Análisis del reportaje de The Economist: El futuro de las finanzas
enero 28, 2009 13 comentarios
«Y lo peor es que absolutamente ninguno de los medios de comunicación ni partidos políticos mayoritarios advirtieron a la gente lo que estaba pasando.»
TodoProductividad Especial The Economist: El futuro de las finanzas
The Economist Greed—and fear
Según el informe, «Financial services are in ruins«. Nadie lo ha dicho tan claro hasta ahora, los servicios financieros están en la ruina, y lo peor es que la afirmación viene de una de las fuentes más informadas…
Entre los datos que da el informe podemos mencionar también que cita a España como beneficiado por las inversiones extranjeras desde principios de 2000, que llegaron a alcanzar la increíble cifra del 50 % del P.I.B…
Abhijit Banerjee, un economista del Massachusetts Institute of Technology, habla de una cierta irracionalidad en las burbujas. En la vorágine de las burbujas, personas interesadas se encargan de inyectar optimismo, un optimismo que va contagiando poco a poco a la población hasta que se generaliza el negocio.
Y lo peor es que absolutamente ninguno de los medios de comunicación ni partidos políticos mayoritarios advirtieron a la gente lo que estaba pasando.
Es más, en los últimos cuatro años lo que se pretendía era engordar la burbuja aún más pero bajo el eufemismo de «aterrizaje suave».
Lo que realmente interesaba en los últimos 4 años, era aprovechar hasta el final la burbuja para luego trincar la pasta y salir por patas…
De ahí que se mintiese de forma tan descarada, cuando la lógica y muchas voces ya apuntaban al estallido de la burbuja.
Después de todo, es vox-populi que los políticos tenían mucho interés en mantener la burbuja, aún siendo pan para hoy y hambre para mañana…
¿Cuánto dinero no se habrá movido en forma de comisiones? ¿en pago de favores por recalificaciones?… o simplemente, ¿cuánto dinero de más ha ingresado el Estado en los últimos 10 años por la exagerada revalorización de la vivienda?…
Cuando yo me compré el piso me costó 14.5 millones de pesetas, más el 10% de gastos típicos…
Cuando ese mismo piso se vendía por 35-40 millones, ese 10% era más del doble de lo que yo pagué…
Vamos, que aquí han ganado todos, y hemos perdido los de siempre.
EUROPA PRESS El volumen de los impagos a bancos y cajas se disparó un 148% el pasado año
Las cajas prestaron indebidamente a los inmigrantes, sin exigirles las mismas garantías que a los españoles (sabedores que no las tenían), porque estaban ansiosas de conceder créditos.
Dichos inmigrantes se declaran ahora insolventes y no tienen patrimonio al que las cajas puedan agarrarse.
Es decir, que además del más de un millón de desempleados españoles que próximamente dejarán de tener cobertura alguna, tendremos una bomba de relojería con la inmigración.
La entrada masiva de inmigración ilegal fue permitida primero por el gobierno del PP de Aznar y ampliada después por el PSOE de Zapatero, accediendo a la demanda de las empresas que necesitaban abaratar costes laborales, y así incrementar la competitividad mediante esa vía.
Lo dicho, tenemos una clase dirigente incompetente, que sólo piensa en el corto plazo.
Fernan2 anotó el 24.11.2007 sobre los problemas que ocasionará la excesiva población inmigrante en España, que dió origen a 54 comentarios de interesante lectura. Tema polémico cuando se contamina con la ciega ideología.
Inversión, Especulación… Inmigrantes
TodoProductividad Cosas que provocan que las burbujas hagan “puff”
Una temporada en el infierno -> Financial Times Why Obama’s new Tarp will fail to rescue the banks Martin Wolf
No dejéis de mirar los gráficos del final.
UTI -> Financial Times Narrow-minded leadership hurts Europe Wolfgang Münchau
Cotizalia MAFO obliga a la banca a provisionar el 10% del valor de las casas que se ‘come’… y quería llegar al 30% Eduardo Segovia
Lo dicho, trampearán y trampearán, pero a finales del 2009 / comienzos del 2010 no les quedará otra a la banca, con lo que… poneos a cubierto!!!
Hispanidad Los inspectores del Banco de España, atrincherados en Cibeles
Cotizalia Anatomía de un Declive Global Fernando Suárez
-> SafeHaven Anatomy of a Global Downturn William Thomson incorporado a la sección Inversión
EXCELENTE RESUMEN
TodoProductividad Posible insolvencia del sistema financiero global y el estallido de las nuevas burbujas
¿Cómo es posible que nadie comente en dicha bitácora ni sea más referenciada en la red? Para mí vuelve a confirmarse el amiguismo existente a la hora de referenciar. Yo estoy encantado cuando encuentro buenos sitios, con contenidos de calidad, gustándome compartirlo con los demás.
ABC.es El sistema financiero teme una segunda oleada de créditos impagados desde 2010 Miguel Larrañaga
Marc Vidal Corralito español
Lectura muy interesante!
LIBERTAD DIGITAL Nueva ola suprime en EEUU: Ciudades fantasma y «bancos a la fuga» Luis F. Quintero