La gestión económica del PSOE de Zapatero, Salgado, Rubalcaba y Chacón. The Pain in Spain.

Una vez más, quiero agradecer públicamente a los siete millones de votantes sectarios del PSOE en las elecciones generales del 2011. También a los medios cómplices de Jaume Roures que sobresalieron en su apoyo, como PÚBLICO  y  LA SEXTA y palmeros como Nacho Escolar o Fernando Berlín.

The Pain In Spain In Charts o La herencia económica del PSOE de Zapatero que recibimos los españoles

Zero Hedge The Pain In Spain In Charts

…With unemployment at record levels (youth unemployment at over 40%), industrial production back at record lows -along with retail sales, and a still collapsing housing and construction space, we agree with JPMorgan, in their 2012 Outlook, that there is no doubt that there are large budget deficit and current account deficit adjustments still to come.

The pain in Spain is plain for all to see in the following six charts and as Michael Cembalest notes: «If there are socioeconomic limits to how much austerity a country can take in order to remain in a currency union, we are likely to find out in Spain

La RUINA de ESPAÑA por el PSOE de Zapatero (y Rubalcaba) ha tenido 11 millones de VOTANTES CÓMPLICES

Cómplices, pues en el 2008 ya se sabía que la gestión económica era pésima, y mientras el gobierno negaba una y otra vez la realidad de la situación, a pesar de lo cual millones de ¿ciudadanos? decidieron votar al gobierno responsable.

En Nauscopio, Una temporada en el infierno de Juan Pedro Quiñonero y en muy pocas bitácoras más se ha ido contando la verdad, aportando datos y gráficos, y no sólo meras opiniones, avisando de lo que se nos avecinaba. Muchos otros prefirieron mirar para otro lado, como si no fuese con ellos.

Soitu: resultados de las Elecciones Generales 2008, España

España se encuentra en estos días en una situación crítica, con respiración asistida gracias a las compras de deuda pública por el BCE.

En el 2012, el volumen de deuda a colocar será una losa para la economía y sociedad españolas, por lo que inevitablemente acabarán aplicándose medidas y recortes «a la griega».

Generales 2008: ley d’Hont, de la bisagra nacionalista al voto útil

Recomendable, una vez más, la lectura del prolijo artículo de Bonhamled sobre nuestro sistema electoral basado en la ley d’Hont.

 

Recuerdos del día de mañana Premisas para un nuevo sistema electoral español

En estos días, tras los resultados de las elecciones del 9m, se oyen muchas quejas y muchas discusiones acerca del sistema electoral español y su forma de mejorarlo.

El método empleado en la transición a la democracia fue elegido para dar igual peso a las zonas urbanas, más pobladas y mayoritariamente de izquierda, y a las rurales, de derecha, también representación a los nacionalistas y que todo ello permitiera una gobernabilidad de un país, España en 1978, con sombras negras en su espalda.

Por si fuera poco, el sistema permitió que los votos nacionalistas/partidos pequeños se convirtieran tarde o temprano en bisagra o gozne sobre el que pivotar la democracia española ya que el sistema desembocaba, cada vez más, en un bipartidismo que no ha sido parado por el cambio de las condiciones y aumento de electores.

Votos por diputado en las elecciones

La ley D’Hont, tremebundo ejercicio matemático, consiguió esta cuadratura del círculo porque su fundamento: Sistema proporcional pero matizado evitaba la atomización y fomentaba la creación de grandes mayorías y su hijo espúreo: el voto útil

Manuel Trallero: Soy ‘el català emprenyat’

Manuel Trallero ha escrito una punzante columna Soy ‘el català emprenyat’ en LA VANGUARDIA que no está disponible libremente en la red, salvo por la reproducción en el digital que dirige Xavier Rius (que continúa con su sangría de lectores según el OJDInteractiva).

 

e-NOTÍCIES «Hemos votado como lo que somos: es-pa-ño-les»

«Ustedes pensarán que mi enfado proviene del déficit y de las correspondientes balanzas fiscales, del retraso en las obras del AVE, de la opa de Gas Natural, del déficit de infraestructuras o de la chulería impagable de la señora Magdalena Álvarez, de aquello que dijo el señor Carod-Rovira de que se nos mean encima. Pues no, o al menos no sólo por todo eso. Como no sólo estoy cabreado por las listas de espera de la sanidad catalana, los barracones escolares, las multas lingüísticas y el Parlament de la Señorita Pepis que aprueba que el AVE no pase por el centro de Barcelona y el Govern de Catalunya dice que «tururú viola», exposa…

Generales 2008: estrategia técnica de Soitu.es, por Raúl Rivero

Periodistas 21 -> Soitu.es Las elecciones y el desarrollo técnico de soitu.es

Multiplicamos por 10 nuestro tráfico, aguantamos la avalancha sin ningún problema y, aparentemente, todo funcionó a la perfección 🙂 .

¿Cómo aguantar?

Obviamente, las cosas no suelen pasar porque sí. Tener un plan y una infraestructura desplegada ayuda mucho 🙂. Lo mejor es aplicar el sentido común, el menos común de los sentidos.

http://www.soitu.es/elecciones/2008/generales/graficas/widget.swf?idioma=1&lugar=total

Unos pocos consejos que aplicaremos según nuestras posibilidades:

  • Usa servidores distintos para servir tus elementos dinámicos (por ejemplo, las páginas HTML) y los estáticos (imágenes, css, etc.).
  • Reparte carga entre máquinas. Cuantas más mejor. O sea, si tienes 6000€ para frontales, compra 10 de 600, no 2 de 3000. Como en todo en la vida, esta regla puede tener excepciones… pero muy pocas.
  • Convierte en estático todo lo que puedas, aunque eso implique hacer grandes procesos en batch. Lo harás una vez, lo servirás un montón de veces más. Recuerda que el disco y la memoria son baratos.
  • Aleja, todo lo que puedas, las BB.DD. de los usuarios. Aplica el punto anterior.
  • Comprime todo lo comprimible: CSS, JS, XMLs, etc. Por ejemplo, los XMLs de los resultados tienen un ratio de compresión de 10:1.
  • ¿Tu servidor HTTP aguanta pre-compresión? Úsala o cambia a uno que lo soporte si la respuesta fue no.
  • Ten un proveedor de ancho de banda que entienda tu problemática y que sepa reaccionar contigo.
  • Mejor aún, ten varios proveedores que te entiendan. Al final, el 99.99% de servicio significa que alguna vez se caen.
  • A pesar de todo lo que te digan, NFS va estupendamente pero (1) asegúrate de que tu servidor [de NFS] aguantará la carga (mi consejo es que uses appliances para ello) y (2) usa políticas de ‘cacheado’ muy agresivas.
  • Si algo puede ir mal, piensa antes qué hacer. Ten un plan. No improvises, hay que ser muy bueno para eso y tener la sangre muy fría. No merece la pena el riesgo.
  • Tú, mejor que nadie, sabes lo que necesitas, tus particularidades y porqué haces las cosas de no sé que forma. No te quieras ajustar estríctamente a los modelos de otros.