España, de la mano del gobierno del PSOE de Zapatero, camino del abismo económico primero y social después

Desde junio, mis percepciones sobre el futuro de la economía española no han hecho más que empeorar considerablemente. Los datos que manejo son tremebundos, haciéndome ver que las negras previsiones anteriores eran optimistas!

 

La Carta de la Bolsa A España le ha llegado la hora de encontrarse con sus fantasmas  Santiago Niño Becerra

España se puso de moda en 1995, un año después llegó la frase “España va bien”

Ese modelo productivo estaba caracterizado, está caracterizado, por utilizar escaso capital e ingentes cantidades de factor trabajo de baja cualificación (y si la cualificación del factor trabajo aumenta, se le subemplea ya que no es necesaria ‘tanta’ cualificación). El resultado es una producción de bienes y servicios de bajo y medio valor añadido, y una baja productividad por unidad de factor utilizado, de trabajo, sí, pero también de otros factores. Todo lo que pueda decirse a continuación cuelga de aquí.

Eso que España tiene que hacer tenía que haberlo hecho ya: cada cosa tiene su tiempo, y el tiempo de España ya pasó, es terrible, pero es así. El tiempo de todos-juntos-adelante ya fue, ahora es posible avanzar, pero a cachos, a trozos, en partes, en zonas, en lugares: siguiendo un esquema en geometría variable, con todo lo que ello significa, claro, por ejemplo el retroceso en convergencia con Europa.

…en el reino no había subprimes, pero había una multitud de impagadores en potencia; en España la deuda pública no era monstruosa, pero lo era la privada, sobre todo en relación a lo que España es…

 

Historias Relacionadas

Santiago Niño Becerra: Recesión hasta mediados 2010, Gran Depresión en adelante

La Carta de la Bolsa Gráficos que ponen los pelos de punta. Pero lo único que está claro es que los ciclos existen.  Santiago Niño Becerra

Santiago Niño Becerra: gráfico del IBEX, previsión para el 2010

Pues bien, las tendencias lo que nos dicen es que, como en la anterior fase, el punto bajo de la actual se halla en los 6.000 puntos y que ese punto el IBEX lo alcanzará a mediados del 2010, coincidiendo con el inicio de la verdadera crisis.

Es decir, hasta mediados del 2010, durante la precrisis, clara tendencia descendente que será amortiguada por las intervenciones (del tipo que sea) que se vayan realizando, tendencia que se acusará a medida que nos aproximemos al año 2010. En teoría, debería producirse el rebote en los 6.000 puntos (como en la fase anterior), sin embargo, pienso que la caída continuará, ¿cuánto?, ni puta idea.

La crisis del 2010, como ya hemos dicho, no es una recesión coyuntural, sino una crisis sistémica en la que se va a ajustar el modo de producción: se modificará el modo como se hacen las cosas: más control, búsqueda de la eficiencia, fin del desperdicio de recursos y del dinero fácil…

Leer más de esta entrada

Si las eléctricas españolas están apuradas para financiarse…

Dejadlos: son ciegos guías de ciegos;
y si el ciego guiare al ciego,
ambos caerán en el hoyo. Mateo 15, 14

EXPANSIÓN La subasta eléctrica cae víctima de la crisis bancaria  por M.A. Patiño

…La CNE, que ha hecho lo indecible por sacar la subasta adelante (mejorando las condiciones de garantía de la deuda, o diseñando un mecanismo de adjudicación novedoso y más eficiente), se vio obligada ayer a reconocer que el “estrangulamiento de la liquidez” y una falta de mercado para la mayoría de los productos financieros, ha conducido a un “cierre práctico” de los mercados y a una “extrema dificultad” para los potenciales participantes en conseguir financiación.

..Para evitar que el agujero crezca, Industria tendrá que intentar recortar costes del sistema eléctrico (aminorando derechos de emisiones de CO2, algo que han denunciado las eléctricas), o, sencillamente, tendrá que subir drásticamente los ingresos (subiendo las tarifas eléctricas).

Santiago Niño Becerra: el crash del 29 versus el acabose del 2010

La Carta de la Bolsa ‘Esto que está pasando’, por Santiago Niño Becerra

Aquello, lo del 29, fue una explosión, esto, lo del 2010, va a ser un desbordamiento. Esto que estamos viviendo ahora y que se manifestó en Septiembre del 2007, no es más que el inicio de la crisis; es la crisis porque es parte de ella, pero no es un crash, porque, fundamentalmente, no va a producirse ningún crash. Si quieren bautizar a lo que está sucediendo ahora, llámenle precrisis.

Hasta mediados del 2010 vamos a seguir así, aunque

  1. tendencialmente, la economía, sus índices y agregados, cada vez serán peores y,
  2. psicológicamente, la población cada vez estará más jodida.

Hasta mediados del 2010 va a producirse un deslizamiento progresivo a peor, sin caídas profundas, sin grandes desastres (dirán, ‘¡Hombre!, ¡la quiebra de Lehman!’, no, no crean: en el fondo es un fallido más, el problema es lo que significa: si hubiese quebrado en el 2005, casi, casi ni se hubiese comentado), pero cada vez con menores esperanzas.

A finales del 2009 ya será evidente que se acerca una crisis monstruosa; a principios del 2010 estará aceptado que esa crisis es inevitable, y a mediados comenzará el derrumbe, a plomo, en vertical, ¿cómo en 1929?, menos terrible porque aunque el modelo de protección social se halla en retroceso y, además, se producirán recortes en sus gastos, sus restos actuarán de colchón, pero, más terrible porque la población está acostumbrada a un ritmo de vida que va a cambiar

 

Historias relacionadas