Marc Vidal entrevistat per Jaume Barberà a TVC (C33): «No anem bé» [o el arrepentíos pecadores]

VISIONAT OBLIGATORI

Marc Vidal Entrevista [en català] a TV3
Marc Vidal El vídeo de Singulars
Marc Vidal La entrevista en V.O.S.E.

TVC (C33), Singulars: Entrevista de Jaume Barberà a Marc Vidal (03.11.2009)

Hoy me entrevistan en el programa Singulars de Jaume Barberà. Vamos a hablar de economía, de modelos de crecimiento, de valores, de esa clase media adelgazada, de generación cero, de redes sociales, de escenarios de futuro y de economía digital….

 

Historias Relacionadas

Acerca de maty
Nauscopio Scipiorum

50 Responses to Marc Vidal entrevistat per Jaume Barberà a TVC (C33): «No anem bé» [o el arrepentíos pecadores]

  1. maty says:

    Cotizalia SdE Paro, orgías sindicales y revoluciones de salón Marc Vidal

    El paro, dicen, se situó en 3.808.353 personas. A uno se le retuercen los cartílagos cuando escucha algo así. Sin embargo, lo peor no es la manipulación oficial en la que vivimos; lo duro es comprobar como los teletipófagos que escriben en la mayoría de medios de este país, se dedicaron a replicar una nota de prensa gubernamental ridícula. La falta de criterio es cada vez mayor y, en consecuencia la calidad de la información que recibimos adelgaza rápidamente….
    Los demandantes de empleo han alcanzado la cantidad de 5.233.220. El gobierno esa cifra la ignora y lo hace amparado en la legalidad perversa de un modelo de cálculo dependiente de él mismo…
    Este país no va a crear un solo puesto de trabajo [neto] hasta finales de 2012 o principios de 2013. En términos netos no se genera empleo mientras el PIB no crezca por encima del 2,4%. Eso ha sido así desde que se gestó el modelo de crecimiento actual.ita cimentar un suelo laboral razonable…

    Mejor lo leéis enterito, que no tiene desperdicio.
    Eso sí, no es de mi agrado que entremezcle opinión con información, pero es lo que demanda los lectores del medio, supongo.

  2. maty says:

    Roberto Centeno Entre la estafa del paro y el expolio de CCM

    En todo caso el paro no cesa de crecer, y así no hay recuperación posible. La cifra oficial más aproximada a la realidad es la de Eurostat [4.438.000 parados o el 19,3% de la población activa], y si le sumamos el dato falso del Sr. Corbacho [INEM: 98.906 parados], tenemos 4.537.000 parados oficiales a día de hoy, y el gobierno estima 400.000 parados más antes de fin de año, casi cinco millones.
    Y frente a ello, el INE en la EPA, con la desvergüenza más absoluta nos dice que hay 14.100 parados menos en el tercer trimestre, frente a 277.200 parados más Eurostat o 145.000 más de Corbacho. Esto ya no es de recibo…

    Comprendo la indignación de Roberto Centeno ante tanta MENTIRA, pero su habitual estilo incendiario me resulta cada día más excesivo. Estilo que le resta credibilidad, y que me dificulta el extractado.

  3. maty says:

    El Blog Salmón España tiene 120.000 millones de euros en hipotecas ninja Remo

    Suponiendo una pérdida de valor homogénea en todos los inmuebles hipotecados, de un 20% desde el 2006 hasta ahora, y que nos encontramos a niveles de precios de mercado del 2004/2005 el importe de hipotecas con un LTV superior al 100%, hipotecas ninja puras, debe rondar los 120.000 millones de euros, representando un 12% del total de hipotecas vivas.
    ¿Significarían un “credit crunch” estas cifras? Aparentemente no, puesto que no se perdería el 100% del préstamo pero partimos de la premisa que los inmuebles se venden y que se encuentran en estas circunstancias…
    Por último, nota para optimistas, en estos datos no están incluidas las titulizaciones hipotecarias, que por ahí si puede venir otro palo de los que hacen historia.

  4. maty says:

    LECTURA OBLIGADA
    Roberto Centeno Sube el paro, pero ¿cuánto?

    Eurostat: la cifra oficial menos mala.
    Y finalmente tenemos Eurostat, la cifra oficial menos mala, aunque infravalorando siempre la realidad, ya que los datos de base los obtiene del INE de Zapatero. En todo caso, su última valoración a fin de septiembre, 4.380.000 parados o el 19,3% de la población activa, es una cifra pavorosa por su dimensión, pero más aún por la velocidad de su crecimiento. La tasa de paro se incrementaría en 5 décimas en agosto y lo mismo en septiembre. Pero con tratarse de una cifra tremenda, lo que más llama la atención es que el paro juvenil alcanza el 41,7% oficial, y nuestros jóvenes ni se inmutan. En Grecia cuando el paro juvenil alcanzó al 25% los jóvenes salieron a la calle obligando al gobierno a cambiar la política económica.
    Si a esta cifra le sumamos el paro de octubre y tenemos en cuenta que todos los expertos estiman 400.000 parados más de aquí a fin de año, el paro oficial 2009 será de 4,9 millones equivalente al 21,3% de la población activa, y el paro real 5,8 millones o el 25,2% de la población activa. Con este nivel desempleo ni la inversión ni el consumo remontarán, un consumo afectado además por el desplome de las expectativas de renta permanente su condicionante principal, por lo que resulta ridículo el debatir sobre si empezaremos a salir de la crisis dentro de dos trimestres, un año o el día del Juicio, lo relevante es cuánto tiempo podrán mantenerse los déficits y los endeudamientos desbocados de las AAPP una vez que el BCE cierre el grifo, sin que España entre en suspensión de pagos o sea intervenida por el FMI y la Comisión…

    Podrá gustar o no su estilo (mezclar opinión con información, amén de la descalificación continua), pero los datos que aporta son los que son.

  5. maty says:

    La Carta de la Bolsa Dos cosas Santiago Niño Becerra

    «Yo soy autónomo. Mi padre es autónomo (30 años o mas). Mi madre es autónomo(a). Actividades todas ellas distintas. Mi padre ha trabajado prácticamente toda su vida realizando manipulados de piezas de madera, barnizando vaya, para otras empresas en su pequeño y unipersonal taller. Tiempo atrás realizaba jornadas de trabajo maratonianas de 12 horas incluso sábados (y porque no quería mas…). A día de hoy, las empresas para las que le trabajaba, algunas han cerrado, otras están en ello y el resto han tenido que despedir a gente y no sacan trabajo fuera, por lo que ya no hay faena.
    Mi madre tiene un comercio minorista de cortinas, que suerte que el local es suyo y no paga alquiler, no se cubren ni gastos.
    Yo tengo una ocupación “más cualificada”, tengo una pequeña oficina de ingeniería y realizamos proyectos y legalizaciones de actividades, en la que por supuestísimo ya no se hace casi nada.
    Como nosotros, está el electricista de la esquina, mi vecino del quinto el fontanero, el del taller mecánico y un largo etc…
    Sin embargo hay que seguir pagando la cuota, a algunos no les queda o no nos queda mucho…
    Con esto quiero decir que pese a la cifra de paro anunciada, tiene que haber un paro encubierto muchísimo mas alto que tiene que ir apareciendo poco a poco, si bien es verdad que también mucha gente que no está dada de alta hace sus chapuzas y no tan chapuzas haciendo un daño terrible al que tiene unos gastos que ellos no tienen (incluso a lo mejor están cobrando paro).
    En fin, la protección de los autónomos es una porquería, y es un colectivo a tener en cuenta»

  6. maty says:

    Cotizalia España tendrá un déficit superior al 10% en 2009, 2010 y 2011, según Barclays Eduardo Segovia

    Y eso, asumiendo que la subida de impuestos anunciada por el Ejecutivo consigue sus objetivos de recaudar 11.000 millones de euros en 2010 y 20.300 millones en 2011.
    La tendencia es la misma en el conjunto de la zona euro, pero en niveles muy inferiores: 6,6% del PIB en 2009, 7,2% en 2010 y vuelta al 6,6% en 2011…
    el deterioro de la situación española en 2009 ha sido mucho peor que el de sus compañeros en el ‘pelotón de los torpes’
    Esta situación elevará el ratio de deuda pública sobre el PIB de nuestro país hasta el 53% en 2009, el 64% en 2010 y el 74% en 2011…
    España realizará unas emisiones netas de 113.000 millones este año, sumando letras y bonos, Sólo nos superará Francia con 125.000 millones. En 2010 estas emisiones se reducirán a 71.000 millones en nuestro país, lo que nos colocará en tercera posición por detrás de Francia e Italia…

    Es decir, cuando en Europa comience a atisbarse la recuperación, la inevitable subida de tipos será la guillotina definitiva para las cuentas públicas.
    Lo dicho, el endeudamiento bestial es pan para hoy y mucha hambre para mañana, porque tal incremento se producirá en muy poco tiempo, a diferencia de otros países europeos.

  7. maty says:

    LIBERTAD DIGITAL La sangría continúa: 2010 arrancará destruyendo 250.000 empleos más Manuel Llamas

    Tan sólo de diciembre a enero se perderá más volumen de empleo (unos 250.000) que en todo el cuarto trimestre de este año (190.000), según el último Boletín sobre Avance del Mercado Laboral de Afi/AGETT. España cerrará el año con una tasa de paro del 19%

  8. maty says:

    Marc Vidal Titulización hipotecaria

    Los de la agencia de calificación aseguran que la tendencia de morosidad hipotecaria en septiembre se cuadriplicó por lo que cualquier título respaldado por activos inmobiliarios vale un pimiento. Por eso, la agencia sostuvo que en septiembre se bajó la calificación crediticia de nueve fondos de titulización hipotecaria, cuatro de ellos de Cajamar, y tres de Caja Madrid. Además no se olvidó una decena de transacciones que ya han utilizado todo el fondo de reserva previsto para cubrir esas titulizaciones…
    a éstos de Moody’s se les ha “olvidado” recordar que los bonos hipotecarios españoles no valen ni un tercio de lo que cotizan actualmente. Supongo que lo obvian interesadamente puesto que aquí, esos bonos se van a colocar entre «inversores institucionales». Es decir, vamos a pagarlo todos otra vez. Con esta, ya he perdido la cuenta de cuantas cosas nos va a tocar pagar a los españolitos de a pie por la mala cabeza de unos cuantos.

  9. maty says:

    Cotizalia (Europa Press) El PIB modera su caída trimestral al 0,3%, pero se contrae un 4% en tasa interanual

    La economía española se contrajo un 4% en tasa interanual en el tercer trimestre del año y un 0,3% en tasa intertrimestral, mejorando en ambos casos las previsiones realizadas por el Banco de España, que estimaba una caída interanual del 4,1% y un descenso intertrimestral del 0,4%. Según el INE, entre julio y septiembre la economía moderó su contracción debido a una contribución menos negativa de la demanda nacional y a la aportación positiva del sector exterior.
    El dato trimestral avanzado hoy por el Instituto Nacional de Estadística [PDF] (INE) muestra una desaceleración menos pronunciada de la economía española en comparación con el segundo trimestre del año, cuando el PIB se contrajo un 1,1%. Por su parte, la tasa interanual del PIB del tercer trimestre (-4%) mejora en dos décimas la registrada en el trimestre anterior (-4,2%)…

    Cosas del verano y de los 8.000 millones del Plan E, en mi parecer.
    En el último trimestre podremos comparar bien con el del año pasado, al no existir tal distorsión que tanto ha incrementado la deuda pública sin mejorar la productividad.

  10. maty says:

    Roberto Centeno La insostenible masa salarial del sector público

    al déficit del Estado hay que sumarle el del resto de administraciones, cuyos déficits están creciendo exponencialmente, y además de la peor forma posible, porque casi el 100% de los mismos son consecuencia del incremento del gasto corriente, fundamentalmente, gastos de personal, y no para mejorar los servicios públicos, como falsamente nos cuenta el gobierno, sino para empeorarlos.
    El número de funcionarios según un reciente estudio publicado por la Escuela de Negocios EAE, ha crecido un 32% en ocho años, mientras que el la UE ha bajado un 1,4%, pero como además el coste por empleado público supera en un 23% a los del sector privado, la masa salarial del sector publico ha crecido en un 60% en ese periodo…

  11. maty says:

    elEconomista El Gobierno abronca a Mercadona por expulsar a las marcas de sus tiendas Javier Romera / Ginés Cañabate
    Quien discrepa del mensaje oficial es mirado de reojo o…
    No entro en la política empresarial de Mercadona, no es el lugar ni me interesa. Pero hace años que aprendí a respetar las opiniones de Joan Roig, pues su exitosa trayectorial empresarial le avala.

  12. maty says:

    LA VOZ DE GALICIA España ha perdido 87.000 millones de euros con la crisis y destruirá riqueza hasta el 2011 M. A. Rodríguez / G. Lemos

    El menor consumo español, unido a que las ventas al exterior siguen sin remontar, provocan que las empresas también produzcan menos. Mucho menos. En septiembre de este año, a niveles un 12,5% inferiores a los del mismo mes del 2008.
    Y desde finales del 2007 hasta hoy, el desplome de la producción nacional ronda el 19%.
    ¿Por qué?, fundamentalmente, por la excesiva dependencia española de algunos sectores especialmente dañados por esta crisis: en gran medida ladrillo y automoción, que juntos sumaban algo más del 19% del PIB nacional…

  13. maty says:

    Marc Vidal Parados esquiando

    Dicen los “expertos” que lo peor se ha evitado. Esos son los mismos que deberían de decir también que la salida oficial de la recesión no la notarán ni uno solo de los 400 millones de europeos en como mínimo tres o cuatro años. Se necesita tiempo para recuperar la riqueza y el empleo perdidos desde mediados de 2007. Digamos que sería algo difícil entender que la peor recesión de la zona euro desde la posguerra puede haber terminado con un chorro de dinero estratégicamente inyectado y ya está…
    Aquí estaremos con una destrucción de empleo continua, cada vez menos evidente pero incesante, puesto que mientras este país no crezca por encima del 2,4 o 2,6% no creará un solo puesto de trabajo y eso no pasará hasta 2013 o 2014 (mi amigo Montalvo sugirió que hasta 2016). Hasta entonces el PIB crecerá por debajo del 1%. Cuando un país crece por debajo del 1% interanual más de tres años se encuentra en “parada técnica”.

  14. maty says:

    Random Spaniard La recaudación del IVA sigue desplomándose

    …los datos no dejan de ser de escándalo: caída de un 34% en los primeros 9 meses de 2009 con respecto al mismo periodo de 2008 y de un 43% con respecto al mismo periodo de 2007.
    -> Imagen Recaudación trimestral del IVA (2007, 2008 y 2009)

  15. maty says:

    LECTURA OBLIGADA
    Roberto Centeno El PIB sólo cae un 0,3%: Orden de Zapatero

    Medido a través de la producción, el PIB es igual a la suma de los valores añadidos brutos (VAB) sectoriales, más los impuestos netos sobre productos…
    Medido por los componentes de la demanda, el PIB es igual a la suma de las demandas finales de bienes y servicios en el periodo…
    ¿Y qué pasa con el consumo de las familias? Pues que ha experimentado la mayor caída de la historia, y la cifra del INE de Zapatero es una broma.
    Si utilizamos cifras correlacionadas independientes, por ejemplo, los ingresos por IVA, éstos han caído el 33,9% a septiembre; o las ventas interiores deflactadas, el 14,5%.
    Luego la inversión -11% la oficial, -17% la caída real de la FBCF, o del -23,7% los bienes de equipo, es decir, el comportamiento de los componentes que suponen el 87% del PIB, no tienen nada que ver con la versión oficial.
    Y finalmente la balanza comercial, donde las discrepancias entre la Contabilidad Nacional y Aduanas ya no son de recibo…
    otro de los procedimientos es la estimación a través de una variable fuertemente correlacionada. En concreto, el PIB ha venido variando históricamente un punto menos que el consumo de gasóleo automoción. Si el consumo crecía, por ejemplo, un 4,5%, caso aproximado de 2006 y 2007, el PIB crecía un 3,5%. ¿Y qué pasa ahora? Pues pasa que el consumo de gasóleo automoción ha caído un 5,6%, lo que significa que el PIB ha caído un 6,6% interanual, con un margen de error del 10%
    en el tercer trimestre se ha moderado la caída como consecuencia de la estacionalidad y el efecto de las medidas temporales de estímulo como el Plan E y el Fondo Local, pero no un 0,3% sino por encima del 0,8%

  16. maty says:

    Random Spaniard Me gusta Roberto Centeno …

    … pero a veces se equivoca
    Claramente la relación entre el consumo de gasóleo A y el crecimiento económico no es tan estable como sugiere Centeno y, por lo menos a mí, no me sirve de prueba de que la caída del PIB haya sido mayor de lo que sugieren las estadísticas oficiales.
    -> Imagen Tasas de crecimiento interanual [Gasóleo A, Demanda eléctrica, PIB] (3º trimestre)

  17. maty says:

    LIBERTAD DIGITAL (Europa Press) España registrará en 2011 el menor crecimiento de los países desarrollados

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado al alza sus expectativas de crecimiento de la economía española en 2009 y 2010, cuando sufrirá una contracción del 3,6% y del 0,3% respectivamente, en contraste con la anterior proyección del organismo, que estimaba en junio un retroceso del 4,25% este año y del 0,9% el año próximo, mientras que para 2011, la institución pronostica un crecimiento del PIB del 0,9%, la tasa más débil entre los países de la OCDE

    Una temporada en el infierno España / OCDE: estragos de la lluvia ácida

    Hace más de una larga década que la OCDE repite siempre lo mismo, sobre España, en vano: España / OCDE: diez años de estado de crisis.
    Se prefiere:

    Copar las cadenas de radio y tv para dar torcidas opiniones sobre cifras trucadas.
    Seguir mintiendo sobre lo esencial de lo que dice la OCDE… ¡España retrocede víctima de la ausencia de reformas…!
    Seguir maquillando una realidad patética para quienes más sufren, contándoles cosas incomprensibles con promesas jamás cumplidas, desde hace ¿cuantos años…?

  18. maty says:

    RSSNews ¿La calma que precede a la tormenta? physis
    -> Telegraph.co.uk Société Générale tells clients how to prepare for potential ‘global collapse’

    De hecho, si se trabaja como variable clave la deuda, el informe dibuja dos escenarios económicos alternativos: uno hacia arriba y otro hacia abajo, ofreciendo a continuación varios consejos sobre cómo colocar estratégicamente los activos.

    Una recuperación económica al estilo japonés implica una deuda gubernamental persistente, anemia económica, bajos tipos de interés y mercados de valores débiles. No consideramos que la expansión de la deuda de los diferentes gobiernos sea una burbuja, pero creemos que supone un duro golpe para el crecimiento económico futuro: menor gasto público, mayores impuestos y reducción del consumo. Esto supondrá un periodo inevitablemente lento de desapalancamiento, con PIBs negativos o próximos a cero y elevado desempleo, afectando de forma negativa al rendimiento de los activos. Esta es la tesis que manejamos en nuestro escenario bajista…

  19. maty says:

    investorsconundrum.com Esta no es una de las crisis económicas “normales” en la historia

    …graficado la evolución de los ingresos y el gasto del estado norteamericano, y claro por diferencias el déficit de caja. Está clarísimo que las elevadas inyecciones publicas van a acabarse en poco tiempo, a no ser que a los dirigentes públicos ya no tengan previsto pagar la deuda pública de su país, y continúan aumentando el gasto al tiempo que los ingresos caen en picado.
    -> Imagen USA Government spending and revenues

  20. maty says:

    LECTURA OBLIGADA
    CINCODÍAS (Europa Press) Emilio Ybarra dice que el Banco de España ha relajado la normativa de saneamiento

    …el Banco de España ha relajado la normativa de saneamiento y, en general, permite actuaciones contables «no todo lo estrictas que venían siendo con anterioridad», al tiempo que vaticina que las necesidades de capital «se harán imperiosas»

  21. maty says:

    Marc Vidal Freeters y milagristas

    Hoy vamos a conocer a los “freeters”. Son gente joven de estudios superiores pero que se encuentran excluidos del sistema laboral
    En estos momentos casi 7 millones de jóvenes son «freeters». Representan al 35% de los japoneses menores de 35 años. La media de ingreso de uno de ellos es de 1.000 euros al mes frente a los 4.000 de promedio en el país…

  22. maty says:

    Random Spaniard Recaudación tributaria y el estado de las autonomías

    Pero de los datos surge una pregunta interesante. Sabemos que la recaudación del Estado ha caído un 40% desde que la suma móvil de los últimos doce meses alcanzase su máximo histórico de 146.000 millones de euros en marzo de 2008. ¿Pero qué ha pasado con la recaudación cedida a las CCAA? Pues la respuesta es que la suma móvil de los 12 meses previos ha subido de 56.000 millones de euros en marzo de 2008 a 60.000 millones el mes pasado.
    Así que la recaudación total ‘sólo’ ha caído un 27% desde los máximos de principios de 2008, como muestra el gráfico.

    Desde luego, nada que ver con una caída del 60% que dice Roberto Centeno.

  23. maty says:

    elEconomista (EFE) A España le deben 8.500 millones de euros y ha condonado deuda por 247

    El 21% de la deuda corresponde a Cuba, país que acumula impagos por valor de 1.778 millones de euros; seguido de Argentina, que con el 13% de la deuda, acumula impagos por valor de 343 millones…

    Que me expliquen el porqué de tanta deuda con un país con una dictadura que oprime a sus ciudadanos. Una vergüenza.

  24. maty says:

    CINCODÍAS (Europa Press) El 98,8% de las obras del Fondo de Inversión Local están en ejecución y han generado 424.118 empleos
    Hagamos una cuenta: 8.000 millones / 424.118 puestos de trabajo = 18.862 euros/puesto
    Si los mismos hubiesen estado cobrando del paso en estos meses, pongamos 9 y a 1.500 euros/mes => 13.500 euros/subsidio
    En cualquier caso, en cuanto no se pueda seguir con esa política de endeudamiento para falsear la realidad de los grandes números de la macroeconomía, ésta saldrá a la luz con toda su crudez.
    Encima, no se han invertido en modernizar la economía, prepararla para el futuro, como tampoco lo hará el siguiente plan de 5.000 millones, porque es UN ERROR DE CONCEPTO HACERLO A TRAVÉS DE LOS MUNICIPIOS.
    En Australia y otros países, tales ayudas públicas sí que han ido para ello, con lo que tienen una cierta justificación, al contrario de lo que sucede en España: comprar paz social.

  25. maty says:

    Random Spaniard El déficit público ya supera el 12% del PIB …

    …series mensuales del Banco de España que sigo con mucho interés es la de los pasivos netos contraídos [PDF]
    … En los últimos doce meses el Estado ha contraído 125.000 millones de euros adicionales de deuda, más de un 12% del PIB

  26. maty says:

    Random Spaniard España sigue gastando más de lo que ingresa

    Dos observaciones:

    Primera. El déficit en la cuenta corriente entra en la contabilidad nacional como un número negativo. Así que el ajuste de 50.000 millones ha contribuido positivamente un 5% al PIB en los últimos 18 meses. Sin el ajuste, la caída del PIB hubiera rondado el 10%.
    Segunda. La caída en los ingresos turísticos continúa – han caído un 10% en el último año como muestra el gráfico. Esto está haciendo el ajuste más difícil todavía, al ser el turismo una de nuestras mayores fuentes de ingresos.

    Una vez más, verificanos que los grandes números de las administraciones públicas adulteran/enmascaran la realidad del resto de la economía española.

  27. maty says:

    Random Spaniard Y la exportación de bienes sigue colapsándose
    -> Imagen Balanza de Pagos, España
    Lógico, pues la productividad/competitividad española sigue cayendo, aunque tal vez haya mejorado últimamente a causa de tanto despido, hecho que falsea la estadística. En todo caso, la tendencia negativa viene de largo y no se hace nada para enmendanrla, así que…

  28. maty says:

    Cotizalia Adiós recesión; hola estancamiento Carlos Sánchez

    Los institutos de coyuntura dan por hecho que hasta el año 2012 la economía española no recuperará tasas de crecimiento superiores al 2%. Nada nuevo. Lo peor es que tanto 2010 como 2011 se presentan como años perdidos, aunque con una novedad.
    Al contrario de lo que sucedió durante el bienio recesivo de 1993-94, la economía no saldrá con fuerza del largo periodo de contracción económica, sino de una forma suave. Tan suave que habrá que esperar hasta el último trimestre de 2010 para encontrar un crecimiento positivo del PIB en términos anuales.
    Al menos, eso es lo que opinan los 15 servicios de estudios que participan en el Panel de Funcas

    Y yo que lo veo optimista!

  29. maty says:

    ABC (Servimedia) El paro aumenta en 60.000 personas más en noviembre

    El paro aumentó en 60.593 personas durante el pasado mes de noviembre con respecto a octubre (+1,6%), con lo que la cifra total de paro registrado asciende a 3.868.946, según los datos de los Servicios Públicos de Empleo publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
    En noviembre de 2008 el desempleo aumentó en 171.243 personas, es decir tres veces más que este mes. Así, en términos interanuales el incremento es de 879.677 desempleados (29,4%)

    La de titulares que he leído para la misma noticia incorporando opinión a lo que es noticia de agencia. Parece que esta vez en ABC han aprendido del error de titular tan mal días atrás.
    Esperaba muchos más, por encima de los 100.000. Claro que es el dato del paro registrado, el menos fiable por ser manipulado.

  30. maty says:

    CINCODÍAS La afiliación a la Seguridad Social bajó en 61.276 personas en noviembre

    La afiliación a la Seguridad Social descendió así por cuarto mes consecutivo y el ritmo de caída se ralentizó con respecto al mismo mes del año pasado, cuando se perdieron 197.087 cotizantes. En tasa interanual, la bajada de cotizaciones fue del 4,67%, 873.718 personas menos con respecto a noviembre de 2008.
    Del total de afiliados en noviembre, 13.499.435 pertenecían al Régimen General (42.497 trabajadores menos que el mes anterior) y 3.170.356 al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o RETA (12.207 menos).

    Esta vez el dato es congruente con el anterior (parados registrados).
    Aún así, no termino de creérmelo del todo, toca indagar al respecto. ¿Tánto yerro en mi apreciación? ¿Acaso el Plan E sigue funcionando todavía -pensaba que había terminado ya? Recuerdo que corregí a Marc Vidal, quien aseguraba que finalizaba en diciembre. Tal vez ésa sea la explicación.

  31. maty says:

    Roberto Centeno Paro registrado o el imperio de la mentira

    la cifra de demandantes de empleo ha crecido en noviembre en 90.000 personas, hasta 5,322.299, un incremento que Corbacho reduce a 60.600 en el paro registrado, pues a partir de aquí restan lo que les da la gana, en total han quitado 1,5 millones

    También es cierto que hay muchos parados que trabajan en la economía sumergida, pero ése es otro debate.
    De lo que tengo la certidumbre es que los numéros oficiales al respecto son rematadamente falsos desde hace años, y ahora más que antaño.

  32. maty says:

    LIBERTAD DIGITAL El paro crece en 300.000 personas desde el «lo peor ha pasado» de Zapatero Manuel Llamas
    Me encantan sus anotaciones, tan prolijas, llenas de datos y gráficos.
    Manuel Llamas bien que justifica su sueldo, a diferencia de tantos otros periodistas, que se curran mucho menos sus artículos.
    Se podrá coincidir o no con sus opiniones, pero ha de elogiarse públicamente su esfuerzo en pos de la excelencia.

  33. maty says:

    LIBERTAD DIGITAL (EFE) Los españoles reducen sus viajes en transporte público
    -> INE 07 Dic 09. Viajeros transportados-urbano (TV). Octubre 2009: -5,7% [PDF]

    El transporte aéreo interior disminuyó el 8,2 por ciento en los diez primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2008, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
    Por su parte, el transporte urbano cayó un 5,7%

  34. maty says:

    Marc Vidal Completa y en VOSE

    Tras un primer intento fallido, por fin puedo ofreceros el vídeo completo de la entrevista que me hizo Jaume Barberá en su programa «Singulars» subtitulada. La duración total es de 40 minutos…

  35. maty says:

    Roberto Centeno What happens in Spain?

    Las inversiones extranjeras se han desplomado un 90% en el primer semestre…

    Consumo de electricidad: -3,6% en noviembre frente a -1,3% en octubre corregido de temperatura y de calendario.
    Consumo de carburantes: -4,6% en noviembre de 2009 vs. igual mes de 2008, y también peor que en octubre, -2,8% vs. octubre de 2008.
    Pero además las gasolinas se desploman un -7,6% , lo que da una idea del derrumbe del consumo privado el pasado mes.
    Consumo de gas: -19% en noviembre vs. igual mes año anterior; mucho peor que el tercer trimestre –12% respecto a igual periodo del año anterior.
    Ventas de los grandes supermercados: -5% respecto a noviembre de 2008 y claramente peores que en octubre, y aquí estamos hablando de productos de primera necesidad.
    Ventas de electrodomésticos: han caído, según ANEL, un 16,06% en noviembre, frente a una caída acumulada del 15,68% en los once primeros meses…

    Total, 5,4 millones a noviembre, donde además se ha perpetrado una nueva jugada zapateril: 140.000 parados que recibieron la ayuda de los 420 euros fueron excluidos del paro, es decir, en noviembre el paro oficial ascendió a 200.600 personas, cifra que compara con los 175.000 de noviembre de 2008, o sea, el ritmo de incremento crece, no disminuye

    Como afirma Credit Suisse, estamos peor que Grecia, porque nuestro déficit es estructural debido a un modelo de Estado inviable, 18% en 2009 vs 12% Grecia; porque la deuda crece el triple que el resto; por el deterioro imparable de la economía real y por el inevitable colapso de parte del sistema financiero.

    Aporta más datos, así que mejor leer con tranquilidad la anotación. Si utilizase listas y citas, su lectura sería más cómoda.

  36. maty says:

    Marc Vidal Se nos helará la sangre

    El próximo lunes en el programa Singulars de la Televisió de Catalunya, Jaume Barberá entrevistará a Ricardo Vergés
    Por lo que he podido saber, las cifras aplicadas en gráficas muy elocuentes y didácticas van a helarle la sangre a más de uno. No os lo podéis perder, lo colgaré aquí al día siguiente…

    http://www.tv3.cat/singulars

    RICARDO VERGÉS
    Ricard Vergés, la fi del miracle espanyol.
    Ricard Vergés és catedràtic d’economia immobiliària de la Universitat de Mont-real i arquitecte. És membre, també, de la Comissió d’Estadística del Ministeri d’Habitatge. És l’autor de la Comptabilitat Nacional Residencial per a l’Institut Nacional d’Estadística i de la Hipotecària per al Ministeri de l’Habitatge. Segons Vergés, en països amb més tradició democràtica que Espanya, les dades públiques són inviolables i el seu accés un dret ciutadà. En canvi, a Espanya, se subordina el coneixement al pensament polític o al partit corresponent.
    En matèria de mercats, els millors sistemes d’informació que hi ha són les estadístiques. Per això, els governs i diferents agents es barallen, no per utilitzar-les, sinó per controlar-les. Ricard Vergés farà públiques les seves, basades en dades oficials i públiques, en què es veurà clarament en què es va basar això del «miracle espanyol»: la bombolla immobiliària.
    Però és que Vergés també demostra que hi ha hagut una altra bombolla: la d’obra pública. Una obra pública que han pagat, sobretot, les persones que van comprar pisos extraordinàriament sobrevalorats amb el vistiplau de les administracions, tant ajuntaments, governs autonòmics com el central.
    La festa dels miracles s’ha acabat. I ara se n’ha de pagar la factura. Vergés, amb un altre gràfic, mostrarà la realitat d’Espanya. Un país que, en lloc d’aprofitar les ajudes de la Unió Europea i l’entrada ingent de diner que s’havia evadit per enfortir el seu model productiu amb innovacions tecnològiques, va decidir optar per l’economia del totxo. Diner fàcil. 4 milions de parats.
    L’entrevista a Ricard Vergés s’acompanyarà d’un reportatge sobre un projecte immobiliari ara aturat a la Vall Fosca.

  37. Sani says:

    Benvolgut Maty,
    Llegint això corrobores la teva saludable obsessió per les dades objectives o semiobjectives i en la necessitat de referir-se a elles per a analitzar la situació del món actual tant a casa com a europa i el món…
    Ara bé. Tot plegat, les entrevistes amb en Vidal i amb en Vergés que reprodueixes més amunt, a mi, el que fan en reforçar la meva idea que no anem bé mentre ens quedem amb la mera constatació de la (gravetat de la) situació.
    M’agradaria veure com després d’aquelles entrevistes i d’aquelles anàlisis, venen d’altres programes dedicats al debat d’idees per a fer propostes petites o grans que vagin en la direcció de la resolució dels problemes i la cura (ni que sigui molt petita i parcial) de l’enfermetat.
    I no ho veig per enlloc.
    Com tu dius, bona part del país sembla lliurat al consum de l’esport i a la televisió de contingut nul en creació de consciència ciutadana, consciència ètica, consciència política.
    La meva obsessió és demanar i insistir en la necessitata urgent dun debat permanent d’idees creatives, imaginatives i ètiques pensades per a resoldre els reptes de la terrible situació actual pero també per preparar un futur millor.
    On són aquests experts que ens han de contagiar el bon ànim i l’esperança en un futur millor?
    Què poden fer els centres cívics per les ciutats?
    Com millorar arreu del país les tasques d’ajuda solidària als més necesitats?
    Francament, amb les xifres actuals i les previsions més aviat poc positives que se’ns ofereixen, imagino que cal llençar el missatge que estem en una situació d'»economia de guerra» en queè el que cal és molta serietat, molta imaginació i molta acció programada.
    No hi pot haver lloc ni per la corrupció ni pel malbaratament de fons públics i encara menys per la disbauxa en cap sector econòmic del país.
    Cal que el canvi en les mentalitats sigui immediat.
    On són els intelectuals que proposin direcccions? On són els polítics que esperen rebere idees per mirar d’implementar-les?
    Forçosament… continuarem parlant-ne
    Cuida’t
    ____________

  38. maty says:

    Sani, el fons del problema és la gent, que no vol sapiguer la veritat per després començar a demanar solucions.
    Solsament som una minoria els qui hi parlem (Nauscopio es limita, bàsicament, a recollir la millor informació que trobo cada dia) d’aquests temes a la xarxa blocaire. La resta opina i opina o passa del tema.
    És com la decadència del sistema educatiu: a l’hora de la veritat la gent oblida tot quan hi ha eleccions i vota «als seus».
    És clar que hi ha solució, però cada vegada serà més traumàtica, especialment per als de sempre, els mateixos que no volen conèixer la veritat.

    Quan una societat no es guia per principis i valors va camí de l’infern a la terra.

  39. maty says:

    Los gráficos creados por Ricardo Vergés son DEMOLEDORES.
    Hay que reproducirlos y explicarlos, procurando que tenga la MÁXIMA DIFUSIÓN.
    Resumiendo: este país, llamado España, se va a la *****. NO EXAGERO.

  40. maty says:

    Marc Vidal Just landed

    Algunos de mis amigos me llaman el “just landed“. Aseguran tener la sensación que siempre estoy de paso, llegando o marchando. Yo también. En concreto, en estos dos tres días que he pasado por España la sensación ha sido esa. El pasado lunes emitieron en la red de televisiones locales de Catalunya esta entrevista que no es más que un pequeño ejercicio de memoria sobre lo que aquí se ha dicho desde hace tiempo.

    Está en catalán y no se pueden insertar los subtítulos…

  41. maty says:

    En Singular Marc Vidal. Espanya: cada dia pitjor?”

    D’entrada, comentarà les últimes dades de l’Enquesta de Població Activa que, per primera vegada, ha situat l’atur a Espanya en 5.778.100 persones sense feina, el 25,02% i, a Catalunya, en 840.400, el 22,56%.

    També ens ve a parlar de “resposabilitats i oportunitats”. Responsabilitats perquè diu que cal assenyalar qui són els responsables directes de la greu situació econòmica espanyola i oportunitats perquè cal prendre consciència que l’economia del futur ens porta a obrir-nos al món per buscar noves formes de negoci aprofitant l’espai sense fronteres de les tecnologies digitals. De fet, ell es defineix com “expert en negocis digitals”

    «Singulars»
    Marc Vidal. “ Espanya: cada dia pitjor ?”
    Dimecres 31 d’octubre, a les 22.40, pel canal 33

  42. maty says:

    marcvidal.net Artificio, peligroso y miope.

    Ayer se celebró que en España más de un centenar de miles de personas se hartaron de ir a firmar a las oficinas del INEM y ya no aparecen en las listas del “paro”. Algunos encontraron alguna ocupación, no lo dudo, pero es insultante que en la presentación de los datos nadie le preguntara al presidente del gobierno que marca de calmante toma. Hay que tenerlos cuadrados para mantenerse en el discurso de que estamos mejor que hace no se cuanto. 127.000 personas dejan de estar en las listas del paro, pero solo 36.000 son contratos. Se puede dar incluso la situación que algunos de estos no estuvieran antes ni en la lista en cuestión. De hecho hay una cifra jodida: en junio de 2013 se han firmado 109.000 contratos menos que en el mismo “gran” mes del año pasado. Como mínimo es curioso si lo confrontamos con los fuegos artificiales de ayer…

    El FROB todavía contempla un coste para liquidar la banca rescatada de aproximadamente 128.500 millones de euros y todavía nos quieren hacer creer que el rescate indiscriminado de la banca española ha salido más barato que dejar caer alguna entidad. De los 76.600 aportados hasta el momento sólo se han recuperado 1.925 y lo que te rondaré morena…

    • maty says:

      Os dejo con más propuestas que muchos emprendedores consideramos de requerimiento forzado para impulsar la creación de empresas y, por derivación, de empleo. Son 40 ideas más.

      MEDIDAS GENERALES

      1. Hacer de España un polo tecnológico: situar el tipo del impuesto de sociedades en un 10% para empresas tecnológicas que nazcan o vengan a nuestro país. En Irlanda, el tipo impositivo al 12,5% supuso una llegada importante de nuevas compañías y sedes corporativas de entidades en expansión hacia Europa: Google, Microsoft, Intel o eBay son algunas de las que han aterrizado en suelo irlandés. Recientemente, LinkedIn, Facebook y Zynga han decidido llevar su sede corporativa europea a Irlanda. España puede posicionarse como un hub tecnológico para las empresas de países emergentes que están llegando a Europa (Baidu, Alibaba, Tencent). Además, podemos ser sede corporativa para las firmas europeas que se expanden haca América Latina (Spotify, Ventee Privée, etcétera).

      2. Creación del Chief Innovation Officer con rango de secretario de Estado y comunicación directa con Presidencia del Gobierno. Esta figura existe en otros países como Reino Unido, Estados Unidos, Canadá o Israel.

      3. Buscar activamente las mejoras que permiten mejorar en las comparativas internacionales (Informe Doing Business del Banco Mundial, principalmente). En el último año España ha mejorado su posición en el informe del puesto 45 al 44. Sin embargo, ocupa el 133 en el apartado Starting a Business, lo que puede ser un freno para la llegada de emprendedores a nuestro país. Puede establecerse como meta gubernamental la mejora en 50 puestos en este apartado para los próximos tres años (el último año hubo una mejora de 15 posiciones). Y se puede pensar como objetivo a medio plazo la entrada en el top 10 de este ránking.

      4. Potenciar la marca España como imagen de creación, innovación y emprendimiento. Fortalecer la imagen externa e interna de los emprendedores. Realizar campañas de publicidad que muestren este cambio en el posicionamiento de España. Mejorar la imagen del emprendedor en los medios de comunicación: fomentar la creación de un programa televisivo donde se valore su figura y se den oportunidades reales de financiación.

      5. Considerar Internet como la palanca de crecimiento de la economía y cejar en los ataques. La Ley Sinde agiliza los procedimientos para cerrar páginas web. Por su parte, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) actúa como juez y parte porque se financia con las multas que ella misma impone (más del doble que todas las demás agencias europeas semejantes juntas).

      MEDIDAS FISCALES

      6. Fijar el mínimo de la cotización de la Seguridad Social de autónomos en 20 euros. En el Reino Unido el mínimo es de 10 libras al mes, que equivale a 12 euros. En España es de más de 200 euros mensuales, lo que supone una barrera a la entrada y un coste fijo no necesario para los emprendedores y autónomos. Bajando el importe mínimo se fomenta el desarrollo de un ecosistema de proveedores autónomos que puedan prestar sus servicios a las start up.

      7. Devolución mensual del IVA a las start up. Una empresa recién nacida, con apenas recursos y sin clientes, tiene que dedicar el 18% de su escaso capital a financiar al Estado adelantando este pago que, con suerte, se devuelve un año después.

      8. Facilitar la creación de planes de opciones con una tributación más favorable para el trabajador, que permita atraer el talento. Con nuestra legislación, un inversor paga el 21% de su plusvalía en un negocio, pero el empleado que gana dinero con un plan de opciones tiene que pagar el 47% de su beneficio.

      9. Permitir que se detine en la Declaración de la Renta un porcentaje a emprendimiento. Crear una nueva casilla del 0,7% ayudaría a financiar las medidas planteadas y a promover un gran proyecto de emprendimiento público-privado.

      10. Favorecer la fiscalidad de la financiación de business angels. Que se tribute como inversor personal en start up igual que los fondos de inversión, pudiendo descontar las inversiones fallidas de las plusvalías en las desinversiones con éxito, y una exención del pago de plusvalías cuando los beneficios de una venta se reinviertan en menos de doce meses en otras start up.

      MEDIDAS LABORALES

      11. Establecer un tope en la indemnización por despido. Fijar un número máximo de meses. Se puede establecer un número de días por año trabajado hasta los dos años y un tope de un número de meses de indemnización.

      12. Considerar la previa contratación de desempleados cuando se valoren los costes del despido. En relación con la medida anterior, se puede bonificar a los emprendedores que hayan contratado a personas en paro.

      13. Facilitar los trámites de contratación de talento extranjero. Start Up Chile se ha propuesto la entrada de 1.000 emprendedores desde 2010 hasta 2014. Tras una selección de los proyectos, se les facilita un visado de un año para trabajar y reciben una subvención de 40.000 dólares. El coste total del proyecto es de 40 millones de dólares en cuatro años. Start Up Spain podría llevar a cabo un plan similar, con 50 millones de euros de presupuesto. Se podrían atraer 500 start up con subvenciones de 100.000 euros por proyecto. Se podría anular la fiscalidad de estas empresas durante los dos primeros años desde su creación, así como dar facilidades para que estos emprendedores obtengan sus correspondientes visados.

      OTRAS MEDIDAS

      14. Mayor agilidad en la concesión de licencias para la apertura de locales. Una tramitación más sencilla, que agilice su concesión eliminaría la inseguridad jurídica que se genera con retrasos que pueden ser superiores a los quince meses.

      15. Evitar la duplicación de esfuerzos entre las comunidades autónomas. Resulta imprescindible coordinar las acciones de modo unificado, de manera que no se dupliquen los recursos destinados a la generación y atracción de start up. En este sentido, la creación de una agencia al estilo de Start Up Chilefacilitaría la reducción de esfuerzos.

      16. Potenciar una auténtica responsabilidad limitada de las sociedades. Las sociedades de responsabilidad limitada en España no existen salvo por el nombre. Hoy fracasar es el fin de la carrera profesional. Si va mal un negocio, no se puede montar otro. Las deudas con la Seguridad Social van contra todos los ingresos presentes y futuros.

      17. Eliminar los requisitos de antigüedad a los proveedores de las administraciones públicas. Permitir que las administraciones puedan tener como proveedores a empresas de reciente creación, de modo que se sólo se tenga en cuenta la competitividad del producto.

      18. Fijar como práctica de buen gobierno corporativo las compras a empresas nuevas (el 2% puede ser el umbral). Mostrar esta información como parte del Informe sobre Responsabilidad Social Corporativapodría incentivar a las compañías a llevar a cabo esta política de compras. Las del Ibex 35 podrían incluirla en sus informes anuales.

      19. Permitir que los socios de una compañía sean autónomos con el 1% del capital de la entidad, en lugar del 25% actual. Hacer posible que la relación entre socios se regule libremente, como un contrato comercial, en lugar de mediante un contrato de empleo.

      MEDIDAS A MEDIO PLAZO

      20. Promover la continuidad de la gestión de las nuevas empresas antes de su venta, para erradicar la cultura del pelotazo.

      21. Potenciar la llegada de venture capital a nuestro país y también dentro de él. Los datos en torno a esta realidad son claros: el volumen de venture capital per cápita en nuestro país es inferior a un dólar. En Israel es 142 dólares; en Estados Unidos, de 70 dólares; en Suecia, de 45 dólares; y en Noruega, de 42 dólares. Para lograrlo, se podría potenciar el programa Invierte Economía Sostenible en el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), tomando como modelos los programas Yozma de Israel.

      22. Fortalecer la seguridad jurídica ante los impagos. España ocupa la posición número 54 en relación a la facilidad para hacer cumplir los contratos. Como media, se dedican 515 días a resolver estas cuestiones, con 39 procesos distintos. Mejorar estas circunstancias implica reducir el riesgo que supone la actividad empresarial y, por tanto, emprendedora.

      23. Facilitar la salida a bolsa de start up tecnológicas. La Administración Obama ha anunciado recientemente la limitación de los costes inherentes a la salida a bolsa de una compañía. La mayor parte del empleo de las empresas cotizadas se crea tras su entrada en este mercado.

      24. Acercamiento de la universidad al mercado laboral. Una buena idea es el fomento de prácticas en empresas durante las vacaciones de verano en los estudios universitarios. Además, resulta necesaria la formación del profesorado en emprendimiento. También lo sería la combinación de pedagogía y contenido, mediante interacciones con emprendedores locales.

      25. Emprender, también dentro de la empresa, es la base de la innovación. Es un buen lugar de pruebas para la innovación. Su fomento facilita la generación de potencial emprendedor y la difusión de una cultura en la que no se castiguen los errores. Los equipos multidisciplinares y los procesos de información transversales facilitan el desarrollo de emprendedores internos.

      26. Desregular: por cada norma nueva, eliminar dos. Los emprendedores no quieren subvenciones ni oficinas gratis, saben que muchas veces son una pérdida de tiempo. Quieren que les dejen trabajar. No necesitan que la Administración haga más cosas, sino menos. Que se quite de en medio y no ahogue con impuestos a start up que acaban de echarse a andar y ni siquiera facturan aún.

      27. Asociar fondos públicos y privados que acerquen la gestión del capital a los emprendedores. El plan Start Up America, que combina la participación público-privada, ha elevado recientemente el umbral que para la simplificación de trámites de recepción de inversiones desde los 5 millones de dólares hasta los 50 millones, manteniendo la protección del inversor.

      OPORTUNIDADES

      28. El emprendimiento es la única vía para salir de la crisis y el paro. Desde 1977 hasta 2005 en Estados las empresas con más de 12 meses de actividad sólo crearon empleo neto en siete años, mientras que las de nueva creación generaron tres millones netos de puestos de trabajo anuales.

      29. España cuenta con tres de las mejores escuelas de negocios del mundo, lo que supone la llegada de mucho talento extranjero al país. De acuerdo con el ranking Financial Times 2011, el IESE es la primera escuela del mundo en programas abiertos de executive education, Esade es la quinta en formación a medida y el IE es la segunda escuela en másteres de finanzas (sin experiencia previa). Tanto IE como IESE están en el top 10 del Global MBA.

      30. Necesidad de cambio de modelo de crecimiento económico. El basado en el sector inmobiliario está agotado. La competencia en el sector turístico cada vez es más importante. El emprendimiento se sitúa como una actividad sobre la que construir el nuevo modelo económico, para generar empleo y buscar nuevas alternativas.

      31. Oportunidad: precio del suelo, oficinas vacías. En la actualidad, un exceso de inmuebles desocupados, unido a la caída en el precio inmobiliario, puede suponer una ayuda para el establecimiento de nuevas compañías en nuestro país. Según un estudio de BNP Paribas Real Estate, Valencia es la ciudad europea con más locales comerciales desocupados, Barcelona está en la novena posición y Madrid se sitúa en la undécima.

      32. España tiene un vínculo grande con Latinoamérica que amplía las posibilidades del mercado. El vínculo cultural y lingüístico también es económico. Desde la década de 1990, grandes instituciones financieras y no financieras han llevado esta relación económica a cifras récord: el Santander obtiene el 44% de su beneficio en Latinoamérica, Telefónica algo más del 46%.

      33. Aprovechar el tamaño de nuestro país para atraer emprendedores de otros países de Europa con mercados más pequeños. España es el quinto país más poblado de Europa, con más de 46 millones de habitantes. Es el segundo más extenso, por detrás de Francia, con 505.000 kilómetros cuadrados.

      34. Hay una gran oportunidad para emprendedores extranjeros por el desfase español en innovación.Muchos proyectos e ideas nacen o llegan con años de antelación a Estados Unidos, Reino Unido o Alemania. Ejemplos como el márketing de afiliación, las herramientas de eCRM o la publicidad en Internet por vídeo demuestran que España es un buen mercado en el que importar ideas exitosas de otros lugares.

      SOCIEDAD

      35. Mejorar la percepción del emprendedor en la sociedad. Un 48% de los ciudadanos tiene una imagen favorable de los emprendedores. En cambio, sólo el 38% de los jóvenes cree que la sociedad tiene una imagen favorable de aquellos. Las empresas tienen mala imagen, que nos lleva a hablar de emprendedores en lugar de empresarios.

      36. Potenciar la cultura del esfuerzo. Se observa una tendencia en nuestra sociedad hacia la recuperación de la cultura del esfuerzo. El eslogan más popular, establecido por el presidente de Mercadona, Juan Roig, habla de pasar de la cultura del maná a la del esfuerzo. Otros empresarios han expresado esta misma idea de formas distintas.

      37. La difusión del emprendimiento en los medios de comunicación. En España, un 41% de la población cree que los medios de comunicación difunden noticias de manera frecuente sobre emprendimiento exitoso. Tan solo superamos en esta categoría a Vanuatu (Pacífico Sur), Grecia e Italia, ocupando el puesto 55 de las 58 economías sobre las que hay información disponible.

      38. Educación en innovación desde la enseñanza Primaria. Potenciar las aulas digitales e incluir asignaturas ligadas a la innovación en los planes de estudio. El cien por cien de los expertos consultados coincide en afirmar que la enseñanza Primaria y Secundaria no fomentan actitudes emprendedoras, y sólo el 14% cree que la universidad proporciona una adecuada formación para la iniciativa emprendedora.

      39. La aversión al riesgo en nuestro país es un lastre para el emprendimiento. Sólo el 19% de los jóvenes españoles considera que la formación que han recibido les lleva a interesarse por asumir riesgos. Apenas un 12% se considera una persona que toma riesgos. Sólo el 25% de los jóvenes se ve en el futuro dirigiendo su propio negocio, son más los que se ven trabajando para una compañía.

      40. El miedo al fracaso paraliza el emprendimiento. En España, sólo 3 de cada 10 jóvenes dicen no tener miedo a ser rechazados por sus opiniones. Sólo 2,5 de cada 10 son optimistas respecto al futuro. El miedo al fracaso es el principal obstáculo de la iniciativa emprendedora para un 66% de los jóvenes.

"Age quod agis et bene agis" - Hagas lo que hagas, hazlo bien

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: