Singulars (TV3/C33): Spanic, tertùlia/debat amb Jonathan Tepper, Robert Tornabell i Ada Colau

VISIONADO OBLIGADO

Jonathan Tepper en castellano/español y los demás en catalán.

En Singular 11/06/2012: Spanic

Jonathan Tepper, al 2009: «s’havia d’haver fumat crac per creure’s tot això de la solvència dels bancs espanyols

A causa del rescat dels bancs espanyols per la Unió Europea, demanat pel govern espanyol, ens hem vist obligats a canviar el contingut del Singulars de dimarts 12…

Aquest programa ha anat seguint la crisi actual de forma sistemàtica amb total llibertat. I això ha fet que fos aquí on primer es digués que els bancs espanyols no eren solvents (febrer del 2010)

Per tant, ara més que mai, continuarem fent la nostra feina, perquè, entre altres coses, la mentida no s’ha acabat: “Esto no afectará a los ciudadanos. De Guindos”.

Així és que per analitzar què significa el rescat, farem una tertúlia/debat amb Robert Tornabell, catedràtic de Banca i exdegà d’ESADE Business School; amb Ada Colau, llicenciada en Filosofia i portaveu de la Plataforma d’Afectats per la Hipoteca, i amb Jonathan Tepper, llicenciat en Història Econòmica per la Universitat d’Oxford, editor de “Variant Perception” i gestor del fons Hinde Capital. I és també el jove economista d’origen nord-americà que va dir, el 2009, que s’havia d’haver fumat crac per creure’s tot això de la solvència dels bancs espanyols.

“Singulars”
Spanic
Dimarts 12, a les 22,40, pel Canal 33

Acerca de maty
Nauscopio Scipiorum

13 Responses to Singulars (TV3/C33): Spanic, tertùlia/debat amb Jonathan Tepper, Robert Tornabell i Ada Colau

  1. maty says:

    Enlace actualizado!

    Nada es Gratis Paso adelante para toda Europa Michele Boldrin

    La apertura de una línea de crédito europea al Estado español, para que sanee aquellas cajas y aquellos bancos que necesitan recapitalizarse, es un gran paso adelante para España pero lo es también para toda Europa…

      • Antes de todo hace falta aplicar el “modelo Bankia”. Es decir, intervenir, recapitalizar nacionalizando, cambiar la totalidad del equipo directivo y sanear para poder privatizar, esperablemente con beneficios, cuanto antes en todas las instituciones financieras en las cuales resulte necesario…

      • En segundo lugar, el Gobierno debe hacer hincapié en el crédito político interno que el préstamo europeo le otorga para acelerar el proceso de reforma estructural de nuestro sistema económico, que todavía no ha tomado la velocidad y llegado a la profundidad que son necesarias…

      • En tercer lugar, debemos también saber aprovechar el crédito político externo que este acuerdo europeo conlleva para empujar el proceso de reforma del sistema financiero en el área del euro…

  2. maty says:

    FB / Singulars

    Un moment de la gravació del programa d’aquesta nit. Robert Tornabell, Ada Colau i Jonathan Tepper han dit coses interesssants com aquestes:

    • El rescat augmenta el dèficit de l’Estat i qui garantitza el préstec som tots nosaltres (Tornabell).

    • El sistema bancari ha d’estar al servei de la gent, al servei de l’economia real. Hi ha d’haver un control democràtic de la banca. (Colau)

    • La supervisió del Banc d’Espanya ha estat pèssima i la dels polítics també. És increible que no s’hagin canviat líders polítics i dirigents bancaris. (Tepper).

  3. maty says:

    Añadido el vídeo del programa, imprescindible.

    Por cierto, Jonathan Tepper lo ha dicho sin decirlo, «a lo inglés»: sacar el dinero de la banca española

    Más aún, ni tan siquiera acciones, bonos, preferentes de la banca ni… renta fija del Reino de España, añado.

    La semana que viene puede que se establezca corralito en España y otros países de la periferia si Grecia se decanta por partidos que apuesten por la salida del euro.

    Resumiendo: HAY QUE PONERSE EN LO PEOR PARA ESPAÑA

  4. maty says:

    Muy interesante el compendio. Rectifico, interesantísimo.

    The Big Picture The Spailout Has ALREADY Failed … Before the Ink Has Even Dried

    • maty says:

      The Big Picture Necessary But Not Sufficient John Mauldin

      Pardon my skepticism, but I see numerous problems. In the first place, €100 billion will not be enough. While the current estimates are closer to €40 billion (if you ask the Spaniards), JP Morgan estimates it will be more like €350 billion. Others estimate more or less, but €100 billion is decidedly optimistic. Even the Spanish authorities are acknowledging that there is another 35% downside for the housing market, which is the main source of the losses. It appears that has NOT been included in the guesstimates.

      Secondly, this saddles Spain with yet more debt, which will force the rest of already-sold Spanish debt into a subordinated position (more on that from Louis Gave, below). It does not address the problem that Spain is running an almost 10% of GDP deficit and will need to access the markets for very large sums in the near future. For all intents and purposes, they have been shut out of the bond market, which is why they needed a “rescue.”

      Third, it does not address one of the fundamental problems, which is the subject of this week’s Outside the Box from Charles Gave: it does not help solve the trade imbalance between Germany and the periphery nations.

      Germany has two very bad choices. It can finance the multiple trillions of euros of debt of Spain and Italy (and France), converting it into eurozone debt, while giving up its own fiscal sovereignty and allowing a eurozone-wide fiscal union and taxing authority; or the Germans can spend trillions of euros allowing the eurozone to break up, either by exiting themselves or allowing the southern countries to exit…

  5. maty says:

    Comentario muy largo para la bitácora de En Singulars. Así que lo reproduzco aquí y después enlazo. Ojo, escrito de un tirón, sin revisar!!!

    Al tener tres tertulianos y con ideas tan dispares no hubo tiempo para aventurar soluciones factibles en estos momentos. Lo que vengo proponiendo:

    1. Gobierno de unidad nacional. Presidente Rajoy y vicepresidente Rubalcaba, con el objetivo de domeñar a los grupos parlamentarios. Los ministros, tecnócratas, las mejores cabezas españolas y/o del extranjero. Con un vicepresidente segundo económico a cargo de todo. En estos momentos, Luis de Guindos parece la opción más realista pues no hay tiempo para que el nuevo se ponga al día. El tiempo es un condicionante extremo ahora mismo. Cada mes o cuando se apruebe una ley o recorte, presidido por el Rey Juan Carlos, para que quede claro que es Política de Estado.

    2. Reformas estructurales y recortes de verdad, dejando lo relativo a Educación, Sanidad e Investigación para el final, si no queda otra.

    3. Despedir unos 500.000 cargos públicos+trabajadores públicos+funcionarios «de ventanilla». No renovando contratos y no cubriendo las jubilaciones, pero también despidiendo. En un par de años, máximo en tres.

    4. El Estado debe recuperar competencias de Educación, Sanidad, Justicia y Orden Público mediante una ley orgánica. No necesariamente todas las competencias, me explico: eliminar los inspectores de educación y sanidad autonómicos dejando un único a nivel estatal.

    5. Los sueldos de funcionarios y cargos públicos deben ser fijados por el Estado y éste limitar el número en autonomías y municipios. Todos los concejales han de cobrar lo mismo, en todo caso establecer una escala por tamaño de la población. Y los diputados autonómicos, etc.

    6. Reducir drásticamente el número de concejales y diputados (nacionales y autonómicos), así como el número de ayudantes que pueden tener.

    7. Eliminación de multitud de empresas públicas, pues la mayoría sólo sirven para colocar a los amiguetes y esconder el déficit público.

    8. Establecer unidad de mercado.

    9. Los comercios deben tener mismo horario en toda España. La excepción: zonas turísticas. Decidido por el Estado.

    10. Cierre de multitud de universidades públicas, y limitación de la autonomía universitaria pues la endogamia se ha apoderado del todo de las universidades. Los sueldos y contratación debe ser cosa del Estado.

    11. Eliminación de miles de municipios pequeños, agrupándolos.

    12. Eliminación de las Diputaciones.

    13. Eliminación de los consejos comarcales.

    14. Eliminación de los consejos del pueblo autonómico. Eliminación de los consejos de garantías constitucionales.

    15. Eliminación de las televisiones públicas autonómicas y locales. A lo más, que permanezcan las autonómicas pero un tamaño muchísimo menor y con una programación regulada por el Estado (que afectaría también a RTVE). Sólo producción propia y nada de deportes mayoritarios por su elevado coste.

    16. Reducción de las pensiones a partir de un cierto nivel. Afectaría sólo a un pequeño porcentaje.

    17. Reducción de las prestaciones de desempleo, en tiempo y cantidad.

    18. Eliminación del PER.

    19. Eliminación de las subvenciones a las organizaciones empresariales y sindicales. Otro tanto con los partidos políticos, que sólo deberían recibir un mínimo para las campañas electorales, muchísimo menos que ahora.

    20. Otro tanto con la Iglesia Católica. Diferenciando entre la institución y sus servicios sociales como Cáritas, que sí deben ser subvencionados.

    21. REducción drástica de las ayudas a las ONG y de su número que puedan recibirlas.

    22. Reducción drástica de la ayuda al exterior.

    23. Regreso de las tropas en Líbano, donde nadie nos ha llamado.

    Resumiendo: el Estado ha de tener el control del gasto, centralizando las decisiones. Las autonomías y municipios han de tener autonomía para la administración, con una fuerte supervisión estatal, justificando todos los gastos.

    Una vez ajustadas las cuentas, optimizar el gasto, procurando que los servicios esenciales queden cubiertos (Educación y otros).

    Crear un organismo independiente para una política de investigación y desarrollo, que se encargaría de la contratación de los investigadores y la creación de laboratorios. También del control de la investigación pública en la universidad.

    El Bando de España -mientras exista- ha de ser realmente independiente. Otro tanto con la Dirección General de Seguros y la CNMV, tal como recomienda el FMI.

    Eliminación del TC, creando una nueva sala en el TS para esos temas. Nada de interferencia política, los jueces han de ascender por méritos profesionales, asegurando de que sea así previa reforma del Poder Judicial.

    Cambiar el sistema de designación del CGPJ, para eliminar el control político. Ha de ser elegido sólo por los jueces. Eso sí, debe rendir cuentas al Congreso.

    Cambiar la ley electoral, disminuyendo el peso de los partidos nacionalistas.

    Reformar la Constitución Española, con referéndum previo sobre monarquía o república.

    Cambiar el Código Penal, para que los jueces tengan menos margen interpretatito. Aumentar drásticamente las penas contra los delitos «de guante blanco».

    Reafirmar la independencia de la Fiscalía General del Estado.

    Hay tantas cosas pendientes. Lo primero es sanear las cuentas, pero recortando en todo aquello que sirve de sustento a la casta partitocrática y no centrándolo en las prestaciones esenciales como hasta ahora -que también han de ser tocadas, pero en último lugar.

    Ah, y una revolución en el sistema educativo. Hay que echar a todos los pedagogos y demás inútiles que están en el ministerio y consejerías, pues han demostrado reiteradamente su incompetencia. Se ha de primar el esfuerzo y la excelencia, amén de los principios y valores.

    Exámenes de nivel a nivel estatal, en todos los ámbitos no universitarios. Organismo independiente para evitar que se falseen los datos. Las estadísticas han de ser públicas para que la población tome conciencia del bajísimo nivel educativo actual y de los centros educativos. Se podría hacer otro tanto a nivel universitario, condicionando el dinero a las universidades públicas en función de los resultados.

    Vamos, un durísimo baño de realidad, pero empezando por los de arriba y no por los de abajo.

  6. maty says:

    LECTURA OBLIGADA (merece anotación específica).

    Nada es Gratis A un paso del Bono Basura, hay que renegociar el “no rescate” Luis Garicano

    España y Europa, se está quedando rápidamente sin opciones. Discuto a continuación las opciones que existen.

    Opción 1: Europa nos salva (y se salva) en el último minuto

    Opción 2: Nos salimos del Euro

    Opción 3. Ok ¿hay alguna opción no nuclear a estas alturas?

  7. maty says:

    Visonado obligado. A partir del minuto 8′ se produce la presentación, que es lo obligado por los gráficos sobre la economía española.

    En Singular 27/11/2012: Espanya: el rosari de l’Aurora

    L’economista Edward Hugh ens diu que Catalunya està intervinguda «de facto», perquè sense els diners del Fons de Liquiditat no pot pagar ni les nòmines ni les factures pendents i no pot finançar les seves activitats bàsiques.

    I el que és més greu és que, per llei, els pagaments del deute són prioritaris, i passen al davant dels salaris dels funcionaris, la salut o l’ensenyament.

    Hugh ens diu que si Catalunya no aconsegueix formar un govern fort és més que probable que vinguin els «homes de negre» de Madrid, perquè diran que som ingovernables, que nosaltres sols no podem gestionar la nostra situació.

    El programa emitido minutos antes en C33:

    -> http://www.tv3.cat/videos/4357030/Edward-Hugh-el-rosari-de-laurora

"Age quod agis et bene agis" - Hagas lo que hagas, hazlo bien

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: