PIB versus Deuda Pública y Privada en España (1996-2011). Se cosecha lo sembrado por la partitocracia gobernante.

Los gobiernos del PP de Aznar (con Rajoy) + PSOE de Zapatero (con Rubalcaba y Chacón) y el Banco de España de J. Caruana y M. A. Fernández Ordóñez lo permitieron y alentaron, con el reiterado apoyo electoral de millones de españoles a la partitocracia gobernante. Se cosecha lo sembrado.

La Carta de la Bolsa ¿Por qué fue bien España? (En cuatro líneas)  Santiago Niño Becerra

España: PIB constante versus Deuda Pública y Privada (1996-2012)

Fuente: Deuda pública y el PIB a precios constantes: http://ow.ly/9aEXv (Los valores que corresponden a los años 2011 y 2012 son estimaciones del FMI). Deuda privada: http://ow.ly/9aF4i.

El gráfico es demoledor: el crecimiento español durante los años del ‘España va bien’ fue debido al -no ‘gracias al’- endeudamiento privado, de hecho la deuda pública incluso descendió un poco a partir de mediados del 2004…

Y algunos lo dijimos, tan sólo algunos: muy pocos, y nos tacharon de agoreros

¿Qué queda ahora?, pues una deuda neta de 2,85 B, a lo que hay que añadir ‘los colaterales’: si a alguien le deben 1.000 y ese alguien debe 500, cierto, ese alguien debe 500, pero más cierto es que para que ese alguien pueda pagar los 1.000 que debe le tienen que pagar los 500 que le deben, y prácticamente nadie puede pagar todo lo que debe.

«Habéis mentido. Nos habéis decepcionado. Por el amor de Irlanda, largaos ya». España, otro país de gilipollas.

DRAE gilipollas -> gilí

(Del caló jili, inocente, cándido, der. de jil, fresco).

1. adj. coloq. Tonto, lelo. U. t. c. s.

Guerra Eterna Cuando el Gobierno es peor que el FMI

Sunday Independent: 'You have lied, You have let us down. For Ireland's sake, go now'

Así están las cosas en Irlanda. La prensa ni siquiera disimula. El Sunday Independent pone en portada las fotos de todos los ministros para pedir que se vayan. El lenguaje de la mayoría de los periódicos es incendiario. La sensación de estafa es obvia. En sólo unos días, lo que el primer ministro llamaba «conversaciones técnicas» han desembocado en el rescate de toda la economía del país. ..

Leer más de esta entrada

NO MERECEMOS UN GOBIERNO QUE NOS MIENTA XI. Roberto Centeno: De mentiras masivas y sectarismo ciego.

LECTURA OBLIGADA

No quería anotar para evitar restar visibilidad a la gran actualización de filtros nauscópicos, pero sería injusto con los lectores si no se la otorgase al artículo de Roberto Centeno.

Roberto Centeno De mentiras masivas y sectarismo ciego

Roberto Centeno, ingeniero de minas y economista¿Y qué ocurre hoy? Pues no solo lo mismo. Conforme nos vamos hundiendo más y más, conforme vamos entrando en la primera depresión de la Historia de España, el grado de mendacidad, de estafa y de sectarismo, está alcanzando cotas jamás conocidas. Lo ilustraré con los últimos datos de las tres macro-magnitudes esenciales: PIB, déficit público y tasa de desempleo.

Empecemos por el PIB. Pese a que todos los indicadores y datos de empleo mostraban una economía en caída libre en el cuarto trimestre, ni al comisario político puesto al frente del INE por Zapatero, ni a su “chico preferido”, el gobernador del Banco de España, les ha temblado el pulso al afirmar que la economía ha decrecido solo el -0,7% en dicho trimestre, el primero, o el -0,8% el segundo, cifras que no cuadran con absolutamente nada, ni con la demanda, ni con la oferta, ni con el empleo. Es decir, según estos tramposos, la economía española es la que mejor va, con diferencia, entre todas las grandes europeas, ¡hay que tener cara!

Por ello no es de extrañar que todos los analistas de coyuntura estén en pie de guerra, incluso los más proclives al gobierno, ya que si utilizamos los dos mejores procedimientos indirectos para estimar el crecimiento, variación de las afiliaciones a la seguridad social más productividad, o variación del consumo de gasóleo automoción, fuertemente correlacionado con el PIB, la cifra real es del -2,6%, casi cuatro veces más, y que elevada a tasa anual, significa que el PIB se había derrumbado en el cuarto trimestre al -10,4%

Leer más de esta entrada

Lamentos de un director de sucursal bancaria española a Santiago Becerra, de lectura obligatoria

Santiago Niño Becerra publica una carta de un director de oficina bancaria (o caja de ahorros) que es impactante. No da el nombre de la entidad financiera pero me vienen varias a la mente. Me pregunto dónde estaba el Banco de España que dirige/gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO).

 

La Carta de la Bolsa Hoy, 1 por Santiago Niño Becerra

Como le digo, dichas llamadas de presión de vender préstamos a cualquier precio, se han convertido en una obsesión: la captación de recursos, la venta de seguros, y desde hace unos meses (con una intensificación brutal este mismo verano), de objetivos de recuperación de mora!!!!, y sabe vd que se está haciendo ante tal nueva presión???: se refinancia todo, parcheado como sea para evitar dicha mora y sacarla del balance que en unos meses volverá a serlo con la masa crecida. El radio macuto, (muy eficiente, no se crea), habla de oficinas en Levante con tasas de mora del 15 y 20%...

NO MERECEMOS UN GOBIERNO QUE NOS MIENTA III: del 2,8% interanual y el 0,4% intertrimestral del Banco de España de MAFO al -0,1% del primer trimestre de 2008

Pedro Solbes y Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO)Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO) y el otrora prestigioso servicio de estudios del Banco de España al servicio del gobierno del PSOE de Solbes y Zapatero, con la complicidad de los periodistas «profesionales» españoles.

Desconocemos cómo han cocinado exactamente los datos, pero desde luego este primer trimestre el PIB ha crecido ¿bastante? menos del 0,4%, lo que haría coherente el espectacular incremento de 246.600 desempleados, pues la economía española, tan ineficiente ella, tradicionalmente comienza a generar desempleo a partir de un 2,4% -2,6% de crecimiento del PIB.

Alemania, en el mismo periodo, y con un crecimiento menor del 2%, ha mantenido constante su tasa de desempleo (7,9% en Abril), pues su economía es mucho más eficiente, por lo que será el primer gran país europeo en salir de la crisis, mientras España permanecerá en ella muchos más años, acompañada de Italia.

Resumiendo, nos están mintiendo seguro, y muchos ni se enteran (periodistas «profesionales» españoles) ni quieren interesarse (españolitos).

Leer más de esta entrada