En defensa de la Constitución Española, que los nacionalistas excluyentes catalanes quieren reformar de modo encubierto vía l’Estatut de Catalunya

En un día como hoy, en el que se pone en tela de juicio la legalidad democrática española (al presionar a un tribunal de justicia que se limita a interpretar leyes y no a crearlas como es el Tribunal Constitucional) desde doce diarios nacionalistas catalanes -que subsisten gracias a las subvenciones públicas, creo oportuno recuperar la siguiente anotación.

Nauscopio Scipiorum 6 de Diciembre: La Constitución Española de 1978 cumple 30 años… de incumplimientos y pasividad 05.12.2008

Treinta años de incumplimientos por los desleales nacionalismos excluyentes catalán, gallego y vasco a un texto aprobado masivamente en referéndum por la ciudadanía española.

Treinta años de pasividad de las instituciones democráticas españolas, que han renunciado a la defensa de los derechos constitucionales de los ciudadanos españoles no nacionalistas residentes en Cataluña, Galicia y País Vasco.

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA de 1978

  • Resultados del referéndum por autonomías

Resultados del referéndum constitucional por autonomías

NOTA: Circunscripción electoral única. El mapa de regiones de 1978 difiere del autonómico actual.

  • Resultados del referéndum por provincias

Resultados del referéndum constitucional por provincias

Wikipedia ES Constitución española de 1978
Wikisource Constitución española de 1978 [texto]

TÍTULO PRELIMINAR

Artículo 1

  1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
  2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
  3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

Artículo 2

  • La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Artículo 3

  1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
  2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
  3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

Artículo 4

  1. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
  2. Los estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.

El Periódico de Catalunya La dignidad de Catalunya

Este editorial que publica EL PERIÓDICO en defensa de Catalunya ha sido redactado conjuntamente por los 12 diarios cuyas cabeceras figuran al pie

Después de casi tres años de lenta deliberación y de continuos escarceos tácticos que han dañado su cohesión y erosionado su prestigio, el Tribunal Constitucional puede estar a punto de emitir sentencia sobre el Estatut de Catalunya, promulgado el 20 de julio del 2006 por el jefe del Estado, el rey Juan Carlos, con el siguiente encabezamiento: «Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado, los ciudadanos de Catalunya han ratifi cado en referendo y Yo vengo en sancionar la siguiente ley orgánica». Será la primera vez desde la restauración democrática de 1977 que el alto tribunal se pronuncia sobre una ley fundamental refrendada por los electores. La expectación es alta.

La expectación es alta y la inquietud no es escasa ante la evidencia de que el Tribunal Constitucional ha sido empujado por los acontecimientos a actuar como una cuarta Cámara, confrontada con el Parlament de Catalunya, las Cortes Generales y la voluntad ciudadana libremente expresada en las urnas. Repetimos, se trata de una situación inédita en democracia. Hay, sin embargo, más motivos de preocupación. De los 12 magistrados que componen el tribunal, solo 10 podrán emitir sentencia, ya que uno de ellos (Pablo Pérez Tremps) se halla recusado tras una espesa maniobra claramente orientada a modificar los equilibrios del debate, y otro (Roberto García-Calvo) ha fallecido. De los 10 jueces con derecho a voto, cuatro siguen en el cargo después del vencimiento de su mandato, como consecuencia del sórdido desacuerdo entre el Gobierno y la oposición sobre la renovación de un organismo definido recientemente por José Luis Rodríguez Zapatero como el «corazón de la democracia». Un corazón con las válvulas obturadas, ya que solo la mitad de sus integrantes se hallan hoy libres de percance o de prórroga. Esta es la corte de casación que está a punto de decidir sobre el Estatut de Catalunya. Por respeto al tribunal –un respeto sin duda superior al que en diversas ocasiones este se ha mostrado a sí mismo–, no haremos mayor alusión a las causas del retraso de la sentencia.

Avance o retroceso

La definición de Catalunya como nación en el preámbulo del Estatut, con la consiguiente emanación de símbolos nacionales (¿acaso no reconoce la Constitución, en su artículo 2, una España integrada por regiones y nacionalidades?); el derecho y el deber de conocer la lengua catalana; la articulación del Poder Judicial en Catalunya, y las relaciones entre el Estado y la Generalitat son, entre otros, los puntos de fricción más evidentes del debate, a tenor de las versiones del mismo, toda vez que una parte significativa del tribunal parece estar optando por posiciones irreductibles. Hay quien vuelve a soñar con cirugías de hierro que cercenen de raíz la complejidad española. Esta podría ser, lamentablemente, la piedra de toque de la sentencia.

No nos confundamos, el dilema real es avance o retroceso; aceptación de la madurez democrática de una España plural, o el bloqueo de la misma. No solo están en juego este o aquel artículo, está en juego la propia dinámica constitucional: el espíritu de 1977, que hizo posible la pacífica transición. Hay motivos serios para la preocupación, ya que podría estar madurando una maniobra para transformar la sentencia sobre el Estatut en un verdadero cerrojazo institucional. Un enroque contrario a la virtud máxima de la Constitución, que no es otra que su carácter abierto e integrador. El Tribunal Constitucional, por consiguiente, no va a decidir únicamente sobre el pleito interpuesto por el Partido Popular contra una ley orgánica del Estado (un PP que ahora se reaproxima a la sociedad catalana con discursos constructivos y actitudes zalameras).

Los pactos obligan

El alto tribunal va a decidir sobre la dimensión real del marco de convivencia español, es decir, sobre el más importante legado que los ciudadanos que vivieron y protagonizaron el cambio de régimen a finales de los años 70 transmitirán a las jóvenes generaciones, educadas en libertad, plenamente insertas en la compleja supranacionalidad europea y confrontadas a los retos de una globalización que relativiza las costuras más rígidas del viejo Estado-nación. Están en juego los pactos profundos que han hecho posibles los 30 años más virtuosos de la historia de España. Y llegados a este punto es imprescindible recordar uno de los principios vertebrales de nuestro sistema jurídico, de raíz romana: Pacta sunt servanda. Lo pactado obliga.

Hay preocupación en Catalunya y es preciso que toda España lo sepa. Hay algo más que preocupación. Hay un creciente hartazgo por tener que soportar la mirada airada de quienes siguen percibiendo la identidad catalana (instituciones, estructura económica, idioma y tradición cultural) como el defecto de fabricación que impide a España alcanzar una soñada e imposible uniformidad. Los catalanes pagan sus impuestos (sin privilegio foral); contribuyen con su esfuerzo a la transferencia de rentas a la España más pobre; afrontan la internacionalización económica sin los cuantiosos beneficios de la capitalidad del Estado; hablan una lengua con mayor fuelle demográfico que el de varios idiomas oficiales en la Unión Europea, una lengua que, en vez de ser amada, resulta sometida tantas veces a obsesivo escrutinio por parte del españolismo oficial, y acatan las leyes, por supuesto, sin renunciar a su pacífica y probada capacidad de aguante cívico. Estos días, los catalanes piensan, ante todo, en su dignidad; conviene que se sepa.

Estamos en vísperas de una resolución muy importante. Esperamos que el Constitucional decida atendiendo a las circunstancias específicas del asunto que tiene entre manos –que no es otro que la demanda de mejora del autogobierno de un viejo pueblo europeo–, recordando que no existe la justicia absoluta, sino solo la justicia del caso concreto, razón por la que la virtud jurídica por excelencia es la prudencia. Volvemos a recordarlo: el Estatut es fruto de un doble pacto político sometido a referendo.

Solidaridad catalana

Que nadie se confunda, ni malinterprete las inevitables contradicciones de la Catalunya actual. Que nadie yerre el diagnóstico, por muchos que sean los problemas, las desafecciones y los sinsabores. No estamos ante una sociedad débil, postrada y dispuesta a asistir impasible al menoscabo de su dignidad. No deseamos presuponer un desenlace negativo y confiamos en la probidad de los jueces, pero nadie que conozca Catalunya pondrá en duda que el reconocimiento de la identidad, la mejora del autogobierno, la obtención de una financiación justa y un salto cualitativo en la gestión de las infraestructuras son y seguirán siendo reclamaciones tenazmente planteadas con un amplísimo apoyo político y social. Si es necesario, la solidaridad catalana volverá a articular la legítima respuesta de una sociedad responsable.

Publican también este texto La Vanguardia, Avui, El Punt, Diari de Girona, Diari de Tarragona, Segre, La Mañana, Regió 7, El 9 Nou, Diari de Sabadell y Diari de Terrassa.

Acerca de maty
Nauscopio Scipiorum

70 Responses to En defensa de la Constitución Española, que los nacionalistas excluyentes catalanes quieren reformar de modo encubierto vía l’Estatut de Catalunya

  1. maty says:

    LIBERTAD DIGITAL Las tres grandes radios catalanas se adhieren al editorial contra el TC

    Las principales radio con sede en Barcelona RAC1, Catalunya Radio y COM Radio se han adherido al editorial que publican 12 diarios editados en Cataluña en los que instan al Tribunal Constitucional (TC) a respetar el Estatuto y ponen en duda su legitimidad.
    Según han informado estas emisoras, su adhesión es total y así lo han puesto de manifiesto los conductores de sus programas matinales…

  2. Alfon says:

    Libertaddigital.com El Gobierno dice que el editorial representa el sentir del pueblo catalán

    El Gobierno, en consonancia con el PSC, se suma al órdago de los medios catalanes contra el Tribunal Constitucional. En declaraciones en el Congreso, el ministro Corbacho asegura que el editorial conjunto representa «el sentir del pueblo de Cataluña». El PP muestra su «inquietud».

  3. maty says:

    prnoticias ‘Esta salida una perturbación del orden constitucional’

    En un adelanto de editorial, El Mundo contesta a los diarios catalanes apuntando que el TC no está actuando como cuarta cámara tal y como han dicho en su texto, sino que ‘cumple la función institucional que precisamente le han encomendado los millones de ciudadanos que votaron la Constitución’. Por último señalan que ‘no está en juego «la dignidad de Catalunya», como dicen estos colegas, sino la pretensión de una oligarquía política de controlar a la sociedad catalana a través de un Estatuto diseñado para alejarla del resto de España aun a costa de truncar el orden constitucional y el modelo de convivencia democrática.

    Eso tiene un nombre, que a muchos les cuesta escribir en público: golpismo constitucional

  4. maty says:

    Una temporada en el infierno La dignidad de Cataluña y los escritores españoles
    Garcelan -> EXPANSIÓN La Generalitat subvenciona con 26 millones a la prensa catalana 22.01.2008
    Como dicen: «La voz de su amo, por tanto. Y hablan de dignidad.»

  5. jose says:

    Y los que no votamos en su día la Constitución, por no ser mayores de edad… ¿no podemos decir que estamos en desacuerdo con ella?

  6. maty says:

    Se puede estar en desacuerdo pefectamente como yo con l’Estatut. Ahora bien, presionar a un tribunal de justicia para que dicte una resolución favorable a los intereses de uno es antidemocrático, propio de personas que no entienden que la separación de poderes es intrínseco a lo que se entiende como Estado de Derecho Democrático en Occidente.
    Si se quiere cambiar la Constitución, adelante, pero siguiendo el cauce reglado en ella establecida y no de forma encubierta, ahí radica el golpismo constitucional, porque es evidente que ambos textos, Constitución y Estatut entran en contradicción en numerosos apartados. Como el segundo deriva su legitimidad de la primera, ahí radica la inconstitucionalidad.
    Tampoco pude votar en el referéndum, pero las leyes en vigor se han de cumplir, gusten o no. Hay apartados de los que discrepo, pero no queda otra que acatar, si uno tiene realmente espíritu democrático.
    Porque si los nacionalistas deciden romper las reglas del juego, los demás no se sentirán obligados, y tendremos lío.
    Por tanto, es una gravísima irresponsabilidad la cometida por el establishment catalán, que antepone sus intereses al del bienestar de la ciudadanía.

  7. Josep says:

    Chicos, cada día veo más consenso respecto de este tema. La mitad de los españoles estais deseando que los catalanes nos vayamos de este país. La mitad de los catalanes estamos deseando marcharnos. ¿Qué esperamos a pactar un divorcio amistoso?¿No somos capaces de solucionar las cosas como personas adultas y pacíficas?

  8. maty says:

    Las personas adultas y pacíficas solucionan sus problemas graves a través del Estado de Derecho.
    Si las cosas se hacen con sólo un 50% nada bueno se puede esperar. En ciertos temas, como en la reforma constitucional, se requiere 2/3, lo que es lógico al ser una norma tan trascendente.
    Mientras tanto, la soberanía nacional reside en el pueblo español en su conjunto, por lo que una parte no puede decidir por sí misma e imponerlo al todo. Son las reglas.
    ¿Alguien se imagina que durante un partido de fútbol o un campeonato un equipo decide cambiar las reglas por sí sólo? El árbitro es quien aplica el reglamento aprobado por la Federación, y se limita a interpretarlo. Presionar al árbitro durante el partido es improcedente, máxime si varios jugadores del equipo van hacia él en tropel, insultándole a gritos para atemorizarle.
    Quien quiere entender entiende, todo lo demás es marear la perdiz.

  9. Josep says:

    Maty
    Me permito recordar que la norma de la que hablas se pacto (muy acertadamente) como mal menor en un momento en que un % nada desdeñable de la población española gritaba «ejército al poder» y con la premura de sacar a España del paleolítico superior para situarla en el sXX. Gran trabajo por parte de todos.
    Ahora bien, ya hemos superado esa situación y no veo lógico que esa norma se use ahora para atar de pies y manos a quienes tenemos aspiraciones diferentes y las queremos defender democrática y pacíficamente.
    Yo no quiero estar ni un minuto más en este país con gente que piensa como piensa la gran mayoría de españoles no catalanes. Y gracias a ese estado de opinión creado por Intereconomías, Libertades Digitales, Las Razones cada vez más somos los que pensamos como yo en mi nación (que no es la tuya aunque compartamos DNI). Por si no se ha dado cuenta nadie, hasta el Conde de Godó, prominente monárquico poco amigo de nacionalismos y editor de La Vanguardia, se ha cambiado de bando.
    Sólo otro matiz para Maty. Nadie le ha gritado al árbitro ni le ha insultado. La metáfora me parece desafortunada, considerando que hablamos de un pueblo, el catalán, que ha repudiado el uso de la violencia.

  10. maty says:

    En EE.UU la Constitución tiene más de doscientos años. Y ha sido enmendada unas cuantas veces. Nadie se plantea su no validez, pues todo aceptan que marca las reglas de juego.
    Soy favorable a reformar la Constitución, pero en el sentido contrario al que tú defiendes seguramente: el Estado ha de recuperar algunas competencias como la Educación y la Seguridad, y otras han de ser traspasadas desde las Autonomías a los Municipios.
    Pero mientras la mayoría no quiera reformarla, no me queda otra que acatarla (por ejemplo, el cupo vasco y los derechos forales navarros), porque son las reglas de juego establecidas en su momento.
    El grupo mediático del Conde de Godó hace años que va cuesta abajo debido a su incompetencia gestora, agravada ahora con la crisis económica y la de los medios. NECESITA de las SUBVENCIONES de la GENERALITAT para poder seguir tirando, esa es la clave del apoyo de La Vanguardia y el resto del grupo: medios y partitocracia catalana se necesitan mutuamente, y ambas viven a costa del erario público.
    Si 12 editorales simultáneas no equivale a un griterío mediático…
    En el programa Polònia de Televisió de Catalunya se ha vilipendiado al TC en el pasado, tratando de fachas a sus componentes. Eso en un medio público es inaceptable, pero es la praxis habitual en Catalunya: demonizar a los que discrepamos del discurso oficial.

  11. maty says:

    LIBERTAD DIGITAL Los periódicos del editorial único, regados con millones desde el poder

    Según publica este viernes El Mundo, los 12 periódicos que publicaron este jueves el editorial común para presionar a los miembros del Tribunal Constitucional que decidirán sobre el Estatuto de Cataluña, ingresarán durante el año 2010 una prodigiosa cantidad de dinero público: entre ayudas directas, publicidad institucional y suscripciones en instituciones públicas podrían alcanzar los 90 millones de euros.
    Esto sin tener en cuenta que alguno de ellos es sostenido directamente con dinero público, como Avui que tiene un 20 % de participación pública en su accionariado, o dos de las radios que ayer corrieron a adherirse al editorial: Catalunya Radio y COM Radio, son directamente propiedad de instituciones públicas como la Generalidad o la Diputación de Barcelona.
    Ayudas directas y publicidad
    En los presupuestos del 2010 la partida para ayudas directas a los medios de comunicación es de 19,3 millones de euros. Estas subvenciones se distribuyen en distintos conceptos como las «ayudas para establecer un espacio catalán de comunicación», las destinadas a los medios que se publiquen en idioma catalán o en aranés o las que reciben las publicaciones digitales.
    Otra cantidad significativa son los 9,4 millones de euros destinados a suscripciones de prensa, bien sea periódicos (entre los que estarían todos los firmantes del «editorial – manifiesto») revistas u otro tipo de soportes.
    A estos conceptos habría que sumar unos 70 millones de euros destinados a publicidad institucional, es decir, a campañas publicitarias de la propia Generalidad o de sus diferentes departamentos. Esta partida crecería según La Gaceta hasta los 78 millones y, además, a ella habría que sumar la publicidad de otras instituciones, principalmente las diputaciones provinciales pero también los ayuntamientos.

    Dado su interés, lo he reproducido íntegramente.

  12. maty says:

    Bye, bye, Spain Cataluña no tiene dignidad

    La dignidad de Cataluña no pasa por que las instituciones dejen de cumplir su misión, ni por que un tribunal abjure de su función constitucional, ni por que se proponga adaptar la división de poderes al modelo que estuvo en vigor en la Unión Soviética, sino por que existan garantías de que aquello que deciden sus políticos sea perfectamente legal.
    La dignidad de Cataluña no pasa por convertir una lengua en instrumento de agresión y segregación, de imposición y rechazo, sino por reforzar todo aquello que une a los ciudadanos por encima de sus diferencias particulares.
    La dignidad de Cataluña no pasa por unos directores de periódicos convertidos en coro de siervos, sino por alumbrar una libertad de prensa real que permita a los profesionales de la información recuperar la decencia…

  13. maty says:

    Desde el Exilio La prensa del régimen un amigo

    Pero hoy quiero llamar la atención de los lectores sobre un par de hechos.

    Dato primero: cerca de un 65 % del electorado catalán no votó el nuevo estatuto. Es decir, casi dos de cada tres votantes catalanes se pronunciaron en contra o se abstuvieron. Se ve que la dignidad catalana no iba con ellos, con nosotros.
    Dato segundo: el 95 % de los escaños del parlamento de Cataluña está en manos de diputados que defienden postulados nacionalistas desde diversos partidos.
    Dato tercero: el 100 % de los periódicos catalanes se pronuncian abiertamente a favor de un estatuto manifiestamente soberanista y presionando al Tribunal Constitucional para que, por encima de las consideraciones legales que le son propias, falle a favor del texto en cuestión…

    Cataluña se ha constituido en un auténtico régimen en el que poco importa quién gobierne. Un régimen impenetrable, sin oposición, que hoy ha efectuado una impresionante demostración de fuerza. A la voz de firmes, toda la prensa catalana se ha cuadrado. Importante aviso para los cada vez más escasos discrepantes.

    Como puede comprobarse, el autor, catalán, también se escuda en el anonimato, pues sabe que sobresalir en la oposición al régimen nacionalista puede tener graves costes para uno y su entorno.

  14. maty says:

    FORO de ERMUA EN DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN (recibido por correo)

    EL FORO ERMUA RESPONDE AL EDITORIAL CONJUNTO DE DOCE PERIÓDICOS CATALANES SOBRE LAS DELIBERACIONES DEL T.C.
    Bilbao 26 de Noviembre de 2009
    Doce periódicos catalanes han coordinado sus posiciones para aumentar la presión al Tribunal Constitucional ante la Sentencia sobre el nou Estatut. Renuncian así a su independencia, se ponen al servicio de determinados poderes políticos locales y se acercan a un modelo de prensa más propio del franquismo que de una democracia.
    El editorial resulta tan burdo que funciona a modo de boomerang contra quienes lo suscriben; es el mejor ejemplo de cómo la constitucionalidad del Estatut es indefendible con argumentos jurídicos y sólo mediante la coacción y la presión política tiene posibilidades de superar el filtro del Constitucional.
    Ampuloso y frívolo al considerar que es nada menos que la dignidad de Cataluña la que está en juego con la Sentencia del nou Estatut, el editorial no explica cómo es posible que sólo un 35,78 % de los ciudadanos de Cataluña con derecho a voto apoyara un texto en el que, según su propia hipérbole, radica su dignidad.
    En todo caso en poco valora su dignidad quien la hace depender de una resolución sobre la inadecuación a la Constitución de su Estatuto autonómico en lugar de hacerla residir en el nivel de libertad de sus ciudadanos, en su solidaridad, en su capacidad para aportar al bien común o en la justicia de sus actos.
    El editorial demuestra desconocimiento o mala fe y ánimo de desinformar cuando denuncia que el Tribunal Constitucional se va a convertir en una cuarta Cámara. Nada más falso. La función del Constitucional es bien clara: tiene que controlar el funcionamiento de las Cámaras y determinar si la normativa aprobada se adecua a la Constitución. Para eso fue creado y ésa es la función que debe cumplir frente a cualquier Ley, incluida la Orgánica del nou Estatut. Pretender lo contrario por el mero hecho de que una Ley haya sido aprobada por el Parlamento español y el catalán y refrendada por los ciudadanos catalanes es propio del populismo más antidemocrático: cuando el derecho no ampara, se viola la legalidad mediante la demagógica apelación al “pueblo”. No es nada nuevo, pero ése no es el sistema que las democracias reales nos hemos impuesto. Nuestros ordenamientos no son inmutables, pero existen unos procedimientos para su reforma que no pueden ser trampeados.
    Porque lo que está pidiendo el editorial es que nos olvidemos de lo que dice la Constitución y que se dé el visto bueno al texto por motivos políticos. No argumenta de manera alguna sobre la hipotética constitucionalidad del nou Estatut, limitándose a anunciar grandes males si se declara inconstitucional y a calificar de irreductibles a los magistrados que no se muestran propicios a sus intereses. Desde el FORO ERMUA consideramos francamente positivo mostrarse irreductible si de lo que se trata es de oponerse a una mutación constitucional a través de la aprobación de un Estatuto. Y esta irreductibilidad sería positiva tanto porque supone una defensa de la Constitución y, por tanto, del Estado de Derecho, como porque en este caso beneficia a los ciudadanos al mantener espacios comunes con mayores oportunidades, más derechos, más igualdad y más libertad.
    El dilema, como dice el editorial, se plantea entre avance o retroceso, poniéndose en juego la propia dinámica constitucional y el marco de convivencia que los españoles nos dimos.
    Sin duda estaríamos ante un grave retroceso y una quiebra de la dinámica constitucional si se aceptara que Cataluña es una nación política cuando la Constitución diferencia claramente (arts. 1 y 2) entre la nación (considerada como ámbito de soberanía política) y nacionalidades (consideradas como ámbitos con particularidades históricas y culturales relevantes), sería un retroceso y rompería con lo dispuesto en la Constitución si se aceptara romper la unidad del poder judicial español que queda establecida sin duda alguna (arts. 117.5, 122, 123, 125 y 149.1 5ª) en la Constitución, sería un retroceso y rompería con lo dispuesto en la Constitución aceptar la obligatoriedad del catalán cuando la Constitución establece únicamente la obligación de conocer el castellano (Art. 3.1), habiéndose excluido expresamente la obligación de conocer las lenguas regionales en el debate constitucional al rechazar una enmienda en ese sentido del Sr. Trías Farga porque “sería clara la discriminación y sería romper el principio de libertad de comunicación y establecimiento de todos los españoles, incluso los funcionarios” (Diario de Sesiones nº 104, 5/7/78, pág. 3856), también sería un retroceso y rompería con lo dispuesto en la Constitución aceptar levantar difusas barreras entre los españoles, romper la unidad de los cuerpos de notarios, jueces, secretarios judiciales, registradores, etc., restringir la competencia del Parlamento para la realización del presupuesto, aceptara terminar con la igualdad en los derechos básicos de los españoles, romper los mercados laborales, o que las relaciones entre España y Cataluña se sometan al principio de bilateralidad, olvidando así la pluralidad de España que está compuesta por diecisiete autonomías y reduciendo el papel del Estado central al de mero coordinador entre diecisiete miniestados. Esos son los riesgos reales de retroceso y ruptura del marco de convivencia al que nos enfrentamos.
    Tampoco conviene olvidar que frente a lo que pretende el editorial no será el TC cumpliendo con su deber quien rompa con la dinámica constitucional, sino que ha sido el propio procedimiento para la aprobación del nou Estatut el que ha roto la dinámica propia de la Transición donde los acuerdos sobre el marco jurídico básico eran adoptados por consenso. Por primera vez desde 1978 se ha aprobado un texto estatutario sin acuerdo entre los dos grandes partidos nacionales que representan a más del 80% de los españoles, con el rechazo expreso del 44,64% del Parlamento nacional y con un fuerte rechazo popular tanto en Cataluña como en el resto de España.
    El unísono editorial no niega que se esté tratando de mutar la Constitución a través de un mero Estatuto de autonomía, pero exige que no se frene esta maniobra. Apela, como no podía ser de otra manera, no a argumentos jurídicos sino al miedo, anunciando problemas para la convivencia y respuestas por parte de Cataluña. Desde el FORO ERMUA podemos asegurar que una Sentencia acorde con la Constitución no provocará ningún problema grave de convivencia; el riesgo para la convivencia no se encuentra en una Sentencia ajustada a la Constitución, sino precisamente en la falta de respeto del marco constitucional. Las amenazas del nacionalismo siempre quedan en nada, entre otras cosas, porque ellos son los primeros beneficiados del sistema que pretenden torpedear. Por otro lado, los unánimes editorialistas no están legitimados para hablar en nombre de Cataluña, puesto que sólo son representantes de intereses más cercanos a la estructura caciquil del Antiguo Régimen que a los intereses de los catalanes: no olvidemos que el 64,22 % de los ciudadanos de Cataluña no apoyó el nou Estatut.
    Por mucho que lo exija una docena de periódicos cuya independencia han sacrificado a favor del poder político, el Estado de Derecho no debe someterse a los intereses de unos pocos. No se trata de mirar airadamente a la identidad catalana como pretende el editorial. No hay nada más fácil que inventarse un enemigo para no tener que debatir con el adversario real y nada más fácil para ocultar los intereses propios que identificarlos con el de todos los ciudadanos.
    La oposición al Estatuto de Cataluña de 2006 no tiene nada que ver con la animadversión hacia Cataluña ni hacia el catalán. De lo que se trata es de oponerse a discursos propios de los reaccionarios antidemocráticos del siglo XIX y a la reducción de derechos de los ciudadanos. Se trata, precisamente, de preservar en beneficio de todos el marco de convivencia fijado por la Constitución y que es puesto en peligro por el nou Estatut. Es este marco de convivencia el que tiene que defender el Constitucional. Es la libertad de los españoles, incluidos los catalanes, para establecerse sin barreras difusas en cualquier lugar de España y para optar por la educación y lengua que deseen, es la igualdad de derechos y la solidaridad interterritorial, es la unidad del poder judicial, es un Estado con competencias y medios para funcionar eficazmente, es España como ámbito de decisión común y de unidad frente al exterior, son los acuerdos alcanzados en la Transición los que deben ser protegidos y son las presiones desde el nacionalismo y parte del partido socialista las que ponen en peligro estos acuerdos.
    El Tribunal Constitucional tiene la obligación de dictar ya una Sentencia fundada en derecho y que proteja el espíritu y la letra de la Constitución. Seguir retrasando la Sentencia sólo conllevará un mayor desprestigio del Tribunal, un aumento de las presiones y un incremento de las dificultades para revertir la normativa dictada al amparo de una norma inconstitucional. La situación resulta ya insostenible.

    Parece que nos leen 😛

  15. maty says:

    Malaprensa La dignidad de los catalanes

    ayer mismo me llegó el Sondeig de Opiniò Catalunya 2009 [PDF], publicado por el Institut de Ciéncies Politiques i Socials, adscrito a la Universitat Autònoma de Barcelona.
    La verdad, me cuesta creer que el 43% de los catalanes a quienes les parece poco o nada importante que Cataluña sea independiente o sea una comunidad autónoma, estén pensando ahora que en la sentencia del TC sobre el estatuto se juega su dignidad…

  16. maty says:

    Marc Vidal La Dignitat de Catalunya
    Se comparta o no (mi caso), su anotación no está a la altura de anteriores anotaciones sobre economía.
    Lo mejor, con gran diferencia, son los comentarios.
    Es más cómodo/conveniente no discrepar públicamente del establishment catalán si se quiere hacer negocios en Cataluña. Y si muchos te demandan que te señales a favor, no te queda otra, me temo.
    De ahí que siga tras el anonimato, siendo yo mismo tan catalán o más -nunca menos- que Marc Vidal.

  17. maty says:

    lavozdebarcelona.com [Enric] Juliana y López Burniol redactaron el editorial contra el Tribunal Constitucional
    -> El Mundo por dentro y por fuera Dos de sarsuela

    No es raro, porque ha sido obra fundamental de dos característicos: el català emprenyat y el notari. El primero, y ante la evidencia de que no aparecía el sujeto de sus fatigosísimas tesis, ha decidido enfadarse él mismo. En cuanto al notari, ha ido anotando, con su habitual oportunismo ontológico, los sucesivos cambios de propiedad.

    Un hallazgo memorable el viejo artículo de López-Burniol
    -> Vilaweb Fin de trayecto personal

    …Tres: «Un Estado es un sistema jurídico, es decir, un plan vinculante de convivencia en la justicia articulado sobre la única referencia ética –no metafísica– de validez universal: que los intereses generales han de prevalecer sobre los particulares. El Estatut coloca los intereses particulares de Catalunya por encima de los intereses generales de España. Luego, la propuesta de Estatut implica la quiebra del Estado español».
    MI CRÍTICA al Estatut no se basa, por tanto, en la inconstitucionalidad de este o de aquel precepto, sino en el espíritu que lo informa. Éste supone un triunfo del ideario nacionalista. Respeto esta opción, legítimamente amparada por el 90% de los diputados del Parlament, pero no la comparto.
    Por consiguiente, ésta ya no es mi guerra. Más de uno me considerará, por ello, enemigo de Catalunya: no me tengo por tal, pero nada puedo hacer. Sólo me resta añadir que, como resulta obvio, entendí mal la propuesta política efectuada en su día por el presidente de la Generalitat señor Maragall, bajo la rúbrica «España plural».
    Deposité en él mi confianza por error. La culpa sólo a mí es imputable.

    Y así tantos, periodistas y políticos catalanes, que se arriman al sol que más calienta, pues carecen de principios, valores… en definitiva, de escrúpulos.

  18. maty says:

    ABC.es La consulta por la Constitución movilizó a casi un 30% más de catalanes que el «Estatut» de 2006 Israel Viana, Erika Montoñés
    Todavía recuerdo aquel programa de TVC en C33 cuando el sociólogo vasco Javier Elzo afirmó que la Constitución no había sido aprobada en Euskadi. Arcadi Espada, presente, le dijo que eso era falso. El resto de los periodistas creían que Elzo tenía razón, así que Arcadi demandó a la redacción del programa que lo buscase. Al poco, tuvieron que reconocer, sorprendidos su error.
    Se me quedó grabado en la memoria. Tal vez ahora esté el video disponible, lo buscaré.
    El gráfico que creé con los datos del referéndum es anterior a dicho programa. Lo hice a sabiendas de que los nacionalistas excluyentes catalanes reinventan la historia y, de tanto repetirla se la creen.
    -> Antiguo Nauscopio Soy de extrema derecha, eso dicen 04.01.2005

  19. maty says:

    DanielTercero.net Hay semanas que pasarán a la historia

    Hay semanas que empiezan (y acaban) en jueves y la que ahora quemamos es una de ellas. Siendo todavía miércoles ya estábamos leyendo lo que insólitamente habían suscrito doce publicaciones catalanas. Un editorial, con letra de notario y català emprenyat, impulsado desde el PSC, con conocimiento de CiU. Hay que situarse. El director de El Periódico es el hermano del consejero de Obras Públicas del Gobierno autonómico de Cataluña. Manuel Trallero puede ponerles al corriente de la familia Nadal. Algo así, para los profanos en temas catalanes, como si el director de El País fuera el hermano de José Blanco, ministro de Fomento…

  20. Carmen says:

    Maty, como siempre, de acuerdo contigo. Una consideración: Cataluña sigue el modelo quebequés, como reconoce el propio ministerio de asuntos exteriores de Quebec
    http://www.mri.gouv.qc.ca/es/relations_quebec/europe/espagne/catalogne/relations.asp
    pero lo que no dicen es que:
    – Quebec ha perdido dos referendums por la independencia. Como tú has señalado, imperará el sentido común.
    – Montreal dejó de ser la primera potencia industrial de Canadá en favor de Toronto, donde se instaló el capital anglófono, años ha, al ver cómo transcurrían las cosas.
    – los anglófonos de Montreal han conseguido cambiar leyes muy duras sobre la escolarización obligatoria en francés
    – la Corte Suprema canadiense por fin dictaminó el carácter inconstitucional del referundum convocado sin la participación de las otras provincias de la confederación.

  21. maty says:

    Cuando el Estado de Derecho es fuerte, éste se impone sin mucho alarde. Sólo es cuestión de voluntad política, que es lo que falta por estos lares, al no obligar al cumplimiento de las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, procesando a las autoridades catalanes que se niegan a aplicarlas, empezando por el mismo conseller d’Educació Ernest Maragall y continuando con el president Montilla.
    En cuanto la Audiencia Nacional los procesase, se acobardarían, pues saben que son culpables del delito.
    Al no haber actuado se creen impunes, pero se ha llegado a un punto en el que ninguna de las partes podrá obviar la sentencia del TC.

  22. maty says:

    Mangas Verdes Feliz y libre Día de la Constitución

    Artículo 20.
    1. Se reconocen y protegen los derechos:
    a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
    b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
    c) A la libertad de cátedra.
    d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La Ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
    2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
    3. La Ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.
    4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las Leyes que lo desarrollan y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.
    5. Solo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.

  23. maty says:

    RadioCable La Constitución protege cada rincón de esta ..web

    Artículo 18 de la Constitución Española.
    3. Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial.

    Artículo 20.
    5. Solo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial

    Artículo 117.
    1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley.
    3. El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las Leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan.

    Algunos llevamos años defendiendo a la Constitución Española y a los derechos fundamentales que ella ampara, ante el silencio de la mayoría de la blogosfera.
    Por ello he sido frecuentemente descalificado e insultado por los nacionalistas excluyentes catalanes.

  24. Jose A Garcia says:

    Como Andaluz desconozco los sentimientos que llevan a los movimientos independentistas a consagrar tal cantidad de esfuerzos en poner a Cataluña un paso mas cerca del enfrentamiento. Para mi como andaluz y como español y como fiel creyente en que la coyuntura presente no llama a los pueblos al secesionismo sino a la unión para poder crear reglas y regulación que permita asegurar los derechos y las libertades y afronte los problemas de la actualidad que escapan a la escala localista solo puedo justificar dichos planteamientos de la misma forma que aquellos que ocurren en Escocia, en Groenlandia, o en Canada. Los intereses económicos son los que realmente mueven los hilos de estos procesos, pues los nacionalismos son también planteamientos insolidarios que parecen reflejar siempre la máxima de dar a los que los apoyan a costa de aquellos a los que pisotean. El estado autonómico español no solo se ha vuelto insolidario sino que es ineficaz al estar en exceso fragmentado. La realidad regional debe ser protegida pero desde una perspectiva local es imposible dislumbrar un marco amplio sobre el que construir grandes objetivos. Por eso necesitamos a Europa y en el marco europeo no deberían tener cabida distinciones fundamentadas en razas o idiomas.

  25. maty says:

    El Confidencial El decisivo sexto hombre del TC José Antonio Zarzalejos

    …todas las miradas están puestas en Manuel Aragón, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid, designado magistrado del TC a propuesta del Gobierno en junio de 2004. Aragón, considerado un progresista, es también un riguroso jurista. Está alineado con los magistrados críticos con  aspectos esenciales del Estatuto catalán, aunque entre ellos median matices de alguna importancia. El único magistrado que puede liderar la sentencia –y no favorable al Estatuto— es Manuel Aragón porque ni la presidenta del TC, María Emilia Casas, ni la ponente de la resolución, Elisa Pérez Vera, disponen de autoridad moral sobre el resto de magistrados. Aragón la tiene. Porque añade, a su magisterio en derecho constitucional, una ideología más cercana a las tesis de un socialismo moderado –más bien, socialdemócrata— que fueron las que aconsejaron al Gobierno a proponerle para el TC.
    Manuel Aragón expresó en una Tercera del diario ABC del 17 de diciembre de 2003 (ver PDF) –es decir, hace poco más de seis años— cuál era su criterio sobre los elementos fundamentales que se discuten en el Estatuto catalán, si bien lo hizo en referencia al plan de Ibarretxe

  26. ghostDancer says:

    Buenas,
    siendo nacionalista (o por lo menos me siento tal), me ha sorprendido la reacción de los periodicos catalanes (no así la contrarespuesta del sector «Santiago y cierra España»). No me parece inteligente ni práctica , y a los políticos catalanes (la protesta la han transmitido por la prensa pero es de origen político) siempre les había considerado bastante pragmaticos y por ello les había ido bastante mejor que a los nacionalistas vascos, pero creo que todo ello viene del crecimiento desmesurado de ciertas opciones políticas con más discurso que contenido en Cataluña y claro los demás han querido ponerse a su altura y la han cagado, como la cago el Sr. Ibarretxe en empecinarse con su plan , algunas ideas suenan muy bien en los mitines delante de tu público , pero la realidad es muy distinta y ahora los políticos ya solo se dedican a vender humo.
    Respecto a la Constitución, yo también estoy de acuerdo en que hay cosas que reformar , pero que por ahora está como está y hay que respetarla, el problema está como siempre en la interpretación que se hacen de algunas cosas que en la misma no estan tan claras y definidas como deberían , es imposible de «adivinar» todas las situaciones. A mi me preocupa más la independencia del poder judicial (que no es más que una bonita leyenda) que el poder llevar un DNI o un psaporte que ponga que soy vasco, yo ahí si entraría más en serio al fin y al cabo esoo si puede afectar a mi vida de verdad y no un papel.
    Me ha sorprendio leer que te hayan acusado de ser de extrema derecha, hubiera podido entender que te acusaran de ser «españolista» (que tan poco lo veo como un insulto) por lo que dices pero de ahí a ser de extrema derecha hay un buen trecho, además hay «españolistas» de izquierdas que yo sepa.
    Y por cierto los incumplimientos y deslealtades, no se a que te refieres, a la guerra de la banderas en Euskadi o a la no transferencia de las competencias pendientes desde hace muchos años, nada puede justificar nada. Y por cierto como indicas la Constitución se aprobo en Euskadi con menos de una tercera parte de los votos a su favor, mucha gente se abstuvo y no voto en contra por miedo a que un no pudiera hacer volver a los anteriores gobernantes.
    Respecto a lo de la dignidad, me hace gracia ver como los políticos se adjudican el derecho a defender «mi» dignidad cuando lo que realmente deberían hacer para defenderla es defender mis intereses reales, no entelequias intangibles e inalcanzables.
    A mi me gustaría que hubiera algún día una Euskal Herria independiente, pero creo que hasta que eso deba (no he dicho pueda) ser planteado hay muchos otros problemas más urgentes que solucionar como por ejemplo la mierda de educación que hay en este pais , nación , estado , reino y que además va a peor por que no es rentable a corto plazo para los políticos que solo piensan a 4 años ,o menos, vista, y neccesitaríamos autenticos políticos , en todos los partidos, para llegar a un acuerdo para que dentro de 20 años este sea un pais mejor y no el caldo de cultivo de extremismos que es ahora.
    El sistema de partiticracia con listas cerradas nos hace esclavos de las cupulas de los partidos y esas las controlan los mismos que controlan los medios de comunicación.

  27. maty says:

    No te pareces en nada a los nacionalistas excluyentes catalanes que me encuentro por ahí, incapaces -salvo muy contadas excepciones- de argumentar debidamente.
    Presumo de carecer de ideología alguna o creencia, prefiriendo centrarme en principios y valores.
    Como bien dices, hay otras prioridades antes que el discurso ideológico de turno, pero son temas que aburren a la mayoría, de los que hay que tener ciertos conocimientos.
    Sólo hace falta ver las audiencias de la telebasura en España para comprender que la sociedad española se está idiotizando a marchas forzadas. O leer los comentarios habituales en los medios de (in)comunicación, donde se destila odio al que piensa diferente, además de mala educación.
    Por algo tuvimos unas cuantas guerras civiles en los últimos dos siglos, pues reina el discurso sectario y cainita.
    Nota: si consideras que la educación en Euskadi está mal… no veas la del resto de España, empezando por Cataluña, un desastre sin paliativos.
    Antes he visionado la película Fama (1980) en alta definición. Comentábamos que el discurso no tenía nada que ver con la ESO: esfuerzo, mérito, trabajo, sudor, excelencia. Así nos va, país.

  28. ghostDancer says:

    Por desgracia el adjetivo nacionalista Me da lo mismo vasco, catalan, español uqe sildavo) siempre va añadido a personas que consideran que eso es lo más importante, y que todo en la vida gira en torno a esa idea, yo desde luego pienso que las necesidades tienen un orden prioritario y desde luego la educación está muy por delante de cualquier bandera, porque también tengo claro que a mayor educación normalmente las banderas pasan a ser algo más folclorico , al fin y al cabo vamos todos en el mismo barco (ese punto azul pálido que decia Carl Sagan).
    Gran película Fama, Alan Parker muy fino, y si tienes razón la educación no inspira esos mismos valores hoy en día en España, pero los que podrían y deberían arreglarla no estan interesados porque no produce reditos directos a corto plazo, y como en estos momentos nuestra clase política no es más que una serie de parásitos interesados en mantener sus prebendas y su situación, lo tenemos claro. Son los nuevos aristocratas a los que habría que hacer una revolución francesa, pero sin sangre, yo soy más cruel que eso, los pondría a trabajar en puestos de trabajo normales 40 horas y con el sueldo mileurista, eso si que les iba a doler y no la guillotina que sería excesivamente rápido para mi gusto.Incluyo todas las letras y siglas del abanico electoral, no solo los dos grandes.
    A mi lo que me da miedo de la reforma de la Constitución es que para modificar algo nos la van a meter doblada por otro lado, que para que la infanta sea Reina (por ejemplo) que todo el mundo estará de acuerdo aunque no nos afecte en lo más mínimo nos van meter otras modificaciones que me da que van a ser a peor para los de la calle. Por cierto no comento nunca , pero tienes un buen blog, no siempre estoy de acuerdo contigo , sería realmente aburrido, pero lo razonas todo de forma coherente y sin estridencias, cosa que hace falta hoy en día.

  29. maty says:

    Cuando más se tarde en reformar la Constitución, más complicado será que la partitocracia la modifique a su antojo gracias a Internet.
    Por mucho retraso que llevemos respecto a otros países, el discurso/opinión influyente se generará en la red, pues los medios de (in)comunicación tradicionales están perdiendo el oligopolio informativo.
    Sólo un pequeñísimo porcentaje de la población española es capaz de cambiar su voto. Esos pocos son los que más informados y descontentos están -sin contar a una parte de los que se abstienen. Se están dando cuenta de que no necesitan tales medios, ni tan siquiera opinar o leer las opiniones en los digitales pues están llenos de ruido y desahogos.
    No, la gente todavía no es consciente de que habrá un antes y un después con Internet en la historia de la humanidad, al permitir un rápido flujo de conocimientos y de intercambio.
    Si a lo anterior sumamos un larga y penosa situación económica en España, con el mercado publicitario en continua detracción, «la pintan calva».
    En fin, el tiempo dirá. Lo importante ahora es prepararse lo mejor posible para los malos tiempos que se avecinan, procurando estar lo menos endeudado posible.
    *************************************
    A la noche visioné El león en invierno (1968), en calidad dvdrip un tanto poble (2CD).
    Menudos diálogos, con todos los personajes mintiendo continuamente, cual políticos españoles. Gran película.

  30. maty says:

    Nihil Obstat Orgullós, de què?

    Probablement sigui un sentiment compartit per tots els humans el sentir-te orgullós del teu país. En el meu cas, he de reconèixer que algunes vegades m’he sentit orgullós de ser català; de la mateixa manera, suposo, que s’hi pot sentir un andalús, un murcià o un aranès. Però avui me’n sento menys que mai. I això que m’ho demanen una munió de presidents i institucions del meu país. Dec tenir buit el dipòsit de l’empatia social. Potser els molts anys d’il·lusions -millor seria dir fantasies-polítiques col·lectives i col·lectivistes, me l’han assecada. Sigui com sigui, la veritat és que no trobo motius per sentir-me orgullós del meu país.

    Puc sentir-me orgullós d’una classe política que vol aconseguir els seus objectius fent trampa? Per què, no ha estat un parany el forçar unilateralment la modificació del pacte constitucional de 1978, que tant va costar aconseguir?
    Puc sentir-me orgullós que les institucions que em representen com a ciutadà de Catalunya no assumeixin la seva responsabilitat en el trencament constitucional que representa l’Estatut i que l’atribueixin a un imaginari feixisme espanyol atrinxerat a l’Estat Espanyol?

    Vostès no ho sé, però jo no puc.

  31. maty says:

    Santiago González Convocatoria

    MANIFIESTO EN DEFENSA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL
    La principal diferencia entre la democracia y cualquier otro sistema político es que la primera se funda en un orden constitucional que garantiza a los ciudadanos sus libertades básicas y su igualdad ante las leyes. La Constitución es la clave de bóveda del edificio legislativo que desarrolla y ordena derechos y obligaciones que deben ser iguales para todos. Por eso atacar la Constitución vaciándola de contenido y debilitando su carácter de ley de leyes, es atacar la libertad, la igualdad y la propia democracia.
    En estos últimos años los ciudadanos españoles estamos padeciendo una erosión constante de nuestro orden constitucional, y por tanto de nuestras libertades y de nuestra igualdad ante la ley. Nada hay más frágil que la democracia, cuyo mantenimiento y mejora exige de todos una vigilancia constante y comprometida. Resulta intolerable que los propios gobernantes elegidos para defender el orden constitucional sean quienes más empeño ponen en convertirlo en un caos sin sentido.
    Hoy nos hemos reunido aquí, ante la sede del Tribunal Constitucional, para expresar nuestra protesta contra la manipulación de las instituciones encargadas de velar por el mantenimiento del orden constitucional, o lo que es lo mismo, de velar por los derechos y obligaciones iguales para todos, y por nuestra libertad personal. Nos hemos reunido aquí, ante la sede del más Alto Tribunal, para proclamar que sin justicia constitucional, no hay democracia.
    La unidad de la Nación española que proclama nuestra Constitución no es otra cosa que la igualdad jurídica de todos nosotros tomados de uno en uno, como sujetos libres y miembros conscientes de la misma democracia. Y esta es, ciertamente, la unidad que pone en peligro la negación del orden constitucional a través de leyes y de acciones de gobierno que no nos consideran ciudadanos de la misma Nación sino que, imponiendo obligaciones y deberes diferentes, convirtiendo privilegios en falsos derechos y arbitrariedades en falsas obligaciones, nos dividen en rebaños enfrentados donde lo que importa no es la libertad y la igualdad entre ciudadanos personalmente diferentes, sino la identificación cerril con un pensamiento obligatorio y uniforme que llaman, sin serlo, “identidad cultural”.
    Con la excusa de contentar a nacionalistas descontentos por definición, de potenciar disparatados derechos de lenguas y territorios a base de restarlos a las personas, de reparar viejas heridas sentimentales y resucitados agravios históricos, de imponernos por nuestro presunto bien leyes sectarias que casi nadie reclama, los partidos que gobiernan España y numerosas comunidades autónomas protagonizan constantes ataques contra la Constitución. Sus esfuerzos por controlar y manipular la justicia, la hacienda, los medios de comunicación y todas las demás instituciones públicas para ponerlas al servicio de sus intereses particulares, su contumacia en tomar decisiones claramente inconstitucionales, nos han conducido a una gravísima crisis política.
    Naturalmente, la Constitución puede cambiarse para mejorar la democracia. Nosotros proponemos una reforma constitucional que mejore nuestro orden político a la luz de las experiencias de todos estos años. No somos partidarios de la inmovilidad o la fosilización de nuestra Constitución, sino de adecuarla a los retos del siglo XXI. Pero cualquier reforma que se proponga debe ser fiel y leal al orden constitucional, seguir los procedimientos establecidos por la propia Constitución para su reforma. Y lo que rechazamos es la práctica viciosa de cambiar la Constitución por la puerta de atrás, mediante reformas de Estatutos de Autonomía o por medio de leyes y decretos que chocan con su letra y su sentido. Como ciudadanos españoles, libres e iguales, exigimos ser consultados por quienes quieren cambiar la Constitución por la vía de los hechos consumados, burlando el “derecho a decidir” básico de la democracia, el de participar en la toma de decisiones sobre lo que nos afecta a todos y no sólo a una parte de nuestro país.
    Cuando el orden constitucional está en peligro, también lo está la libertad de todos y cada uno de nosotros. Es el momento de que los ciudadanos conscientes digamos de nuevo basta ya, como muchos miles dijeron no hace tanto frente al terrorismo y al nacionalismo obligatorio en el País Vasco. Es el momento de exigir el cese de todo ataque contra la Constitución, y el fin del desacato de los gobiernos a las leyes y sentencias que no les gustan.
    Como ciudadanos que cumplimos las leyes y acatamos las sentencias de los tribunales de justicia, incluso las que no compartimos, exigimos a los gobernantes, comenzando por el Gobierno de la Nación, que también ellos respeten la legalidad y cumplan y hagan cumplir las sentencias de los tribunales, incluyendo la de este Tribunal Constitucional relativa al Estatuto de Cataluña. Porque un país donde los gobernantes se reservan cumplir o no la legalidad a su conveniencia no es un Estado de derecho, sino el reino de la arbitrariedad. Porque sin justicia constitucional, no hay democracia.
    No denunciamos ataques abstractos. Mientras hoy nos concentramos ante el Tribunal Constitucional para defender la Constitución y protestar contra quienes la quieren vaciar de contenido, en Barcelona se celebra una manifestación contra la Constitución convocada expresamente por el presidente de la Generalitat; una convocatoria basada en las falacias de que la voluntad del pueblo y la nacionalidad sentimental están por encima del Estado de derecho y de la nación constitucional. Con independencia de la opinión que cada cual tenga de los conflictos políticos y jurídicos creados por la irresponsable gestación de un Estatuto de Autonomía claramente inconstitucional –conflictos artificiales de los que el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, es el máximo responsable–, la manifestación de Barcelona representa un ataque a la Constitución, y es un acto de desacato al orden constitucional que adquiere su máxima gravedad al estar liderado por el Gobierno y las instituciones de Cataluña. Es una manifestación contra la separación de poderes y la autonomía de la justicia, contra la igualdad de los ciudadanos y contra el imperio de las leyes mientras sigan vigentes. En definitiva, es una manifestación contra la democracia.
    Nosotros exigimos a la Generalitat de Cataluña que cumpla con su obligación democrática de acatar la sentencia del Tribunal Constitucional; y exigimos al Gobierno de la Nación que haga cumplir la sentencia y promueva la derogación de todas las leyes que se han aprobado en desarrollo de artículos declarados inconstitucionales por el fallo del TC. Exigimos que cualquier solución a las deficiencias de la actual estructura territorial del Estado se discutan con transparencia en el Parlamento Nacional, con argumentos y propuestas políticas, impidiendo que el futuro de España, nuestro futuro, sea objeto de oscuros trapicheos celebrados a nuestras espaldas.
    El objetivo de la política democrática no es hacer que unos se sientan más cómodos que otros a base de imponernos a todos sus sentimientos, haciéndolos obligatorios; el objetivo de la democracia no es restañar heridas imaginarias ni ganar retroactivamente guerras del pasado. El objetivo de la Constitución no es dar satisfacción a mitos y emociones que, por muy comprensibles y humanas que sean, van contra los principios de solidaridad, libertad e igualdad sin los cuales no hay democracia ni ciudadanía, sólo tribus enfrentadas y encadenadas a emociones primarias.
    La política democrática debe perseguir el perfeccionamiento incesante de las instituciones, trabajar por un gobierno más eficaz y transparente, por un parlamento más representativo y reflexivo, por una justicia más autónoma y justa. La democracia es la consecución de más libertad personal y de más igualdad entre los ciudadanos con independencia de cuál sea su riqueza, su lugar de nacimiento o residencia, su profesión, su lengua materna, su sexualidad, sus creencias y sentimientos de identidad o pertenencia. Libertad e igualdad son los valores supremos que debe preservar y cultivar el orden constitucional de la democracia, y estos son precisamente los valores que están poniendo en grave peligro los ataques contra el orden constitucional de la España democrática que hoy hemos venido a defender.
    Ciudadanos, nuestra libertad está amenazada por quienes creen que pueden dividirnos para acabar con la igualdad y la solidaridad entre nosotros, levantando fronteras artificiosas en nombre de mitos y prejuicios que encubren turbios intereses e impiden la regeneración de la política democrática.
    Ciudadanos, ¡Basta ya de ataques a la democracia!
    Ciudadanos, ¡Viva la Constitución!

    Mañana, sábado, a las 12:30, el partido UPyD ha convocado una concentración ante la sede del Tribunal Constitucional, en la que se leerá un manifiesto al que me adhiero desde su primera línea hasta la última.

  32. maty says:

    tribunalconstitucional.es Sentencia sobre l’Estatut [PDF] 2,47MB, 881 páginas

  33. maty says:

    El seguimiento de la manifestación la estoy haciendo en casa UTI:
    Una temporada La casa endemoniada, 2
    O muchos están bajo tierra en las líneas de metro o no se va a llenar ni de lejos el mismo recorrido en «L» de 1977. Banderas independentistas al 50%, y gritos de independencia al principio -antes de ponerme en el ordenador.
    Pues eso, continúo en can UTI.

  34. maty says:

    lavozdebarcelona.com Del ‘millón’ a los 266.000 manifestantes 09h11
    Esta vez no podrán engañar impunemente con el número de participantes, pues los sistemas de medición yan han sido probados en otras manifestaciones.

  35. maty says:

    Tate, retiro la lisonja a PÚBLICO.es. Llevaban toda la tarde con miles y ahora también se apuntan a la mentira estadística, por lo que es evidente que aplican dos varas de medir. Periodismo «profesional» dicen.
    PÚBLICO.es Catalunya proclama que es una nación Albert Martín Vidal

    El número de manifestantes osciló entre el millón y medio que contó la organización y las 1.100.000 personas que vio la Guàrdia Urbana. En todo caso, fueron centenares de miles de manifestantes los que acudieron a la marcha…

    ¿Alguien va a tener la osadía de reprocharme que filtre la publicidad de tales medios que incumplen con cualquier deontología profesional existente? Me reafirma en mi intención de ir mejorándolo y extenderla al mayor número de navegadores posible -Opera en cuanto sea factible.

  36. maty says:

    DanielTercero.net -> ABC.es Unas 56.000 personas se manifiestan en defensa del Estatut,según estima Lynce

    Barcelona, 10 jul (EFE).- Unas 56.000 personas han asistido esta tarde en Barcelona a la manifestación convocada en contra de la sentencia del Estatuto, según la estimación sistematizada efectuada por la empresa Lynce para la Agencia Efe.
    Los datos facilitados por Lynce tienen un margen de error al alza del 15 por ciento, que podría elevar el número de asistentes a la marcha hasta 64.400.
    Lynce es una empresa dedicada a contabilizar asistencia en manifestaciones y otras aglomeraciones humanas, mediante el tratamiento informático de imágenes fijas y en movimiento.
    Las circunstancias del itinerario por donde ha transcurrido la manifestación, con abundante arbolado, han llevado a Lynce a realizar una “estimación sistematizada” para ofrecer datos fiables en un tiempo preciso, y dispondrá de una medición exacta en el plazo de dos o tres días.
    Esta estimación, ha señalado el director de Lynce, Juan Manuel Gutiérrez, se ajusta muchísimo a los parámetros de la realidad observable, al llevarse a cabo con criterios de precisión.
    Lynce ha realizado 175 fotos aéreas durante la manifestación y ha tomado medidas de superficie y densidad de diversas zonas del recorrido que le han servido como zonas de muestreo.
    Para la estimación sistematizada que arroja un resultado de 56.000 personas, Lynce ha utilizado 15 fotografías, correspondientes a las tomadas durante un barrido aéreo a las 20,30 horas.
    Por ejemplo, Lynce ha contabilizado en esta estimación un total de 2.036 personas en la intersección entre Paseo de Gracia y Gran Vía, concretamente en una zona acotada del entorno de la fuente ubicada en este cruce.
    Asimismo, esta empresa ha estimado una concentración de 1.400 personas en la intersección entre Gran Vía y Roger de Lluria, y de 1.870 personas en el cruce entre Paseo de Gracia y Aragón, siempre en esta franja de las 20,30 horas.
    En estas zonas ha efectuado un recuento exacto de las personas que las ocupaban en los momentos clave de la medición; la densidad en estas zonas se ha calculado con una precisión de dos decimales.
    Estos datos de densidad se han extrapolado al resto de las zonas para calcular una media ponderada que ha proporcionado la cifra final de la estimación sistematizada.
    Con esta planificación, ha explicado el director de Lynce, ofrecemos esta “notabilísima aproximación” de asistencia a la manifestación.
    La de hoy es la novena manifestación que Lynce mide por encargo de Efe desde que la agencia suscribió un contrato de servicio con esta empresa en 2009. EFE

  37. maty says:

    Pasadas unas horas de la manifestación, se disponen de datos de la participación, incluyendo los de la empresa Lynce contratada por EFE, para la cual ya ha colaborado en nueve manisfetaciones.
    Un periodista profesional riguroso tendría que proporcionar TODOS los datos: organización, Guardia Urbana y Lynce, ofreciendo al lector la máxima información para que elaborase por sí mismo su propio criterio. Al hurtar la medición más creíble (Lynce) se viola cualquier código deontológico existente.
    De los medios nacionales, sólo 20minutos y EL PAÍS se hacen eco claramente de los datos de Lynce -además de los otros dos.
    BIEN
    20minutos Miles de personas marchan contra la sentencia del TC sobre el Estatut

    Cientos de miles de personas (más de un millón, según la Guardia Urbana y 56.000 según el sistema de medición Lynce) se han concentrado este sábado en la confluencia del Paseo de Gràcia y la avenida Diagonal de Barcelona en la manifestación en contra de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña.

    EL PAÍS Decenas de miles de catalanes se echan a la calle contra el recorte del Estatuto

    El recorte del Estatuto por el Tribunal Constitucional desembocó ayer en la manifestación más grande de la historia de la democracia en Cataluña. Decenas de miles de personas marcharon por el centro de Barcelona (56.000, según las mediciones de Lynce para Efe) en un acto que vino a confirmar que cuatro años de rifirrafes en el Tribunal Constitucional sobre el Estatuto han actuado como una verdadera fábrica de soberanistas…

    MAL
    EL PERIÓDICO La respuesta al TC desborda Barcelona

    Después de tantas y tan intrincadas negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre el diseño de la cabecera del acto, los asistentes ¿más de 1.100.000 personas, según la Guardia Urbana; más de 1.500.000, según Òmnium Cultural ¿se rebelaron de forma espontánea e involuntaria contra los partidos políticos, las instituciones y las entidades organizadoras y tomaron la cabeza de la manifestación.

    LA VANGUARDIA Un millón de personas inundan Barcelona en una histórica manifestación de rechazo a la sentencia contra el Estatut

    Catalunya respondió con contundencia. Cientos de miles de personas tomaron las calles del centro de Barcelona y desfilaron en una manifestación en respuesta a la sentencia contra el Estatut que el Tribunal Constitucional difundió el viernes, tres días antes de lo previsto y casualmente la víspera de una marcha que contó con la participación de 1.100.000 personas según la Guardia Urbana y 1.500.000 según Òmnium Cultural…

    ABC.es Montilla lidera una masiva marcha independentista* ABC.es Unas 56.000 personas se manifiestan en defensa del Estatut,según estima Lynce  noticia escondida
    EL MUNDO Masiva manifestación en Barcelona en apoyo al Estatut y contra el Constitucional
    PÚBLICO.es Catalunya proclama que es una nación
    Para los que informan tan mal a sus lectores (televidentes en el caso de Televisió de Catalunya, medio público al servicio de los nacionalistas excluyentes):
    Nauscopio Scipiorum Ser Periodista, por Jorge Yarce. ¿Quedan verdaderos periodistas en España? 23.01.2008

  38. maty says:

    Santiago González Ésa sí me la sé: la gallina
    Veo que PÚBLICO.es sí que se hizo eco de Lynce, pero también ha escondido la noticia, emulando a ABC.es
    En cuanto al vídeo de EL PERIÓDICO, supera en sectarismo a cualquier digital nacionalista excluyente conocido, que ya es decir.

    PREGUNTA: ¿todavía te gastas el dinero en comprar periódicos españoles en formato papel?

  39. maty says:

    EL PAÍS Un nuevo tipo de recuento ‘adelgaza’ manifestaciones M. C. Belaza

    Que la agencia Efe eligiera la tan politizada manifestación del sábado [aborto] para inaugurar su recuento a través de Lynce puede suscitar suspicacias. Ellos explican que llevaban meses haciendo pruebas con esta empresa y que durante la marcha de los sindicatos contra la crisis ya ofrecieron sus datos.
    «La empresa nos explicó su técnica, nos pareció correcta y vimos una serie de demostraciones que nos convencieron«, señala un portavoz de Efe. «Han desarrollado un programa que identifica siluetas de manifestantes. El sistema funciona, te sale el número con un margen de error. Nos pareció especialmente riguroso y hemos puesto a disposición de todos nuestros abonados la posibilidad de comprobar con el pen drive de la empresa cualquier cata de las que se han hecho para cifrar el número de manifestantes. Nos parece un método suficientemente científico«.

    A cuenta de la manifestación contra el aborto. Entonces molestó a unos y ahora a otros.
    Estaría bien que Lynce proporcionase las fotografías aéreas para que cualquiera pudiera verificar sus cuentas, una vez que la información esté totalmente caducada (un par de días, digo).

  40. maty says:

    Je, EL PAÍS se avergüenza y modifica el párrafo, ocultando el dato de Lynce (puesto vía enlace).

    El recorte del Estatuto por el Tribunal Constitucional desembocó ayer en la manifestación más grande de la historia de la democracia en Cataluña. Decenasde miles de personas marcharon por el centro de Barcelona (425.00 según el cómputo de EL PAÍS a las 19.30; consulta otros cálculos)

    Lo dicho, se ha de ser ********* para comprar periódicos generalistas españoles.
    ¿Qué opina al respecto el director de la edición web Gumersindo Lafuente, antiguo director de soitu.es? Pues eso.
    Menuda panda de periodistas «profesionales» españoles, a cual peor, con excepciones cada vez menos numerosas.

  41. maty says:

    lavozdebarcelona.com Duran i Lleida: ‘Ninguna consigna hacia el TC y prácticamente ni una contra la sentencia’

    Si una cosa está clara, es que la marcha, convocada originariamente por Òmnium Cultural para protestar contra la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que ha adecuado a la legalidad el Estatuto de Autonomía de Cataluña, y que aún sin leer la sentencia José Montilla (PSC), presidente autonómico, alentó a los ciudadanos a que participasen en ella, se recordará como una manifestación en defensa de la independencia de Cataluña
    Pero no solo los partidos y organizaciones secesionistas consideran la marcha del 10 de julio como una concentración independentista. Josep Antoni Duran i Lleida, portavoz de CiU en el Congreso, que estuvo en la marcha y fue increpado por alguno de los asistentes, asegura en un apunte en su blog que ‘los gritos de “independència!”, “Montilla, dimisión”, “queremos un presidente independiente”, fueron básicamente los mayoritarios’ en la marcha. Y resume la manifestación: ‘Ninguna consigna hacia el TC y prácticamente ni una contra la sentencia’

    Con los pocos medios de los que dispone el digital catalán, han hecho una gran cobertura, como es costumbre. Si tuviesen una sección de economía (tipo Cotizalia), más tráfico tendrían (y yo les reseñaría), pero allá ellos.

  42. maty says:

    lavozdebarcelona.com Como una ‘Cursa de El Corte Inglés’

    La Cursa de El Corte Inglés como referencia
    Sin embargo, si comparamos esas imágenes con las de otras concentraciones efectuadas en Barcelona de las que se disponen datos exactos de participación, como puede ser la Cursa de El Corte Inglés (competición atlética popular de 11 kilómetros que se celebra desde hace más de 30 años), nos encontramos con muchas similitudes y podemos valorar cuáles de las cifras difundidas de asistencia se acercan más a la realidad.
    Las fotos que encabezan este artículo comparan la manifestación de este sábado a su paso por el Paseo de Gracia (izquierda) con la Cursa de El Corte Inglés de 1993 a su paso por la calle Aragón (derecha), año en el que participaron 92.874 personas.
    A continuación, otra imagen del Paseo de Gracia durante la marcha independentista de este sábado, seguida de cuatro fotografías de diferentes ediciones de la Cursa de El Corte Inglés. En concreto (de arriba a abajo y de izquierda a derecha) las que corresponden al año 2005, con 54.803 participantes;  2009, con 56.200; 1997, con 67.104; y 1999, con una asistencia de 54.152 personas.

  43. maty says:

    EL MUNDO Entre 1.500.000 y 56.000 personas, más que baile, coreografía de asistentes Eva Belmonte | Agustín Yanel
    Nunca es tarde para hacer las cosas como es debido: proporcionan las tres mediciones. Luego el lector decida con cuál se queda y no el medio.

  44. maty says:

    Crónicas Bárbaras Socialnacionalismo en Cataluña

    Hay un discurso de Adolf Hitler en Munich, 10 de julio de 1933, muy actual: llamaba a la unidad y a la dignidad de Cataluña, perdón, de Alemania, a su identidad como nación contra las provocaciones externas, y le pedía al pueblo su apoyo contra la humillación impuesta por la Conferencia de París de 1919.
    El pueblo lo aclamó. Seis meses después, el que había empezado como Canciller de una coalición de partidos, se proclamaba Fuhrer, trasladando al Estado su cargo en el partido Nazionalsocialista…

    La manifestación independentista de ayer fue en la práctica una apología golpista, al despreciar la Constitución Española y los órganos de poder que de ella derivan, autonomías incluidas.
    Si hasta se vieron algunas banderas comunistas, para mí equivalentes a las banderas nazis (bueno, el comunismo ha provocado más millones de muertos).
    Sólo hay que recordar las raíces nacionalsocialistas de ERC, que bien procuran ocultar. O, sin ir tan atrás, ver ayer a Heribert Barrera junto a otros cargos me provocaba repugnancia, pues bien es conocido por xenófobo y racista. Para los nacionalistas, el nacionalismo es como la lejía, todo lo limpia, hasta la memoria.

  45. maty says:

    Una temporada Cataluña, el Estatuto y Las ranas pidiendo rey

    Tras el éxito de la histórica manifestación de Barcelona, “llamada a marcar un antes y un después en la historia de Catalunya”, encabezada con una proclama rotunda, “Som una nació. Nosaltres decidim”, las primeras “respuestas” me parecen de una mediocridad pavorosa:
    El Govern insta a Zapatero a restablecer los “puentes” que la sentencia ha “roto” tras la histórica manifestación de Barcelona” [ .. ] “Montilla exige a Zapatero que rescate el Estatuto en el debate de la nación”.
    ¿Qué propondrán CiU y ERC…? ¿Es imaginable la unión -electoral, política, con un proyecto común- de las familias nacionalistas que proclaman Som una nació presta a decidir por sí misma…?

    He discrepado públicamente con Quiñonero, y acabo de demandarle que aporte la documentación que demuestre su afirmación, a todas luces falsa al ser físicamente imposible.
    Si alguien sabe dónde puede accederse a la de las distintas mediciones que ponga el enlace.
    Sólo busco la verdad, sea la que sea. No tolero nunca la mentira en el espacio público. Callar o mirar a otro lado iría en contra de los principios y valores que siempre he defendido desde que utilizo el apodo de maty (antes del 2001 utilizaba otros, en el lado oscuro de la red, que me reservo) en Internet.

  46. maty says:

    EcoDiario (EFE) Unas 62.000 personas, dato definitivo de Lynce de la manifestación de Barcelona

    La empresa Lynce ha precisado el número de asistentes a la manifestación del pasado sábado en Barcelona, en defensa del Estatut, tras efectuar un conteo persona a persona, que contabiliza 62.000 participantes, con un margen de error al alza del 20 por ciento, lo que elevaría esta cifra a 74.400
    Lynce ha verificado los datos estimativos del sábado y además ha comparado la serie fotográfica de asistencia a la manifestación de las 20,30 horas, con otra serie de fotos, en 10 puntos concretos de las calles y zonas por donde transcurrió la protesta, a las 19,45 horas, y no ha apreciado diferencias sensibles entre unas y otras

    La verdad escuece a los fanáticos. En TV3 muestran una imagen aérea de la manifestación, que ocupa sólo la vertical de la «L» del recorrido, sin verse los laterales. Seguro que tienen la secuencia completa pero no la muestran, señal de que había mucha menos gente de lo que pregonaban. Hace años que TV3 perdió el beneficio de la duda, pues manipulan sistemáticamente la realidad desde… siempre.
    Por mucho que se quiera estirar, el orden de magnitud son decenas y no centenares de miles.
    Y no todo el mundo que estuviese en esas calles tan céntricas eran manifestantes.

  47. maty says:

    Lynce.es Somos una Nación. Nosotros decidimos.

    Hemos modificado al alza nuestra estimación inicial (56.000 personas) al llevar a cabo la medición definitiva de la manifestación del 10 de julio de 2010 en Barcelona. Los resultados de la medición efectuada a las 20:30 horas sobre el itinerario previsto (cruce de Diagonal con Gracia hasta Tetuán, por Gran Vía), es de 62.000 personas con una estimación de error al alza del 20% (debido al arbolado y alguna zona no claramente visible de las aceras), lo que podría elevar la asistencia hasta un máximo de 74.400 personas.
    Se nos achaca que esa hora no fue el mejor momento para medir la manifestación porque ésta había finalizado unos diez o quince minutos antes. Aclaramos que nosotros no medimos las aglomeraciones al comienzo sino al final de las mismas, cuando la cabecera alcanza el funto final del itinerario previsto: ése suele ser el momento ideal de mayor aglomeración.
    En el caso que nos ocupa, no hubo esa clara definición de grupo humano que se mueve desde un lugar específico para alcanzar otro, sino más bien una cuasi-concentración: la multitud ocupó todo el itinerario (y algunas zonas adyacentes) y fue la cabecera (la pancarta sostenida por los políticos de primera fila) los que tuvieron que «navegar» en ese mar de personas.
    Asumimos, por tanto, la posibilidad de que el elegido puede no haber sido el mejor momento para la medición, pero al hacer unas estimaciones de densidad en zonas concretas a las 19:45 horas nos encontramos con que las ocupaciones (densidades) son muy similares. Todo ello puede verse en las fotos de la sección RECUENTO.
    Téngase en cuenta al respecto que cada zona de color diferenciado es un subconjunto de mil personas (o fracción).
    Otra queja más consiste en no haber contemplado en la medición las áreas ocupadas fuera del recorrido previsto (fundamentalmente las proximidades de Diagonal desde el cruce con Vía Augusta hasta el inicio de Gracia y, sobre todo, la Rambla de Catalunya). Estamos de acuerdo con esa carencia y la asumimos como un error nuestro.
    Aún así, e incluso teniendo en cuenta otras posibilidades de inclusión de más gente (personas que desisten, fatigadas de esperar ante el tapón de Diagonal u otras zonas, o incluso padres que han acudido con sus hijos y, tras un rato de espera al sol prefieren llevarlos a otro lugar menos concurrido y a la sombra), pensamos sinceramente que en el mejor de los casos no se hubieran acercado a otra de las cifras míticas: 100.000 personas.
    En LYNCE entendemos el sentimiento de frustración de quienes, obsesionados con el millón «prometido», no admiten ningún aumento que sólo sea de unas pocas «decenas de miles». Pero la realidad es una cuestión observable y nosotros mostramos nuestros datos y explicamos el procedimiento por el que llegamos a ellos.
    Nos gustaría que otros «fabricantes» de cifras también pudieran explicar pormenorizadamente sus propios procedimientos. Para pode estar, al menos, en igualdad de condiciones…

    Diría que me han leído estos días 😛

  48. maty says:

    lavozdebarcelona.com Zapatero no aplicará la conjunción lingüística en las escuelas de Cataluña que dicta el TC

    El presidente del Gobierno ha asegurado, durante el debate del estado de la Nación, que la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) -que ajusta el Estatuto de Autonomía de Cataluña a la legalidad- valida y ratifica la inmersión lingüística obligatoria en catalán y que la lengua catalana sea la única vehicular. Opción lingüística que el PSOE, en palabras de Zapatero este miércoles, defiende y, por lo tanto, que en España no se pueda estudiar en español.
    Sin embargo, la sentencia del Alto Tribunal establece la conjunción lingüística, es decir, que tanto español como catalán deben ser lenguas vehiculares en las escuelas de Cataluña. Zapatero, que ha indicado que se ha leído la sentencia en el apartado lingüístico, ha dicho que la sentencia ratifica el modelo lingüístico que actualmente está aplicando la Generalidad de Cataluña, y que no permite la escolarización en español…

  49. maty says:

    Wikipedia ES Método empírico-analítico

    Características

    Es un método fáctico: se ocupa de los hechos que realmente acontecen
    Se vale de la verificación empírica: no pone a prueba las hipótesis mediante el mero sentido común o el dogmatismo filosófico o religioso, sino mediante una cuidadosa contrastación por medio de la percepción.
    Es autocorrectivo y progresivo (a diferencia del fenomenológico). La ciencia se construye a partir de la superación gradual de sus errores. No considera sus conclusiones infalibles o finales. El método está abierto a la incorporación de nuevos conocimientos y procedimientos con el fin de asegurar un mejor acercamiento a la verdad.
    Muestra: El muestreo es un parte importante del metodo analítico ya que si se toma mal la muestra los resultados serian erróneos o inservibles…

    Comentario dedicado a todos aquellos nacionalistas catalanes que se autoengañan al creer que asistió un millón de personas a la manifestación del sábado pasado en BCN.
    -> Lynce.es Somos una Nación. Nosotros decidimos.
    Lo dicho, los pedagogos que han desgraciado el sistema educativo español debieran ser declarados enemigos públicos, aunque los malos estudiantes tienen también su cuota de culpa.
    Ya lo gritaban en el pasado: ¡que inventen ellos!

  50. maty says:

    Gran reflexión, que subscribo.
    Reggio’s Un cierto rubor ajeno, de Gregorio Morán en La Vanguardia, 17.07.2010

    SABATINAS INTEMPESTIVAS
    No es verdad que los pueblos tengan los dirigentes que se merecen. Hay que ser muy hijo de la gran puta para pensar que Catalunya tiene los políticos que se merece. Sería demasiado fuerte. Yo creo que este país nuestro se merece otra cosa y que no saldrá de la corrupta mediocridad en la que le metió el pujolismo, y que consumó un tripartito de trileros, mientras no se subleve contra la casta, y la barra o la arrincone, y convierta la actividad política en un juego legal y no en una timba de profesionales del fraude.
    No exagero ni un ápice; los que exageran y son desmesurados y demagogos y cínicos son ellos. Maestros del doble lenguaje y discípulos de ese Gran Tartufo que sigue siendo Pujol. Permítanme que les vuelva a colocar en el lugar del delito, porque delito es el engaño y la estafa. Miles de personas salieron el pasado sábado a manifestarse.
    Da lo mismo si fueron cien mil, que quinientos mil; cuando mucha gente sale a la calle es porque le da la gana, porque está en su derecho y sobre todo porque cree que hay motivo para protestar.
    ¿Por qué protestaban? ¿Por el Estatut? Por ese juguete de playmóbil no hubieran salido a la calle ni sus promotores. Se hizo una manifestación porque una parte de la población se sintió ofendida, incluso humillada. ¿Y por quién?
    ¿Por el Tribunal Constitucional?
    La indignación era fruto de un cabreo acumulado que se iba hinchando un día sí y otro también, con la contribución de la farándula de aduladores del poder en que se ha convertido buena parte del oficio periodístico, ahora que todos somos columnistas de opinión.
    Nadie en su sano juicio hubiera salido a la calle para defender un Estatut que fue aprobado por una ridícula minoría de catalanes tras un parto, muñido por una minoría parlamentaria que supo manejar el chantaje, mientras el resto se dejaba hacer, en la idea andreottiana de que el poder sólo desgasta a quien no lo tiene. Pues ahí estamos, manifestándonos por el honor y la dignidad de Catalunya y su derecho a decidir. ¿Y quién ha puesto el honor y la dignidad de Catalunya en almoneda? Los mismos que han animado a la gente a manifestarse. Porque hay un pequeño detalle que nuestros brillantes comentaristas han omitido en los fastos y las metáforas. Entre la manifestación pro Estatut del 11 de septiembre de 1977 y ésta del 2010, hay un abismo, o lo que sería una diferencia esencial. En septiembre del 77, señores, todos los que ahora hinchan el pecho de memoria olvidan que todos entonces eran oposición. Todos eran aspirantes del sistema que habían inaugurado las urnas en el mes de junio con una victoria aclaparadora,valga el catalanismo. Esa victoria democrática era de la izquierda catalana y no nacionalista, porque entonces mezclar ambas cosas hubiera dado risa a los miles de manifestantes. ¡Hasta dónde hemos llegado de autoengaño para olvidarnos de lo obvio!
    La manifestación del pasado sábado, independientemente de lo que podía ser la voluntad íntima de cada manifestante, era una manifestación oficial. Un aplec sin sardanas, al que contribuyeron los voceros institucionales, la propaganda oficial. Incluso hubo quien se quejó de que los futbolistas catalanes de la selección española no hubieran sido debidamente presionados para que se declararan catalanistas afectos.¡Qué fácil sería encontrar similitudes con referéndums hoy día innombrables pero muy presentes en nuestra memoria! ¡Cuántas cosas quedaron al descubierto por la arrogancia del poder! La instrumentalización de los medios de comunicación en primer lugar. ¿No tendrán un gesto de rubor los supuestos garantes de la libertad y las buenas costumbres, escaqueándose de responder a casos flagrantes de manipulación oficialista? Ni uno de ellos moverá una ceja, porque hay que decirlo alto y claro, de ese modo que alguien antes decía que se hablaba en catalán: las instituciones que se han creado en Catalunya desde el poder, todas, sin excepción que yo sepa, han sido constituidas no para promoción de la libertad informativa, ni de las artes, ni de las letras, ni de la lengua, sino principalmente, y en algunos casos exclusivamente, para galanura y elogio del poder. Eso sí, pagando el gasto. ¿Que eso también ocurre en otras partes? ¡Y a mi me da una higa ese argumento mafioso! Yo estoy hablando de nosotros, que nos consideramos tan la hostia como para que nos tengan envidia, o miedo, o todas esas cursilerías de satrapillas de la oficina de la Generalitat que cultiva nuestra inconmensurable autoestima.
    Esa unanimidad patriótica sólo la concede el poder, la casta, el oficialismo. No manden más gente a la universidad de Laval, ni al Quebec, ni al País Vasco. Buenos Aires es el destino ideal. La clase política se ha vuelto peronista sin saberlo, y como peronismos hubo muchos y aún quedan más, podemos estar contentos; podemos ser al mismo tiempo del poder y de la oposición, institucionalistas e independentistas, esquerranos y mundialistas, populistas y radicales… Los fondos públicos bien repartidos dan para mucho.
    ¡Qué papelón el de nuestros intelectuales independientes! “Desfilar reivindicando lo que somos y lo que queremos ser”, escribía Joan Subirats. Ramoneda nos advierte del dilema del siglo: o federalismo o independentismo. Ay, los federalistas. El federalismo en España tiene una prueba del algodón. El Cantón Murciano. ¿Usted está dispuesto a compartir los mismos derechos y deberes que el Cantón Murciano? ¡Hombre, tampoco es eso! Pues si no es eso, no hay federalismo posible. El federalismo en España es la más atractiva de las construcciones políticas y la más imposible, y si no que se lo pregunten al pobre Pi i Margall y la puta vida que le dieron aquí y allá. Podría seguir con una lista de las ínclitas plumas ubérrimas, al estilo de Rubén, pero ya uno se va cansando de hacer amigos. La vida intelectual en Catalunya de hoy está construida sobre la base de la complicidad. Un tarannà cultural, dicen.
    Tenemos un problema con la historia. El pasado, nuestro pasado, no deja de cambiar. Lo están manipulando tanto que se han perdido las coordenadas y la gente se mueve con una especie de GPS de historiografía condensada. Nuestro entrañable monje Ragué acaba de descubrir que Jaime Balmes era independentista. ¿Saben ustedes que no hay ningún archivo en Catalunya que disponga de la colección del diario Arriba? ¿40 años de historia del franquismo borrados? ¿Por desapego, por dejadez, por mala conciencia? Eso es lo que consiente que haya leído en un diario catalán que Eduardo Aunós era un heterodoxo. ¿Eduardo Aunós? Me hizo dudar. ¿Sería aquel mismo Aunós que fue ministro con Primo de Rivera y con Franco, aquel de quien se decía que de haber leído todos los libros que firmó hubiera tenido una gran cultura?
    Después de la manifestación del sábado pasado, donde hubo quien “desfiló reivindicando lo que somos y lo que queremos ser”, ¿saben ustedes lo primero que hizo esa clase política que se jactó del éxito de la convocatoria que marcaba “un antes y un después”? Lo primero que hicieron es echarse atrás en la firma de un acuerdo por el que se podían convocar referéndums. Es precioso, no me digan que no. Convocan una manifestación por el derecho a decidir, por la dignidad del pueblo soberano, y lo primero que hacen al día siguiente es desdecirse.
    Por todo eso me ha parecido una gran idea promover una manifestación que encabecen Millet, Montull -sin olvidar a sus señoras, catalanistas de pro-, y también Luigi, el primer gran experimentador de la transversalidad política en Catalunya, y Muñoz, el ex alcalde ilustrado, y los prohombres Prenafeta y Macià Alavedra, sin señoras, que las pobres ya han sufrido lo suyo con la pena del telediario. Con ese personal ya hay suficiente para sostener la pancarta con un lema rotundo: “España nos roba”. En tres idiomas: catalán, inglés y castellano, por ese orden. La idea no es mía, qué más quisiera yo que tener tan buenas ideas. Se la debo a Arnau Guasch y Oriol Sans, a quienes no conozco de nada. Y me quito el sombrero. Este país tiene futuro mientras haya gente con ideas y con valor para expresarlas.

  51. maty says:

    menéame -> EL PAÍS De 56.000 a 1,5 millones de manifestantes Milagros Pérez Oliva
    Se equivoca, LYNCE estima -como norma, creo- 1,7 personas/m2 y no 0,7 como dice la periodista.
    En cualquier caso, que yo sepa, Guardia Urbana no ha puesto a disposición pública sus fotografías, como tampoco EL PAÍS. Si yerro, agradecería los enlaces.

    ¿Tánto cuesta proporcionar la documentación para que otros puedan verificar sus cálculos?. Tal vez si no se tiene la conciencia tranquila, digo.

    En la próxima manifestación importante volveremos con la polémica, aunque seguramente esta vez será con las autoridades madrileñas, que también exageran (aún más que las barcelonesas, que ya es exagerar -en mi opinión).

  52. maty says:

    Nihil Obstat -> Avui+El Punt Lynce: un recompte gens clar Miquel Almirall i Vicent Conca

    És evident que estem d’acord amb Lynce en el fet que no hi va haver ni un milió ni mig milió de persones. Això ho sabem des de fa 11 anys

  53. maty says:

    lavozdebarcelona.com Carod da otros 170.000 euros a Òmnium

    El Ejecutivo de Montilla devuelve los favores. Òmnium Cultural recibirá 170.000 euros más a sumar a los millones que ha ido recibiendo a los largo de su existencia. Desde 2004, en subvenciones directas, 7,6 millones de euros. Este martes, Carod-Rovira ha confirmado una nueva partida pública.
    El Gobierno tripartito ha aprobado en la reunión del Consejo Ejecutivo autonómico firmar un convenio con la entidad secesionista Òmnium Cultural, organizadora de la manifestación del 10J que acabó siendo un alegato en defensa de la independencia de Cataluña, para impulsar el programa ¿Quedamos?, que tiene como objetivo favorecer la cohesión social, desde el punto de vista de la entidad privada.
    El programa de Òmnium propone dar a conocer Cataluña a los inmigrantes o emigrantes mayores de 16 años promoviendo el ‘conocimiento del entorno’ y ‘fomentando el catalán’. En este sentido, el vicepresidente autonómico ha indicado, en rueda de prensa, que Òmnium recibe subvenciones de tres departamentos, todos de ERC, Vicepresidencia, Acción Social y Ciudadanía y Cultura y Medios de Comunicación

    Tal es el régimen nacionalista imperante.

"Age quod agis et bene agis" - Hagas lo que hagas, hazlo bien

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: