La realidad de la industria de automoción y de los Mileuristas en España
marzo 15, 2009 3 comentarios
Una temporada en el infierno España, Cataluña, industria del automóvil y soberanía nacional [2º comentario]
- Buena parte de las carreteras y las factorías de las empresas automovilísticas francesas y alemanas se construyeron con créditos europeos pagados, mayoritariamente, por los contribuyentes alemanes, franceses e ingleses.
- Nadie dijo a los obreros que trabajaban en esas empresas francesas y alemanas, en España, subvencionadas con dinero de Estado, nacional y europeo, que su trabajo solo interesaba como mano de obra barata.
- Se tentó a los mismos obreros con dinero a bajo precio, para que se comprasen pisos o casas secundarias.
- Cuando esos obreros han comenzado a tener salarios más altos y ha subido el precio de las hipotecas… las familias están con el agua al cuello, cuando las empresas francesas y alemanas piensan que sus coches tendrían precios más bajos fabricándolos en otro parte…
- Durante todos esos años, los hijos de los obreros que trabajaban en esas factorías de empresas extranjeras tampoco han recibido la educación que les permita aspirar a trabajos mejor calificados que la factoría donde su padre corre el riesgo de quedarse en el paro…
Martin Varsavsky Los mileuristas explicados por la OECD
En noviembre del año 2006 escribí un artículo titulado “mileuristas explicados” en el que consideraba a las universidades españolas parcialmente culpables de la enorme cantidad de profesionales con sueldos bajísimos o en paro que hay en este país. Mi argumento es que en España se enseña a la gente a ser subordinada dándole una educación obsoleta, no a ser jefes, y que los subordinados simplemente ganan menos que los jefes…
Recomiendo leer este estudio realizado por la OECD sobre las educación universitaria española ya que confirma bastantes de mis argumentos…
Maty,
Me agrumassssssssssssssssssss..
Q.-
El quinto punto, no lo termino de comprender. En mi ignorancia, pensaba que el hecho de que muchos hijos de obreros de SEAT entraran a trabajar en la misma SEAT era por la simple comodidad de un «trabajo seguro» y fácil de obtener, pero no a «carencias en su educación». Es decir, se puede hablar de condicionantes sociales, pero no veo que esto sea atribuible directamente al sistema educactivo.
Creo que los hijos de empleados de SEAT han tenido las mismas oportunidades a nivel de educación que los hijos de los obreros de una fábrica textil, que los hijos de los empleados de la construcción, que los hijos de los empleados de banca o los hijos de los empleados de las agencias de publicidad.
¿O hay algún sitio que por el hecho de ser empleado de SEAT te impida cursar estudios superiores?
Una temporada en el infierno Más pobres, más frágiles, más dependientes