Singulars (TV3/C33): Francisco Mora: “Déu no existeix en el món. L’home crea la idea de déu perquè és útil per a la supervivència”. El dios de cada uno (libro).

VISIONADO OBLIGATORIO, IMPRESCINDIBLE

Ha sido un programa espectacular, un placer intelectual intenso, una maravilla. No recuerdo haber disfrutado tanto viendo la televisión en mi vida. Jaume Barberà preguntaba en catalán y Francisco Mora Teruel contestaba extensamente en castellano/español sin necesidad de pinganillo alguno.

 Singulars: Francisco Mora: 'Déu no existeix en el món' (21.02.2011)

Singulars Francisco Mora: “Déu no existeix en el món. L’home crea la idea de déu perquè és útil per a la supervivència”.

El neurocientífic Francisco Mora, doctor en Medicina per la Universitat de Granada, doctor en Neurociències per la Universitat d’Oxford i catedràtic de Fisiologia a la Universitat Complutense de Madrid, especialista en envelliment neuronal i defensor i divulgador de la Neurocultura, és molt clar a l’hora de dir si existeix o no déu:

“Déu és una idea construïda pel cervell humà”. Amb aquesta claretat exposarà el seu pensament en el programa. El doctor Francisco Mora és vehement i no deixa indiferent ningú

Cuando pueda me agencio su último libro, sobre el que ha versado el programa: El dios de cada uno.

 Francisco Mora: El dios de cada uno

Historias Relacionadas

Acerca de maty
Nauscopio Scipiorum

18 Responses to Singulars (TV3/C33): Francisco Mora: “Déu no existeix en el món. L’home crea la idea de déu perquè és útil per a la supervivència”. El dios de cada uno (libro).

  1. maty says:

    TV3.cat Francisco Mora, neurocientífic 25.10.2010
    No lo ví en su día, mañana lo visiono que es tarde.

  2. maty says:

    El vídeo ya está disponible. Las pocas preguntas se hicieron en catalán y eran bien cortas. Las respuestas, en castellano/español y largas. Por tanto, no tenéis excusa.
    -> TV3.cat Francisco Mora: «Déu no existeix en el món»
    Ahora actualizo la entrada.

  3. maty says:

    A través de la búsqueda en tiempo real de Google, entrevista de Julia Otero a Francisco Mora en Onda Cero.
    -> http://podcast.ondacero.com/ondacero/mp3/14022011_librodios.mp3

  4. maty says:

    Con la entrevista de Julia Otero a 2/3, no hay color. Jaume Barberà le da mil vueltas, mucho mejor entrevistador, dejando que el entrevistador se explaye, con una mejor selección de preguntas. Julia Otero condiciona la entrevista con sus preguntas.
    Lógicamente, con un programa semanal se tiene más tiempo para preparar las entrevistas.

  5. joan mora says:

    aveces los ignorantes coincidimos con los que saben y eso nos hace moderadamente felices. gracias francico.

  6. corsaria says:

    Muy buena entrevista. Dejo este comentario a modo de trackback. 😉

  7. maty says:

    Siempre se agradece un comentario tuyo, por mínimo que sea. Parece que la mayoría se conforma con la lectura.
    Nota: escuchando el guitarreo de ZZ Top – Degüello [Rhino 180g LP; Mastered by Chris Bellman] 24-bit/96kHz & CD-compatible

  8. corsaria says:

    Gracias. Muy buen gusto musical, gran disco de los incombustibles ZZTop. 😉

  9. Juan says:

    Acabo de ver el programa desde la web de TV3. Me ha encantado, como no podía ser de otra forma. Es un placer escuchar a este señor, a quien, debo reconocer, no conocía hasta que lo vi referenciado aquí. Muchas gracias por ello, maty.
    Yo no sé nada de catalán, pero como bien decías, eso no era excusa, pues el 99,9 % de la entrevista habla el señor Mora. Aun así, entendía alguna de las cosas que Jaume decía en catalán.
    Un poco de offtopic: vaya si me ha parecido guapa una de las dos cantantes (la más joven) que al final del programa interpretaron ‘El dueto de la flores’.
    Un saludo.

  10. maty says:

    Sí, joven, guapa y con una gran voz, como su compañera.
    En cuanto al programa, se podrá coincidir o no con el entrevistado, lo trascendente es que te hace pensar, te estimula para ir más allá. Y eso en la televisión actual es rarísimo.
    Todavía no he comprado el libro. Supongo que estará en las librerías y no tendré que encargarlo.
    Ahora sólo te falta seguir mis consejos musicales para descubrir un mundo maravilloso ocultado por los medios, donde muy a menudo encuentro otra belleza, la misma a la que siempre se refería antaño Ramón Trecet:

    «buscad la belleza, es la única protesta que merece la pena en este asqueroso mundo»

  11. maty says:

    En Singular Nolasc Acarín: “la vida és una història que sempre acaba malament i, a vegades, pitjor”

    Què hi fem aquí?
    Quin és el sentit de la vida?
    Per què l’home és l’ésser amb més intel•ligència dels que es coneixen?
    Per què ens motiva ajudar persones que tenen problemes?
    Per què ens coneixem poc?
    El cervell ens ha ajudat ha construir i també ens ha empès a destruir. Però l’home encara està molt lluny de dominar-lo, i vol seguir aprenent del que ens ajuda a aprendre.

    “Singulars”
    Nolasc Acarín: “la vida és una història que sempre acaba malament i, a vegades, pitjor”.
    Dilluns 21, a les 22.35, pel Canal 33

    Wikipedia ES Nolasc Acarín Tusell

  12. maty says:

    Magonia “Dios es sólo una idea creada por el cerebro”, dice el neurocientífico Francisco Mora [Entrevista]

    La pasión de Francisco Mora se refleja en su tono de voz, apenas un susurro cuando desarrolla un argumento, pero un trueno cuando remarca la conclusión. Catedrático de las universidades Complutense y de Iowa, el autor del libro El dios de cada uno visitó Bilbao en diciembre para hablar de Dios, dentro de los Coloquios Escépticos

  13. maty says:

    Alemania: Economía… ¿Qué es la neuroética?

    Nuevamente, me gustaría comentarles un pasaje del libro de Joachim Bauer, «Schmerzgrenze: Vom Ursprung alltäglicher und globaler Gewalt», acerca del origen de la violencia en la vida cotidiana y en el mundo entero.

    En la p. 164, el neurobiólogo alemán se refiere a la «Investigación sobre la moral». Se pregunta:

    ¿Por qué los seres humanos nos hacemos sistemas morales? ¿Por qué los sistemas morales son un componente inherente en todas las culturas civilizacionales de los hombres? Esta pregunta es el objeto de estudio del relativamente nuevo campo de investigación de la neuroética. En vez de rechazar los sistemas morales y las religiones y denunciarlos como construcciones irracionales y que se oponen fundamentalmente a la naturaleza humana, la investigación neuroética tiene por tarea comprobar, hasta qué punto, ambos son expresión de la «naturaleza de los hombres». Cuando la neuroética se ocupa de los sistemas morales, no se refiere a los pro y contras de los diferentes sistemas morales, sino, sobre todo, sino que se trata solamente de describir el núcleo de los mismos y de estudiar sus funciones para en la convivencia humana.

  14. Angel says:

    Muy buena entrevista, muy claras respuestas y argumentos. Gracias por el enlace.

"Age quod agis et bene agis" - Hagas lo que hagas, hazlo bien

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: