En defensa de la Constitución Española, que los nacionalistas excluyentes catalanes quieren reformar de modo encubierto vía l’Estatut de Catalunya
noviembre 26, 2009 70 comentarios
En un día como hoy, en el que se pone en tela de juicio la legalidad democrática española (al presionar a un tribunal de justicia que se limita a interpretar leyes y no a crearlas como es el Tribunal Constitucional) desde doce diarios nacionalistas catalanes -que subsisten gracias a las subvenciones públicas–, creo oportuno recuperar la siguiente anotación.
Nauscopio Scipiorum 6 de Diciembre: La Constitución Española de 1978 cumple 30 años… de incumplimientos y pasividad 05.12.2008
Treinta años de incumplimientos por los desleales nacionalismos excluyentes catalán, gallego y vasco a un texto aprobado masivamente en referéndum por la ciudadanía española.
Treinta años de pasividad de las instituciones democráticas españolas, que han renunciado a la defensa de los derechos constitucionales de los ciudadanos españoles no nacionalistas residentes en Cataluña, Galicia y País Vasco.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA de 1978
- Resultados del referéndum por autonomías
NOTA: Circunscripción electoral única. El mapa de regiones de 1978 difiere del autonómico actual.
- Resultados del referéndum por provincias
Wikipedia ES Constitución española de 1978
Wikisource Constitución española de 1978 [texto]
TÍTULO PRELIMINAR
Artículo 1
- España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
- La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
- La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
Artículo 2
- La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
Artículo 3
- El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
- Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
- La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
Artículo 4
- La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
- Los estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.
El Periódico de Catalunya La dignidad de Catalunya
Este editorial que publica EL PERIÓDICO en defensa de Catalunya ha sido redactado conjuntamente por los 12 diarios cuyas cabeceras figuran al pie
Después de casi tres años de lenta deliberación y de continuos escarceos tácticos que han dañado su cohesión y erosionado su prestigio, el Tribunal Constitucional puede estar a punto de emitir sentencia sobre el Estatut de Catalunya, promulgado el 20 de julio del 2006 por el jefe del Estado, el rey Juan Carlos, con el siguiente encabezamiento: «Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado, los ciudadanos de Catalunya han ratifi cado en referendo y Yo vengo en sancionar la siguiente ley orgánica». Será la primera vez desde la restauración democrática de 1977 que el alto tribunal se pronuncia sobre una ley fundamental refrendada por los electores. La expectación es alta.
La expectación es alta y la inquietud no es escasa ante la evidencia de que el Tribunal Constitucional ha sido empujado por los acontecimientos a actuar como una cuarta Cámara, confrontada con el Parlament de Catalunya, las Cortes Generales y la voluntad ciudadana libremente expresada en las urnas. Repetimos, se trata de una situación inédita en democracia. Hay, sin embargo, más motivos de preocupación. De los 12 magistrados que componen el tribunal, solo 10 podrán emitir sentencia, ya que uno de ellos (Pablo Pérez Tremps) se halla recusado tras una espesa maniobra claramente orientada a modificar los equilibrios del debate, y otro (Roberto García-Calvo) ha fallecido. De los 10 jueces con derecho a voto, cuatro siguen en el cargo después del vencimiento de su mandato, como consecuencia del sórdido desacuerdo entre el Gobierno y la oposición sobre la renovación de un organismo definido recientemente por José Luis Rodríguez Zapatero como el «corazón de la democracia». Un corazón con las válvulas obturadas, ya que solo la mitad de sus integrantes se hallan hoy libres de percance o de prórroga. Esta es la corte de casación que está a punto de decidir sobre el Estatut de Catalunya. Por respeto al tribunal –un respeto sin duda superior al que en diversas ocasiones este se ha mostrado a sí mismo–, no haremos mayor alusión a las causas del retraso de la sentencia.
Avance o retroceso
La definición de Catalunya como nación en el preámbulo del Estatut, con la consiguiente emanación de símbolos nacionales (¿acaso no reconoce la Constitución, en su artículo 2, una España integrada por regiones y nacionalidades?); el derecho y el deber de conocer la lengua catalana; la articulación del Poder Judicial en Catalunya, y las relaciones entre el Estado y la Generalitat son, entre otros, los puntos de fricción más evidentes del debate, a tenor de las versiones del mismo, toda vez que una parte significativa del tribunal parece estar optando por posiciones irreductibles. Hay quien vuelve a soñar con cirugías de hierro que cercenen de raíz la complejidad española. Esta podría ser, lamentablemente, la piedra de toque de la sentencia.
No nos confundamos, el dilema real es avance o retroceso; aceptación de la madurez democrática de una España plural, o el bloqueo de la misma. No solo están en juego este o aquel artículo, está en juego la propia dinámica constitucional: el espíritu de 1977, que hizo posible la pacífica transición. Hay motivos serios para la preocupación, ya que podría estar madurando una maniobra para transformar la sentencia sobre el Estatut en un verdadero cerrojazo institucional. Un enroque contrario a la virtud máxima de la Constitución, que no es otra que su carácter abierto e integrador. El Tribunal Constitucional, por consiguiente, no va a decidir únicamente sobre el pleito interpuesto por el Partido Popular contra una ley orgánica del Estado (un PP que ahora se reaproxima a la sociedad catalana con discursos constructivos y actitudes zalameras).
Los pactos obligan
El alto tribunal va a decidir sobre la dimensión real del marco de convivencia español, es decir, sobre el más importante legado que los ciudadanos que vivieron y protagonizaron el cambio de régimen a finales de los años 70 transmitirán a las jóvenes generaciones, educadas en libertad, plenamente insertas en la compleja supranacionalidad europea y confrontadas a los retos de una globalización que relativiza las costuras más rígidas del viejo Estado-nación. Están en juego los pactos profundos que han hecho posibles los 30 años más virtuosos de la historia de España. Y llegados a este punto es imprescindible recordar uno de los principios vertebrales de nuestro sistema jurídico, de raíz romana: Pacta sunt servanda. Lo pactado obliga.
Hay preocupación en Catalunya y es preciso que toda España lo sepa. Hay algo más que preocupación. Hay un creciente hartazgo por tener que soportar la mirada airada de quienes siguen percibiendo la identidad catalana (instituciones, estructura económica, idioma y tradición cultural) como el defecto de fabricación que impide a España alcanzar una soñada e imposible uniformidad. Los catalanes pagan sus impuestos (sin privilegio foral); contribuyen con su esfuerzo a la transferencia de rentas a la España más pobre; afrontan la internacionalización económica sin los cuantiosos beneficios de la capitalidad del Estado; hablan una lengua con mayor fuelle demográfico que el de varios idiomas oficiales en la Unión Europea, una lengua que, en vez de ser amada, resulta sometida tantas veces a obsesivo escrutinio por parte del españolismo oficial, y acatan las leyes, por supuesto, sin renunciar a su pacífica y probada capacidad de aguante cívico. Estos días, los catalanes piensan, ante todo, en su dignidad; conviene que se sepa.
Estamos en vísperas de una resolución muy importante. Esperamos que el Constitucional decida atendiendo a las circunstancias específicas del asunto que tiene entre manos –que no es otro que la demanda de mejora del autogobierno de un viejo pueblo europeo–, recordando que no existe la justicia absoluta, sino solo la justicia del caso concreto, razón por la que la virtud jurídica por excelencia es la prudencia. Volvemos a recordarlo: el Estatut es fruto de un doble pacto político sometido a referendo.
Solidaridad catalana
Que nadie se confunda, ni malinterprete las inevitables contradicciones de la Catalunya actual. Que nadie yerre el diagnóstico, por muchos que sean los problemas, las desafecciones y los sinsabores. No estamos ante una sociedad débil, postrada y dispuesta a asistir impasible al menoscabo de su dignidad. No deseamos presuponer un desenlace negativo y confiamos en la probidad de los jueces, pero nadie que conozca Catalunya pondrá en duda que el reconocimiento de la identidad, la mejora del autogobierno, la obtención de una financiación justa y un salto cualitativo en la gestión de las infraestructuras son y seguirán siendo reclamaciones tenazmente planteadas con un amplísimo apoyo político y social. Si es necesario, la solidaridad catalana volverá a articular la legítima respuesta de una sociedad responsable.
Publican también este texto La Vanguardia, Avui, El Punt, Diari de Girona, Diari de Tarragona, Segre, La Mañana, Regió 7, El 9 Nou, Diari de Sabadell y Diari de Terrassa.
LIBERTAD DIGITAL Las tres grandes radios catalanas se adhieren al editorial contra el TC
lavozdebarcelona.com La prensa subvencionada defiende en bloque la constitucionalidad del Estatuto
233grados.com Doce diarios catalanes publican un mismo editorial en defensa del Estatut
Libertaddigital.com El Gobierno dice que el editorial representa el sentir del pueblo catalán
menéame.net La prensa catalana publica un editorial conjunto en defensa del Estatut
prnoticias ‘Esta salida una perturbación del orden constitucional’
Eso tiene un nombre, que a muchos les cuesta escribir en público: golpismo constitucional
Una temporada en el infierno La dignidad de Cataluña y los escritores españoles
Garcelan -> EXPANSIÓN La Generalitat subvenciona con 26 millones a la prensa catalana 22.01.2008
Como dicen: «La voz de su amo, por tanto. Y hablan de dignidad.»
Y los que no votamos en su día la Constitución, por no ser mayores de edad… ¿no podemos decir que estamos en desacuerdo con ella?
Se puede estar en desacuerdo pefectamente como yo con l’Estatut. Ahora bien, presionar a un tribunal de justicia para que dicte una resolución favorable a los intereses de uno es antidemocrático, propio de personas que no entienden que la separación de poderes es intrínseco a lo que se entiende como Estado de Derecho Democrático en Occidente.
Si se quiere cambiar la Constitución, adelante, pero siguiendo el cauce reglado en ella establecida y no de forma encubierta, ahí radica el golpismo constitucional, porque es evidente que ambos textos, Constitución y Estatut entran en contradicción en numerosos apartados. Como el segundo deriva su legitimidad de la primera, ahí radica la inconstitucionalidad.
Tampoco pude votar en el referéndum, pero las leyes en vigor se han de cumplir, gusten o no. Hay apartados de los que discrepo, pero no queda otra que acatar, si uno tiene realmente espíritu democrático.
Porque si los nacionalistas deciden romper las reglas del juego, los demás no se sentirán obligados, y tendremos lío.
Por tanto, es una gravísima irresponsabilidad la cometida por el establishment catalán, que antepone sus intereses al del bienestar de la ciudadanía.
Chicos, cada día veo más consenso respecto de este tema. La mitad de los españoles estais deseando que los catalanes nos vayamos de este país. La mitad de los catalanes estamos deseando marcharnos. ¿Qué esperamos a pactar un divorcio amistoso?¿No somos capaces de solucionar las cosas como personas adultas y pacíficas?
Las personas adultas y pacíficas solucionan sus problemas graves a través del Estado de Derecho.
Si las cosas se hacen con sólo un 50% nada bueno se puede esperar. En ciertos temas, como en la reforma constitucional, se requiere 2/3, lo que es lógico al ser una norma tan trascendente.
Mientras tanto, la soberanía nacional reside en el pueblo español en su conjunto, por lo que una parte no puede decidir por sí misma e imponerlo al todo. Son las reglas.
¿Alguien se imagina que durante un partido de fútbol o un campeonato un equipo decide cambiar las reglas por sí sólo? El árbitro es quien aplica el reglamento aprobado por la Federación, y se limita a interpretarlo. Presionar al árbitro durante el partido es improcedente, máxime si varios jugadores del equipo van hacia él en tropel, insultándole a gritos para atemorizarle.
Quien quiere entender entiende, todo lo demás es marear la perdiz.
Maty
Me permito recordar que la norma de la que hablas se pacto (muy acertadamente) como mal menor en un momento en que un % nada desdeñable de la población española gritaba «ejército al poder» y con la premura de sacar a España del paleolítico superior para situarla en el sXX. Gran trabajo por parte de todos.
Ahora bien, ya hemos superado esa situación y no veo lógico que esa norma se use ahora para atar de pies y manos a quienes tenemos aspiraciones diferentes y las queremos defender democrática y pacíficamente.
Yo no quiero estar ni un minuto más en este país con gente que piensa como piensa la gran mayoría de españoles no catalanes. Y gracias a ese estado de opinión creado por Intereconomías, Libertades Digitales, Las Razones cada vez más somos los que pensamos como yo en mi nación (que no es la tuya aunque compartamos DNI). Por si no se ha dado cuenta nadie, hasta el Conde de Godó, prominente monárquico poco amigo de nacionalismos y editor de La Vanguardia, se ha cambiado de bando.
Sólo otro matiz para Maty. Nadie le ha gritado al árbitro ni le ha insultado. La metáfora me parece desafortunada, considerando que hablamos de un pueblo, el catalán, que ha repudiado el uso de la violencia.
En EE.UU la Constitución tiene más de doscientos años. Y ha sido enmendada unas cuantas veces. Nadie se plantea su no validez, pues todo aceptan que marca las reglas de juego.
Soy favorable a reformar la Constitución, pero en el sentido contrario al que tú defiendes seguramente: el Estado ha de recuperar algunas competencias como la Educación y la Seguridad, y otras han de ser traspasadas desde las Autonomías a los Municipios.
Pero mientras la mayoría no quiera reformarla, no me queda otra que acatarla (por ejemplo, el cupo vasco y los derechos forales navarros), porque son las reglas de juego establecidas en su momento.
El grupo mediático del Conde de Godó hace años que va cuesta abajo debido a su incompetencia gestora, agravada ahora con la crisis económica y la de los medios. NECESITA de las SUBVENCIONES de la GENERALITAT para poder seguir tirando, esa es la clave del apoyo de La Vanguardia y el resto del grupo: medios y partitocracia catalana se necesitan mutuamente, y ambas viven a costa del erario público.
Si 12 editorales simultáneas no equivale a un griterío mediático…
En el programa Polònia de Televisió de Catalunya se ha vilipendiado al TC en el pasado, tratando de fachas a sus componentes. Eso en un medio público es inaceptable, pero es la praxis habitual en Catalunya: demonizar a los que discrepamos del discurso oficial.
LIBERTAD DIGITAL Los periódicos del editorial único, regados con millones desde el poder
Dado su interés, lo he reproducido íntegramente.
Bye, bye, Spain Cataluña no tiene dignidad
Desde el Exilio La prensa del régimen un amigo
Como puede comprobarse, el autor, catalán, también se escuda en el anonimato, pues sabe que sobresalir en la oposición al régimen nacionalista puede tener graves costes para uno y su entorno.
FORO de ERMUA EN DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN (recibido por correo)
Parece que nos leen 😛
Malaprensa La dignidad de los catalanes
Marc Vidal La Dignitat de Catalunya
Se comparta o no (mi caso), su anotación no está a la altura de anteriores anotaciones sobre economía.
Lo mejor, con gran diferencia, son los comentarios.
Es más cómodo/conveniente no discrepar públicamente del establishment catalán si se quiere hacer negocios en Cataluña. Y si muchos te demandan que te señales a favor, no te queda otra, me temo.
De ahí que siga tras el anonimato, siendo yo mismo tan catalán o más -nunca menos- que Marc Vidal.
Marc Vidal Como la vida misma
lavozdebarcelona.com [Enric] Juliana y López Burniol redactaron el editorial contra el Tribunal Constitucional
-> El Mundo por dentro y por fuera Dos de sarsuela
Un hallazgo memorable el viejo artículo de López-Burniol
-> Vilaweb Fin de trayecto personal
Y así tantos, periodistas y políticos catalanes, que se arriman al sol que más calienta, pues carecen de principios, valores… en definitiva, de escrúpulos.
ABC.es La consulta por la Constitución movilizó a casi un 30% más de catalanes que el «Estatut» de 2006 Israel Viana, Erika Montoñés
Todavía recuerdo aquel programa de TVC en C33 cuando el sociólogo vasco Javier Elzo afirmó que la Constitución no había sido aprobada en Euskadi. Arcadi Espada, presente, le dijo que eso era falso. El resto de los periodistas creían que Elzo tenía razón, así que Arcadi demandó a la redacción del programa que lo buscase. Al poco, tuvieron que reconocer, sorprendidos su error.
Se me quedó grabado en la memoria. Tal vez ahora esté el video disponible, lo buscaré.
El gráfico que creé con los datos del referéndum es anterior a dicho programa. Lo hice a sabiendas de que los nacionalistas excluyentes catalanes reinventan la historia y, de tanto repetirla se la creen.
-> Antiguo Nauscopio Soy de extrema derecha, eso dicen 04.01.2005
DanielTercero.net Hay semanas que pasarán a la historia
Maty, como siempre, de acuerdo contigo. Una consideración: Cataluña sigue el modelo quebequés, como reconoce el propio ministerio de asuntos exteriores de Quebec
http://www.mri.gouv.qc.ca/es/relations_quebec/europe/espagne/catalogne/relations.asp
pero lo que no dicen es que:
– Quebec ha perdido dos referendums por la independencia. Como tú has señalado, imperará el sentido común.
– Montreal dejó de ser la primera potencia industrial de Canadá en favor de Toronto, donde se instaló el capital anglófono, años ha, al ver cómo transcurrían las cosas.
– los anglófonos de Montreal han conseguido cambiar leyes muy duras sobre la escolarización obligatoria en francés
– la Corte Suprema canadiense por fin dictaminó el carácter inconstitucional del referundum convocado sin la participación de las otras provincias de la confederación.
Cuando el Estado de Derecho es fuerte, éste se impone sin mucho alarde. Sólo es cuestión de voluntad política, que es lo que falta por estos lares, al no obligar al cumplimiento de las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, procesando a las autoridades catalanes que se niegan a aplicarlas, empezando por el mismo conseller d’Educació Ernest Maragall y continuando con el president Montilla.
En cuanto la Audiencia Nacional los procesase, se acobardarían, pues saben que son culpables del delito.
Al no haber actuado se creen impunes, pero se ha llegado a un punto en el que ninguna de las partes podrá obviar la sentencia del TC.
Una temporada en el infierno España y la crisis de su Tribunal Constitucional
e-faro.info La unidad de acción de los partidos catalanes [viñeta]
Mangas Verdes Feliz y libre Día de la Constitución
RadioCable La Constitución protege cada rincón de esta ..web
Algunos llevamos años defendiendo a la Constitución Española y a los derechos fundamentales que ella ampara, ante el silencio de la mayoría de la blogosfera.
Por ello he sido frecuentemente descalificado e insultado por los nacionalistas excluyentes catalanes.
Merodeando Constitución Española: Artículo 20
Enrique Dans Día de la Constitución
BandaAncha.eu Día de la Constitución
1001 Medios Constitución Española artículo 20
Microsiervos Artículo 20 de la Constitución española
Caspa.tv Día de la Constitución española
Como Andaluz desconozco los sentimientos que llevan a los movimientos independentistas a consagrar tal cantidad de esfuerzos en poner a Cataluña un paso mas cerca del enfrentamiento. Para mi como andaluz y como español y como fiel creyente en que la coyuntura presente no llama a los pueblos al secesionismo sino a la unión para poder crear reglas y regulación que permita asegurar los derechos y las libertades y afronte los problemas de la actualidad que escapan a la escala localista solo puedo justificar dichos planteamientos de la misma forma que aquellos que ocurren en Escocia, en Groenlandia, o en Canada. Los intereses económicos son los que realmente mueven los hilos de estos procesos, pues los nacionalismos son también planteamientos insolidarios que parecen reflejar siempre la máxima de dar a los que los apoyan a costa de aquellos a los que pisotean. El estado autonómico español no solo se ha vuelto insolidario sino que es ineficaz al estar en exceso fragmentado. La realidad regional debe ser protegida pero desde una perspectiva local es imposible dislumbrar un marco amplio sobre el que construir grandes objetivos. Por eso necesitamos a Europa y en el marco europeo no deberían tener cabida distinciones fundamentadas en razas o idiomas.
El Confidencial El decisivo sexto hombre del TC José Antonio Zarzalejos
Buenas,
siendo nacionalista (o por lo menos me siento tal), me ha sorprendido la reacción de los periodicos catalanes (no así la contrarespuesta del sector «Santiago y cierra España»). No me parece inteligente ni práctica , y a los políticos catalanes (la protesta la han transmitido por la prensa pero es de origen político) siempre les había considerado bastante pragmaticos y por ello les había ido bastante mejor que a los nacionalistas vascos, pero creo que todo ello viene del crecimiento desmesurado de ciertas opciones políticas con más discurso que contenido en Cataluña y claro los demás han querido ponerse a su altura y la han cagado, como la cago el Sr. Ibarretxe en empecinarse con su plan , algunas ideas suenan muy bien en los mitines delante de tu público , pero la realidad es muy distinta y ahora los políticos ya solo se dedican a vender humo.
Respecto a la Constitución, yo también estoy de acuerdo en que hay cosas que reformar , pero que por ahora está como está y hay que respetarla, el problema está como siempre en la interpretación que se hacen de algunas cosas que en la misma no estan tan claras y definidas como deberían , es imposible de «adivinar» todas las situaciones. A mi me preocupa más la independencia del poder judicial (que no es más que una bonita leyenda) que el poder llevar un DNI o un psaporte que ponga que soy vasco, yo ahí si entraría más en serio al fin y al cabo esoo si puede afectar a mi vida de verdad y no un papel.
Me ha sorprendio leer que te hayan acusado de ser de extrema derecha, hubiera podido entender que te acusaran de ser «españolista» (que tan poco lo veo como un insulto) por lo que dices pero de ahí a ser de extrema derecha hay un buen trecho, además hay «españolistas» de izquierdas que yo sepa.
Y por cierto los incumplimientos y deslealtades, no se a que te refieres, a la guerra de la banderas en Euskadi o a la no transferencia de las competencias pendientes desde hace muchos años, nada puede justificar nada. Y por cierto como indicas la Constitución se aprobo en Euskadi con menos de una tercera parte de los votos a su favor, mucha gente se abstuvo y no voto en contra por miedo a que un no pudiera hacer volver a los anteriores gobernantes.
Respecto a lo de la dignidad, me hace gracia ver como los políticos se adjudican el derecho a defender «mi» dignidad cuando lo que realmente deberían hacer para defenderla es defender mis intereses reales, no entelequias intangibles e inalcanzables.
A mi me gustaría que hubiera algún día una Euskal Herria independiente, pero creo que hasta que eso deba (no he dicho pueda) ser planteado hay muchos otros problemas más urgentes que solucionar como por ejemplo la mierda de educación que hay en este pais , nación , estado , reino y que además va a peor por que no es rentable a corto plazo para los políticos que solo piensan a 4 años ,o menos, vista, y neccesitaríamos autenticos políticos , en todos los partidos, para llegar a un acuerdo para que dentro de 20 años este sea un pais mejor y no el caldo de cultivo de extremismos que es ahora.
El sistema de partiticracia con listas cerradas nos hace esclavos de las cupulas de los partidos y esas las controlan los mismos que controlan los medios de comunicación.
No te pareces en nada a los nacionalistas excluyentes catalanes que me encuentro por ahí, incapaces -salvo muy contadas excepciones- de argumentar debidamente.
Presumo de carecer de ideología alguna o creencia, prefiriendo centrarme en principios y valores.
Como bien dices, hay otras prioridades antes que el discurso ideológico de turno, pero son temas que aburren a la mayoría, de los que hay que tener ciertos conocimientos.
Sólo hace falta ver las audiencias de la telebasura en España para comprender que la sociedad española se está idiotizando a marchas forzadas. O leer los comentarios habituales en los medios de (in)comunicación, donde se destila odio al que piensa diferente, además de mala educación.
Por algo tuvimos unas cuantas guerras civiles en los últimos dos siglos, pues reina el discurso sectario y cainita.
Nota: si consideras que la educación en Euskadi está mal… no veas la del resto de España, empezando por Cataluña, un desastre sin paliativos.
Antes he visionado la película Fama (1980) en alta definición. Comentábamos que el discurso no tenía nada que ver con la ESO: esfuerzo, mérito, trabajo, sudor, excelencia. Así nos va, país.
Por desgracia el adjetivo nacionalista Me da lo mismo vasco, catalan, español uqe sildavo) siempre va añadido a personas que consideran que eso es lo más importante, y que todo en la vida gira en torno a esa idea, yo desde luego pienso que las necesidades tienen un orden prioritario y desde luego la educación está muy por delante de cualquier bandera, porque también tengo claro que a mayor educación normalmente las banderas pasan a ser algo más folclorico , al fin y al cabo vamos todos en el mismo barco (ese punto azul pálido que decia Carl Sagan).
Gran película Fama, Alan Parker muy fino, y si tienes razón la educación no inspira esos mismos valores hoy en día en España, pero los que podrían y deberían arreglarla no estan interesados porque no produce reditos directos a corto plazo, y como en estos momentos nuestra clase política no es más que una serie de parásitos interesados en mantener sus prebendas y su situación, lo tenemos claro. Son los nuevos aristocratas a los que habría que hacer una revolución francesa, pero sin sangre, yo soy más cruel que eso, los pondría a trabajar en puestos de trabajo normales 40 horas y con el sueldo mileurista, eso si que les iba a doler y no la guillotina que sería excesivamente rápido para mi gusto.Incluyo todas las letras y siglas del abanico electoral, no solo los dos grandes.
A mi lo que me da miedo de la reforma de la Constitución es que para modificar algo nos la van a meter doblada por otro lado, que para que la infanta sea Reina (por ejemplo) que todo el mundo estará de acuerdo aunque no nos afecte en lo más mínimo nos van meter otras modificaciones que me da que van a ser a peor para los de la calle. Por cierto no comento nunca , pero tienes un buen blog, no siempre estoy de acuerdo contigo , sería realmente aburrido, pero lo razonas todo de forma coherente y sin estridencias, cosa que hace falta hoy en día.
Cuando más se tarde en reformar la Constitución, más complicado será que la partitocracia la modifique a su antojo gracias a Internet.
Por mucho retraso que llevemos respecto a otros países, el discurso/opinión influyente se generará en la red, pues los medios de (in)comunicación tradicionales están perdiendo el oligopolio informativo.
Sólo un pequeñísimo porcentaje de la población española es capaz de cambiar su voto. Esos pocos son los que más informados y descontentos están -sin contar a una parte de los que se abstienen. Se están dando cuenta de que no necesitan tales medios, ni tan siquiera opinar o leer las opiniones en los digitales pues están llenos de ruido y desahogos.
No, la gente todavía no es consciente de que habrá un antes y un después con Internet en la historia de la humanidad, al permitir un rápido flujo de conocimientos y de intercambio.
Si a lo anterior sumamos un larga y penosa situación económica en España, con el mercado publicitario en continua detracción, «la pintan calva».
En fin, el tiempo dirá. Lo importante ahora es prepararse lo mejor posible para los malos tiempos que se avecinan, procurando estar lo menos endeudado posible.
*************************************
A la noche visioné El león en invierno (1968), en calidad dvdrip un tanto poble (2CD).
Menudos diálogos, con todos los personajes mintiendo continuamente, cual políticos españoles. Gran película.
Nihil Obstat Orgullós, de què?
Santiago González Convocatoria
Mañana, sábado, a las 12:30, el partido UPyD ha convocado una concentración ante la sede del Tribunal Constitucional, en la que se leerá un manifiesto al que me adhiero desde su primera línea hasta la última.
tribunalconstitucional.es Sentencia sobre l’Estatut [PDF] 2,47MB, 881 páginas
Scribd / maty Tribunal Constitucional – Sentencia íntegra sobre Estatut
Por sus titulares los reconoceréis…
ABC.es El TC subraya que «la Constitución no conoce otra que la Nación española»
EL MUNDO El TC dicta que los catalanes ‘sólo’ tienen obligación de conocer el castellano
EL PAÍS «La Constitución no conoce otra que la nación española»
EL PERIÓDICO El Constitucional dice que el deber de conocer el catalán no es «jurídicamente exigible»
LA VANGUARDIA Conocer el catalán no es «jurídicamente exigible» ni puede ser preferente en la Administración ni en los medios públicos
PÚBLICO.es El TC apela al «deber constitucional» de conocer el castellano
Más ecos…
20minutos El TC establece que el deber de conocer el catalán no es «jurídicamente exigible»
elcorreo.com El Constitucional niega que Cataluña sea una nación en sentido jurídico aunque es una «idea perfectamente legítima»
EUROPA PRESS El TC niega que Catalunya sea una nación en sentido jurídico
LA RAZÓN Sentencia del Estatut: «La Constitución no conoce otra que la Nación española»
LA GACETA El TC sólo conoce la nación española
LA VOZ DE GALICIA «La Constitución no conoce otra nación que la española»
Eco en digitales
El Confidencial El TC niega que Cataluña sea una nación en sentido jurídico
elplural.com El TC considera «constitucionalmente reprochable» el término «nación» en el Estatut
El Imparcial El Constitucional niega que Cataluña sea una nación en sentido jurídico
Factual.es El TC dice que «el Estatuto no puede imponer la oficilidad exclusiva del catalán»
lavozdebarcelona.com El TC tumba la inmersión lingüística en catalán y la opción a elegir la lengua vehicular
Libertad Digital «La sentencia cierra los ojos ante la configuración de Cataluña como nación»
lavozlibre.com Constitucional ‘no conoce otra nación que la española’
nuevatribuna.es El Tribunal Constitucional niega que Cataluña sea una nación
Eco en los digitales nacionalistas catalanes
Avui + El Punt El Constitucional fa trontollar la immersió lingüística a l’escola
catalunyapress TC: ‘El català ha de ser llengua vehicular en l’educació, però no l’única que gaudeixi de tal condició’
crònica.cat El català ja no és l’única llengua vehicular a l’escola
directe!cat El TC publica la sentència i confirma l’esquarteració total de l’Estatut
* directe!cat A partir d’ara, el castellà pot ser llengua vehicular en l’ensenyament
eldebat.cat El TC notifica la sentència de l’Estatut a les parts
elsingulardigital.cat El TC fa pública la sentència íntegra de l’Estatut
* elsingulardigital.cat La Generalitat no tindrà cap tipus de competències en matèria de referèndums
Nació Digital.cat El TC tomba la immersió lingüística
tribuna.cat El TC fa públiques les 881 pàgines de la retallada
Vilaweb La lectura de la sentència confirma els pitjors presagis
Y digo yo… ¿cuántos opinadores/comentaristas se han leído ya la sentencia de 881 páginas antes de opinar?
El seguimiento de la manifestación la estoy haciendo en casa UTI:
Una temporada La casa endemoniada, 2
O muchos están bajo tierra en las líneas de metro o no se va a llenar ni de lejos el mismo recorrido en «L» de 1977. Banderas independentistas al 50%, y gritos de independencia al principio -antes de ponerme en el ordenador.
Pues eso, continúo en can UTI.
lavozdebarcelona.com Del ‘millón’ a los 266.000 manifestantes 09h11
Esta vez no podrán engañar impunemente con el número de participantes, pues los sistemas de medición yan han sido probados en otras manifestaciones.
Tate, retiro la lisonja a PÚBLICO.es. Llevaban toda la tarde con miles y ahora también se apuntan a la mentira estadística, por lo que es evidente que aplican dos varas de medir. Periodismo «profesional» dicen.
PÚBLICO.es Catalunya proclama que es una nación Albert Martín Vidal
¿Alguien va a tener la osadía de reprocharme que filtre la publicidad de tales medios que incumplen con cualquier deontología profesional existente? Me reafirma en mi intención de ir mejorándolo y extenderla al mayor número de navegadores posible -Opera en cuanto sea factible.
DanielTercero.net -> ABC.es Unas 56.000 personas se manifiestan en defensa del Estatut,según estima Lynce
Pasadas unas horas de la manifestación, se disponen de datos de la participación, incluyendo los de la empresa Lynce contratada por EFE, para la cual ya ha colaborado en nueve manisfetaciones.
Un periodista profesional riguroso tendría que proporcionar TODOS los datos: organización, Guardia Urbana y Lynce, ofreciendo al lector la máxima información para que elaborase por sí mismo su propio criterio. Al hurtar la medición más creíble (Lynce) se viola cualquier código deontológico existente.
De los medios nacionales, sólo 20minutos y EL PAÍS se hacen eco claramente de los datos de Lynce -además de los otros dos.
BIEN
20minutos Miles de personas marchan contra la sentencia del TC sobre el Estatut
EL PAÍS Decenas de miles de catalanes se echan a la calle contra el recorte del Estatuto
MAL
EL PERIÓDICO La respuesta al TC desborda Barcelona
LA VANGUARDIA Un millón de personas inundan Barcelona en una histórica manifestación de rechazo a la sentencia contra el Estatut
ABC.es Montilla lidera una masiva marcha independentista* ABC.es Unas 56.000 personas se manifiestan en defensa del Estatut,según estima Lynce noticia escondida
EL MUNDO Masiva manifestación en Barcelona en apoyo al Estatut y contra el Constitucional
PÚBLICO.es Catalunya proclama que es una nación
Para los que informan tan mal a sus lectores (televidentes en el caso de Televisió de Catalunya, medio público al servicio de los nacionalistas excluyentes):
Nauscopio Scipiorum Ser Periodista, por Jorge Yarce. ¿Quedan verdaderos periodistas en España? 23.01.2008
Santiago González Ésa sí me la sé: la gallina
Veo que PÚBLICO.es sí que se hizo eco de Lynce, pero también ha escondido la noticia, emulando a ABC.es
En cuanto al vídeo de EL PERIÓDICO, supera en sectarismo a cualquier digital nacionalista excluyente conocido, que ya es decir.
lavozdebarcelona.com En contra del Constitucional: 64.400 catalanes
EL PAÍS Un nuevo tipo de recuento ‘adelgaza’ manifestaciones M. C. Belaza
A cuenta de la manifestación contra el aborto. Entonces molestó a unos y ahora a otros.
Estaría bien que Lynce proporcionase las fotografías aéreas para que cualquiera pudiera verificar sus cuentas, una vez que la información esté totalmente caducada (un par de días, digo).
Je, EL PAÍS se avergüenza y modifica el párrafo, ocultando el dato de Lynce (puesto vía enlace).
Lo dicho, se ha de ser ********* para comprar periódicos generalistas españoles.
¿Qué opina al respecto el director de la edición web Gumersindo Lafuente, antiguo director de soitu.es? Pues eso.
Menuda panda de periodistas «profesionales» españoles, a cual peor, con excepciones cada vez menos numerosas.
lavozdebarcelona.com Duran i Lleida: ‘Ninguna consigna hacia el TC y prácticamente ni una contra la sentencia’
Con los pocos medios de los que dispone el digital catalán, han hecho una gran cobertura, como es costumbre. Si tuviesen una sección de economía (tipo Cotizalia), más tráfico tendrían (y yo les reseñaría), pero allá ellos.
lavozdebarcelona.com [Joaquín Leguina] «Su escaso pluralismo político ha hecho de la democracia catalana una democracia muy pobre que ha encontrado una inesperada complicidad en el clamoroso silencio de los dos grandes partidos españoles (PSOE y PP). Un silencio que otorga crédito a los disparates jurídicos, políticos e ideológicos con los que la clase política catalana nos maltrata a todos… y en primer lugar a los catalanes»
Lo que me recuerda la pasada complicidad con los nacionalistas excluyentes catalanes del gobierno del PP de Aznar.
-> Nauscopio Scipiorum Recordando la puñalada trapera del primer gobierno del PP de Aznar
lavozdebarcelona.com Como una ‘Cursa de El Corte Inglés’
EL MUNDO Entre 1.500.000 y 56.000 personas, más que baile, coreografía de asistentes Eva Belmonte | Agustín Yanel
Nunca es tarde para hacer las cosas como es debido: proporcionan las tres mediciones. Luego el lector decida con cuál se queda y no el medio.
Crónicas Bárbaras Socialnacionalismo en Cataluña
La manifestación independentista de ayer fue en la práctica una apología golpista, al despreciar la Constitución Española y los órganos de poder que de ella derivan, autonomías incluidas.
Si hasta se vieron algunas banderas comunistas, para mí equivalentes a las banderas nazis (bueno, el comunismo ha provocado más millones de muertos).
Sólo hay que recordar las raíces nacionalsocialistas de ERC, que bien procuran ocultar. O, sin ir tan atrás, ver ayer a Heribert Barrera junto a otros cargos me provocaba repugnancia, pues bien es conocido por xenófobo y racista. Para los nacionalistas, el nacionalismo es como la lejía, todo lo limpia, hasta la memoria.
Una temporada Cataluña, el Estatuto y Las ranas pidiendo rey
He discrepado públicamente con Quiñonero, y acabo de demandarle que aporte la documentación que demuestre su afirmación, a todas luces falsa al ser físicamente imposible.
Si alguien sabe dónde puede accederse a la de las distintas mediciones que ponga el enlace.
Sólo busco la verdad, sea la que sea. No tolero nunca la mentira en el espacio público. Callar o mirar a otro lado iría en contra de los principios y valores que siempre he defendido desde que utilizo el apodo de maty (antes del 2001 utilizaba otros, en el lado oscuro de la red, que me reservo) en Internet.
EcoDiario (EFE) Unas 62.000 personas, dato definitivo de Lynce de la manifestación de Barcelona
La verdad escuece a los fanáticos. En TV3 muestran una imagen aérea de la manifestación, que ocupa sólo la vertical de la «L» del recorrido, sin verse los laterales. Seguro que tienen la secuencia completa pero no la muestran, señal de que había mucha menos gente de lo que pregonaban. Hace años que TV3 perdió el beneficio de la duda, pues manipulan sistemáticamente la realidad desde… siempre.
Por mucho que se quiera estirar, el orden de magnitud son decenas y no centenares de miles.
Y no todo el mundo que estuviese en esas calles tan céntricas eran manifestantes.
Lynce.es Somos una Nación. Nosotros decidimos.
Diría que me han leído estos días 😛
lavozdebarcelona.com Zapatero no aplicará la conjunción lingüística en las escuelas de Cataluña que dicta el TC
Wikipedia ES Método empírico-analítico
Comentario dedicado a todos aquellos nacionalistas catalanes que se autoengañan al creer que asistió un millón de personas a la manifestación del sábado pasado en BCN.
-> Lynce.es Somos una Nación. Nosotros decidimos.
Lo dicho, los pedagogos que han desgraciado el sistema educativo español debieran ser declarados enemigos públicos, aunque los malos estudiantes tienen también su cuota de culpa.
Ya lo gritaban en el pasado: ¡que inventen ellos!
Gran reflexión, que subscribo.
Reggio’s Un cierto rubor ajeno, de Gregorio Morán en La Vanguardia, 17.07.2010
menéame -> EL PAÍS De 56.000 a 1,5 millones de manifestantes Milagros Pérez Oliva
Se equivoca, LYNCE estima -como norma, creo- 1,7 personas/m2 y no 0,7 como dice la periodista.
En cualquier caso, que yo sepa, Guardia Urbana no ha puesto a disposición pública sus fotografías, como tampoco EL PAÍS. Si yerro, agradecería los enlaces.
En la próxima manifestación importante volveremos con la polémica, aunque seguramente esta vez será con las autoridades madrileñas, que también exageran (aún más que las barcelonesas, que ya es exagerar -en mi opinión).
Nihil Obstat -> Avui+El Punt Lynce: un recompte gens clar Miquel Almirall i Vicent Conca
lavozdebarcelona.com Carod da otros 170.000 euros a Òmnium
Tal es el régimen nacionalista imperante.