NO MERECEMOS UN GOBIERNO QUE NOS MIENTA II: de mantenerse la tasa intertrimestral del 0,4% de crecimiento del PIB, a final de año sería el 1,6% y NO el 2,3% dicho por el gobierno del PSOE de Solbes y Zapatero
mayo 1, 2008 9 comentarios
Este artículo ha estado embargado desde la tarde de ayer, a la espera de que Marc Vidal anotase primero.
- Marc Vidal Desinformación económica
Anotación dedicada a tanto periodista “profesional” que pulula en los medios, que no tienen ni idea de lo que escriben, limitándose a transcribir o hacer refritos de agencias y poco más. En el caso que nos ocupa, no se salvan ni los salmón. Algunos ni tan siquiera lo mentan (ABC.es, LA VANGUARDIA, PÚBLICO, ADN.es, etc) y otros informan rematadamente mal, minimizando el dato tal como venía de la agencia EFE, error cometido al transcribirlo sin más.
La única excepción a tan mal proceder proviene de LIBERTAD DIGITAL. Desde aquí mi felicitación por ello, y mi denuncia pública de los demás.
Y sí, estoy indignado por el tiempo que nos ha llevado a Marc Vidal y a mí hasta llegar a la verdad.
También porque verifico que nos mienten una y otra vez desde el gobierno del PSOE de Solbes y Zapatero, sin que los medios de (in)comunicación españoles se enteren de la mentira o prefieran ocultarla.
Banco de España Boletín económico
Banco de España Informe trimestral de la economía española (PDF de 528 KB)
…Según estas estimaciones, la tasa de crecimiento interanual del PIB en el primer trimestre de 2008 habría ascendido al 2,8% (0,4% en términos de su tasa intertrimestral), como resultado de un recorte significativo en las tasas de avance de los distintos componentes de la demanda nacional —que, en conjunto, habría aumentado a una tasa del 3% (3,6% en el trimestre previo)— y de una mejora de 0,1 pp en la aportación de la demanda exterior neta, que se habría situado en −0,3 pp.
LIBERTAD DIGITAL ¡Alerta roja!: España crece al peor ritmo desde la crisis de 1995
“Esta caída del crecimiento no ha hecho más que empezar, y de seguir así, con un crecimiento intertrimestral del 0,4 por ciento, el crecimiento total del año sería del 1,6 por ciento, muy por debajo de la cifra prevista tras la última rebaja oficial del crecimiento por parte del Gobierno, que sitúa el PIB en el 2,3 por ciento este año”.
Da el dato, pero lo oculta en el titular.
EL PAÍS El Banco de España critica que la ayuda de 400 euros no reactivará el consumo
Volviendo al boletín económico de abril de la entidad, el organismo supervisor considera que el crecimiento intertrimestral de la economía ha sido del 0,4%, y señala que la desaceleración se constata por el menor empuje de la demanda interna, que sólo aumentó el 3%, mientras el sector exterior mejoró algo y solamente restó tres décimas al aumento del PIB. El Banco de España también señala que la inversión, especialmente en el sector de la construcción, se desacelera en todos los componentes.
Otro que tal.
EL MUNDO El Banco de España duda de la efectividad de los 400 euros del Gobierno
Los problemas económicos se han “acentuado” al comienzo del año. El Banco de España calcula que la economía española ha registrado en el primer trimestre un crecimiento interanual del 2,8%, mientras que el crecimiento intertrimestral de la economía ha sido del 0,4%.
Historias Relacionadas
- CINCODIAS El Banco de España prevé el peor crecimiento trimestral en 13 años dicen, erróneamente, que el intertrimestral es del 0,3%
- elEconomista El Banco de España estima que la economía creció un 2,8% y critica al Gobierno
- Cotizalia La economía española creció un 2,8% en el primer trimestre, según el Banco de España
- EXPANSION La economía española frena su ritmo de crecimiento al 2,8%
- Marc Vidal Realidad tozuda +
Esto es de una estupidez espeluznante.
¿Puede alguien citarme un sólo año en que el crecimiento anual sea igual al crecimiento del primer trimestre multiplicado por cuatro?
No. No es que no sea posible, es que no sería más que una curiosidad, una rareza. Decir que dado que T1x4=1.6 hace que el crecimiento anual no pueda ser 2.3% es ridículo. Y lo mas vergonzoso es decirlo a los cuatro vientos y llamar mentirosos a los que no sean tan absolutamente retrasados mentales.
Oye, sin acritud eh? Que mentiroso es un insulto también, y tambien lo es “periodista “profesional” que pulula en los medios, que no tienen ni idea de lo que escriben” lo mismo que “También porque verifico que nos mienten una y otra vez desde el gobierno del PSOE de Solbes y Zapatero, sin que los medios de (in)comunicación españoles se enteren de la mentira o prefieran ocultarla.”
No, nadie les miente, el problema está en vds. dos, que son algo torpes.
Un Saludo.
Y no estan solos, no. En Libertad Digital son en efecto tan torpes como vds. Menuda compañía. Los demás titulares y artículos que ensaña indignado son absolutamente correctos.
Opinas con malicia, y la buscas donde no las hay.
Ya sé que la estimación del 1,6% para el fin de año es burda, pero es correcta en el sentido de denunciar que es imposible que sea superior con todo lo que estamos sabiendo.
Estamos ante un cambio de ciclo, de tendencia, y muy acusado, así que utilizar valores pasados para predecir el futuro nos lleva a una estimación falsa, más falsa que la del 1,6%, porque Pedro Solbes sabe muy bien que la situación va a ir a peor.
A estas alturas, decirnos que el PIB a final de año va a ser del 2,3% es MENTIR A CONCIENCIA, y eso es intolerable cuando procede de personas que cobran de los presupuestos públicos.
Mi poco aprecio por la gran mayoría de los periodistas españoles es conocido, porque hace tiempo que reseño noticias y soy consciente de su incompetencia habitual. Quedan muy pocos profesionales de verdad en los medios a partir de una cierta edad. Los más jóvenes están muy mal preparados y adoctrinados, con excepciones.
EXPANSIÓN Los datos de Economía abren la puerta de la contracción
El tiempo va poniéndonos a todos en nuestro lugar.
Lo dicho, España ya está en recesión, pues el 0,1% del segundo trimestre está falseado por el crecimiento del gasto público un 5%.
Por cierto ¿alguien sabe algo de los 400 euros prometidos? Dinero que iba a falsear el dato del tercer y cuarto trimestre…
CINCODÍAS (EFE) El PIB de España cae por primera vez desde 1993, según el Banco España
Banco de España Boletín de octubre 2008 [PDF]
Banco de España Boletín económico
Fijémonos que el crecimiento del gasto público ha bajado hasta el 3,8%. _Si en el trimestre anterior hubiese sido de tal cuantía, el PIB habría sido ligeramente negativo, lo que reafirma mi afirmación de que ya estamos en recesión (y ahora ya son dos trimestres, por tanto, estamos en RECESIÓN).
Resumiendo, que es gerundio, los datos del BdE:
2º trimestre: +0,1%
3º trimestre: -0,2%
A este paso, el interanual de finales del 2008 será inferior al 0,8% estimado, puesto que el proceso de degradación se está acelerando día a día, afectando a todos los sectores de la economía real española.
Por cierto, Alemania sigue creando empleo!!! Según el gobierno del PSOE de Solbes y Zapatero la culpa del incremento espectacular del desempleo en España es debida a la crisis financiera internacional y a la mala gestión de las autoridades estadounidenses. OTRA MENTIRA.
Alemania lleva tiempo haciendo reformas estructurales, desde el último gobierno del PSD de Schröeder, que se han continuado con la actual coalición.
La Francia de Sarkozy sigue sin llevarlas a cabo, incumpliendo las promesas electorales.
Y en España, desde el final de la primera legislatura del PP de Rato y Aznar (2000) casi otro tanto. Desde el 2004 (gobierno del PSOE de Solbes y Zapatero)… NINGUNA.
Y lo que es peor, el gobierno actual no está dispuesto a llevar a cabo ninguna en esta legislatura, tirando del déficit público y del incremento de la deuda para sortear el temporal hasta las elecciones generales del ¿2008?
El problema es que no es un temporal, sino una galerna catastrófica, y que va a durar muchos años por estas tierras. Cuanto más se tarde en reconocerlo, mayor será el destrozo y más tiempo llevará repararlos.
Y los seguirán votando, como a los peronistas en Argentina…
EL PAÍS La economía española entra en recesión tras caer un 0,8% en el cuarto trimestre
Ahora sólo falta por conocer el último dato del PIB intertrimestral del 2008 para verificar la profundidad de la caída. Los datos peores intertrimestrales todavía están por venir.
Pero antes conoceremos el desempleo del mes de enero que todo apunta a que sea catastrófico, lo nunca visto antes.
Como es habitual desde hace unos meses, en LD está mejor explicado, con gráficos. El despacho de EFE es un tanto lioso en la redacción, así que…
LIBERTAD DIGITAL (Europa Press) La economía española entra en recesión tras caer un 1,1% en el cuarto trimestre de 2008
=> Imagen pibbde20081.jpg
Por tanto, el último dato del PIB intertrimestral del 2008: -1,1%
Si hacemos las cuentas de la abuela y sumamos los cuatro datos intertrimestrales:
Como vemos, muy alejado de las estimaciones del 2,3% posterior que denunciamos en su día (mayo 2008) como falso, avisando con antelación de que España ya estaba en recesión aunque lo negasen una y otra vez.
Europa Press El FMI prevé una contracción del 1,7% del PIB de España en 2009
Siguen pareciéndome muy optimistas. Confío mucho más en Institutos de Estudios.