A partir de hoy, Red y Libertad
enero 12, 2010 30 comentarios
Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:
- Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
- Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
- Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.
- Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de «lucro indirecto», es decir: a mí me pueden cerrrar el blog porque «promociono» a uno que «promociona» a otro que linka a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos
- Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
- De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
- Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.
La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.
La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fue aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o ley de patada en la puerta). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.
Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la «Red SOStenible» una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.
En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.
En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:
- Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo B. «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta);
- La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo D «Acceso a las infraestructuras tecnológicas», de la Carta);
- El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo A «Derechos en un contexto digital», de la Carta);
- La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo C «Conocimiento común y dominio público», de la Carta);
- Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo B. «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta).
Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERÁ OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.
Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).
La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y legaciones diplomáticas.
Firmado Red SOStenible
La Red Sostenible somos todo. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, blogguéalo, difúndelo.
Google ES A partir de hoy, Red y Libertad
Google ES link:red-sostenible.net
ABC.es Lo que esconde la «ley Sinde» contra la piratería en España Inés Martín Rodrigo
EL PAÍS Grupos de internautas lanzan una campaña contra la ‘ley antidescargas’
Google Noticias A partir de hoy, Red y Libertad SOStenible
Newstin ES A partir de hoy, Red y Libertad SOStenible
Una vez más, los medios de (in)comunicación tradicionales españoles duermen la siesta.
Con la excepción, remarcable, de ABC.es, digital que está prestando más atención a todo lo relacionado con Internet desde que Borja Bergareche asumió la responsabilidad pocas semanas atrás.
Lo dicho, cada vez son más prescindibles por su propia incompetencia y miopía.
No al cierre de webs Propiedad intelectual: ¿Un proyecto abocado al fracaso?
20minutos.es Encuentro digital con… David Bravo 12.01.2010
ABC.es La Red se moviliza contra la «ley Sinde» ARoa Pérez/EP
EL MUNDO La rectificación del Gobierno no contenta a los activistas de la Red Siomara Martínez
EL PAÍS «El Gobierno impone una comisión antipiratería que está por encima del Poder Judicial»
LA VANGUARDIA (Europa Press) Los internautas anuncian una «ofensiva» contra el cierre de webs durante la presidencia europea de España
PÚBLICO ‘Red SOStenible’ será una web «combativa» contra el cierre de páginas
rtve.es La Red anuncia una «ofensiva» tras los cambios en la Ley antidescargas Vanessa Rodríguez
Tal es el periodismo «profesional» español: tirando de agencia en vez de enviar a un periodista suyo. A lo más, refrito.
Por otro lado, he de reconocer que está muy bien rtve.es, así que ahora incorporo el enlace en la sección Kiosco.
hacktivistas.net Desobediencia en Red: Más de 500 webs en «La Lista de Sinde»
hacktivistas.net La Lista de Sinde: Campaña contra el cierre de webs de enlaces
LA VANGUARDIA Revolución internauta contra la ley de las descargas Bernardo Gutiérrez
lainformacion.com La nueva plataforma contra la ‘Ley Sinde’ lucha en defensa de los derechos civiles
El video de la rueda de prensa de esta mañana:
Radiocable.com La red se revoluciona de nuevo contra la Ley Sinde
-> livestream radiocable1’s Camera [Recorded Tue Jan 12 07:00:03 EST 2010]
Si hace siglos hubiese existido la SGAE…
Miguel Angel, Leonardo Da Vinci, Goya, Mozart y otros miles de grandes creadores, no hubiesen creado ni la mitad de las obras que realizaron, por el simple hecho de que habría podido vivir del canon y las rentas de las que sí hubiesen hecho.
Lo que promueven es que los mejores artistas puedan vivir de unos pocos éxitos, y muchos mediocres no vean necesario esforzarse en mejorar.
Así, es como quiere proteger la cultura.
Habrá que actualizarse ante lo que se avecina (el PSOE contará con el apoyo de los nacionalistas y otros, fijo).
Hispasec P2P distribuido y seguro Bernardo Quintero
Lo triste, Manuel, es que muchos de los que se quejan, de los que vociferean en sitios como menéame volverán a votar a los partidos censores, pues antepondrán el sectarismo cainita a cualquier otra consideración (hoy los del PSOE, mañana los del PP, tanto da).
Esta partitocracia la hace posible una sociedad como la española donde impera «el todo vale», así que cosechamos lo sembrado años atrás.
Por culpa de la mayoría de turno, los que siempre -muy poquitos- hemos defendido las libertades civiles en Internet sufriremos también las consecuencias sin tener responsabilidad alguna.
EL PAÍS Creciente ofensiva en Internet contra la ‘ley antidescargas’ Laia Reventós
Enrique Dans “Nada destruye más el respeto por el Gobierno y por la ley de un país que la aprobación de leyes que no pueden ponerse en ejecución”
233grados.com ¡Debemos preservar nuestra sociedad! [viñeta]
HispaLinux Punto de partida frente a la Ley de Economía Sostenible
El Mosquitero Los manifiestos están de moda
Scriptor.org -> vagón-bar Sinde y las teorías conspiratorias
Y ahora, una anotación con mala uva, pero como lo incluí en los seguimientos nauscópicos me siento obligado a reseñarla por su interés:
Marcelino Madrigal Llevando a la práctica lo aprendido estos días en la red
Derecho en Red Sobre la Ley de Economía Sostenible
-> Análisis jurídico
-> Preguntas frecuentes
Mangas Verdes No somos el problema, somos la solución
Kriptópolis -> Barrapunto / Bitácora de strider2003 Humilde propuesta para Felipe González
Mangas Verdes Cuatro (y +) manifiestos pro ‘piratería’ (el vídeo)
David Bravo Entrevista en La 2 Noticias sobre la «Ley Antidescargas»
Red Sostenible Carta explicativa de petición reunión
Mangas Verdes Una ley sencillamente estúpida
Lainformacion.com Toda la oposición en el Congreso se rebela contra el cierre de webs Beatriz Toribio
No veo las siglas de Coalición Canaria ni de UPN…
La noticia ha cambiado con las horas.
David Bravo Denuncia contra el Estado español por el monopolio de las entidades de gestión
Enrique Dans Carta abierta a la Judicatura
BandaAncha.eu Carta a la Judicatura
Mangas Verdes La pelota está en el tejado de ZP