Yo también soy de las cloacas, fascista y un mal catalán que se come crudos a los niños catalanes… Lemas naucópicos.

El desvarío totalitario presente en muchos de los seguidores del nacionalismo excluyente catalán lleva a descalificar personalmente a quien no comparte sus tesis. Si está mal a nivel personal, es inaceptable desde medios de (in)comunicación subvencionados con dinero público de todos los catalanes que se dedican a sembrar el odio al contrario

lavozdebarcelona.com ‘El Estado ha activado de una forma indirecta todos sus aparatos de cloacas. […] Un ejemplo es LA VOZ DE BARCELONA que (viendo y estudiando los currículos de muchos de sus promotores y profesionales) es una web donde se pueden encontrar ultras históricos, franquistas y personas cercanas a las cloacas’

Crónica de Tribuna.cat, diario controlado por el ex secretario de comunicación de la Generalidad Miquel Sellarès, publicada este miércoles bajo el seudónimo Col·lectiu Joan Creixell… También ha continuado una bien planificada campaña de la prensa nacional española que hace de ‘gota malaya’ con informaciones controladas y dosificadas por la cloaca central. Así, se han empezado a crear herramientas en el campo digital con el propósito de combatir las publicaciones digitales catalanas, unas publicaciones que, ellos bien lo saben, son líderes de audiencia.

Un ejemplo es LA VOZ DE BARCELONA que (viendo y estudiando los currículos de muchos de sus promotores y profesionales) es una web donde se pueden encontrar ultras históricos, franquistas y personas cercanas a las cloacas. En esta fase también han empezado a participar grupos organizados de ‘trileros’ de la información y la contrainformación, los cuales han empezado una campaña de extorsión y acojonamiento de políticos, universitarios, periodistas y miembros de la sociedad civil. Estudiando y construyendo historiales, estos grupos van filtrando intencionadamente -a veces con sutileza y otras chapuceramente- dossiers con los que incluso algún medio catalán democrático ha caído en la trampa de ayudar a difundir estas informaciones suyas y campañas difamatorias…

Repito los lemas nauscópicos:

Pensar con libertad es una cosa buena. Pero pensar bien es algo mejor (Thomas Thorild). Los hechos son sagrados, la opinión es libre (Hubert Beuve-Méry, Charles A. Dana, CP Scott). Primero son las personas (maty).

  1. Pensar con libertad es una cosa buena. Pero pensar bien es algo mejor (Thomas Thorild).
  2. Los hechos son sagrados, la opinión es libre (Hubert Beuve-Méry, Charles A. Dana, CP Scott).
  3. Primero son las personas (maty).

Historias Relacionadas

Repetir mil veces una mentira, técnica propia de totalitarios que han hecho suya los nacionalistas excluyentes catalanes y sus medios de (in)comunicación afines

Estoy hartísimo de la mentira mil veces repetida de que el gobierno del Estado debe más de sietecientos millones a Cataluña a cuenta de la Disposición Adicional Tercera de l'Estatut.

lavozdebarcelona.com ¿Mienten o no saben? Daniel Tercero

Es cierto, el texto estatutario dice esto: el Gobierno invertirá en Cataluña según su peso en el PIB nacional. Pero el macroestatuto (223 artículos y 22 disposiciones) también tiene una macrosentencia del Tribunal Constitucional (TC), que elimina unos artículos e interpreta otros. Esto último es lo que sucede con la DA 3ª.

Para evitar suspicacias e interpretaciones aquí les dejo el texto de la DA 3ª del Estatuto, tal cual, su artículo 1:

‘La inversión del Estado en Cataluña en infraestructuras, excluido el Fondo de Compensación Interterritorial, se equiparará a la participación relativa del producto interior bruto de Cataluña con relación al producto interior bruto del Estado para un período de siete años. Dichas inversiones podrán también utilizarse para la liberación de peajes o construcción de autovías alternativas’.

Y, a continuación, el fundamento jurídico 138 de la sentencia del TC sobre el Estatuto que hace referencia a la DA 3ª:

‘La disposición adicional tercera establece en su apartado 1 que “[l]a inversión del Estado en Cataluña en infraestructuras, excluido el Fondo de Compensación Interterritorial, se equiparará a la participación relativa del producto interior bruto de Cataluña con relación al producto interior bruto del Estado para un período de siete años. Dichas inversiones podrán también utilizarse para la liberación de peajes o construcción de autovías alternativas”. Para los recurrentes este compromiso presupuestario, además de vincular indebidamente a las Cortes Generales en el ejercicio de su competencia ex art. 134.1 CE [Constitución Española], supone un privilegio económico contrario a la Constitución (art. 138.2 CE) e incompatible con la asignación y redistribución equitativas de la riqueza nacional entre los distintos territorios (arts. 31.2, 40.1, 131.1 y 138.1 CE). El Abogado del Estado entiende, por el contrario, que sólo se trata de un compromiso político que no vincula al legislador presupuestario, mientras que el Gobierno y el Parlamento de Cataluña sostienen que el Estatuto puede incidir en la ley de Presupuestos del Estado sin vulnerar ninguna reserva constitucional, sobre todo si, como en el caso, se trata de paliar una situación concreta de déficit histórico de inversión en infraestructuras.

La censura de la disposición examinada como expresiva de un privilegio económico no puede ser aceptada, no sólo porque, a los fines de la realización efectiva del principio de solidaridad, no puede atenderse únicamente a una sola de entre las numerosas variables que, como la ahora examinada, concurren a la formación de un sistema de financiación autonómica del que han de predicarse, en su conjunto y por su resultado, los principios constitucionales invocados por los recurrentes, sino, sobre todo, porque tal disposición no puede tener, en modo alguno, como ahora se dirá, efectos directamente vinculantes para el Estado.

Y es que no puede admitirse que la disposición adicional tercera, apartado 1, vincule a las Cortes Generales en el ejercicio de sus funciones de examen, enmienda y aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, pues respecto de este tipo de compromisos presupuestarios formalizados en un Estatuto de Autonomía hemos dicho que no constituyen “un recurso que el Estado deba consignar obligatoriamente en los presupuestos generales de cada ejercicio económico”, pues es al Estado “a quien corresponde en exclusiva, atendiendo a la totalidad de los instrumentos para la financiación de las Comunidades Autónomas, a las necesidades de cada una de éstas y a las posibilidades reales del sistema financiero del Estado, decidir si procede dotar, en su caso, y en qué cuantía aquellas asignaciones en virtud de la competencia exclusiva que sobre la materia le atribuye el art. 149.1.14 CE (hacienda general). De la afirmación de la legitimidad constitucional de [un] mecanismo excepcional de financiación… no cabe concluir la consecuencia de que el Estado deba, necesariamente y en todo caso, dotar una concreta partida presupuestaria si no se ha alcanzado al efecto acuerdo entre el Estado y la Comunidad Autónoma en el seno de la Comisión Mixta”, correspondiendo “al Estado adoptar la decisión de establecer dicha dotación, si bien su actuación debe resultar presidida por el principio de lealtad constitucional que… ‘obliga a todos’ y que impone que el Gobierno deba ‘extremar el celo por llegar a acuerdos en la Comisión Mixta’ (Sentencia del Tribunal Constitucional 209/1990, de 20 de diciembre, Fundamento Jurídico 4)” (STC 13/2007, de 18 de enero, FJ 11).

La disposición adicional tercera, apartado 1, debe, pues, interpretarse en el sentido de que no vincula al Estado en la definición de su política de inversiones, ni menoscaba la plena libertad de las Cortes Generales para decidir sobre la existencia y cuantía de dichas inversiones.

Interpretada en esos términos, la disposición adicional tercera, apartado 1, EAC [Estatuto de Autonomía de Cataluña] no es contraria a la Constitución y así se dispondrá en el fallo’.

Es decir, la DA 3ª no es de obligado cumplimiento para el Gobierno. El texto es denso pero elocuente y no cabe duda alguna. Los que no lo tengan claro que lo vuelvan a leer bien despacito. Tampoco es momento de plantear ahora cómo puede ser que los sistemas político y judicial permitan estas normas tan absurdas. Las leyes, o se escriben para cumplirse, y son obligatorias, o no tienen sentido. No es el momento. Pero sí el de poner negro sobre blanco que en algunos medios de comunicación o bien se miente o, peor, no se sabe de lo que se escribe…

Bon cop de falç del totalitarismo nacionalista catalán a cuenta del dominio .cat

News.cat -> Qmunty.com Los beodos de Cataluña se conjuran contra el dominio news.cat

En esta misma línea que lleva la impronta de los estultos inútiles que gobiernan en el cotarro catalán, los de la fundación puntCAT me han enviado un email con fecha 20 de mayo en el que amenazan con quitarme el dominio news.cat porque, según su retorcido criterio, la terminación “.cat” me obliga a escribir en catalán. Sí, han leído bien. ¡Cualquier persona que contrate un dominio “.cat” parece estar obligada a escribir en catalán! ¿Se imaginan lo qué sucedería si todos los que contrataran un dominio “.com” quedaran automáticamente obligados a escribir en inglés? Pues que no existiría Internet tal y como lo conocemos. Así que este precioso medio de comunicación nunca podría haber salido en Cataluña. Y este es sólo un ejemplo lateral del daño que estos indocumentados hacen a la innovación y el desarrollo económico de la comunidad que habitan. Por eso se tienen que ir a otros lugares los empresarios innovadores…

Reproduce el correo recibido -en catalán y que ha traducido él mismo, Joaquín Ferrer Benat, al castellano/español- y su respuesta.

Menéame y la censura de los totalitarios comunistas a Yoani Sánchez

La noticia llegó a aparecer en portada a eso de las 12h de hoy, pero bastaron 12 votos negativos (usuarios: 107, anónimos: 33) para expulsarla.

Menéame: Yoani Sánchez detenida y golpeada por agentes de la Seguridad del Estado [de Cuba]

El muro de Berlín sigue en pie para los totalitarios comunistas que condicionan lo que en sus inicios prometía ser un servicio útil para la comunidad de internautas.

Me pregunto qué pensará Martin Varsavsky (y amigos/socios capitalistas) de su inversión en el servicio creado por Ricardo Galli y Benjamí Villoslada.

 

Historias Relacionadas

Nuevos atropellos totalitarios del nacionalismo excluyente catalán ante la pasividad del gobierno del PSOE de Zapatero

lavozdebarcelona.com Multas lingüísticas para convertir Cataluña en “un país normal”

El director general de Turismo de la Generalidad, Joan Carles Vilalta, ha anunciado este lunes que la campaña para inspeccionar si los negocios de hostelería cumplen con la Ley de Política Lingüística será llevada a cabo por 25 inspectores, y las sanciones oscilarán entre los 300 y los 600 euros

lavozdebarcelona.com Vetan la campaña de Tolerancia, en los autobuses, por la libertad lingüística

La Asociación por la Tolerancia ha denunciado este domingo que la empresa que gestiona la publicidad de los autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) se ha negado a contratar una campaña publicitaria que desde este lunes iba a promocionar la libertad de elección de la lengua de enseñanza en Cataluña…

lavozdebarcelona.com Maragall: ”El problema de la educación en Cataluña no es la lengua”

El consejero de Educación de la Generalidad, Ernest Maragall, ha señalado este jueves en una conferencia en Madrid ante la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, que el Gobierno autonómico no tiene intención de aplicar la tercera hora de castellano en primaria…

LIBERTAD DIGITAL Nacionalismo totalitario Jorge Vilches, 30.11.2005

A la hora de definir un totalitarismo, cualquiera, Hannah Arendt establecía unas características comunes. El buen totalitario gobernante, en primer lugar, transforma las instituciones y normas que rigen el país, buscando fortalecerse y perpetuarse en el poder. Revestido de legalidad, el totalitario cierra los caminos que permiten la alternancia pacífica en el gobierno. No basta con la reforma institucional, sino que necesita controlar la opinión pública a través del monopolio o fiscalización de la información y la educación. De esta manera, el totalitario adoctrina, transmite valores y, a través de la propaganda crea la verdad oficial, lo políticamente correcto.

El Gobierno, su partido y sus aliados se convierten en la voz del país, identificándose con la nación, el Estado o el pueblo, de manera que criticar es mentir, crispar o ser antipatriota