Emilio Calatayud (juez de menores de Granada): «el todo vale, crisis de valores, ausencia de límites, nos estamos equivocando…»

VISIONADO OBLIGADO

Emilio Calatayud Emilio en TV3

VIDEO
TV3.cat Emilio Calatayud, jutge de menors de Granada
Leer más de esta entrada

Manifiesto en defensa de la lengua común española

MANIFIESTO POR LA LENGUA COMÚN

Scribd: Manifiesto por la lengua común (PDF)Desde hace algunos años hay crecientes razones para preocuparse en nuestro país por la situación institucional de la lengua castellana, la única lengua juntamente oficial y común de todos los ciudadanos españoles. Desde luego, no se trata de una desazón meramente cultural –nuestro idioma goza de una pujanza envidiable y creciente en el mundo entero, sólo superada por el chino y el inglés- sino de una inquietud estrictamente política: se refiere a su papel como lengua principal de comunicación democrática en este país, así como de los derechos educativos y cívicos de quienes la tienen como lengua materna o la eligen con todo derecho como vehículo preferente de expresión, comprensión y comunicación.

Firmantes del Manifiesto por la lengua común, 23.06.2008 

Como punto de partida, establezcamos una serie de premisas:

  1. Todas las lenguas oficiales en el Estado son igualmente españolas y merecedoras de protección institucional como patrimonio compartido, pero sólo una de ellas es común a todos, oficial en todo el territorio nacional y por tanto sólo una de ellas –el castellano- goza del deber constitucional de ser conocida y de la presunción consecuente de que todos la conocen. Es decir, hay una asimetría entre las lenguas españolas oficiales, lo cual no implica injusticia (?) de ningún tipo porque en España hay diversas realidades culturales pero sólo una de ellas es universalmente oficial en nuestro Estado democrático. Y contar con una lengua política común es una enorme riqueza para la democracia, aún más si se trata de una lengua de tanto arraigo histórico en todo el país y de tanta vigencia en el mundo entero como el castellano.
  2. Leer más de esta entrada

Emilio Calatayud (Juez de menores en Granada): «Al pan, pan y al vino, vino»

Mediateca EducaMadrid Intervención D. Emilio Calatayud Pérez (V Tertulia Educativa-2006)

Industria entretenimiento => Ataque a las libertades en la red europea

Port 666 No permitas que Europa nos convierta en copycriminales

Recogida de firmas en http://www.copycrime.eu/.

EEF: Copy Crime. Will the EU Make You a Copy Criminal?

No permitas que Europa convierte a sus ciudadanos y ciudadanas en Copycriminales

Firma la petición de la Electronic Frontier Foundation contra la directiva IPRED2.

El 24 de abril, el Parlamento Europeo votará la IPRED2, la Segunda Directiva de Cumplimiento de la Propiedad Intelectual. De un plumazo, pueden convertir a miles de ciudadanos y negocios europeos en copycriminales.

Si la IPRED2 se aprueba en su actual formulación, «ayudar, alentar o incitar» a infracciones de los derechos de autor a una «escala comercial» será un crimen en la UE.

Leer más de esta entrada

SGAE + PSOE => Nuevo ataque a las libertades en la red

Ahora muchos se acuerdan de Santa Bárbara cuando truena [refrán].

Santa BárbaraCasi todas las noticias que han llegado a nuestros días coinciden en que Bárbara [LISI, aka LSSI] era la única hija de un sátrapa llamado Dióscuro [PSOE]. Había quedado huérfana de madre a los siete años y, muy joven, se había convertido al cristianismo [religión del copyright].

Al regreso de un viaje de inspección [triunfo electoral] por la provincia romana [Hispania, aka España] efectuado por su padre [PSOE], éste propuso a la joven un matrimonio de conveniencia [con la SGAE], que ella rechazó.

 

“Santa Bárbara bendita,
que en el cielo estás escrita
con papel y agua bendita.
Santa Bárbara doncella,
líbranos de la centella
y del rayo mal parado.
Jesucristo está enclavado
en el ara de la Cruz.
Paternoste, Amén Jesús.”

 

¿Dónde estaban estos años? Tras la victoria electoral del PSOE bien pocos bitacoreros continuamos con la protesta, hasta que nos cansamos [artículo de Arturo Quirantes] de la indiferencia general (de bitacoreros y de las propias empresas).

Antonio Chinchetru, Arturo Quirantes, Daniel Rodríguez Herrera, Fernando Tricas, Montse Doval y quien escribe.

Leer más de esta entrada