EL DESASTRE CATALÁN. El independentismo como respuesta al fracaso económico.
septiembre 11, 2012 36 comentarios
Intentar razonar con los nacionalistas excluyentes/independentistas catalanes es una pérdida de tiempo. Anteponen los sentimientos a cualquier razonamiento, aunque éste se centre en lo económico. Sólo se quedan con una parte -la que les conviene, y reniegan de una visión global -económica- del conjunto, no se bajan del burro.
Últimamente parece que el sentimiento independentista ha aumentado como respuesta/salida a la profunda crisis económica, social y de valores imperante en Cataluña. No importa que se tenga estudios superiores, la capacidad de razonar por uno mismo brilla por su ausencia.
Años atrás, cuando avisaba sobre el desastre económico que se avecinaba para España, muchos preferían creer que simplemente era un pesimista, un aguafiestas, en vez de centrarse en el análisis de los datos macroeconómicos. Decir que era un gravísimo error la compra de un piso era algo heroico; no les importaba la evidencia de la burbuja inmobiliaria (y de infraestructuras).
Los medios de (in)comunicación catalanes llevan semanas calentando la manifestación de esta tarde, siendo cómplices del error histórico, renunciando a informar objetivamente de la realidad, a separar nítidamente información de opinión.
El año 2013 promete ser mucho más duro que el 2012, y el discurso victimista será insuficiente para tapar la desastrosa gestión económica de la Generalitat -la actual y la de los tripartitos, en especial el liderado por el nefasto Montilla.
lavozdebarcelona.com CiU convierte la ‘marcha sobre Barcelona’ en un éxito de 300.000 personas pidiendo la secesión
Nota 1: si alguien sabe de otro recuento debidamente justicado que lo indique.
Nota 2: si no recuerdo mal, la empresa que hasta hace poco contrataba Europa Press asignaba 1,8 personas/m2, dando después un margen de error máximo del 10-15%.
Nota 3: supongamos que haya 5 millones de catalanes con derecho a voto (que son más). Entonces el ratio de la manifestación (que era única para toda Cataluña/Catalunya): 6 manifestantes por cada 100 personas con derecho a voto.
Nota 4: sea un ancho de calle de 20m, sin árboles ni mobiliario urbano, ni aceras con gente paseando y ajena a la manifestación. Asignemos 2 personas/m2.
Una calle de 1 Km y 20 m de ancho = 40.000 personas.
Por tanto, 2 millones = una calle de 20 m de ancho por 50 Km de largo.
Para mí es evidente que el orden de magnitud es de cientos de miles, nunca de millones.
Y luego algunos se molestaban porque tildase a los periodistas «profesionales» españoles de ser gente «de letras». De letras y sectarios a más no poder, salvo las excepciones de turno.
Me temo, Maty, que tus cáculos científicos esta vez van a servir de poco, y por una vez me recuerdan al necio que mira el dedo del sabio que señala la luna. Lo siento.
¿Son todos idiotas, Le Monde, BBC, Al-Jazeera, con ganas de hinchar tontamente el número de manifestantes? Seguro que tu error está en los tramos marcados. Había muchos más.
Aparte de quedarte tan satisfecho, ¿qué aporta eso al tema de la significación política de esta Diada?
Lamento que te sepa mal el éxito de la convocatoria y la presencia de tantos «excluyentes» descerebrados… Eso tuyo es ya una cantilena patética. Aquí los únicos excluyentes son los gobiernos españoles que han evitado establecer con Catalunya un pacto incluyente que «aportara justicia» a los desequilibrios que se han mantenido como algo normal durante tanto tiempo.
Me gustaría que alguna vez le sugirieras a Rajoy algo más que intervenir autonomías… Estaría bien que le sugirieras que se comportara como un estadista que intenta equilibrar los graves e injustos desequilibrios que están en els transfondo del independentismo catalán que ha aflorado y va a seguir progresando.
Tienes tiempo hasta el 20 de septiembre para probar y ver si te hace caso. ¡Suerte!
Buena semana…
Lo que dice la prensa internacional.
Datos. Opiniones.
http://www.vilaweb.cat/noticia/4039664/20120911/premsa-internacional-resso-multitudinaria-manifestacio-independentista.html
Por ser tú, voy a hacer el esfuerzo de explicarte someramente el escenario global. En la vida real ya paso, ante tanta sordera y desprecio a los datos macroeconómicos y a las matemáticas.
Sea el caso de que se consiga la independencia del resto de España, llegándose a un acuerdo (la Constitución Española lo prohíbe expresamente, así que habría que modificarla).
La deuda de la Generalitat semanas atrás era de 41.800 millones, a la que habría que sumar la de las empresas públicas, que era de 8.000 millones hace unos meses. Es decir, supera ya los 50.000 millones de euros.
Siendo amistosa la secesión, la economía catalana pesa un poco más del 18% respecto al conjunto. Por tanto tendría que asumir el 18% de la deuda del Estado.
Está el tema de las pensiones, que pagan los trabajadores en activo. Este mes se ha tenido que utilizar por primera vez el Fondo de Reserva que creó el primer gobierno de Aznar, asustado después de pedir un crédito a corto de 3.500 millones de pesetas a Caja Madrid para pagar las pensiones a los pocos días de tomar posesión en el cargo.
Dicho fondo de reserva da para unos seis/siete meses, dicen. Si tenemos en cuenta que la situación económica española, europea y mundial está empeorando…
La prima de riesgo actual es de 400 puntos respecto a la alemana. Dicen -oído esta mañana a Expósito en su resumen de prensa (he de verificarlo)- que la prima catalana respecto a la española es de 600 puntos. Por tanto, superior a los 1.000 puntos (casi 1.100) respecto a la alemana. ¿Es necesario recordar el susto que teníamos todos cuanto la española llegó a los 600?
¿Cómo se financiaría esa enorme deuda, con los mercados cerrados? Además, la independencia provocaría la salida automática de la UE, con lo que los mercados dispararían mucho más la prima.
Me aburre tanto la explicación que prescindo de enriquecer el texto. Es una pérdida de tiempo, tal es el desastre educativo catalán/español, que no forma a las personas para razonar bien por sí mismas.
Maty, te agradezco el comentario y la deferencia.
Sabes que pese a nuestras discrepancias, respeto y admiro profundamente tus precisos análisis económicos de la situación económica.
Pero…a ver,
1 La terrible situación que describes, ¿se arreglaría simplemente con la sumisión indignada de Catalunya?
¿Cómo explicas que el gobierno central no haya dado ni un solo paso ni haya hecho un solo gesto para suavizar el enfrentamiento con Catalunya?
2. Creo que el crecimiento de los sentimientos independentistas no se puede ni menospreciar ni eliminar como si se tratara de algo de lo que uno puede ponerse o quitarse. Eso no implica que no se tenga la sensacón -las personas inteligentes- que eso puede ser un proceso que puede durar años, como en Quebec, como en Escocia y siempre con una perspectiva democrática. Yo lo veo así.
3. Mi curiosidad consiste en saber qué están diciendo ahora mismo las cancillerías europeas, y si no le darán un toque al presidente Mariano Rajoy… cuanto menos preguntándole si realmente se toma a «chota» la situación en Catalunya. Ignora o pretende ignorar la realidad?
Sufro pensando lo mal que nos está yendo y temiendo que aún pueda empeorar. Pero sufro todavía más viendo que el gobierno del PP se empeña en mostrarse enemigo de quienes más contribuyen a sumar en España. Me entristece y me indigna.
No sumáis solo los catalanes sois 6 millones frente a los 41 restantes del estado, los Asturianos también y nos están dejando en la ruina con los recortes en nuestra industria tanto siderúrgica como minera y naval, etc.. Y deberías saber que si algo importa a los catalanes es la buchaca. Yo viví en tarragona 9 años y la diferencia de trato entre las mismas regiones de Cataluña es muy grande hasta decirme que los que vivíamos en Amposta eramos el culo de Cataluña. Bien el sueño catalán seria un desastre, por que, analizaremos:, habría que crear un compendio de ministerios, lógicamente mas carga sobre la espalda de los catalanes, sufragar su propia industria, salud, infraestructuras, etc, el aislamiento catalán generaría rechazo y miedo en el resto del estado español, lo que repercutiría en el turismo en Cataluña pues menos españoles la visitarían por que por lo visto somos de 2ª lo que me recuerda a un señor que hablaba de una tal raza aria, por supuesto una fuga de empresas estatales en detrimento del puerto de Barcelona y a favor de otros puertos del estado como Valencia, Algeciras o Bilbao y por supuesto Gijón para nosotros mejor. Luego la imagen de los políticos catalanes es patética un energúmeno con gafas que solo profiere amenazas y otro que parece estar en un estado de eterna felicidad, lo que mas pena me da es el engaño al que tienen sometido al catalán de a pie como si los españoles fuéramos borregos paletos e ignorantes.. bueno podría hablar horas y horas… en fin divide y vencerás…
En cuanto a la independencia y demás, lo que tenga que ser será. No depende de mí.
Lo que sí depende de mí es asegurar el bienestar económico de mi familia, y ésta saldría muy perjudicada si la independencia se produjese en estos momentos, así que tomaría las medidas para ser lo menos afectado posible.
Los demás, favorables o no, que se espabilen.
Fíjate, dentro de pocos años un jovencito con la cabeza bien amueblada irá a la universidad. Este verano ya ha estudiado alemán. Tal vez curse el primer año aquí y al segundo se traslade a terminar los estudios a Alemania. Así podrá labrarse un futuro lejos de estas tierras, donde dentro de no mucho el hambre será visible en las calles.
Con o sin independencia, el futuro es negrísimo para los peninsulares, como pronto se verá en cuanto se concrete el rescate y las condiciones, estrictas según el BCE.
Pues eso, Sani, planifica muy bien el futuro próximo y procura ponerte a resguardo, pues lo peor está por venir.
Termino, me parece lamentable que salgan tantas personas a la calle por un motivo político sentimental y sean incapaces de movilizarse ante el sufrimiento del prójimo, de aquellos que lo están pasando muy mal por la crisis. Para mí es una prueba palmaria de la ausencia generalizada de principios y valores «sólidos».
Me alegraría equivocarme mas los datos macro indican que vamos directos al abismo. La inestabilidad política provocará que caigamos antes en él y con mayor aceleración, con lo que el golpe será todavía más duro.
Maty… ¡qué difícil está la cosa!
No sigo mucho el tema, pero parece que los gestores del tripartito fueron un desastre y los CyU, igual. Alguno pensará que mejor que se independicen.
Me extrañó el ver esta primavera en Figueres pintadas independentistas y recordé el clima de Les Boges Blanques allá por el 77.
El camino ya está abierto: huida hacia adelante y… conato de enfrentamientos.
Los líderes lo son siempre de la unidad. Los que disgregan, rasgan, y rompen, buscan el beneficio propio, la confusión y el encono. Cuando algunos me dicen que las crisis económicas terminan en guerras, pienso que ya estamos viendo como empiezan. Me recuerda también a Pujol diciendo cuando se independizó Eslovenia: «Cataluña es Eslovenia». Amén.
Y pensar que el razonamiento de los batasunos (además del cerco policial) sea el que los catalanes habían conseguido más sin la «lucha armada»…
lavozdebarcelona.com / 365 -> EL MUNDO En Barcelona se quema la bandera de Europa Arcadi Espada
Hey, ARTUR MAS
menéame.net -> LA VANGUARDIA ¿Por qué no estuve en la marcha independentista? Oriol Puig
Nihil Obstat 300.000 manifestants tirant llarg
Saludos: sobre como trata el gobierno central español a las autonomías y sus hechos diferenciales les recomiendo la lectura del libro de Santiago González -Varas «España no es diferente».
Aquí les dejo un enlace donde se analiza el libro( http://nodulo.org/ec/2002/n008p24.htm.) que espero les anime a su lectura.
lavozdebarcelona.com La deuda de la Generalidad y de sus empresas supera los 50.000 millones
Supongo que al cerrar algunas empresas públicas muy endeudadas ha asumido su deuda, de ahí la disparidad de las cuentas parciales con lo que yo apunté. Al final la cantidad es la misma, más de 50.000 millones que hay que financiar sí o sí, y en euros (una moneda propia sería desastroso en estos momentos).
CiU sigue los pasos del último gobierno del tripartito, mas lo seguirán votando hasta que la situación económica sea insostenible. Tarde o temprano la mayoría de los catalanes se hartarán de que se recorte principalmente en educación y sanidad, afectando así al bienestar general mientras la partitocracia y allegados siguen disfrutando de las prebendas.
Lo dicho, intentar razonar con un nacionalista catalán excluyente es similar con hacerlo con un testigo de Jehová (convencerle de que la Tierra tiene más de 4.500 millones de años), pues anteponen sus sentimientos/creencias al raciocinio.
Sani me envía un viral. Vía Google encuentro que el origen es el siguiente artículo de opinión:
Libertad Digital Independencia y mentiras Antonio Robles
Maty habla con sentido, sentido común, económico y solidario. Lo demás es caer en las trampas de los políticos acosados por una crisis que han generado y a quienes viene de perlas buscar un chivo expiatorio, calentando los sentimientos de quienes olvidan a Merkel, el BCE, el FMI, la corrupción en Cataluña, etc, etc. Nada más fácil que echar la culpa al gobierno central, a España, y otras zarandajas.
A mí, y creo que a muchos españoles, nos parece muy bien la independencia de Cataluña y de todos aquellos que tengan la vana ilusión de refundar sus economías o aumentar su poder, porque a estas alturas lo del sentimiento nacional sólo se lo creen cuatro que no se han enterado del mundo en el que viven. Por lo pronto, parece que el empresariado catalán no quiere la independencia (El País, de hoy domingo). ¿Por qué? Ya contestó Maty. Y «ellos sí saben quienes contribuyen a sumar más en España»: el mercado español.
Al menos, que sepamos de una vez quienes nos quedamos en la nave, que no es precisamente el momento de sabotear. Pero si hay que hacerlo, pues hágase, pero pronto, para saber con quién contamos para remar.
Pero no, se iniciará el juego del gato y del ratón como en Quebec, para sacar el máximo jugo a Canadá quedándose dentro de la confederación. El nacionalismo como amenaza en una sucesión de referendums que agotan a la población y encrespan los ánimos.
Esto del victimismo, siempre da resultado. ¡Qué pereza!
Intentaré empadronarme en Cataluña si se convoca un referendum para votar que sí, y liberar a esa pobre nación de tanto opresor, español, claro. Los opresores catalanes, aprietan pero no ahogan, como Dios. Los empresarios catalanes saben que pueden ahogarse.
Volveremos a la guerra del champán estas navidades. Mi pésame para la familia Raventós, entre otras.
¡Qué pereza! ¡Qué aburrimiento! ¡Qué ceguera!
Sinceramente, yo a esos «independistas radicales» les preguntaría: una vez independientes
– Van a subir sus sueldos?
– Les van a quitar los peajes de las autopistas?
– Van a tener más trabajo y servicios sociales?
– Van a disminuir los impuestos y el coste de la vida?
Y luego hablamos. Que una gran mayoría de la ciudadanía lo único que quiere es tener trabajo, un techo donde cobijarse y garantizar el futuro de sus hijos y el resto se la trae al pairo. Y yo lo único que veo es a una panda de ladrones envolverse en la «señera» para justificar que hayan dejado la Comunidad en quiebra técnica sin haber ahorrado ni un céntimo en sus prebendas y enchufismos varios francamente…
Te aseguro que es una pérdida de tiempo. No razonan, ni los de siempre ni los nuevos conversos, tal es la estupidez reinante.
Antes, la culpa era del euro. Después, de la Banca. Más tarde, de Alemania y Merkel. Ahora de España. Daba igual que les aclarase, se empecinaban con el euro durante estos años.
Frente a problemas complejos se busca una respuesta simple, tal es el resultado de tantos años de un sistema educativo desastroso que no forma para pensar bien por uno mismo, en función de los datos/hechos.
Un ejemplo: en unos foros de cacharreo de música hoy me responden que los datos, las especificaciones, las mediciones no importan… Es creencia versus razón.
La única patria que me importa es mi familia. Y tengo la convicción de que el camino hacia la independencia nos lleva hacia un desastre todavía mayor del que inevitablemente nos espera (tras el rescate, Bruselas impondrá el 23% de IVA -como en todos los países rescatados-, recorte en las pensiones y en las prestaciones de desempleo… ).
Son muchos años percibiendo la realidad de un modo muy diferente al de los demás.
¿Para qué han servido estos años recopilando la mejor información económica que encuentro en la red? A bien pocos les interesa, al menos según las visitas procedentes de Google.
Seguiré buscándola, pero ahora me la reservaré y no desperdiciaré tiempo y energías en difundirlas, porque la gente rehuye el esfuerzo intelectual, por mucha edición enriquecida que utilice para facilitar su asimilación.
Lo siento sobre todo por la juventud española y catalana, pero también ellos son culpables de la situación por su pasividad generalizada.
¿Cuántas bitácoras anotan sobre la miseria que se va extendiendo? A mí me importan las personas, no los países, pero si éstas han decidido hacer oídos sordos que se atengan a las consecuencias de su inacción.
Resumiendo: estoy harto, y me gustaría poder establecerme en otro país, como hizo Marc Vidal migrando a Londres.
Resumen de prensa internacional:
• lavozdebarcelona.com La prensa internacional recoge la tensión nacionalista en Cataluña pero ve pocas posibilidades de ‘éxito’ Alejandro Tercero
Maty, ni la familia ni los individuos viven en una isla sino en un país. Hay que aprender a convivir con la estupidez, aunque nos cabreemos con frecuencia. Pero denunciarla ya es provechoso.
Excelente artículo.
lavozdebarcelona.com Diez incógnitas previas al 25N Daniel Tercero
Europa Press Mas convocará una consulta lo autorice el Estado o no
Me hace pensar en las promesas incumplidas de Rajoy para ganar las elecciones.
Y luego piden que los demás cumplamos las leyes, nos gusten o no. Es lo que tiene décadas de impunidad de los nacionalistas excluyentes catalanes, con la pasividad cómplice de los gobiernos del PSOE y PP y la de la Fiscalía General del Estado.
lavozdebarcelona.com El acto festivo del 12 del Octubre en Barcelona llena la plaza de Cataluña
El año que viene, es de esperar bastante más de 10.000 personas. O antes, el 6 de Diciembre si se convoca otra. La clave está en movilizar al electorado que tradicionalmente se abstiene en las autonómicas pero vota en las generales.
En pocos días no puede darse la vuelta a tantos años de adoctrinamiento desde los medios de (in)comunicación y de la escuela catalana.
Ahora hay que ir regando el brote para que un día haga sombra al frondoso árbol catalán, regado cuantiosamente con dinero público ante la pasividad cómplice de los distintos gobiernos españoles.
EL PEROIÓDICO Artur Mas: «La independencia clásica no nos conviene»
Se quiere todas las ventajas y ninguno de los inconvenientes. Pero no será posible, como en Escocia, donde el gobierno británico ha impuesto una pregunta clarísima sobre la independencia -clásica, con todas las desventajas que ello implicaría.
Se engaña a la gente -que está muy predispuesta a ello- para ganar las elecciones, a ser posible con mayoría suficiente para gobernar en solitario. Se tapa la pésima gestión actual y pasada de la Generalitat, mas en 2013 la situación económica será tan pésima que los recortes «de verdad» serán inevitables, impuestos desde Bruselas tras confirmarse el rescate, que tendrá unas condiciones estrictas para que el parlamento alemán lo apruebe. Con el tiempo podrán relajarse si se cumplen los objetivos del déficit -que este año no se cumplirán, mas primero obligarán a reducir drásticamente el tamaño del conjunto del estado y sus prestaciones sociales (pensiones, desempleo,… ).
Y los votarán, a unos y a otros, tal es la miseria moral y carencia de principios y valores «sólidos» en la sociedad catalana/española, profundamente corrupta.
lavozdebarcelona.com Mas critica a los que piden un referendo secesionista para votar no
FB / Andrés Faro
lavozdebarcelona.com UBS augura un futuro económico ‘sombrío’ y ‘desastroso’ para Cataluña si triunfa el proyecto rupturista de Mas Alejandro Tercero
LECTURA OBLIGADA
Cotizalia / Lleno de Energía Independencia: desastre para Cataluña y España Daniel Lacalle
De ahí el término utilizado «DESASTRE» en ésta y en otras anotaciones.
Pero tanto da, intentar razonar lógicamente con un nacionalista excluyente catalán es una pérdida de tiempo, pues anteponen sentimiento e irracionalidad a la búsqueda de la verdad, intentando siempre ganar la discusión sin tener reparos en caer en discursos falaces y mentiras sistemáticas, pues para ellos todo vale, tal es su carencia de principios y valores, mayor que la del resto de la sociedad, que ya es decir.
Vamos, como digo siempre, es como intentar convencer a los testigos de Jehová que la Tierra tiene más de 4.000 años, tal es la irracionalidad que exhiben unos y otros.
Tristemente para todos, muchos han substituido la confesión religiosa por otra política, peor aún, con la fe ciega del converso. E intentan imponerla a los demás, sin que les importe violentar derechos y libertades individuales amparadas en los países democráticos occidentales donde el Estado de Derecho prima.
Es lo que tiene el desastroso sistema educativo español/catalán: no forma a las personas para razonar/argumentar bien, poniéndolo todo en cuestión. No, ante una realidad extremadamente compleja buscan ideologías que proporcionen respuestas simples, pues es más cómodo que tener criterio propio.
LECTURA OBLIGADA
Cotizalia / Desde San Quirico Me cansé de sutilezas Leopoldo Abadía
Siendo yo catalán, también me parece una irresponsabilidad y que nos lleva al desastre a los catalanes, con la complicidad de los medios de (in)comunicación públicos y privados catalanes que no cuentan la verdad.
Desde que leí el primer borrador del actual Estatut no me quedó otra que oponerme frontalmente al nacionalismo excluyente catalán, ante la incomprensión generalizada, mas era y es lo que me dicta la conciencia.
lavozdebarcelona.com La gestión económica de Mas ofrece un balance peor que el del tripartito Maite Molina
Los seguirán votando como aconteció con el PSOE de Zapatero en el 2008 a pesar de la desastrosa gestión económica en el año 2007.
Los catalanes, como todos los españoles antes, mereceremos lo que nos suceda al anteponer el sectarismo ideológico a la constatación de la cruda realidad económica.
lavozdebarcelona.com /365 Un gobierno Daniel Tercero
Barcepundit DENTRO DE UNOS AÑOS, los libros de Historia consignarán el 25 de noviembre de 2012 como ese día en que Pirro de Epiro dejó de ser la referencia cultural…
lavozdebarcelona.com ¿Quién engañó a Artur Mas? Alejandro Tercero
http://www.lavanguardia.com/politica/elecciones-catalanas/20121126/54355650807/fracaso-excepcional.html
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elblogdesantiagogonzalez/2012/11/25/el-pasmo-de-europa.html