Desmagnetizador Densen De Magic para equipos de música [WAV]
septiembre 20, 2009 18 comentarios
Densen es una de esas marcas desconocidas para el gran público, pues es fabricante de equipos de música High End para la minoría de audiófilos existente.
Doy fe de la gran mejora sonora producida en el equipo de música. También, sorprendentemente, apreciable en el radiocassette hackeado al que tengo conectado la salida de audio del PC de casa.
ADVERTENCIA: salid corriendo en cuanto suene el audio del desmagnetizador, cerrando la puerta. La primera vez no lo hice por curiosidad, y los oídos estuvieron un buen rato zumbando.
Descarga, sin ánimo de lucro
He incluido tres temas instrumentales para ayudar a apreciar la diferencia, si queréis. Primero se han de escuchar para tener frescas unas referencias y después el fichero de audio del desmagnetizador (con dos veces seguidas sobra).
Donde he notado un antes y un después es en el tema de Mark Knopfler, de la banda sonora que compuso para la gran película Local Hero (Un tipo genial). En su día fue una compra decepcionante por la calidad sonora del CD, pero ahora es para hacerse cruces del cambio.
- 4shared.com DAT-DdM-muestras.rar 107.45MB
Contraseña/password: maty
Enlaces Recomendados
- Foros de Electrónica Las 10 mayores mentiras en audio Hi-End + Comentarios
TNT-Audio Densen De Magic Demagnetizer Stefano Monteferri
En los foros hispanos de High End he leído mucha idiotez al respecto. Decidí hacer la prueba por mí mismo, tras la cual comparto el hallazgo. Hay mucha sordera entre los españolitos o escuchan música pésimamente grabada (habitual en la música comercial) o las dos cosas.
En fin, no cuesta nada probarlo.
Nota: muchos que opinan y opinan desde la «autoridad» que da el haberse gastado mucho dinero sin saber bien lo que compran no tienen ni idea. Otro tanto con los que sólo tienen conocimientos de electrónica (también los tengo yo, y de microelectrónica, además de procesado de señal, electroacústica…) y creen saberlo todo.
Comentario válido para tnto opinador sabihondo de Meneame.net, que votan negativo sin tener ni idea al respecto, como pasó con la anotación anterior:
Nauscopio Scipiorum Western WD TVHD y FLAC: Vinilo (24 bits y 96 Khz) versus CD (16 bits y 44,1 Khz) en Bob Dylan: Greatest Hits (1967)
Así le va a España, con tanto opinador incapaz de argumentar su posición, país de…
Por cierto, la primera vez que lo hice -la semana pasada, estaba visionando la entretenida serie televisiva Mad Men.
Cuando pocas horas más tarde ví varios capítulos, noté enseguida la diferencia cuando escuchaba la sintonía.
Ayer lo volví a pasar en los dos equipos, incluido el televisor de plasma (conectado al equipo de música). No me interesa el deporte televisado, pero ayer ví un rato el partido del Barça-At. Madrid desde TV3 (sonido Dolby). Las voces de los comentaristas eran mucho más nítidas, y se oía muy bien cuando daban patadones al balón. Eso sí, la calidad de imagen de la TDT sigue siendo mejorable, pero es lo que hay.
Esto me recuerda la de tonterías leídas al respecto de la superioridad de las pantallas LCD sobre las de plasma. Pues eso, muchos opinan públicamente porque es gratis.
Se me olvidaba. Fijaos en las fechas de los tres audios. Resulta que el que peor suena, con grandísima diferencia, es la sintonía de Mad Men, a pesar de ser de tan reciente grabación.
Pues eso, hay mucho ingeniero de sonido chapucero por ahí, en mi entender. Y ejecutivos de discográficas que sólo piensan en la reducción de costes a cuenta de la calidad ténica final del producto, como sucede con los productores de las series televisivas españolas, salvo excepciones muy contadas.
Leí hace un tiempo un artículo-entrevista a un ingeniero de sonido con muchos años en la industria. Comentaba que los parámetros de calidad en las grabaciones estaban cambiando, que no es que fueran peores, simplemente eran distintos debido a los usos del consumidor final. En los ochenta y noventa, se buscaba un sonido pensado para equipos de alta fidelidad, mientras que ahora estaba enfocado al ipod y al ordenador. Eso sí, matizaba, para las grabaciones de música clásica y jazz seguían pensando en la alta fidelidad.
Probaré el desmagnetizador. Hace años tuve uno en un cassete, pero vete tú a saber por dónde anda…
Ojo, la cassette era otro mundo, con cabezales magnéticos que hacían contacto. La de veces que he limpiado los cabezales con un bastoncito y alcohol. Cuando miraba equipos de amigos, nadie lo hacía. Es como en los equipos de aire acondicionado, casi nadie hace el debido mantenimiento, que ahora es tan sencillo. Y luego se quejan de los olores…
O las cintas para grabar. Siempre procuré ser fiel a las Maxell de Cr y a las TDK SA. Se notaba la diferencia respecto a las normales. La pletina del Denon es doble grabadora. Nadie me creí que sonaba tan bien como el lector de CD hasta que la escuchaban. He regalado cientos de cintas grabadas por mí en tierras barcelonesas.
Años atrás visité tiendas de música en Tarragona. Sonaban peor sus equipos que el mío retocado/hackeado a tan bajo costo.
Para empezar, la mayoría de las cajas, por caras que sean, no llevan relleno, con lo que el sonido se dispersa en todas direcciones. Poniendo paneles de fibra de vidrio o de lana de roca (se trabaja más limpio), substituyen a las paredes de madera aglomerada, mandando má sonido hacia adelante.
Ni tan siquiera tuve que romper las cajas por detrás. Mi woofer tiene un diámetro de 27 cm (no exagero). Simplemente compré unas llaves allen para poderlo desentornillar y así, a través del gran agujero puse las paredes de fibra de carbono (tan baratas ellas).
Y las dos cajas, de 8 ohmios con una sensibilidad de 91db/m (una pasada para el año 1991, e incluso para el 2009).
Con un cable normal libre de oxígeno de 2,5mmm (que compraba por metros, y bien barato en una tienda de componentes electrónicos, a diferencia de las tiendas de música) y el forrado interno -ahí la mejora es indiscutible, el sonido cambió apreciablemente a un coste ridículo.
E insisto, el sonido de salida del Western WD HD TV me está descolocando por su gran calidad.
En fin…
Una buena pagina para todos estos propositos
http://www.matrixhifi.com/
Un saludo
Estaba el enlace a los foros, pero no a la web. Acabo de añadirlo.
-> Matrix-Hifi (Zona Azul)
Si sabes de otros sitios interesantes, sólo tienes/tenéis que avisar.
– Gracias –
Añadidos los foros de mundohi-fi.com
Lo del «hackeo» de las cajas se merece una entrada propia, con fotos a ser posible. 😉
Desde mi ignorancia pregunto, el desmagnetizador actua sobre los altavoces, ¿no?
En los ciruitos integrados, además de los componentes semiconductores de estado sólido (transistores, diodos… ) hay Resistencias, Condensadores (capacitadores) e Inductancias (bobinas). De esos componentes, los únicos magnéticos son los últimos, pero no preservan la carga.
Por tanto, todo parece que afecte a los imanes que hay en la parte trasera del altavoz (los dinámicos, que son los habituales). Te aseguro que el del altavoz de baja frecuencia es muy gordo y pesado (ahora no recuerdo si cambié también el cableado interno de las cajas al tiempo que las forraba, creo que sí pero fue hace muchos años! -el equipo lo compré a primeros de 1991). Pero los del radiocassete (finales de la década de los 90) son de juguete en comparación y sin embargo también he notado el cambio, de ahí mi sorpresa!
De ahí la suspicacia inicial al respecto de su eficacia, al desconocimiento de sobre qué elementos actúa.
Wikipedia ES Altavoz dinámico
En cualquier caso, son equipos antiguos, con muchos años a las espaldas.
Lo mejor es probar y constatar por nosotros mismos si ha habido mejora o no, escuchando antes y después un tema instrumental exigente.
En cuanto a las fotos, tampoco es para tanto. Serían informativas si desmontase el woofer e hiciese una fotografía.
Nota: para las cajas del Philips incluso compré un destornillador largo y fino, al que tuve que reducir la punta para poder destornillar los tornillos!
En estos años habré desmontado/arreglado cerca de una decena de pares de cajas, baratas y caras. En ninguna he visto relleno alguno, con lo barato que les resultaría.
Resumiendo, aconsejo a todo el mundo el cambio del claveado y, sobre todo, poner aislante en las paredes internas, pues se nota muchísimo en el sonido, especialmente en las bajas frecuencias, que siempre son la más problemáticas de reproducir correctamente.
circuitos impresos, cableados ¿por qué no reviso bien antes de publicar?
Matrix-HiFi Destripando las Mission M35i
Dice que costaban 800€ y era un chollo. Fijaos en las fotografías, salvo un trozo (habitual) no incorporan aislante acústico en las paredes.
Tal es la cruda realidad.
Matrix-HiFi Cambiar Drivers [altavoces] de cajas
Ahora toca descubrir qué material es mejor para aislar las cajas: la tradicional fibra de vidrio, lana de roca o dichas placas bituminosas autoadhesivas
Estos días he estado escuchando numerosas versiones -de las que me he quedado con dos- del famoso concierto para violín y orquesta en D mayor Opus 35 de Tchaikovsky.
Wikipedia EN Violin Concerto (Tchaikovsky)
Al principio de la audiciones notaba que faltaba algo, así que volví a pasar el Densen Magic y recuperé ese algo.
Por si os interesa, éstas son las dos versiones:
Google ES Avaxhome Tchaikovsky – Violin Concerto – V.Tretyakov, V.Fedoseyev
Google ES Avaxhome Tchaikovsky – Violin Concerto | Souvenir d’un lieu cher [Jansen]
Audio Planet Demagnetizer
El usuario Kapton: «He estado presente en una sesión con y sin aplicado a un cd y funciona«.
Pues eso, probadlo.
Naim Audio Forums Densen De Magic 18.06.2001
Otros comentaristas también coinciden. Y con mi apreciación respecto a las voces y su claridad.
Este comentario viene a cuenta de otro que he escrito en este hilo.
Resubido el fichero.
• 4shared.com DAT-DdM-muestras.rar 107.45MB
Contraseña/password: maty