Ciudadanos/Ciutadans: dirección versus militante resentido (Antonio Robles dixit; quien, por cierto, ha incumplido su promesa por escrito de dimitir el día 28 de mayo)

Ni entro ni salgo, me limito a facilitar el acceso a la información que encuentro. Ustedes ya son mayorcitos para que les diga yo qué tienen que pensar.

Lean, lean y lean y luego saquen sus propias conclusiones, después de la oportuna reflexión. Para el adoctrinamiento borreguil ya están otras bitácoras y medios, de los que la red hispana está plena, empobreciéndola, al remedar el sectarismo imperante en la sociedad española.

 

LIBERTAD DIGITAL El fracaso del éxito de Ciudadanos, por Antonio Robles

…Sólo alguna causa de trazo mayor la dejo apuntada aquí:

  • una campaña muy poco municipalista, presidencialista, sin nervio ni mordiente;
  • una candidata por Barcelona guapa, joven, sonriente, tan alejada del ambiente sociológico del cinturón industrial de Barcelona como cercana a la estética difamada del PP que la prensa nacionalista trata de imponernos para impedir que el desencanto socialista recale en nuestras filas;
  • una militancia desorientada por desavenencias internas propias de lo que nace y aún no es;
  • la derecha mediática de uñas en defensa del Partido Popular;
  • filtraciones; sabotajes de propios y extraños amparados por la libertad de expresión sin reglas y errores de quienes colaboramos indirectamente a facilitarles coartadas.

Nada extraordinario que no ocurra en un partido normal, pero peligroso en un partido sin defensas, a la intemperie, tan expuesto a la mala fe del resentido como al desencanto de muchos a la menor señal de desavenencias

…Y esa realidad, para bien y para mal, nos devuelve los datos convertidos en racionalidad e ilusión. Reparen en que todos los partidos catalanes representados en el Parlamento perdieron miles de votos (el PSC perdió 185.000 votos, CiU 82.000, ERC 80.000, ICV 75.000 y PPC 77.000) menos Ciudadanos. Y no porque fuera imposible hacerlo al ser la primera vez que se presentaba, sino porque las candidaturas que presentamos a ochenta municipios catalanes representaban únicamente el 67 % del censo electoral.

Leer más de esta entrada

Ciutadans / Ciudadanos. Causas de un FRACASO anunciado: AUSENCIA DE DEMOCRACIA INTERNA, como en el resto de la PARTITOCRACIA.

Ciudadano Ubú Las selecciones municipales

La ausencia de expansión del partido al ámbito nacional, que fue la opción del congreso de Bellaterra, no fue respetada por los dirigentes del partido, argumentando que se podrían infiltrar grupos organizados; y paradójicamente, lo que han hecho es permitir la entrada de grupos organizados, del PSC, del PP y de CIU, en las candidaturas de las municipales.

En algunos casos desplazando incluso a los militantes de Ciutadans.

La razón fundamental del fracaso se debe a la impericia y la inexperiencia de nuestros dirigentes, que han permitido que se cometan numerosas irregularidades en la confección de las listas electorales, produciéndose además estrategias de contención del crecimiento para tener un mayor control de las agrupaciones de cara a las municipales.

Se ha entrado en un proceso de selección de candidatos afines, que han desplazado, por ejemplo a los militantes que habían conseguido los mejores resultados el pasado 1-N, en Cerdanyola, donde lo han conseguido (y se ha descendido un 40 % de votos) y en Ripollet, lo han intentado, sin conseguirlo (y se ha descendido tan solo un 4 % en los votos), lo que parece decir que donde la democracia ha fluido, las cosas han funcionado mejor

Leer más de esta entrada

Sobre el nuevo partido propuesto desde Basta Ya! liderado por Fernando Savater, Rosa Díez y otros

EL CONFIDENCIAL Los socialistas históricos, divididos entre sumarse al proyecto de Savater o luchar desde dentro, por Julia Pérez

División a cuenta de cuál es la mejor estrategia para cambiar la política de José Luis Rodríguez Zapatero ante ETA o ante los nacionalismos y en busca de la regeneración democrática. Los socialistas vascos disidentes, y de larga trayectoria de militancia, no se ponen de acuerdo sobre cuál es la mejor solución: si sumarse al proyecto del filósofo Fernando Savater y de la europarlamentaria Rosa Díez o si seguir dentro del partido, con la esperanza de transformarlo desde dentro.

Rubén Múgica piensa que ese nuevo partido será un revulsivo en la vida política española. Confía en su éxito, al creer que tiene base social suficiente. “Existen sectores muy importantes de la sociedad española que votaron a la izquierda en 2004, siguiendo el reclamo de que los españoles merecíamos un Gobierno que no mintiera, y esas mismas personas que de buena fe votaron a la izquierda se han encontrado con que, tres años más tarde, la izquierda gobernante ha protagonizado un engaño masivo a los españoles.

Ese engaño masivo lo basa Múgica en que el Gobierno de Zapatero hizo pensar entonces “que había cuestiones territoriales por resolver, que había que acabar con ETA negociando con ella. Hoy sabemos que esas cuestiones territoriales sólo buscaban que unos españoles fueran más que otros, que tuvieran más posibilidades que otros. Y hoy sabemos que esa negociación con ETA es una cesión del Estado en toda regla, diseñada con el propósito de convertirla en un arma arrojadiza electoral.

anotación dedicada a Jordi