Pesimismo o ejercicio de buena ciudadanía. Conciencia.

Contar la realidad y advertir sobre el negro futuro que nos espera a la mayoría de los ciudadanos españoles no es pesimismo, sino un ejercicio de buena ciudadanía y un deber para con los demás que nos dicta nuestra conciencia.

Será siempre una práctica correcta si se argumenta debidamente, aportando datos y hechos fiables (y contrastables) que lo sustenten.

Es una labor ingrata, cierto, pero ha de hacerse, pues la gran mayoría de los medios de (in)comunicación generalistas españoles han renunciado a ello, salvo para cuando favorecen intereses bastardos (casi siempre), pues la verdad y el servicio público son sus últimas prioridades (y luego se preguntan por qué su negocio comienza a ir tan mal).

Scriptor.org Alejandro Llano: pesimismo aparente, esperanza real en la persona y la sociedad

Pocas actitudes están peor vistas que el pesimismo. Los agoreros, profetas de desgracias, son siempre mal recibidos. Se da por supuesto que hay una especie de avance mecánico hacia logros inéditos. Por eso mismo, lo que menos se perdona a los pesimistas es que el paso del tiempo les dé la razón. Y esto es lo que está sucediendo en la España actual. Una vez comprobado que se han quedado cortos, se les reprocha la ausencia de soluciones positivas en sus apreciaciones de la realidad social. Tienen una carga: la tarea de avizorar el futuro se añade al diagnóstico certero del presente.

Leer más de esta entrada

e-faro.info: Código Ocho en época de elecciones

Viñeta de Faro en el Diari de Tarragona, 26.11.2007

Y seguirán votándoles, muchos tapándose la nariz. El problema de España no radica sólo en la partitocracia imperante, también en la carencia generalizada de valores de la ciudadanía.

Educación para la Ciudadanía: ¿IMPOSICIÓN desde el Estado de una ética privada? Tal vez.

Para opinar con rigor

Hasta ahora he evitado pronunciarme sobre la polémica al respecto de la nueva asignatura Educación por la Ciudadanía. Y así seguiré un tiempo, puesto que no he ido directamente a las fuentes para poder opinar públicamente desde el rigor. Sin embargo, gracias mi apreciado JJG Noblejas [Scriptor.org], he llegado a este artículo de Alejando Llano (tan querido a su vez por Montse Doval [Internet Política]) que he decidido compartir contigo, lector.

De anteponer mi visión de la realidad, caería en el sectarismo, que tanto denuncio. En la medida de mis posibilidades, procuro respetar la pluralidad a la hora de seleccionar las referencias y reseñas.

Leed y juzgad, pues se supone sois capaces de pensar por vosotros mismos. ¿O preferís seguir las consignas de otros?

Leer más de esta entrada

Ciudadanos/Ciutadans: dirección versus militante resentido (Antonio Robles dixit; quien, por cierto, ha incumplido su promesa por escrito de dimitir el día 28 de mayo)

Ni entro ni salgo, me limito a facilitar el acceso a la información que encuentro. Ustedes ya son mayorcitos para que les diga yo qué tienen que pensar.

Lean, lean y lean y luego saquen sus propias conclusiones, después de la oportuna reflexión. Para el adoctrinamiento borreguil ya están otras bitácoras y medios, de los que la red hispana está plena, empobreciéndola, al remedar el sectarismo imperante en la sociedad española.

 

LIBERTAD DIGITAL El fracaso del éxito de Ciudadanos, por Antonio Robles

…Sólo alguna causa de trazo mayor la dejo apuntada aquí:

  • una campaña muy poco municipalista, presidencialista, sin nervio ni mordiente;
  • una candidata por Barcelona guapa, joven, sonriente, tan alejada del ambiente sociológico del cinturón industrial de Barcelona como cercana a la estética difamada del PP que la prensa nacionalista trata de imponernos para impedir que el desencanto socialista recale en nuestras filas;
  • una militancia desorientada por desavenencias internas propias de lo que nace y aún no es;
  • la derecha mediática de uñas en defensa del Partido Popular;
  • filtraciones; sabotajes de propios y extraños amparados por la libertad de expresión sin reglas y errores de quienes colaboramos indirectamente a facilitarles coartadas.

Nada extraordinario que no ocurra en un partido normal, pero peligroso en un partido sin defensas, a la intemperie, tan expuesto a la mala fe del resentido como al desencanto de muchos a la menor señal de desavenencias

…Y esa realidad, para bien y para mal, nos devuelve los datos convertidos en racionalidad e ilusión. Reparen en que todos los partidos catalanes representados en el Parlamento perdieron miles de votos (el PSC perdió 185.000 votos, CiU 82.000, ERC 80.000, ICV 75.000 y PPC 77.000) menos Ciudadanos. Y no porque fuera imposible hacerlo al ser la primera vez que se presentaba, sino porque las candidaturas que presentamos a ochenta municipios catalanes representaban únicamente el 67 % del censo electoral.

Leer más de esta entrada

Ciutadans / Ciudadanos. Causas de un FRACASO anunciado: AUSENCIA DE DEMOCRACIA INTERNA, como en el resto de la PARTITOCRACIA.

Ciudadano Ubú Las selecciones municipales

La ausencia de expansión del partido al ámbito nacional, que fue la opción del congreso de Bellaterra, no fue respetada por los dirigentes del partido, argumentando que se podrían infiltrar grupos organizados; y paradójicamente, lo que han hecho es permitir la entrada de grupos organizados, del PSC, del PP y de CIU, en las candidaturas de las municipales.

En algunos casos desplazando incluso a los militantes de Ciutadans.

La razón fundamental del fracaso se debe a la impericia y la inexperiencia de nuestros dirigentes, que han permitido que se cometan numerosas irregularidades en la confección de las listas electorales, produciéndose además estrategias de contención del crecimiento para tener un mayor control de las agrupaciones de cara a las municipales.

Se ha entrado en un proceso de selección de candidatos afines, que han desplazado, por ejemplo a los militantes que habían conseguido los mejores resultados el pasado 1-N, en Cerdanyola, donde lo han conseguido (y se ha descendido un 40 % de votos) y en Ripollet, lo han intentado, sin conseguirlo (y se ha descendido tan solo un 4 % en los votos), lo que parece decir que donde la democracia ha fluido, las cosas han funcionado mejor

Leer más de esta entrada