El nobel de literatura Mario Vargas Llosa y los nacionalismos. La guerra del fin del mundo (1981).

EL PAÍS Raza, botas y nacionalismo Mario Vargas Llosa, 15.01.2006

El nacionalismo es la cultura de los incultos, una entelequia ideológica construida de manera tan obtusa y primaria como el racismo (y su correlato inevitable), que hace de la pertenencia a una abstracción colectivista -la nación- el valor supremo y la credencial privilegiada de un individuo.

Wikiquote Nacionalismo

Mario Vargas Llosa

  • «El nacionalismo, lo mismo el centralista que los periféricos, es una catástrofe en todas sus manifestaciones».
  • «[…] Claro que es una enfermedad; en la práctica, un rechazo del otro porque es la aspiración completamente utópica de ir hacia sociedades racial, religiosa o ideológicamente homogéneas. Y eso no es democrático y, además, no es realista, porque todas las sociedades han evolucionado y se han diversificado extraordinariamente, que es lo que la globalización significa, un fenómeno del que nadie puede apartarse».
  • «Creo que, en última instancia, el nacionalismo está reñido con la democracia. Aunque hay que diferenciar el nacionalismo de pistoleros terroristas del nacionalismo burgués de CiU o del PNV. Pero si usted escarba en las raíces ideológicas del nacionalismo, éstas son un rechazo de las formas democráticas, un rechazo a la coexistencia en la diversidad, que es la esencia de la democracia. Por eso yo combato el nacionalismo en todas sus manifestaciones».
  • «El nacionalismo es siempre fuente de crispación, de confrontación y de violencia, y eso no excluye al nacionalismo que juega a la democracia al mismo tiempo que a la exclusión. Es, sigue siendo, el gran desafío.»
    • Fuente: El Cultural, 19-25 de mayo de 2005
  • «El nacionalismo es una aberración, es la cultura de los incultos.»
  • «La violencia persigue como su sombra a las teorías nacionalistas.»
  • «El desafío mayor que tiene la cultura de la libertad, de la democracia en nuestro tiempo, viene de los nacionalismos.»

UCM / Revista Espéculo LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO: Un comentario sobre el amor de Jurema y el periodista miope M. Elvira Luna Escudero-Alie

La Guerra del Fin de Mundo es una novela de apocalipsis y hecatombe, de ecos épicos indudables que nos envuelve, intriga, cuestiona, hechiza y maravilla de principio a fin. Es de muchas maneras como bien se ha dicho, una suerte de versión latinoamericana y postmoderna de la inolvidable novela de Tolstoy: La guerra y la paz

La guerra del fin del mundo, de Mario Vargas Llosa (1981). Literatura Contemporánea Seix Barral (1984). Escaneado por maty.

Sin ser desde luego un tratado de sociología, historia, religión o política, La Guerra del Fin del Mundo, nos brinda un marco sociopolítico donde todas las clases sociales del Brasil existentes a finales del siglo XIX están muy bien representadas. Tenemos al mismo tiempo una visión muy completa de la situación política y del fanatismo religioso que juntos se vistieron de tragedia para enlutar a todo el país, empezando por Canudos, en el noreste de Brasil, en la zona de Bahia, donde se desarrolla la historia. La novela alude también en algunas ocasiones al sincretismo religioso de aquella época y que hasta ahora es palpable especialmente en Bahía, donde la influencia africana ha sido mayor…

Historia Relacionada

Acerca de maty
Nauscopio Scipiorum

4 Responses to El nobel de literatura Mario Vargas Llosa y los nacionalismos. La guerra del fin del mundo (1981).

  1. maty says:

    lavozdebarcelona.com El nacionalismo catalán carga contra Mario Vargas Llosa

    …Tras estas muestras de aprecio por parte de lo más variado del nacionalismo catalán, no parece extraño que desde la Generalidad no se haya emitido ninguna nota de prensa felicitando al Nobel de Literatura (más allá de unas breves palabras del consejero Tresserras durante una entrevista en RAC1), a pesar de que su agente, Carmen Balcells, es catalana y de que vivió algunos años en Barcelona, donde fue padre de una hija. Y todo esto, claro, sin decir nada de que, para Vargas Llosa, la obra en catalán Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell, del siglo XV sea una de las mejores obras de la literatura universal. Pero, esto, la literatura, es otra cosa en Cataluña.

  2. maty says:

    Nihil Obstat Stendhal també ens va calar

    …Cal assenyalar que a Barcelona prediquen la virtut més pura, el benefici general, i que alhora volen tenir un privilegi: una contradicció divertida.

    El cas dels catalans em sembla el cas dels mestre de forja francesos. Aquests senyors volen lleis justes, a excepció de la llei de duana, que s’ha de fer al seu gust. Els catalans demanen que tot espanyol que fa ús de teles de cotó pagui quatre francs a l’any, pel sol fet d’existir Catalunya. Per exemple, cal que l’espanyol de Granada, de La Coruña o de Málaga no compri els productes britànics de cotó, que són excel.lents i que costen un franc la unitat, però que utilitzi els productes de cotó de Catalunya, molt inferiors, i que costen tres francs la unitat. Amb aquesta excepció, aquesta gent són de fons republicans i grans admiradors del Contracte Social de Jean-Jacques Rousseau. Diuen estimar el que és útil y odiar la injustícia que beneficia a uns pocs. És a dir, avorreixen els privilegis d’una classe noble que no tenen, però volen seguir gaudint dels privilegis comercials que amb la seva influència vàren extorquí fa temps a la monarquia absoluta. Els catalans són liberals com el poeta Alfieri, que era comte i detestava els reis, però considerava sagrats els privilegis dels comptes.

"Age quod agis et bene agis" - Hagas lo que hagas, hazlo bien

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: