Llegó, llegó, llegó la SUBPRIME: Caja Madrid NO PAGA CUPÓN por MORA del 16% en una de sus emisiones hipotecarias empaquetadas

Por mucho que el Banco de España mire para otro lado, la verdad va saliendo a la luz. Perooo… ¿los medios de (in)comunicación tradicionales españoles informarán debidamente? Dúdolo.

 

investorsconundrum.com Cajamadrid deja de pagar un cupón en una de sus emisiones hipotecarias subprime por una mora del 16%

Cajamadrid emitió en 2006 su emisión de bonos RMBS II en siete tramos, con ratings desde AAA hasta BB. Como los impagados en estas hipotecas individuales empaquetadas están aumentando fuertemente en España, se está aplicando una cláusula que ya afecta a 3 de los tramos [de los 7], por la que Cajamadrid no pagó los cupones a los tenedores de estos bonos.

Cuando los impagos o la mora alcancen el 18,3% del total de las hipotecas titulizadas, todos los tramos se verán afectados y no se pagarán los cupones, excepto el primer tramo de la emisión AAA.

Aquí viene lo fuerte, los impagos de más de 90 días en las cuotas hipotecarias ya suponen el 16% del total. Es decir, auténtico subprime español ¡¡¡¡¡¡¡¡

 

Historias Relacionadas

Morosidad de la banca española. Hipotecas subprime o no. Nuevo amanecer bursátil o ¿preludio del fin de los días?

Ego te absolvo a peccatis tuis in nomine Patris et Filii et Spiritus Sancti

Burbuja Económica Banca: resultados netos, morosidad y mentiras, por Marai

Banca española: Incremento acumulado del beneficio neto. 2007 y 2008.

Banca española: Tasa de morosidad (1997-2008)

Leer más de esta entrada

La economía española se aproxima al abismo, digan lo que digan los mentirosos del gobierno del PSOE de Solbes y Zapatero y adláteres

LECTURA OBLIGATORIA (anotación y comentarios)

Marc Vidal Cada vez más cerca

Aquí no hay periodistas económicos capaces de interpretar un balance o examinar un plan contable. Sería de locos pedirles que analicen la salud financiera de un estado por ejemplo.

…No trasciende, y debería hacerlo, que estamos creciendo por debajo del 1% en este preciso momento. Este primer trimestre de 2008 está siendo un desastre que desembocará en un lodazal a mediados del presente. El crecimiento del PIB puede estar rondando cifras negativas ya.

…Si bien ahora estamos en el 1% [morosidad], ya hay indicadores que garantizan que se triplicará si Trichet no baja los tipos a la mitad. El paro y la catatonia productiva no ayudarán mucho a que paguemos nuestras hipotecas. En la crisis del 93, la morosidad alcanzó el 5%, en los años ochenta se rozó el 8%, y la media occidental es del 4,4% en procesos de reestructuración económica.

 

Referencias de hace dos semanas

Fondos Monetarios (FIAMM) en euros, aconsejables los que invierten en deuda pública, no vaya a ser…

EXPANSIÓN Cómo elegir un producto monetario adecuado, por J. Zuloaga

…Pérdidas en la cartera

¿Cuál es el motivo de este mal comportamiento? Por un lado, que la huida hacia activos de más calidad, como la deuda pública, provocó la caída de los precios de las emisiones privadas. Por otro, que el parón de operaciones en los mercados de renta fija privada está impidiendo encontrar precios con los que valorar los activos en cartera, lo que está llevando, en ocasiones, a fijar precios por encima de la realidad. Cuando el fondo se ve obligado a vender el activo, se encuentra que el precio es inferior al que él tenía valorado, con la consiguiente caída de rentabilidad.

Por ello, se hace más importante que nunca optar por monetarios que se alejen de estos activos contaminados. “Para invertir sin ningún tipo de riesgo, hay que buscar un monetario puro”, explica Javier Tomé, de Renta 4. Es decir, fondos que invierten todo su capital en deuda pública, y que eviten emisiones en papel comercial, pagarés y titulizaciones, entre las que se encuentran ABS (Asset Backed Securities) y MBS (Mortgage Backed Securities), unos de los activos más golpeados por la crisis subprime.

Varias gestoras se han visto afectadas por fondos monetarios con activos salpicados por la crisis: Credit Suisse, Inverseguros, Caja Laboral, Société Générale o Schroders. En concreto, cuatro fondos considerados refugios pierden más de un 3% en el último mes: Credit Suisse Tesorería y Diner 2000, de Credit Suisse; Segurfondo Monetario, de Inverseguros; y Caja Laboral Tesorería, de Caja Laboral.

Leer más de esta entrada

Crisis financiera internacional y… Fondos Monetarios (FIAMM) españoles

En mi lectura diaria del comentario de Cárpatos -imprescindible, encuentro la referencia a un prolijo artículo, que recomiendo leer con tiempo y dedicación.

 

EL MANIFIESTO La mejor explicación sobre la crisis financiera internacional

h. Por tanto, los Bancos ahora no tienen dinero. Consecuencias:

  1. No dan créditos
  2. No dan hipotecas, con lo que los Astroc, Renta Corporación, Colonial, etc., lo empiezan a pasar mal, MUY MAL. Y los accionistas que compraron acciones de esas empresas, ven que las cotizaciones de esas Sociedades van cayendo vertiginosamente.
  3. El Euribor a 12 meses, que es el índice de referencia de las hipotecas, ha ido subiendo, lo que hace que el español medio, que tiene su hipoteca, empieza a sudar para pagar las cuotas mensuales. (ahora ha empezado a bajar).
  4. Como los Bancos no tienen dinero, 1. Venden sus participaciones en empresas 2. Venden sus edificios 3. Hacen campañas para que metamos dinero, ofreciéndonos mejores condiciones.
  5. Como la gente empieza a sentirse apretada por el pago de la hipoteca, va menos al Corte Inglés.
  6. Como el Corte Inglés lo nota, compra menos al fabricante de calcetines de Mataró, que tampoco sabía que existían los ninja.
  7. El fabricante de calcetines piensa que, como vende menos calcetines, le empieza a sobrar personal y despide a unos cuantos.
  8. Y esto se refleja en el índice de paro, fundamentalmente en Mataró, donde la gente empieza a comprar menos en las tiendas…

Leer más de esta entrada