Sociedad Abierta: La Crisis de la Economía Española. Lecciones y Propuestas.
marzo 16, 2009 110 comentarios
Serenity Markets Al cierre. Rebote, aguanta un día más
…Interesante a este respecto, este extenso estudio sobre la situación económica española:
la-crisis-de-la-economia-espanola.pdfhe encontrado unas citas que me parecen muy interesantes resaltar:
En el caso español se dice que bancos y cajas, al no poder sacar de balance las titulizaciones, fueron más cautos en la concesión de hipotecas pues seguían manteniendo la mayoría del riesgo hipotecario. La evolución del ratio del precio medio de la vivienda sobre la renta familiar disponible desmiente esta hipótesis.
Históricamente esta ratio en España se situaba en torno a 3,5-4. En EE.UU., el valor fue 4 hasta el año 2000 para subir hasta 5,2 en el pico de la burbuja.
En España la ratio alcanzó el valor 7,1 en el año 2007.
Sian y Sufi (2008) han mostrado de forma convincente que el aumento del precio de la vivienda en EE.UU. fue causado por la disponibilidad de crédito y la relajación de las condiciones de concesión de las hipotecas. Si este resultado se extrapola a España parece claro que la concesión de hipotecas en España no fue tan conservadora como el sector plantea.
Realmente interesantes estas cifras como podemos ver, fiel reflejo del desmadre inmobiliario patrio, muy favorecido por la política de concesión de créditos, muy poco ortodoxa por parte de nuestra banca. No parece que actuaran de forma correcta, y ahora nos pasan al extremo contrario, y para conseguir una hipoteca hay que ser poco menos que Rockfeller de los buenos tiempos.
También muy interesante la siguiente cita:
En el caso español también ha sido relevante la cuestión de las tasaciones. Parece ser que más del 50% de las tasaciones las realizan empresas de tasación controladas por bancos y cajas de ahorros. Esta situación genera claros incentivos perversos: el precio de tasación se fijaba la mayoría de las veces a partir de las necesidades de financiación de los demandantes del crédito hipotecario para aumentar la probabilidad de la concesión del crédito. Esta mecánica generaba al menos dos consecuencias perversas:
- Por una parte la ratio valor del préstamo sobre precio de la vivienda era baja, dando la apariencia de un crédito conservador, lo que favorecía la consecución de buenos ratings.
- Por otra parte el aumento de los precios de tasación, una vez agregados por el Ministerio de la Vivienda en el índice oficial, generaba hordas de inversores cuando aparecía en la primera página de los periódicos y la apertura de los telediarios lo que alimentaba la burbuja.
Y en cuanto al Banco de España:
Es cierto que el Banco de España hizo todo tipo de llamadas a la contención del crédito, desoídas por las entidades financieras, pero creo que los datos muestran que no fue suficientemente contundente en su actuación (quizás confiando en exceso en el colchón de las provisiones contracíclicas).
El Banco de España siempre se negó a hablar de “burbuja inmobiliaria” utilizando el eufemismo “sobrevaloración” e interpretando la misma como una situación transitoria que se resolvería simplemente con varios años de aumento del precio de la vivienda por debajo de la inflación. Esta posición no fue lo suficientemente contundente.
Table of Contents
Introducción 1
España y los desequilibrios globales 4
Los desequilibrios globales y la gran moderación 4
La crisis 5
Conclusión 7La crisis mundial y nuestra crisis 8
La Crisis Financiera Actual: ¿Qué Debemos Aprender de las Grandes Depresiones del Siglo XX? 13
Crisis e incentivos en las instituciones financieras 18
Titulización 18
Hedge funds 19
Bancos de inversión 20
En resumen 21
Referencias 21Aprendamos de la crisis y trabajemos por su superación 22
Banca, Seguridad de los Depósitos y Confianza 25
Toda la Banca está quebrada 25
Excepto la Banca Estrecha 26
Soluciones Intermedias 26
Una Ley Garantista que se Abolió 26
Y un Grupo de Países que Brindan al Sol 27La burbuja inmobiliaria: causas y responsables 28
El crecimiento del sector de la construcción 28
¿Ha habido una burbuja especulativa? 29
¿Se sabía que había una burbuja? 29
¿Eran los responsables políticos conscientes de la burbuja? 30
¿Podría haberse hecho algo para evitar la burbuja? 30
¿Por qué no se intentó atajar la burbuja? 31Los orígenes inmobiliarios de la crisis económica actual 32
Cuadro 1. Expectativas de revalorización del precio de la vivienda 33Crisis y desigualdad 37
Descenso de la desigualdad entre 1985-2000 37
Recesiones y desigualdad 39
¿Qué hay que hacer? 39
Políticas activas del mercado de trabajo 40
Contratación temporal: la trampa de la baja inversión en capital humano 40
Qué no hay que hacer: evitar la tentación de ayudar a los hogares Hipotecados 40
Qué no hay que hacer: la devolución de una cantidad fija del IRPF 41
Referencias 42Sobre crisis, retrasos y reforma laboral 43
Dos pasitos para adelante, uno para atrás: un, dos, tres 43
¿Reforma laboral? 43
Indicadores del retraso 43
Efectos colaterales de un crecimiento con retraso 44
Retraso, envejecimiento e instituciones 44
Ingredientes básicos de la reforma laboral 45
¿Reformas factibles? 47De la Crisis Inmobiliaria y Financiera hacia la
Recesión en el Mercado Laboral 48
Dónde estamos y hacia dónde debiéramos ir 48
Observatorio Laboral de la Crisis – Algunos resultados preliminares 48
Ante este panorama, ¿qué hacer? 49
¿Y los parados? 50
¿Y los inmigrantes? 51
Referencias 51Inmigración y crisis: aciertos, desaciertos y políticas complementarias 52
La lógica equivocada de las medidas 52
Otros daños colaterales 54
Mirando hacia el futuro 54La educación en la encrucijada 56
Educación Infantil 56
Educación Primaria y Secundaria 56
Educación terciaria 57
Conclusión 58Sobre la situación de la I+D y la Ciencia en España 59
Causas y consecuencias de los déficits de la ley de dependencia en el contexto general de la crisis del estado de bienestar 62
Una Ley quizás a destiempo 62
Algunos extremos controvertidos 62
Reflexiones finales 64Política de infraestructuras y transportes: mayor racionalidad y más sector privado 65
Entrada del sector privado en la financiación de infraestructuras 65
Gestión de infraestructuras 66
Oferta de servicios de transporte: necesidad de mayor competencia 67
Conclusiones 67Cambio Climático y Crisis Económica 69
La Justicia y la Crisis 72
Cambios en la imposición frente a la actual crisis 76
El incremento del gasto público 77
La reducción de la imposición sobre la renta del trabajo 77
La reducción del gravamen del consumo 78
La reducción y/o reestructuración de la imposición sobre las rentas del capital 78
Un mensaje de precaución 79
A modo de conclusión 79Una Propuesta de Política Fiscal ante la Crisis 80
Dos Motivos de Precaución 80
Una Propuesta de Política Fiscal 80
Una Ventaja Adicional 81
Un Modelo de Evaluación Cuantitativa 81Ante la crisis ecónomica, apostar por la competencia 83
La política de la competencia en período de recesión económica 83
La política de la competencia en España 84
La competencia y el sector público 85
La Carta de la Bolsa Nuevas pinceladas – 6 Santiago Niño Becerra
e-faro.info España se encamina hacia los 5 millones de parados [viñeta]
TodoProductividad La industria española en situación crítica
Repito otra vez: las estadísticas españolas indican que el PIB sólo va a caer un 3% en 2009.
El tiempo dará y quitará razones, pero todos los inputs que recibo es que vamos directos a una Depresión económica, con una caída del PIB mucho mayor y en un escenario de deflación en España.
WonkaPistas El turismo, también de capa caída
Periodistas 21 España triplicará la caída publicitaria mundial en 2009
Como repito últimamente, todos los inputs que recibo apuntan a una situación terrible para la economía española.
No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Mientras tanto, los medios de (in)comunicación tradicionales silencian/minimizan la verdadera gravedad de la situación económica española.
En Silicio Las subidas históricas del paro en España: 1976, 1991 y 2007
Gurusblog Cuantificando el agujero de la Banca Española
Xavier Sala-i-Martin:
LIBERTAD DIGITAL (Europa Press) España duplica el paro de la UE con un 15,5%, la tasa más alta de Europa
WonkaPistas La tasa de paro española llega al 15,5%
EXPANSIÓN España alcanza la cifra de 3.605.402 desempleados
Carrero.es Paro marzo 2009. No me gustas las barras rojas
Fijaos en la parte final de la imagen, la que indica el crecimiento interanual.
-> Imagen paro-marzo-2009_0.png
LIBERTAD DIGITAL España supera por primera vez los cuatro millones de parados Luis F. Quintero
WonkaPistas Paro y empleo a la altura de marzo de 2009
Resumiendo: unos datos muy pésimos a pesar de lo que diga EL PAÍS y algunos otros medios afines al gobierno.
LIBERTAD DIGITAL Drama social: 1,5 millones de parados no cobran prestación por desempleo Luis F. Quintero
INE 03 Abr 09. Índice de Producción industrial (IPI). Febrero 2009: -23,9% [PDF]
Cotizalia (Europa Press) La producción industrial se desploma un 22% en febrero, su mayor caída en 15 años
WonkaPistas La producción industrial, en niveles de hace doce años
EXPANSIÓN El Banco de España prevé una caída del PIB del 3% y una tasa de paro del 17% en 2009
A la vista de la fortísica caída del IPI, no parece muy creíble sólo un -3% en el PIB español del 2009, digo. Y sólo un -1% para el 2010, ni por asomo, oiga.
Me encantaría equivocarme, pero a día de hoy no puedo creerme las estimaciones del PIB. El próximo dato tendría que estar suavizado por el impacto del Plan E, debería. Esperemos a conocerlo para hacer las extrapolaciones.
La noticia más desarrollada (y con negrita) en vez de texto sin enriquecer:
LIBERTAD DIGITAL (EFE) El Banco de España augura recesión hasta 2010 con una tasa de paro del 19,4%
Roberto Centeno Paro registrado y afialiación a la Seguridad Social(Marzo)
Una temporada en el infierno El Flautista de Hamelín prepara la nueva crisis de España
En los comentarios estoy haciendo seguimiento de la remodelación del equipo económico gubernamental y las nuevas políticas que se atisban.
La Carta de la Bolsa (Reuters) Las clases medias españolas se deslizan hacia la pobreza
Interesante artículo. Termina con una mentira: “Si hubiéramos sabido que esto iba a pasar, no nos hubiéramos hipotecado como lo hicimos, pero nadie lo sabía”, afirma, con tensión en la voz.
En la vida real he estado avisando, pero ni puñetero caso. Todo el mundo era más listo que yo y despreciaban los números y su análisis.
Los medios de (in)comunicación han sido cómplices de ello pero, en todo caso, vendían la fantasía que todos querían comprar.
Desde que recuerdo, siempre me ha escandalizado que más del 80% de los vehículos se comprasen a crédito. Y después vino el crédito para pagar la comunión, las vacaciones…
Cuando se confunde el ser con el tener al carecer de una verdadera escala de valores…
TodoProductividad El drama de la productividad española
La contemplación del mapa produce una gran desolación.
Por cierto, confirma lo que llevo años predicando en el desierto catalán: la competitividad/productividad catalana continúa en su larga caída. Y es inferior a la madrileña y a la vasca.
Tanto «ombliguismo nacionalista» y gobernantes autonómicos incompetentes que tenían la «identidad» como prioridad es lo que tiene.
Pero la culpa principal radica en los votantes catalanes por su insistencia en dar su apoyo a la partitocracia catalana responsable del declive. Declive silenciado desde los medios de (in)comunicación catalanes.
Son muchos años teniendo la sensación de estar encerrado indebidamente en un manicomio intentando demostrar que soy una persona juiciosa a diferencia de todos los que me rodean.
Por ello a veces he sido descalificado como un mal catalán, por contar la realidad que otros silencian.
Una temporada en el infierno (WSJ) Zapatero hace promesas con cheques sin fondos
-> WSJ Spain’s Central Bank Warns on Stimulus Thomas Catan and Jonathan House
Resumiendo: pan para hoy y hambre para mañana con tal de no perder el poder.
De todas formas, no resultará muy fácil colocar la deuda española en un mercado sobresaturado. Vamos, como inversor, prefiero la deuda alemana!!! (que también está teniendo problemas para su colocación).
Del 60-39=21, lo que representa un incremento del endeudamiento del 53,8% en sólo dos años. Bestial.
La Carta de la Bolsa Fernández Ordoñez: la Seguridad Social se deteriora rápido y pide reformas inmediatas
EXPANSIÓN Los pedidos industriales registraron caídas de más del 30% en febrero
-> INE 17 Abr 09. Entrada de Pedidos en la Industria (IEP). Febrero 2009: -31,9% [PDF]
CINCODÍAS (Europa Press) España recibe 8,9 millones de turistas en el primer trimestre, un 16,3% menos
Roberto Centeno El saqueo socialista de los excedentes del sistema de pensiones
LIBERTAD DIGITAL (Europa Press) El paro se dispara hasta el 17,3%: más de 4 millones de desempleados
INE 24 Abr 09. Encuesta de Población Activa (EPA). Primer trimestre 2009 [PDF]
Lainformacion.com Cuatro millones de personas están sin trabajo en España, el doble que al inicio de 2008 Rubén J. Lapetra
LIBERTAD DIGITAL La depresión laboral se extiende a 7 CCAA: rozan o superan el 20% de paro Manuel Llamas
WonkaPistas Empleo y paro en el primer trimestre de 2009 (gráficos de contexto)
No os perdáis la siguiente:
e-faro.info La sinceridad del presidente [viñeta]
investorsconundrum.com Un 25% de paro equivale a la quiebra del sistema
Marc Vidal Ya son cinco millones
Pues eso.
TodoProductividad Incidencia de la crisis por Comunidades Autónomas
-> Imagen Incidencia de la crisis por Comunidades Autónomas
EXPANSIÓN Los comercios venden cada vez menos: nueva caída histórica de los ingresos y el empleo M. C. G.
LIBERTAD DIGITAL El PIB español registra la mayor caída de su historia [desde los 70]: 2,9% en el primer trimestre
El chiste de Mel Día del Currante [viñeta]
e-faro.info Todos parados [viñeta]
TodoProductividad Nuevo artículo sobre España en Wall Street Journal
LIBERTAD DIGITAL Trabajo oculta a medio millón de extranjeros en paro y 1,5 sin subsidio Manuel Llamas
Pregunta de un «ignorante» en estos temas, Maty.
Hará un par de semanas «El País» publicó una gráfica de paro desde los años 80 hasta ahora (incluyendo la «corrección» estadística del INE) donde se vio que en «teoría» tanto a mediados de los 80 como a mediados de los 90 se llegaron a cifras de paro de más del 20%, aunque con la diferencia que el aumento fue más pausado que ahora, que es vertiginoso.
¿Qué diferencia hay entre los parados de entonces y los de ahora? ¿No había antes también mucha gente que se le acababa el paro?
Bueno ahora que lo pienso sí, ¿que ahora están mucho más endeudados que antes, no?
Un saludo
Se me escapó dicha gráfica, estaría bien poner un enlace.
Hay que diferenciar entre los datos del paro registrado en el INEM y los resultados de la EPA (Encuesta de Población Activa). Los primeros están manipulados por el ministerio mientras que los segundos siguen forzosamente una metodología europea idéntica, con lo que sí podemos comparar con el resto de países.
Con todo, era lógico esperar una reducción del incremento por el Plan E -pan para hoy y hambre para mañana (pues arreglar calles, plazas… no mejora la competitividad de la economía española como por ejemplo la creación de una red de comunicaciones elecrónicas de altísima velocidad).
El endeudamiento familiar masivo ha servido para hacer creer a muchos que formaban parte de la clase media acomodada, creando una falsa sensación de riqueza.
Aquellos quienes suelen vivir siempre por debajo de sus posibilidades porque el ahorro y la inversión forman parte de su cultura familiar sortearán mucho mejor esta crisis -siempre y cuando no hayan sido víctimas de las estafas bancarias, de sellos… habidas.
Una temporada en el infierno España castiza, más pobre y más atrasada
Cotizalia Economía ‘desnuda’ las cifras de Trabajo: el paro subió el triple si se elimina la estacionalidad Carlos Sánchez
Pero la mentira no será desvelada por los medios de (in)comunicación tradicionales con el mismo empeño que se dió ayer a los datos del ministerio.
CINCODÍAS (Europa Press) La tasa de mora hipotecaria de los inmigrantes se eleva al 12,5%, según el Banco de España
Si no recuerdo mal, fueron las cajas de ahorros quienes se volcaron con los inmigrantes sin pedirles las mismas garantías que a los españoles. Vamos, como el subprime estadounidense.
DIARI de TARRAGONA (ACN) El tràfic portuari de Tarragona pateix un descens d’un 23% en el primer trimestre d’enguany
Nota: como podéis verificar, se obvia una y otra vez el término España/Espanya en los medios de (in)comunicación tradicionales catalanes, cómplices por activa y pasiva con el nacionalismo excluyente catalán.
TodoProductividad La producción industrial española registra la mayor caída de los últimos quince años
-> INE 06 May 09. Índice de Producción industrial (IPI). Marzo 2009: -14,0% [PDF]
En Silicio Por qué los datos del paro son peores de lo que parece
LIBERTAD DIGITAL (EFE) The Economist critica el Plan E y augura que el paro se disparará a final de 2009
Una temporada en el infierno Los presupuestos del Estado preparan la fragilidad y dependencia de mañana
Recuerdos del día de mañana Morosidad de las administraciones públicas
LIBERTAD DIGITAL (Europa Press) España cuenta ya con 2,75 millones de personas y 232.000 empresas morosas
Nota: como es habitual, al ser un despacho de agencia es accesible en diversos medios. Pero referencio a LD porque incorpora edición enriquecida, no limitándose a copia y pegar, que es lo habitual en otros sitios.
En Silicio Una gráfica sobre la magnitud de la crisis
La Carta de la Bolsa Soluciones Santiago Niño Becerra
LIBERTAD DIGITAL (Europa Press) El PIB español se desploma un 2,9% en el primer trimestre
INE 14 May 09. Estimación avance de la Contabilidad Nacional Trimestral – Base 2000. 1º Trim. 2009. PIB: -2,9% [PDF]
Si extrapolamos a lo bruto, este año caería un -7,2%, que nos da idea de la gravedad de la situación económica española. Y lo peor está por llegar (2010), aunque enmascaren los datos con los Plan E (actual y el propuesto esta semana).
EXPANSIÓN El BBVA eleva la caída de la economía al 3,5% y la subida del paro al 20,4%
Si tenemos en cuenta que llevan pecando de exceso de optimismo hasta ahora ¿por qué nos vamos a creer sus previsiones?
Años atrás, el Servicio de Estudios del BBVA tenía un gran prestigio para mí, pero ya no. No se puede vivir siempre de glorias pasadas.
El tiempo dirá.
Roberto Centeno De las mentiras del INE a la traición del PP
El Blog Salmón El maquillaje de la crisis con la interpretación de datos: afiliaciones a la TGSS
LIBERTAD DIGITAL [Michael Steinhardt] España sufrirá «deflación, colapso inmobiliario e insolvencia bancaria» Manuel Llamas
CINCODÍAS (Europa Press) La patronal constructora alerta sobre una caída del 22% en la licitación de obra pública en 2009
En Silicio Comparando con cifras el impacto de la crisis en España y en Europa
Si comparamos los rankings no tendremos más que sospechar que la caída real del PIB es mucho mayor que la oficial, una vez más.
Lo dicho, tengo la firme convicción de que los números se están falseando en España de un modo escandaloso, con el silencio cómplice de los medios de (in)comunicación tradicionales y casi la totalidad de los nuevos digitales.
LIBERTAD DIGITAL La economía sumergida alcanza ya el 23% del PIB: 240.000 millones de euros
sir_eider -> EL PAÍS Adiós, clase media, adiós Ramón Muñoz
Lo que empezó durante el primer gobierno del PP de Aznar se agravó apreciablemente desde el primer gobierno del PSOE de Zapatero.
Y así en tantos otros indicadores económicos.
Lo dicho, la partitocracia gobernante -principalmente el PP de Aznar del 2000-2004 y el PSOE de Zapatero del 2004-2009- son los verdaderos culpables de la situación económica española pero…
Pero los verdaderos culpables son los ciudadanos españolitos que siguen otorgándoles el voto una y otra vez (a lo más se abstendrán) porque «son los suyos».
España, país de corderitos asustadizos que sólo saben balar -en redes sociales como Menéame- como mínima protesta, pero que reculan ante los ladridos del perro del pastor de turno, su pastor de siempre.
Y cada año peor, gracias las nuevas generaciones LOGSE.
LIBERTAD DIGITAL (Europa Press) El paro cae por primera vez en 14 meses: 24.741 personas salen del INEM
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) bajó en 24.741 personas en mayo respecto a abril (-0,68%), registrando su primer descenso mensual en 14 meses. El total de desempleados se situó así en 3.620.139 personas, según el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
En unos meses pasará el efecto dopaje y después llegará el temible año 2010.
CINCODÍAS (EFE) El consumo de electricidad cayó un 8,9% en mayo
Un dato contradictorio con el anterior (reducción del paro), digo.
Los tabajadores subvencionados del Plan-E trabajan en la calle, así que su consumo de electricidad será menor que la media.
Resumiendo: la actividad industrial española sigue cayendo, no hay que darle más vueltas.
LIBERTAD DIGITAL El calendario esconde una subida de 88.549 parados en mayo Luis F. Quintero
Marc Vidal Casi 90.000 parados más
LIBERTAD DIGITAL y COTIZALIA sí que han ajustado el dato de agencia.
¿Qué enseñan/aprenden los periodistas «profesionales» españoles en la Facultad? No tienen ni idea de casi nada, salvo de redactar noticias. Por eso los nuevos digitales generalistas, sostenidos con periodistas jóvenes, todavía son peores que los tradicionales de antaño.
EXPANSIÓN La contratación en el sector público crece más que nunca M.C.G. / Agencias
Cotizalia El paro subió en mayo en 88.600 personas una vez eliminada la estacionalidad de la economía Carlos Sánchez
-> Imagen Tabla del incremento del paro trimestral
LIBERTAD DIGITAL La energía no engaña: caída récord de la demanda eléctrica en España Luis F. Quintero
Un saludo para Luis, pues parece que nos lee.
HagoClic.com España llega a los 5,6 millones de extranjeros, un 12% del total de población
-> INE 03 Jun 09. Avance del Padrón Municipal a 1 de enero de 2009. Datos provisionales [PDF]
Tengo varios conocidos trabajando en una gran empresa afectada por un ERE. Lo que hacen en esta empresa es que algunos días al mes no trabajan (y por lo tanto están dados de alta en el paro), y otros si trabajan, y por lo tanto no están dados de alta en el paro. Hasta ahora sabía esto, pero justo esta semana me entero de que estuvieron toda la semana pasada sin trabajar excepto el viernes (29 de mayo), que si trabajaron.
Segun yo entiendo, lo que hacen es que el último día laborable del mes les quitan de la lista del paro, para que no aparezcan en el recuento de ese mes y que las cifras sean más bajas.
Sin embargo, al estar afectados parcialmente por un ERE, si deberían aparecer en las listas del paro de alguna forma (ya que esto demuestra lo mal que está todo, y ya que cobran desempleo, lo que hace que las arcas del estado disminuyan).
Esto es lo que yo entiendo, no se si estoy en lo correcto.
Y por lo que me han comentado, en esta empresa, que es una multinacional que se dedica a hacer componentes electronicos para coches (en la fábrica de la que hablo), hay rumores de que el ERE se va a ampliar hasta junio del año que viene (de momento son rumores).
Marc Vidal Citi dice…
LIBERTAD DIGITAL No cuela: Citi afirma que el paro español aumentó en 103.000 personas en mayo Manuel Llamas
LIBERTAD DIGITAL (Europa Press) La producción industrial se desploma un 23% hasta abril
Se agradece que aparezcan los dos datos, el bruto y el desestacionalizado. Cuanta más detallada sea la información, mejor.
Una temporada en el infierno -> EL PAÍS Los jubilados españoles rozan “el riesgo de pobreza”
UTI -> Imagen Perfil del jubilado en España. Tasa de pobreza de los mayores de 65 años y de la población de todas las edades en la UE (2006)
La Carta de la Bolsa -> Bloomberg Spanish Slump Stokes Debt Dilemma as Jobless Rises (Update2) Emma Ross-Thomas
Leed íntegro el artículo. Para que nadie tenga excusas:
Traducción vía Google Translate.
elEconomista Parados sin contabilizar: la subvención a los ERE temporales camufla a 157.000 desempleados
Random Spaniard Generación y distribución eléctrica en España
EXPANSIÓN El Gobierno espera una caída del PIB del 3,6% este año y un paro del 18,9% en 2010
LIBERTAD DIGITAL No hay dinero: El Gobierno pide un crédito de 17.000 millones para pagar el paro L. Ramírez/ M. Llamas
Si recordamos la cascada de previsiones mentirosas pasadas, como para sospechar que será mucho peor, sobre todo en el 2010 como vengo insistiendo. Vamos, que no me creo la previsión.
Por cierto, también dicen que en 2010 la inflación será 0, así que está claro que esperan la tan temida deflación.
LIBERTAD DIGITAL Moncloa también maquilla los PGE: dispara el gasto público un 14,5% para 2010 M. Llamas / L. Ramírez
TodoProductividad La industria española se hunde un 32,1% [tasa interanual, en abril]
LIBERTAD DIGITAL La industria y el sector servicios siguen sin tocar suelo en España Manuel Llamas
Por eso es importante incluir los datos con y sin efecto calendario.
Una vez más, la edición enriquecida de Manuel LLamas en LD sobresale respecto al resto de medios, que siguen sin aprender.
Todo aquel que apueste siempre por la excelencia tendrá siempre mi reconocimiento público.
LIBERTAD DIGITAL El crédito a los hogares se contrae por primera vez en España Manuel Llamas
investorsconundrum.com Más sobre productividad y endeudamiento en España
Cotizalia La recesión pone a la Hacienda Pública al borde del colapso Carlos Sánchez
El blog Salmón Costes laborales en Europa suben también
-> Imagen eurostat-hourly-labour-costs_500.JPG
La Carta de la Bolsa España, el país que menos tecnología exporta
Random Spaniard Cuentas públicas y balanza de pagos: números rojos
Cotizalia La deuda exterior de España rompe otro récord y roza por primera vez los 1,7 billones de euros Carlos Sánchez
LIBERTAD DIGITAL Descuadre público inédito: el Gobierno gasta el doble de lo que ingresa Manuel Llamas
La contemplación de los gráficos vuelve a confirmar la estimación tan pesimista para la economía española para los próximos años.
Pero, como siempre, quien no quiere ver no verá ni tampoco lo contará.
Eso sí, muchos están al tanto de los fichajes futbolísticos de este verano, a lo que dedican mucho más tiempo para estar informados, por ser tan importante para sus vidas, país de…
investorsconundrum.com Las balanzas mundiales están desequilibradas
La información está ahí, no hay que esforzarse mucho en encontrarla, si se tiene voluntad para ello.
CINCODÍAS El paro baja en 55.250 personas en junio y encadena su segundo descenso consecutivo
CINCODÍAS La Seguridad Social perdió 5.501 cotizantes en junio
Plan E y verano tienen fecha de caducidad.
LIBERTAD DIGITAL Sin maquillaje: El paro aumenta en junio y sigue superando los 4 millones Luis F. Quintero
En septiembre finalizan Plan E y el verano. Como no hay dinero para un nuevo Plan E, podemos deducir que el último trimestre del 2009 será malísimo para el empleo en España.
En fin, el tiempo pondrá a todos en su lugar.
Maikelnai’s Blog España y la ciencia ¿un problema sin solución?
El Confidencial El Gobierno sacrifica la educación y el I+D para cuadrar los Presupuestos Carlos Sánchez
Y dicen que este presupuesto prepara a España para el nuevo modelo productivo… No dejan de mentir una y otra vez.
El Blog Salmón ¿Qué reformas necesita España? Pedro Blanco
LA VANGUARDIA Leopoldo Abadía: «Hay que decir a los políticos que no se puede ir por el mundo haciendo el idiota» Javier Dale
Tras leerla verifico que no dice nada que yo no haya repetido unas cuantas veces aquí y en UTI. Pero claro, el anonimato no otorga credibilidad en un país donde lo que importa son los nombres y ser simpáticos en la televisión (no tengo nada en contra de Leopoldo).
En fin,
quien no quiere enterarse no se entera,
lo cuente Leopoldo o cualquiera
Euribor España necesita austeridad Droblo
Evidentemente, el ritmo de destrucción de empleo no puede ser el de antaño, pero seguirá destruyéndose, y más con Zapatero al frente de la política económica.
Lo anterior es discutible, ahora bien, lo que nadie duda es de la imposibilidad de la creación de empleo, salvo en los próximos meses vía un nuevo Plan E que provoque un mayor agujero en las arcas públicas. Tras él, no será posible ningún otro.
Y después del 2010 viene el 2011, un año donde las administraciones públicas ya no podrán endeudarse como hasta ahora, con lo que sus miserias saldrán a la luz, si no lo hacen antes -en el segundo semestre del 2010.
LA VANGUARDIA ¿Cómo se explica el «milagro» del empleo alemán? Rafael Poch
Nada es Gratis La Crisis en NadaEsGratis: Guía para nuevos Lectores Luis Garicano
Martin Varsavsky ¿Es moral despedir a alguien que se quiere ir para que cobre el paro?
investorsconundrum.com Propuestas de medidas para salir de la crisis económica actual
Martin Varsavsky Nacionalismos, Terrorismo e Inseguridad o la cortina de humo en España
No se si es el mejor lugar para ponerlo, si crees que iría mejor en otro sitio, ponlo:
INFORME DE UPYD: Fusionar el 90% de los municipios supondría un ahorro de 16.000 millones
Nada es Gratis El futuro modelo de crecimiento para España (1): Un modelo de crecimiento insostenibe Luis Garicano
Los gráficos que acompañan al artículo son bien interesantes.
Pasa el tiempo y no se llevan a cabo las numerosas reformas estructurales pendientes para mejorar la productividad/competitividad, así de mal nos va a ir.
Nada es Gratis El futuro modelo de crecimiento para España (2): ¿De qué sectores vendrá el crecimiento del empleo? Luis Garicano
-> Imagen Potencial de crecimiento de la economía española
Nada es Gratis El futuro modelo de crecimiento para España (3): El sector de Bienes Exportables Luis Garicano
Nada es Gratis ¿Podemos aprender de otros programas de reformas estructurales? Luis Garicano
Cotizalia / Las Perlas de Kike Retos y soluciones para un país llamado España Kike Vázquez
Xavier Sala-i-Martín 25 Propuestas para Salir de la Crisis