociente. Por eso, y gracias a que cogen el valor de corrección que les es más favorable, resulta [aprox.] que:
-0,1% + (0,17 +0.15 +0,16) = 0,38%, es decir el 0,4% del que hablan. <- corregido por maty
Si a ese 0,38% le restásemos la corrección estimada del 0,16, tendríamos un 0,22%, un dato coherente con lo que se viene manejando en los mentideros: crecimiento del 0,8% – 1% en el último trimestre anualizado. Por ejemplo, The Economist y su pronóstico del 1% para final de año.
Nauscopio Scipiorum The Economist: España crecerá un 1% en 2008 y 2009
Pues eso: mentiras, grandes mentiras y estadísticas.
ayer fue un día especial, gracias.
Sí, ayer fue un día especial.
Marc Vidal metió la pata hasta el colodrillo. Hizo una ecuación que ni un niño de EGB se atrevería. Se equivocó y fue incapaz de corregir ese error tan torpe. No calla, eso no es especial, es lo que siempre hace.
Marc borro de los comentarios de su blog a alguien que le corregía semejante metedura de pata. Pego aquí la respuesta que Marc borró, espero que tengas los huevos que a él le faltan y no la borres:
Sr. Vidal,
Peca vd. del mismo defecto que achaca a la prensa generalista: ha confundido vd. el crecimiento interanual del último trimestre con la media de crecimientos interanuales de los últimos cuatro trimestres. El 2.8% que pone vd. en el lado derecho de su ecuación debería estar en el lado izquierdo con el resto de sus compañeros y la incognita (x) que vd. plantea es en realidad un dato, es 2.8%.
Es de este modo que su ecuación no tiene ningún sentido ya que si sustituimos el valor que vd. da a su incógnita en (x=-0.1%) en la ecuación que vd plantea nos queda una suma de peras y manzanas (Botella style): una suma de tres crecimientos interanuales mas un supuesto crecimiento trimestral, algo absurdo y que no sirve para hacer medias de nada.
La aritmética de EGB nos enseña que en realidad se trata de un sistema indeterminado de cuatro ecuaciones con siete incógnitas, ya que el crecimiento interanual de hace un año habla de trimestres que no estan en el presente año. Es decir:
(4.0%)=A+B+C+D
(3.8%)=B+C+D+E
(3.5%)=C+D+E+F
(2.8%)=D+E+F+G
Del cual no se puede inferir en el valor de G que es lo que vd. busca y se atreve, ignorante, a señalar como -0.1%.
Amigo mio disculpe pero no tiene vd. ni idea de lo que habla.
A ver, sólo pido que se guarde la buena educación y el respeto, procurando argumentar debidamente.
En cuanto a las estimaciones, son eso, estimaciones. Para mí el dato importante es el del último intermestral (0,38% – 0,4%), que no augura nada bueno, pues parece que estamos sólo en el comienzo de la crisis, que ha de agudizarse.
Por tanto, el dato publicitado en los medios, el 2,8% interanual esconde la realidad. Un buen periodista tendría que dar dicho dato y el del 0,4% en el titular de la noticia, amén de en el texto propiamente.
Desconozco el sistema utilizado por el BdE, aunque comienzo a entenderlo (intuyo). De todas formas, nunca estudié econometría, por lo que he pedido a otras personas que ayudasen a entenderlo debidamente.
Todo quedará más claro en el próximo boletín, cuando conozcamos el segundo intertrimestral de este año, por aquello de adivinar la tendencia actual, que nada tiene que ver con la seguida en los últimos años. Temo que será bastante menor que el 0,4% actual, pero habrá que esperar para saberlo.
Pues vamos a ver, si dices que no has estudiado econometría y tal y qué sé yo, como te atreves a escribir: «No nos merecemos un gobierno que nos mienta» y presentas como prueba de la mentira unas cuentas tan torpes. ¿cómo te atreves a describir al servicio de estudios del BdE como «otrora prestigioso»? ¿Cómo dices de el periodismo que cuenta las cosas como son que son ‘profesionales’ para engañar? ¿Qué es esto de la buena educación, el respeto y las formas, algo que sólo funciona cuando sea dirigido hacia tí?
Y luego eso que dices de que si los periodistas no deberian mencionar el 2.8% sino el 0.4% y sin embargo cuando tú hablas de desempleo usas datos absolutos para españa y datos porcentuales para alemania: ¿eso no es querer confundir? el dato de aumento del desempleo en españa es fraccionario cuando se mira en la misma escala que usas para hablar de alemania, 0.15% o algo así, pero eso no debe servirte para llenarte la boca con tus descalificativos y por eso prefieres no usarlo.
Respecto a lo que pase en el futuro, tienes razón, no lo sabemos, por mas que insistas en lo horrible que va a ser. No lo sabes. Pero si hay que hablar del pasado de lo que ha ocurrido sí podemos, y la descripción que hace Marc del pasado es de una inutilidad pasmosa y a tí no te duelen prendas darla crédito y volver a llenarte la boca de aire.
A ver, que no haya estudiado econometría no significa que desconozca las matemáticas.
En cuanto a lo del otrora prestigioso, reconozco que fue un exceso, ahora que comienzo a entender lo que ha pasado. La culpa no está en el BdE, pues hace años que se atiene a lo mismo, sino en los periodistas que se limitaron a replicar sin más el boletín de Europa Press. Hace unas horas que me dí cuenta del error, me creas o no, y pensé que debía tacharlo en la anotación, pero he estado ocupado en otras cosas; en un momento lo subsano (lo tacharé).
En cuanto a lo de Alemania, buscas malicia donde no la hay. Cierto es que podría haber completado más la información poniendo el incremento porcentual en España, pero puse el enlace donde lo leí. Con datos absolutos o relativos, en Alemania no ha crecido a diferencia del incremento espectacular en España.
Siempre me he atenido al 0,38% – 0,4%. Datos que están corregidos y que no son los brutos. El BdE debería publicar dos tablas, una con los brutos y otra con los corregidos, y así nadie podría interpretar interesadamente.
Cotizalia Solbes reconoce que la economía española no ‘tirará’ hasta al menos 2011
La mentira se sigue dosificando para que no se note, pero mentira es.
Más oscurantismo:
Cotizalia ¿Apagón estadístico? El Banco de España deja de publicar los datos mensuales de remesas
Ahora debería quitar lo que taché ayerpero ya habrá más anotaciones IV, V, VI…
Contradictorio:
elEconomista España: la producción industrial cayó un 2,6% en marzo, peor de lo esperado
elEconomista MAFO: parte del paro en la construcción es absorbido por industria y servicios
Aquí hay dos gráficos muy ilustrativos para adivinar que nada bueno depara el futuro.
eparo060508.jpg
graf060508.gif
LIBERTAD DIGITAL El paro sigue disparado y registra su primera subida en abril en doce años
Marc Vidal El paro como reflejo
ADN.es Las cajas de ahorro rebajan su previsión de crecimiento para 2009 al 0,9% 17.04.2008
¿estas seguro de que sabes matemáticas?
el error en las cuentas de Marc Vidal es de educación primaria y tú lo avalas como cierto. Los números por los que llamas «otrora prestigioso» al banco de España siguen siendo ciertos, ya que se refieren a hachos, no a predicciones.
Respecto al desempleo a Marc y a tí se os han olvidado las cifras de afiliación a la seguridad social, que han crecido este último mes, han crecido el primer trimestre y han crecido toda la legislatura. Son los empleados los que producen y los que hacen que la economía crezca y el número de empleados ha aumentado de enero a abril en 75.000 personas en numeros absolutos (es decir despues de descontar a los desempleados de ese periodo*). La economía española ha crecido la última legislatura el 15%. Esto equivale al total de la economía de Portugal. La españa de hoy equivale a la españa de hace cuatro años más portugal.
*Es ahí donde estan los empleos absorbidos por la industria los ves ahora? Hay mas personas empleadas de las que ha habido nunca el gobernador dice la verdad aunque tu tengas la tendencia de llamar mentiras a lo que no son mas que cosas que no quieres entender.
Yo no he visto ninguna maldad en que cuando hables de españa uses datos absolutos y para alemania uses porcentajes. Simplemente señalo que a ti te parece algo engañoso cuando otros hacen lo mismo. Personalmente creo que si e lector es inteligente no tiene ningun problema en entender la diferencia.
Respecto a lo que llamas «apagón informativo» del Banco de España, es de nuevo una de esas exageraciones salidas de madre de aquel al que se le acaban los argumentos. Resulta que se refiere a unas remesas que ocupan menos del 0.5% de la economía (el chocolate del loro dijesemos) y a las que a partir de ahora se les da la misma periodicidad que a otras muchas cuentas, como por ejemplo las del crecimiento de la economía.
Felipe, todo se verá mucho más claro cuando el INE publique los datos, pues he verificado que publica las tablas con los datos brutos y corregidos, a diferencia del BdE. Si se me olvida, recuérdamelo.
Cierto es que el PIB y el empleo han crecido mucho estos años, al igual que la población española, de ahí la importancia de trabajar con porcentajes.
Ya has visto el dato de abril. Llegarán los siguientes y pronto se acabarán las justificaciones, pues la realidad se impondrá crudamente, me temo.
En fin, dejémoslo hasta la siguiente anotación nauscópica al respecto, digo.
Lo de los datos «corregidos» que mencionas no tiene ningún misterio. Estoy seguro que si te esfuerzas eres capaz de entenderlo:
Se trata de lo siguiente, imagínate que una inversión tuya sube el 10% cada mes ¿cuanto habrá crecido al cabo de cuatro meses? pues empezamos con 100, al mes siguiente hay 110, al siguiente 121, al otro 133.1 y al último 146.41, es decir que el crecimiento es del 46.41%. Sin embargo si se hace la cuenta de la vieja habría gente que diría que el crecimiento es del 10%+10%+10%+10%=40%. Lo cual es una desviación bastante apreciable. Cuanto grande es el crecimiento más apreciable es la desviación y los porcentajes no se pueden sumar. Para porcentajes pequeños se puede asimilar la suma de porcentajes al crecimiento real. Pero para ser exacto hay que dar un margen de corrección. Y eso es lo que da el BdE, pero las cifras que publica son exactas y reales. Si el crecimiento es 0.5% cuatro veces por la suma sale un crecimiento del 2% y si se hace correctmente sale 2.015%. Como ves una desviación mucho menos apreciable que en el caso del 10%. Y eso es todo.
Cuando me hablas de lo que va a pasar sería de mala educación carcajearme, pero es que ese tonillo de seguridad y amenaza es a lo único que me invita. Especialmente despues de las constantes meteduras de pata sobre lo que no es discutible, que es lo que HA pasado, no lo que alguien ‘dice’ que va a pasar. Me da que como no pase lo que dices encontraras la manera de pensar que sí ha pasado. Debes estar ya cansado de equivocarte.
Y la realidad no hay que esperar a que se imponga, ya se ha impuesto. La realidad es crecimiento positivo y mayor número de puestos de trabajo. Lo que tu cuentas no es la realidad. Lo que esperas que se imponga son tus predicciones.
Que no Felipe, que no, que la corrección no es ésa, que no somos estudiantes de ESO.
INE Índice de Producción Industrial. Base 2000 – Marzo 2008 (PDF)
Echa un buen vistazo, como hice yo horas antes, al excel: http://www.ine.es/daco/daco42/daco4214/tabcntr.xls
DATOS BRUTOS: 1.5.a. Producto Interior Bruto trimestral y sus componentes. Volumen encadenado referencia 2000
PRODUCTO INTERIOR BRUTO a precios de mercado 3,9 3,8 -3,2 4,4 -5,1 8,6 -3,0 4,0 -5,2 8,1
DATOS CORREGIDOS: 1.5.b. Producto Interior Bruto trimestral y sus componentes. Volumen encadenado referencia 2000
PRODUCTO INTERIOR BRUTO a precios de mercado 3,9 3,8 0,9 1,1 0,9 1,1 1,0 0,9 0,7 0,8
En cuanto al resto de tu comentario, prefiero no entrar: te califica por sí solo, y dejo que los lectores sean quienes juzguen.
¿Que no sois estudiantes de la ESO dices?
Y ¿en que curso se da esta ecuación?
4,0 + 3,8 + 3,5 + x = 2,8 * 4
11,3 + x = 11,2
x = 11,2 – 11,3
Crecimiento nominal real = -0,1 %
Amos anda Maty, que Marc te ha dado crédito en las cuentas, dice que las habeis hecho juntos.
Esto es lo mas parecido a discutir con alguien de una secta. Tiene todos los ingredientes: teneis un astrólogo haciendo cartas astrales, teneis iluminaos, a los que no piensan como vovotros decis que os mienten o que son tontos (pobrecillos), teneis adjetivos despectivos para cada uno, veis signos donde no los hay, etc, etc. Es muy cansao. Ahora lo que puedes hacer es darle la vuelta al argumento y decir que el de la secta soy yo, sólo te pido entonces que me encuentres al de las cartas astrales de este lado de la valla, si puedes.
PS: He mirado tus enlaces y en efecto la corrección es la que te he explicado, lo dice muy clarito.
Esas cuentas son de Marc, NO MÍAS. Siempre procuro separar nítidamente las anotaciones y textos ajenos de los míos.
Lo que hubo fue una correspondencia cruzada mientras investigábamos cada uno por nuestra cuenta.
Si te fijas en la fecha del primer comentario, es posterior en 20 minutos a la anotación. Preferí poner mi aporte como comentario y no modificar la anotación.
Desde el primer momento he dejado claro que desconozco el sistema utilizado por el BdE, y que son datos corregidos, desconociendo en qué cuantía. Con todo, asumiéndola como correcta, como máximo daría el 1,6% a fin de año. Estimación burda, cierto, pero también es incorrecta realizarla en base a valores pasados cuando el cambio de tendencia/ciclo es más que evidente. Por ello, el dato a tener en cuenta realmente es el 0,38% – 0,4% del intertrimestral del 2008, lo que no augura nada bueno, y desmiente de sobras las predicciones del gobierno de Solbes y Zapatero para fin de año, pues es más que evidente que la situación va a ir empeorando, no mejorando.
Realmente lo que está en cuestión es la velocidad del empeoramiento, que está siendo mayor de la prevista desde los organismos nacionales e internacionales. Lo que para algunos -no en mi caso- pareció una exageración del The Economist (1% del PIB a final de año), tras los últimos datos publicados, está pareciendo más creíble para los que se están enterando ahora.
Cualquiera que me haya seguido estos años sabe que hago gala de no seguir creencia, filosofía o ideología alguna. Las respeto siempre que no me las quieran imponer (caso del nacionalismo excluyente catalán).