Váyase, señor Zapatero II: el «aprendiz de brujo» que dirige España a la ruina

LECTURA OBLIGATORIA

News.cat ¿Está saliendo España de la recesión? Miren la balanza comercial
-> Spain Economy Watch Spain Emerges From Recession?

…Cuando se llamó en 2009 a los banqueros a Moncloa no fue para que hicieran correr el crédito de nuevo a particulares y empresas, como se anunció en su momento a los medios. Sino para proponerles las nuevas medidas de “estímulo” que iba a poner en marcha el gobierno y que iban a tener que apoyar “sí o sí”. La bruma del ambiente veladamente les advertía que si no ayudaban al Presidente en su nuevo programa económico, entonces el Presidente no iba a ayudarles con el nuevo FROB. Frente a esta disyuntiva y muy a su pesar, la banca pasó a comprar deuda pública del estado a espuertas..

Saldo de Caja (2002-2010) del Estado español

La situación pasó inadvertida (en medio de la confusión de saber quién estaba financiando a quién) hasta que finalmente la banca quedó trágicamente atrapada e insolvente entre las devoluciones al interbancario, la cancelación en junio de la nueva liquidez del BCE y la propia insolvencia del gobierno de la nación frente a las refinanciaciones de deuda pendientes. Y para sorpresa de muchos, diré que han sido las agencias de calificación las que han sostenido la situación hasta que finalmente Standars and Poor’s se adelantó al resto y bajó el 29 de abril de nuevo la calificación de la deuda pública española. Entonces saltaron las alarmas. Comenzó la caída del DJIA hasta su desplome intradía del 9% en una sesión y posterior hundimiento del IBEX la semana pasada. La UE parecía incapaz de manejarse. Pero en reunión de emergencia se aprobó finalmente la “opción nuclear” de comprar deuda pública por parte del BCE (no se lleven a engaño, se trata principalmente de deuda pública española) y los ya famosos 750.000 millones de euros. Una salida inevitable y que ha puesto muy nerviosos a los alemanes, no sólo porque tienen grabada a fuego en su memoria la hiperinflación, sino muy especialmente porque no saben hasta qué punto van a quedar ellos también insolventes en caso de impago de España…

Váyase, señor Zapatero: S&P rebaja el rating de España a AA

Quiero dar las gracias a los millones de votantes que se empeñaron en votar al PSOE de Zapatero en las elecciones generales del 2008, pues son los verdaderos responsables de lo que se nos avecina.

Por su voto, padecemos el peor gobierno español de la democracia, culpable del hundimiento de la economía española.

LECTURA OBLIGATORIA

Serenity Markets Situación Intradía. España. 28.04.2010

S&P rebaja calificación de deuda de AA+ a AA con perspectiva negativa.

Afirma que usará la perspectiva negativa y bajará más si los recortes presupuestarios están por debajo de las expectativas.

Dice que baja por que España va a crecer más lento de lo esperado, ahora piensa que lo hará en una media de 0,7% anual entre el 2010 y el 2015.

No obstante comentan que revisarán la perspectiva a estable si se cumplen o superan los objetivos de 2010 y 2011.

Leer más de esta entrada

S&P 500: Hasta el año 1997 y más allá

«Hasta el infinito y más allá»
– Buzz Lightyear –

Bespoke. S&P 500: 1927-Present

 

Serenity Markets Crónica de urgencia de Wall Street

Desplome muy grave en Wall Street en el día de hoy. ¿Y por qué es muy grave cuando todos los días caemos?

Pues porque esta vez se ha perdido el mínimo desde 1997 en el S&P. El mito de que la bolsa siempre sube queda atrás, y mucho cuidado porque estamos siguiendo los pasos de la crisis de 1929 cada vez más de cerca.

Los bonos a 30 años suben casi el 6 %, algo rarísimo en este tipo de productos, ante la avalancha de personas intentando refugiarse en ellos.

Leer más de esta entrada

Arrepentíos pecadores. BANIF envía una Nota Especial de Mercados ¿antesala al… PÁNICO BURSÁTIL?

Actualización 05.07.2008

CINCODÍAS El S&P, al límite de sus fuerzas, por Cárpatos

Gráfico semanal del futuro del S&P 500 en escala logarítmica, 04072008

Atención a este gráfico semanal del futuro del S&P 500 en escala logarítmica. Verán que este futuro que tiene como subyacente al índice más importante del mundo, y es por tanto el más seguido por los operadores, está atacando por tercera vez un soporte mayor. Nos salvó en enero, nos salvó en marzo, ¿pero resistiría ahora?

De lo que suceda con ese soporte va a depender la suerte de las Bolsas europeas en los próximos días: si se cruza a la baja, las ventas serán muy agresivas en EEUU y nos arrastrarán; si consigue resistir de nuevo, formará un rebote al alza general.

Leer más de esta entrada