Ignacio Uría Mendizábal, ciudadano español asesinado por ETA. Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo (2000)

Y la sangría continúa, con la connivencia, pasada y presente, de muchos.

Algunos llevamos años en la misma posición, defendiendo lo pactado en el año 2000, mientras que otros, demasiados, han mirado para otro lado cuando el gobierno del PSOE de Zapatero lo incumplía sistemáticamente, incluso en el momento de la firma, con el PSE-PSOE negociando con ETA a espaldas del gobierno de entonces.

En la pasada legislatura, el PSOE de Zapatero no dudó en incumplir lo pactado, como cualquier persona de buena fe puede verificar por sí misma.

Nuevamente se mirará para otro lado, permitiendo que el PCTV y ANV sigan cobrando de los presupuestos públicos.

Yo tengo la conciencia tranquila ¿y tú?

 

EUROPA PRESS ETA mata a tiros a un empresario en la localidad guipuzcoana de Azpeitia

Ignacio Uría MendizábalETA ha asesinado a tiros, sobre la una y cinco de la tarde en Azpeitia (Guipuzcoa), a Ignacio Uría Mendizábal, de 70 años de edad, propietario de la empresa Altuna y Uria. El empresario residía muy cerca del lugar en el que fue asesinado, la Plaza Loyola del municipio, y acababa de abandonar su domicilio en el momento de los hechos. Estaba casado y tenía cinco hijos, tres varones y dos mujeres.

 

Scriptor.org Eta mata de nuevo: hoy al empresario vasco Ignacio Uría. No hay excusas para el silencio cívico

…Pero conste que no es el silencio inexcusable de quienes piensan que ya habrá «otros» que se encarguen de tratar de este asunto, porque piensan que su sección o especialidad periodística, o bloguera, «lo suyo» es muy específico, y no tiene que ver con un asesinato de Eta, incluso cuando se trata de asuntos profesionales de comunicación pública. Ni es el silencio de quienes se escudan pensando que al hablar de este nuevo e inhumano asesinato a sagre fría se hace el juego a Eta.

Me parece que estos últimos silencios, a veces ensordecedores y clamorosos, no son humana ni cívicamente justos: porque no sólo somos «profesionales» de esto o aquello. Antes, primero, somos personas, y enseguida, ciudadanos. Y luego, profesionales de esto o aquello.

No cabe el silencio ante el asesinato terrorista. Como personas y ciudadanos, no podemos acostumbrarnos al asesinato presuntamente «político». Entre otras cosas, eso sería un desprecio a la política genuina.

ETA FUERA de las INSTITUCIONES, PLATAFORMA LIBERTAD

 


 

PACTO POR LAS LIBERTADES Y CONTRA EL TERRORISMO

Preámbulo

El Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español, decididos a reforzar su unidad para hacer plenamente efectivas las libertades y acabar con el terrorismo, entienden que es su responsabilidad ante la sociedad española adoptar el siguiente acuerdo:

El retorno de ETA a la violencia terrorista, tras el cese temporal anunciado en septiembre de 1998, ha puesto dramáticamente en evidencia la situación en el País Vasco. Con ello, ha quedado también de manifiesto el fracaso de la estrategia promovida por el PNV y por EA, que abandonaron el Pacto de Ajuria Enea para, de acuerdo con ETA y EH, poner un precio político al abandono de la violencia.

Ese precio consistía en la imposición de la autodeterminación para llegar a la independencia del País Vasco.

 

La estrategia de ETA no puede ser más evidente: tratan de generalizar el miedo para conseguir que los ciudadanos y las instituciones desistan de sus principios, ideas y derechos y así alcanzar sus objetivos que, por minoritarios, excluyentes y xenófobos, no lograrían abrirse camino jamás con las reglas de la democracia.

El abandono definitivo, mediante ruptura formal, del Pacto de Estella y de los organismos creados por éste, por parte de ambos partidos, PNV y EA, constituye una condición evidente y necesaria para la reincorporación de estas fuerzas políticas al marco de unidad de los partidos democráticos para combatir el terrorismo.

La recuperación plena de esa unidad para luchar contra el terrorismo debe llevarse a cabo en torno a la Constitución y el Estatuto de Guernica, espacio de encuentro de la gran mayoría de los ciudadanos vascos.

Asimismo, la ruptura del Pacto de Estella y el abandono de sus organismos constituye, para el PP y el Partido Socialista, un requisito imprescindible para alcanzar cualquier acuerdo político o pacto institucional con el Partido Nacionalista Vasco y Eusko Alkartasuna.

 

Pacto por las libertades y contra el terrorismo. Firmantes: Arenas (PP) y Zapatero (PSOE).Desde el acuerdo en el diagnóstico y en las consecuencias políticas que del mismo se derivan, el PP y el PSOE queremos hacer explícita, ante el pueblo español, nuestra firme resolución de derrotar la estrategia terrorista, utilizando para ello todos los medios que el Estado de Derecho pone a nuestra disposición.

Queremos, también, reforzar nuestra unidad para defender el derecho de los vascos, el de todos los españoles, a vivir en paz y en libertad en cualquier lugar de nuestro país:

1.- El terrorismo es un problema de Estado. Al Gobierno de España corresponde dirigir la lucha antiterrorista, pero combatir el terrorismo es una tarea que corresponde a todos los partidos políticos democráticos, estén en el Gobierno o en la oposición. Manifestamos nuestra voluntad de eliminar del ámbito de la legítima confrontación política o electoral entre nuestros dos partidos las políticas para acabar con el terrorismo.

2.- La violencia es moralmente aborrecible y radicalmente incompatible con el ejercicio de la acción política democrática. Quienes la practican, quienes atentan contra la vida de aquellos que no piensan como ellos sólo merecen la condena y el desprecio de los partidos políticos democráticos y del conjunto de la sociedad. No existe ningún objetivo político que pueda reclamarse legítimamente en democracia mediante coacciones o asesinatos. El único déficit democrático que sufre la sociedad vasca, el verdadero conflicto, es que aquellos que no creen en la democracia ejercen la violencia terrorista para imponer sus objetivos a la mayoría. Por ello, el PP y el PSOE nos comprometemos a trabajar para que desaparezca cualquier intento de legitimación política directa o indirecta, de la violencia. Por eso, también, afirmamos públicamente que de la violencia terrorista no se extraerá, en ningún caso, ventaja o rédito político alguno.

3.- Durante más de dos décadas de democracia, el pueblo vasco ha desarrollado su capacidad de autogobierno en el marco de la Constitución y del Estatuto de Guernica. Ese marco ha permitido la expresión política, cultural y social de la pluralidad que alberga la sociedad vasca. Cualquier discrepancia política existente entre vascos puede y debe plantearse en ese marco institucional. Cualquier proyecto político, incluso aquellos que pretenden revisar el propio marco institucional, debe respetar las reglas y los procedimientos en él establecidos. El diálogo propio de una sociedad democrática debe producirse entre los representantes legítimos de los ciudadanos, en el marco y con las reglas previstas en nuestra Constitución y Estatuto y, desde luego, sin la presión de la violencia. La paz, la convivencia libre y el respeto a los derechos humanos son valores no negociables.

4.- La defensa de los derechos humanos y de las libertades públicas corresponde, en primer lugar al conjunto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y, en su ámbito, la Ertzaintza. De su capacidad y eficacia depende que se erradique en el País Vasco y en el resto de España la violencia, las amenazas y los chantajes de los terroristas y de quienes los sostienen. Por ello, reiteramos nuestra confianza en su trabajo y apoyaremos su dotación adecuada de medios humanos y materiales para desarrollar la labor que tienen encomendada. Es una confianza, un apoyo y un compromiso que queremos hacer extensivo a Jueces y Fiscales, a todos los que trabajan al servicio de la Justicia para asegurar nuestra convivencia libre y pacífica.

5.- Los delitos de las organizaciones terroristas son particularmente graves y reprobables porque pretenden subvertir el orden democrático y extender el temor entre todos los ciudadanos. Nuestro sistema penal ofrece una respuesta jurídica adecuada para reprimir esos delitos. No obstante, si nuevas formas delictivas o actitudes y comportamientos que constituyeran objetivamente colaboración o incitación al terrorismo exigiesen reformas legales, nos comprometemos a impulsarlas en el marco del mutuo acuerdo.

La política penitenciaria forma parte de la estrategia de persecución contra las bandas terroristas y, por tanto, se sitúa en el marco de acuerdo entre ambos partidos y con el Gobierno. Dentro de nuestro ordenamiento jurídico, la legislación penitenciaria ha de aplicarse asegurando el más completo y severo castigo a los condenados por actos terroristas. La política penitenciaria contemplará las formas de reinserción de aquellos que abandonen la organización terrorista y muestren actitudes inequívocas de arrepentimiento y voluntad de resocialización tal y como establece nuestra Constitución.

6.- La experiencia de las actuaciones policiales ha puesto de manifiesto reiteradamente la importancia que tiene la cooperación internacional para la lucha antiterrorista. Los partidos firmantes del presente Acuerdo nos comprometemos a trabajar para reforzar nuevas iniciativas de cooperación, singularmente con Francia y en el marco de la Unión Europea. A tal efecto, ambos partidos creemos necesario mantener una actividad informativa permanente, a escala internacional, en el ámbito de las instituciones y de las organizaciones políticas y ciudadanas.

Marcha en San Sebastián: 23 septiembre 20007.- Las víctimas del terrorismo constituyen nuestra principal preocupación. Son ellas quienes más directamente han sufrido las consecuencias del fanatismo y de la intolerancia. Sabemos que la democracia nunca podrá devolverles lo que han perdido, pero estamos dispuestos a que reciban el reconocimiento y la atención de la sociedad española. La Ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo ha sido una expresión unánime y cualificada de su reconocimiento moral y material. Pero nuestras obligaciones no han terminado.

Debemos esforzarnos por preservar su memoria, por establecer un sistema de atención cotidiana y permanente. Su colaboración con la sociedad española en la batalla contra el terrorismo sigue siendo necesaria ya que nadie mejor que las víctimas para defender los valores de convivencia y respeto mutuo que quieren destruir aquellos que les han infligido tal sufrimiento.

Para promover esa colaboración, ambos partidos nos comprometemos a impulsar, junto con las asociaciones de víctimas, la creación de una Fundación en la que estén representadas dichas asociaciones que coordinará sus actividades con las fundaciones ya existentes.

8.- Pero la definitiva erradicación de la violencia terrorista en España no es una tarea exclusiva de los partidos políticos democráticos. Exige el compromiso activo de todos, instituciones, gobiernos y ciudadanos en la afirmación constante de los valores cívicos y democráticos. PP y PSOE reafirman su determinación de impulsar y apoyar la movilización de los ciudadanos en contra de la violencia terrorista y en repudio de los asesinos. Ambos partidos expresan su apoyo a los medios de comunicación y a los profesionales que en ellos trabajan y subrayan la importancia de su función para transmitir los valores que garantizan la convivencia entre los españoles y que aparecen recogidos en nuestra Constitución.

La libertad de expresión y el pluralismo informativo constituyen un patrimonio democrático esencial frente a la coacción, la amenaza y la imposición del silencio buscada por los asesinos y sus cómplices. En este Acuerdo, queremos dirigir un llamamiento especialmente a los jóvenes. Son ellos los que deben protagonizar, de una forma singular, la rebelión contra la violencia. Es a ellos a quienes corresponde principalmente extender la ética de los valores democráticos y de la convivencia. ETA debe perder toda esperanza. Y esa esperanza la perderá con la respuesta firme unida y democrática de los ciudadanos vascos y del conjunto de los españoles a cada una de sus vilezas.

Nuestro compromiso es poner en España y singularmente en el País Vasco, toda nuestra energía de partidos democráticos para conseguir un gran impulso cívico al servicio de la salvaguarda de las libertades y de los derechos de todos los ciudadanos. Este no es un compromiso coyuntural. Queremos dar a nuestro acuerdo eficacia de presente y proyección en el futuro. Para ello trabajaremos conjuntamente para que los valores y principios plasmados en este acuerdo alcancen el máximo apoyo social y de las instituciones, en las que ambos partidos nos comprometemos a defenderlos.

9.- El objetivo de este acuerdo, impulsar conjuntamente las libertades y la política contra el terrorismo, exige una colaboración permanente entre el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español, que implica el intercambio de información, la actuación concertada en los ámbitos recogidos en el presente Acuerdo -reformas legislativas, política penitenciaria, cooperación internacional, movilización ciudadana e instituciones- y la búsqueda de posiciones conjuntas ante todos los acontecimientos que afecten a la política antiterrorista. A tal fin, se creará una comisión de seguimiento que se reunirá periódicamente y en la que se integrarán representantes de ambas fuerzas políticas y, con el acuerdo del Gobierno, representantes de éste.

10.- Con la firma del presente acuerdo PP y PSOE queremos ratificar públicamente nuestro compromiso firme de trabajo en común, para la defensa del derecho a la vida y a la libertad de todos los ciudadanos españoles. Ambas formaciones políticas coincidimos en los principios que deben inspirar la lucha antiterrorista y, en los términos aquí recogidos, en la política que debe desarrollarse.

Acerca de maty
Nauscopio Scipiorum

11 Responses to Ignacio Uría Mendizábal, ciudadano español asesinado por ETA. Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo (2000)

  1. maty says:

    Scriptor.org -> LD Los enigmas del 11-M De entierro

    Ayer, las juventudes de Esquerra Republicana de Cataluña publicaban una esquela de extraordinario mal gusto, publicitando el concierto que tienen previsto realizar el próximo 6 de diciembre, para celebrar el entierro de la Constitución.

    Y al final resulta que sí que vamos a tener que ir todos de entierro, como esos jóvenes independentistas pedían, gracias a que otros jóvenes independentistas acaban de asesinar a otro español.

    Hoy, esa banda terrorista llamada ETA, que comparte con ERC el mismo odio hacia la Constitución española, le ha descerrajado dos tiros a un empresario vasco, Ignacio Uría Mendizábal.

    No es la única coincidencia desafortunada. El asesinato se produce el mismo día en que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero comunicaba que los ayuntamientos gobernados por los terroristas de ANV recibirán también el fondo de emergencia que se ha habilitado para que las corporaciones locales afronten la crisis. No sólo eso: ni siquiera ve el Gobierno ningún motivo para que ese dinero entregado a los terroristas sea sometido a ningún control especial. 40 milloncejos del ala para que los terroristas no pasen apuros.

    ¿Qué quieren ustedes que les diga? ¿Que los terroristas son unos asesinos malnacidos? Lo son. Pero estoy harto de condenas retóricas y de estupideces políticas.

    Si ETA sigue matando es, entre otras cosas, porque hay canallas que, compartiendo con esa banda de criminales los mismos objetivos nacionalistas, les dan amparo y cobertura ideológica. (…)

  2. El empresario Ignacio Uría Mendizabal, de 70 años, ha fallecido tras se …

  3. maty says:

    ABC.es (Agencias) ANV se niega a condenar el asesinato del empresario en Azpeitia
    Resuenan en mis oídos los artículos y anotaciones que defendieron al gobierno del PSOE de Zapatero por no instar a la ilegalización de ANV. ¿Se disculparán, reconocerán su error, pedirán perdón los autores de tal defensa, a todas luces injustificada para personas de buena fe?.
    No, yo no olvido a quienes dieron oxígeno a los terroristas años atrás, y que todavía siguen dándoselo al no suspender las alcaldías que controlan. El procedimiento a seguir es el establecido en Marbella, pero ni se lo plantean.
    Se puede tener una u otra ideología, o ninguna, pero nunca es aceptable moral/éticamente hacer de la capa un sayo o «el todo vale». Oiga, pues no, NO TODO VALE.

  4. maty says:

    EL MUNDO Matan a Uria… pero la partida continúa

    La cuadrilla no perdonó la partida de tute del miércoles. Dos balas impidieron que Ignacio, el más puntual de todos, se acomodara en su silla frente a la ventana y pidiese su café y su farias. «Nunca traía mechero, así que si querías jugar con él tenías que traer fuego», comenta uno de sus habituales en una pausa…

    Tal es la enfermedad moral de la sociedad vasca y española.

  5. maty says:

    EL FORO ERMUA
    CONDENA EL ASESINATO DE IGNACIO URÍA
    Y EXIGE UNA POLÍTICA ANTITERRORISTA DE FIRMEZA EN TODOS LOS FRENTES
    CONVOCA JUNTO CON LA AVT A LOS CIUDADANOS A CONCENTRARSE MAÑANA DÍA 4 DE DICIEMBRE A LAS 20:00
    en Madrid (Pza. Cibeles), Bilbao (Pza. Moyua), Vitoria (Pza. Correos), San Sebastián (Pza. de la Diputación) y Pamplona (Pza. del Baluarte Monumento a las víctimas), ASÍ COMO FRENTE A TODOS LOS AYUNTAMIENTOS ESPAÑOLES
    Bilbao, 3 de diciembre de 2008
    Desde el Foro Ermua condenamos el asesinato de D. Ignacio Uría Mendizábal y expresamos nuestra más sincera solidaridad a sus familiares, amigos y compañeros. Asimismo deseamos que las obras de la llamada Y vasca, no se vean afectadas por las amenazas y atentados de ETA.
    Mañana día 4 de diciembre, a las 20:00 horas, junto con la AVT y las asociaciones que quieran adherirse, convocamos una concentración frente a los ayuntamientos de toda España y en Madrid (Pza. Cibeles), Bilbao (Pza. Moyua), Vitoria (Pza. Correos), San Sebastián (Pza. de la Diputación) y Pamplona (Pza. del Baluarte Monumento a las víctimas), Barcelona (Avda. Meridiana esq. C/ Fabra i Puig Monumento a las víctimas). En estas concentraciones mostraremos nuestra repulsa por el atentado y la solidaridad con las víctimas.
    En estos dolorosos momentos no debemos limitarnos exclusivamente a la retórica de la condena y las concentraciones, sino que debemos pensar cuáles son las medidas necesarias para encaminar definitivamente al país hacia un escenario de derrota del terrorismo e imperio de la libertad, donde no se repitan escenas de injusticia y sufrimiento como las que hoy se viven en Azpeitia.
    La cobardía y la vileza es la esencia de los terroristas. Su discurso es intrínsecamente incompatible en todas sus vertientes con el de los demócratas. Por eso nuestro objetivo no tiene que ser una imposible negociación sino su derrota. Una derrota que llegará más pronto que tarde si no se titubea y se adoptan las medidas necesarias que los conduzcan primero a la marginalidad y después a la desaparición.
    Es necesario acometer una política antiterrorista coherente e integral que consiga la unidad de los demócratas desde la máxima firmeza. No bastan los numerosos éxitos policiales, es necesario hacer frente a ETA en todos los frentes en los que se despliega su estructura terrorista, unidos y sin vacilaciones:
    * Debe reactivarse la investigación y persecución contra todo el entramado de la Izquierda Abertzale, liderado y coordinado por ETA según varias sentencias firmes. No entendemos cómo pueden permanecer en libertad personas que públicamente se han confesado como miembros de la Mesa Nacional de una organización declarada ilegal y terrorista como es Batasuna, ni por qué no se continúa con la investigación y persecución de las estructuras que conforman el conglomerado de la Izquierda Abertzale y que todavía no han sido ilegalizadas.
    * Se deben cortar las fuentes de financiación del terrorismo. No entendemos cómo el Gobierno no intenta siquiera la disolución de los ayuntamientos gobernados por personas elegidas en las listas de la organización terrorista EAE-ANV dependiente de ETA, como es el caso de Azpeitia, donde la banda ha cometido su último asesinato. Menos entendemos cómo en el nuevo plan económico presentado por el Gobierno a la sociedad española pretende beneficiar a esos ayuntamientos gobernados por terroristas con el dinero de todos los españoles.
    * La Fiscalía debe actuar con la máxima contundencia. No entendemos cómo la Fiscalía puede solicitar importantes rebajas en las penas impuestas por la Audiencia Nacional al entramado civil de ETA, cómo puede solicitar el archivo de un procedimiento contra el dirigente terrorista Juan María Olano por la comisión de diversos delitos o cómo puede haber relajado preocupantemente la persecución del brazo político de los terroristas.
    * El horizonte de la negociación con ETA debe desaparecer de manera definitiva del discurso político. No entendemos cómo personalidades del Partido Socialista, como el Sr. Eguiguren o el Sr. Rodríguez Ibarra, puede seguir haciendo apelaciones públicas a la negociación sin que su partido tome medida alguna y sin que se les rectifique de manera categórica y contundente.
    * Se debe recuperar la movilización ciudadana para legitimar al Estado de Derecho, deslegitimar a ETA y hacer partícipe a la población en la lucha contra el terrorismo. No entendemos por qué desde que gobierna Rodríguez Zapatero el ejecutivo sólo ha tomado parte en una única manifestación, la convocada el 13 de enero de 2007 por el asesinato de Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio.
    * Se debe profundizar en el aislamiento internacional del entramado terrorista. No entendemos cómo no se mantiene una sistemática actividad diplomática para explicar en todos los lugares del mundo qué es ETA y cómo controla toda la llamada Izquierda Abertzale.
    * Se debe mejorar la legislación antiterrorista. No entendemos por qué desde el año 2003 no ha sido aprobada ninguna norma antiterrorista relevante.
    * Se debe buscar la unidad de todas las fuerzas políticas democráticas que apuesten por la derrota de ETA. No entendemos por qué no se ha reactivado el Pacto por las Libertades y Contra el Terrorismo que tan magníficos resultados dio mientras estuvo vigente.
    * Se debe hacer frente a la connivencia o condescendencia con ETA del nacionalismo vasco y parte del catalán. No entendemos cómo se puede buscar sistemáticamente el acuerdo incluido en la política antiterrorista- con quien de manera sistemática ha demostrado que cortocircuita cualquier medida antiterrorista eficaz, quien comparte objetivos con ETA o quien siempre está dispuesto a deslegitimar la lucha antiterrorista del Estado de Derecho.
    El dolor de los asesinatos debe servir también para fortalecer nuestro compromiso y determinación en la derrota del terrorismo. En el Foro Ermua cada asesinato es un motivo más para no cejar en nuestra lucha por la libertad. El asesinato de Ignacio Uría nos provoca rabia y dolor, pero también nos anima a continuar con nuestro trabajo como parte de la sociedad civil.

  6. maty says:

    LIBERTAD DIGITAL Los ayuntamientos de ANV recibirán hasta 31 millones de euros del Gobierno J. Arias Borque

    A continuación, se desglosa la cantidad máxima a la que podría tener acceso cada uno de los consistorios gobernados por el brazo político de ETA:
    Álava: Aramaio (264.243 euros)
    Vizcaya: Ajandiz (78.229 euros); Achondo (256.102 euros); Aulestia (119.290 euros); Arteaga (154.157 euros) ; Elorrio (1.255.024 euros); Igorre (719.811); Izurza (43.362 euros); Mallabia (205.660 euros); y Ubidea (27.433 euros).
    Guipúzcoa: Aduna (65.486 euros); Aizarnazabal (112.919 euros); Alegría (298.579 euros); Anoeta (316.278 euros); Anzuola (375.392 euros); Mondragón (3.914.272 euros); Azpeitia (2.487.393 euros); Vergara (2.623.497 euros); Villabona(1.017.683 euros); Escoriaza (700.520 euros); Irura (224.775 euros); Isasondo (107.963 euros); Legazpia (1.525.816 eros); Legorreta (254.686 euros); Icasteguieta (80.530 euros); Hernani (3.383.839 euros); Lezo (1.055.912 euros); Oyarzun (1.735.547 euros); Oreja (20.354 euros); Pasajes (2.847.918 euros); Placencia de las Armas (718.926 euros); Villarreal de Urrechu (1.196.618 euros): Usurbil (1.012.019 euros); y Cestona (603.530 euros).
    Navarra: Vera de Bidasoa (652.025 euros); Arbizu (180.705 euros); Basaburua (147.608 euros); Goizueta (144.245 euros); Lacunza (199.997 euros); Leiza (511.319); y Navascués (34.690 euros).

  7. maty says:

    DanielTercero.net -> Soitu.es Informativos Javier Pérez de Albéniz

    Cuando comienza el Telediario de las tres de la tarde ya sé todo lo que tenía que saber del atentado gracias a Telecinco, La Sexta y Cuatro. Una suerte.
    En el informativo líder de TVE, dos horas después del atentado aún no tenían a ningún reportero en Azpeitia, el lugar del crimen.
    En la primera conexión con el País Vasco, la cronista realizó su trabajo desde… ¡San Sebastián! (a sólo 42 kilómetros de Azpeitia). Y fue lamentable.
    La calidad de la información ya no es lo más importante. Lo importante es la audiencia que tengan los informativos

  8. maty says:

    Economía y Nacionalismo ENTREVISTA Ricardo Benedí: “El nacionalismo controla buena parte de la patronal vasca”

    No me siento protegido por el Gobierno de Ibarretxe, me siento protegido por mis escoltas. Yo no siento cerca al Gobierno vasco.”
    Ricardo Benedí recibió en 2004 el galardón al mejor empresario del año. Es presidente de la Sociedad de Empresarios Vascos y vive con escolta desde hace años:
    He recibido cuatro cartas de ETA, la última en diciembre de 2006. Nunca he pagado ni lo haré. No lo haría ni aunque me dijesen «danos uno euro y nunca más te volveremos a chantajear»

"Age quod agis et bene agis" - Hagas lo que hagas, hazlo bien

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: