Privacidad: HTML 5 y Geolocalización, vade retro satanás

Cuando se generalice el uso de HTML 5 en navegadores y otros programas que se conecten directamente sin pedirnos permiso tendremos un gravísimo problema de privacidad y de seguridad.

 

blogoff La geolocalización en HTML 5 ¿asusta? por Kids

Lo primero, utiliza un navegador que soporte HTML 5 como por ejemplo Firefox 3.6 . Lo segundo, entra en esta página que te explica algunas de las funcionalidades de HTML 5, concretamente a la sección de Geolocalización:

¿Qué información se envía, y a quién? ¿Cómo se protege mi privacidad?

Tu privacidad es extremadamente importante para nosotros, y Firefox nunca comparte tu ubicación sin tu permiso. Cuando visitas una página que solicita tu ubicación, se te preguntará antes de compartir información con el sitio solicitante o el proveedor externo de servicio.

Por defecto, Firefox usa Google Location Services para determinar tu ubicación enviando:

  • La dirección IP de tu ordenador.
  • Información sobre los puntos de acceso inalámbricos cercanos.
  • Un identificador de cliente aleatorio, que se asigna por Google, que caduca cada 2 semanas.

Acerca de maty
Nauscopio Scipiorum

2 Responses to Privacidad: HTML 5 y Geolocalización, vade retro satanás

  1. maty says:

    Slice of Linux Navegar anónimamente por Internet con Tor, Polipo, Vidalia y Torbutton

    Los programas que vamos a usar son los siguientes:

    Tor (The onion router) es un proyecto de software libre y una red abierta que nos ayuda a defendernos contra cualquier tipo de análisis de tráfico permitiéndonos navegar de libremente y de forma anónima. Para conocer como funciona no dejes de leer esta página.
    Polipo: proxy HTTP de caché, que maneja SOCKS4a, lo que evita que Firefox envíe las solicitudes de DNS por fuera de la red Tor, poniendo en peligro el anonimato. También acelera la navegación usando la red Tor.
    Vidalia: interfaz gráfica para configurar Tor. Muy útil y fácil de manejar.
    Torbutton: extensión de Firefox que nos permite habilitar/deshabilitar la navegación usando Tor…

  2. Alfon says:

    Habrá que comprobar que tal funciona en Linux. Yo use, ya hace tiempo, la solución integrada para Windows, ( que incluye en el mismo paquete: Vidalia, Tor, Pólipo,.. ) y era bastante lento.

"Age quod agis et bene agis" - Hagas lo que hagas, hazlo bien

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: