El nobel de literatura Mario Vargas Llosa y los nacionalismos. La guerra del fin del mundo (1981).
octubre 7, 2010 4 comentarios
EL PAÍS Raza, botas y nacionalismo Mario Vargas Llosa, 15.01.2006
El nacionalismo es la cultura de los incultos, una entelequia ideológica construida de manera tan obtusa y primaria como el racismo (y su correlato inevitable), que hace de la pertenencia a una abstracción colectivista -la nación- el valor supremo y la credencial privilegiada de un individuo.
Wikiquote Nacionalismo
- «El nacionalismo, lo mismo el centralista que los periféricos, es una catástrofe en todas sus manifestaciones».
- «[…] Claro que es una enfermedad; en la práctica, un rechazo del otro porque es la aspiración completamente utópica de ir hacia sociedades racial, religiosa o ideológicamente homogéneas. Y eso no es democrático y, además, no es realista, porque todas las sociedades han evolucionado y se han diversificado extraordinariamente, que es lo que la globalización significa, un fenómeno del que nadie puede apartarse».
- «Creo que, en última instancia, el nacionalismo está reñido con la democracia. Aunque hay que diferenciar el nacionalismo de pistoleros terroristas del nacionalismo burgués de CiU o del PNV. Pero si usted escarba en las raíces ideológicas del nacionalismo, éstas son un rechazo de las formas democráticas, un rechazo a la coexistencia en la diversidad, que es la esencia de la democracia. Por eso yo combato el nacionalismo en todas sus manifestaciones».
- «El nacionalismo es siempre fuente de crispación, de confrontación y de violencia, y eso no excluye al nacionalismo que juega a la democracia al mismo tiempo que a la exclusión. Es, sigue siendo, el gran desafío.»
- Fuente: El Cultural, 19-25 de mayo de 2005
- «El nacionalismo es una aberración, es la cultura de los incultos.»
- «La violencia persigue como su sombra a las teorías nacionalistas.»
- «El desafío mayor que tiene la cultura de la libertad, de la democracia en nuestro tiempo, viene de los nacionalismos.»
UCM / Revista Espéculo LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO: Un comentario sobre el amor de Jurema y el periodista miope M. Elvira Luna Escudero-Alie
La Guerra del Fin de Mundo es una novela de apocalipsis y hecatombe, de ecos épicos indudables que nos envuelve, intriga, cuestiona, hechiza y maravilla de principio a fin. Es de muchas maneras como bien se ha dicho, una suerte de versión latinoamericana y postmoderna de la inolvidable novela de Tolstoy: La guerra y la paz…
Sin ser desde luego un tratado de sociología, historia, religión o política, La Guerra del Fin del Mundo, nos brinda un marco sociopolítico donde todas las clases sociales del Brasil existentes a finales del siglo XIX están muy bien representadas. Tenemos al mismo tiempo una visión muy completa de la situación política y del fanatismo religioso que juntos se vistieron de tragedia para enlutar a todo el país, empezando por Canudos, en el noreste de Brasil, en la zona de Bahia, donde se desarrolla la historia. La novela alude también en algunas ocasiones al sincretismo religioso de aquella época y que hasta ahora es palpable especialmente en Bahía, donde la influencia africana ha sido mayor…
Historia Relacionada
- Wikipedia ES Mario Vargas Llosa
Google ES mario vargas llosa nacionalismo
Lecturalia Mario Vargas Llosa
-> Lecturalia La guerra del fin del mundo
lavozdebarcelona.com El nacionalismo catalán carga contra Mario Vargas Llosa
Nihil Obstat Stendhal també ens va calar