Universidad de Navarra: estudiantes de periodismo de primera y… demasiados de tercera
noviembre 3, 2008 43 comentarios
Pensar con libertad es una cosa buena. Pero pensar bien es algo mejor.
(Thomas Thorild)
El jueves pasado ETA atentó contra la elitista Universidad de Navarra del Opus Dei, cuya Facultad de Periodismo goza de gran prestigio internacional.
Juan Varela criticó la escasa actividad en la red de los estudiantes de periodismo de la Facultad, que luego yo confirmé tras indagar vía Google.
Ramón Salaverría salió en defensa de sus alumnos, explicando que unos cuantos de ellos, bastantes, se volcaron con los medios tradicionales, no así en la blogosfera.
Los hechos son sagrados, la opinión es libre.
(Hubert Beuve-Méry, Charles A. Dana, CP Scott)
Tras revisar las 75 primeras referencias de una búsqueda en Google, constaté la ausencia de anotaciones en bitácoras de estudiantes. En estos momentos ni aparecen, pues los medios han ido escalando posiciones.
Primero son las personas. Luego todo lo demás.
(maty)
He recibido continuas críticas y descalificaciones por ello, pero la verdad es la que es: los estudiantes de tan prestigiosa facultad desprecian internet frente a los medios tradicionales, cuando los vientos soplan claramente a favor de la red.
También he constatado que he sido continuamente malinterpretado por personas a las que se supone cierta cualificación intelectual, atribuyéndome cosas que no he escrito, comportándose como los comentaristas de la red social Menéame.net
No es una crítica a la Facultad ni a los profesores, sino a los estudiantes por la no comprensión de la importancia que va a tener internet en su vida profesional.
Si eso es así en dicha Facultad ¡qué no será en el resto de España! Muchísimo peor, es de temer.
Pensar con libertad es una cosa buena. Pero pensar bien es algo mejor.
(Thomas Thorild)
Scriptor.org Uppsala: “es bueno pensar (y escribir) con libertad. Hacerlo bien es aún mejor”. 21.07.2005
Los hechos son sagrados, la opinión es libre.
(Hubert Beuve-Méry, Charles A. Dana, CP Scott)
Le Mond diplomatique Medios de comunicación en crisis Ignacio Ramonet enero 2005
Primero son las personas. Luego todo lo demás.
(maty)
Antiguo Nauscopio Ideario del Nauscopio 30.01.2005
Hola, Maty,
…supongo que habrás visto que Montse Doval comenta sobre este tema que has tratado. Dejo el enlace aquí, para que los lectores de Nauscopio puedan seguir informándose sobre el tema.
Un saludo cordial.
Hubo periodismo, sí, pero del tradicional y sólo por unos cuantos, una minoría.
Lo que me llama poderosamente la atención es su fijación con el tradicional y el desprecio generalizado hacia internet, lo que me parece incomprensible, y propio de personas que no están al tanto de los tiempos que corren (despidos, bajón publicitario, migraciones de medios a internet abandonando el papel… ). Pensaba que era desidia, pero es algo más profundo: es ignorancia y prepotencia, cual profesionales de avanzada edad.
Cuando visitas las pocas bitácoras estudiantiles que se hicieron eco, se comprueba que son muy básicas, que no utilizan la edición enriquecida ni ponen videos y, sobre todo, no saben titular debidamente, despreciando la labor de los buscadores, ni etiquetan, ni…
Por cierto, nadie me ha contestado sobre cuántas horas de clase tienen a la semana. Me consta que bien pocas y que se dan a la gran vida (al menos en Barcelona años atrás).
Cuando años atrás traté a estudiantes de periodismo en Barcelona, constaté su gran incultura general. Desde entonces el sistema educativo ha empeorado muchísimo…. Fenómeno generalizado en TODA la universidad, independientemente de la carrera.
Se supone que es una carrera vocacional y que deberían dedicarle muchas horas (en clase y por su cuenta), pero no parece.
SlideShare Excelencia periodística
Página 39: “La excelencia se mide por la capacidad del periodista de ser gestor de la información y del conocimiento”.
Muy, pero que muy llamativo:
Google ES periodismo excelencia 650.000 referencias
Google ES ingeniería excelencia 1.440.000 referencias
Esto sí que es muy, muy significativo:
Google ES
Google ES
Más resultado interesantes:
Google ES
Google ES
La verdad es que ese sistema de búsqueda que aplicas tan riguroso ayuda a encontrar resultados muy acertados…
Por cierto, creo que JJGN está en tu lista de admirados, pues lee bien lo que escribe…
http://www.scriptor.org/2008/11/universida-de-n.html
Ya lo leí ayer, pues hace años que está en mis seguimientos de sumarios RSS, y no creo que nadie le haya referenciado más veces que yo. Discrepo a veces con él y en otras coincido, pero siempre desde el respeto. Además, su trayectoria en la profesión está al alcance de muy pocos.
Google ES maty excelencia
Google ES nauscopio excelencia
El concepto, la búsqueda de la excelencia, el trabajo bien hecho, el esfuerzo… son muy frecuentes en mis contenidos (en esta casa y en otras vía comentarios) desde junio del 2001, cuando comencé escribiendo un primer listado de filtros para el cortafuegos software windows Kerio (entonces conocido por Tiny), editando manualmente el código.
Ésta fue mi primera página como maty: Antigua Nautopía TABLA de FILTROS / REGLAS para el TINY 2.0.15 (ahora KERIO 2.1.5). Me gustaría conocer las de otros.
Maty, eres mas pesao que un tractor de 100 toneladas. A ver, cómo hay que decirtelo. No viviste la situación en persona así que no opines de lo que no sabes. Y no, no odiamos internet. De hecho, sin internet ahora mismo no estaríamos criticándote. Lo usamos todos los días, probablemente más que tú. Y probablemente también lo empezaramos a usar antes de que tú supieras lo que era. Si lo que te pasa es que te aburres, no tienes vida y no sabes hacer otra cosa más que tocar las narices a los demás, pues chico cómprate un perro. Hacen compañía te lo aseguro. Ah! y no contestan.
Quá facil es hablar sin tener ni puta idea de lo que se dice…
Me hacéis mucha gracia algunos bloggers. Llegasteis hace apenas cuatro años y ya os creeis los amos de la red, los grandes revolucionarios del periodismo que vienen a reinventar lo profesión y a desbancar a los viejos y obsoletos medios tradicionales.
“Por cierto, nadie me ha contestado sobre cuántas horas de clase tienen a la semana. Me consta que bien pocas y que se dan a la gran vida”
En mi caso concreto, unas 25 horas a la semana sde clases teóricas. Si a ello se le suma que hay también prácticas, que colaboro en una revista, que a la vez trabajo y que además hay que hacer una cosa que se llama estudiar, no tengo tiempo ni para rascarme la cabeza. Así que comprenderás que me haya acordado de toda tu familia con lo de la “gran vida”. En cualquier caso, pensaba yo que el buen periodista huía de hablar generalizando.
“Cuando visitas las pocas bitácoras estudiantiles que se hicieron eco, se comprueba que son muy básicas, que no utilizan la edición enriquecida ni ponen videos y, sobre todo, no saben titular debidamente, despreciando la labor de los buscadores, ni etiquetan, ni…”
Porque somos estudiantes de periodismo, no freaks de internet. En una facultad de periodismo se da ante todo formación intelectual, se nos enseña a pensar. De todas formas, quiero enlaces a esos blogs que están tan mal editados, porque de hecho hay asignaturas en las que se enseña periodismo digital, y de hecho, una práctica obligatoria de primero consiste en mantener un blog durante todo un semestre.
“Pensaba que era desidia, pero es algo más profundo: es ignorancia y prepotencia, cual profesionales de avanzada edad.”
Curioso que hables de desidia cuando tú mismo demuestras una profunda desidia hacia lo que llamas “periodismo tradicional”. Para ti, nuestro desprecio a internet es que no despreciemos lo que no sea internet. A la gente como tú se les llama radicales.
Además, en el blog de Ramón ya se dijo que lo que se utilizó fueron redes sociales como tuenti. ¿Por qué? Porque la red está saturada de blogs, que en muchas ocasiones no son más que el producto de una mente narcisista que cree que todo el mundo debería leer lo que él escribe. Y puede que sea así, pero en la mayoría de los casos, de hecho, no lo es. Por sitios como tuenti difundieron la información a quienes consideraron que les interesaba: a sus amigos y conocidos. Y luego acudieron a “medios tradicionales” por una sencilla razón: porque tienen una base de lectores que acude a ellos que los blogs no acostumbran a tener. Porque sobre el papel es muy bonito ser tu propio jefe y difundir lo que te da la gana, pero a la hora de la verdad son cuatro gatos los que te leen en una red cada vez más sobrecargada.
“He recibido continuas críticas y descalificaciones por ello, pero la verdad es la que es: los estudiantes de tan prestigiosa facultad desprecian internet frente a los medios tradicionales, cuando los vientos soplan claramente a favor de la red.
También he constatado que he sido continuamente malinterpretado por personas a las que se supone cierta cualificación intelectual, atribuyéndome cosas que no he escrito, comportándose como los comentaristas de la red social Menéame.net”
Oooh… Me partes el corazón. Por lo que he visto en el blog de Salaverría, no es que la gente te descalifique y te malinterprete, es que tú no sabes escuchar: te responden y no haces ni caso, sigues en tus trece diciendo lo mismo sin responder.
“Cuando años atrás traté a estudiantes de periodismo en Barcelona, constaté su gran incultura general. Desde entonces el sistema educativo ha empeorado muchísimo…. Fenómeno generalizado en TODA la universidad, independientemente de la carrera.”
Una vez más, generalizas que da gusto. ¿Argumentos, por favor?
Pues nada, no espero que vayas a contestarme vista tu cerrazón y tu empeñarte en seguir diciendo lo mismo, pero ahí queda. Firma un estudiante de la elitista y opusdeista Universidad de Navarra, que como todo el mundo sabe está llena de católicos radicales y pijos ricachones que levantan el brazo derecho.
Lo dicho, se comportan como tantos comentaristas de Menéame.net, incapaces de una discusión debidamente argumentada sin caer en la descalifiación personal, al ser “hijos LOGSE”. Algunos han podido sobrevivir al desatre educativo, pero son los menos, tristemente para la sociedad española.
Creo que ya está todo dicho (y muy bien dicho). Sólo escribo para dejar patente mi apoyo a “notemetas” y a “Anónimo Perez”.
El comentario era para notemetas.
Anónimo Pérez, llevo en la red muchos años, demasiados, como bien saben unos cuantos, pero eso no es ni mejor ni peor, es.
“La gran vida” se refería a los estudiantes de periodismo barceloneses de unos cuantos años atrás, antes de ser afectados por la LOGSE como el resto de universitarios. Desconozco el plan de estudios de la Facultad navarra, pero nadie se dignó a contestar a mi pregunta.
A mí me enseñaron a pensar en secundaria, cuando el BUP y COU, donde teníamos Latín en 2º y Filosofía en 2º y 3º como asignaturas obligatorias. Pero ya antes estaba espabilado, como lector precoz.
El lenguaje HTML, PHP… y casi todo lo relacionado con internet lo he aprendido por mí mismo, pidiendo consejo de vez en cuando a otros en la red cuando ha sido necesario. Hoy en día tener una bitácora presentable es muy sencillo, a diferencia de años atrás.
Tuenti es como los chats, no es periodismo, sólo chismorreo entre amiguetes y también una herramienta de comunicación más como es el teléfono, la multiconferencia… Me parece que no tienes muy clara la diferencia entre comunicación e información.
Los malentendidos han sido principalmente en casa de Juan Varela, donde he tenido que repetir varias veces lo mismo y en negrita, pero tanto daba, no lo leían antes de criticar. Debe dar pereza leer “tanta letra junta”.
Dices: “llena de católicos radicales y pijos ricachones que levantan el brazo derecho”. Ves cosas donde no las hay. Sólo he especificado que era del Opus Dei (no me he pronunciado a favor o en contra, me es indiferente) y elitista porque lo es, en el sentido del DRAE:
élite o elite.
(Del fr. élite).
1. f. Minoría selecta o rectora.
PD: conozco a mucha gente del Opus Dei y, salvo una persona (compañero de estudios hace muchos años) el resto que he conocido es buena gente. Siempre digo que estoy más cómodo con personas que tienen sólidos principios, los comparta o no, que con otros para los que “todo vale”. Pero claro, para saberlo tendrías que haber utilizado los buscadores de internet para indagar sobre mi relación con el Opus Dei.
Por cierto, más de una vez he salido en defensa de algún bitacorero/blogger del Opus que ha sido descalificado personalmente por periodistas profesionales españoles, como Juan Varela e Íñigo Sáenz de Ugarte sin ir más lejos. Com también protesté cuando José Guardia (Barcepundit, Pajamas Media) descalificaba personalmente a Arafat tras su fallecimiento, haciéndose eco de rumores o noticias sin confirmar con muy mala intención. Porque, antes que los de Ciudadanos/Ciutadans me copiasen, siempre he defendido que primero son las personas.
Por tanto, escribes desde el más profundo desconocimiento sobre mi trayectoria personal en internet y con prejuicios que no venían al caso.
Lo del Opus Dei era irónico, visto que tú usabas generalizaciones yo también lo hice, pero no he puesto nada en tu boca. No tienes por qué convencerme de lo buenos que son los del Opus Dei, no tengo absolutamente nada que ver con ellos más allá del hecho de que estudio en su universidad. Los “prejuicios que no venían al caso” de los que hablas son mi última frase, e insisto en el hecho de que era meramente irónica, para remarcar lo que te decía de generalizar.
Por otra parte, si no he consultado tu anterior trayectoria por internet para documentarme sobre tus ideas y opiniones es porque tengo la costumbre de hablar con la gente sin tener que saberlo todo acerca de ella. Por eso y porque no me interesan tus opiniones más allá de esta discusión. Tú tampoco sabes quién soy yo y qué pienso, y dudo que te importe.
Cambiando de tema, en lo de enseñarnos a pensar me refiero a que se nos dan asignaturas de corte reflexivo (literatura, arte, teorías de la comunicación, historias, sociología…) orientadas más a hacernos pensar que a aprender a tocar botones y teclas. Yo también di filosofía en los dos cursos de bachillerato (latín no), pero eres bastante simplista: la filosofía no basta para formar a un universitario pensador. Y ya que lo mencionas, yo también aprendí html y algo de php por mí mismo, y también leo libros desde bien pequeño, aun a pesar de la malvada LOGSE. Pero bueno, no quiero que esto se convierta en una conversación para ver quien la tiene más larga y gana.
Y por cierto, ¿cual era esa pregunta a la que nadie se dignó a responder?
Fueron dos preguntas/demandas:
1ª enlaces de bitácoras estudiantiles
2ª horas semanales
Me interesaba la primera así que al final revisé 75 referencias en Google.
En cuanto a lector precoz, tuve que hincar la rodilla ante Alejandro Polanco (Tecnología Obsoleta).
Tecnología Obsoleta ¿Friki yo?
A los 14 años ya había leído la Biblia entre otros libros. Eso sí, se me indigestó el Quijote por aquello del castellano antiguo. Antes o durante, una enciclopedia de historia (me encanta, pero me decanté por las ciencias) de 6 tomos bien gordos.
En los descansos matinales de 3º BUP, solía ir a la Biblioteca Pública de Tarragona para leer libros de San Agustín y Santo Tomás (siempre he preferido ir directament a las fuentes, por eso en cuanto pude me hice con un ejemplar del Mein Kampf).
Insisto en que no quiero que esto derive a una conversación para ver quién la tiene más larga…
No me has contestado a muchas de las cosas que te he dicho, pero bueno. Por otra parte, blogs de estudiantes no puedo darte porque no me los sé, la mayoría hemos intentado empezar un blog y lo hemos dejado por lo que comentaba antes de que no te lee ni dios por lo saturado que está internet. Y a lo de las horas ya te he contestado.
“No me has contestado a muchas de las cosas que te he dicho”
Enúmeralas y respongo.
Mangas Verdes Internet ‘pasa’ del periodismo tradicional (Encuestas MV 10/08)
Y vuelta la mula al trigo.
Mati, perdóname que te lo diga pero sí, soy de la LOGSE y aun así he salido sana y cuerda y sí, sé hablar educadamente pero con quien se lo merece. Me enseñaron perfectamente qué es comportarse correctamente, pero eso no significa que vaya a dejar que me mangoneen como lo estás haciendo tú.
Jamás en la vida me he metido en este tipo de discusiones absurdas pero en esta ocasión me ha tocado mucho las narices que te metas con nosotros de esta manera. No nos conoces ni de lejos asi que no puedes opinar, y si lo haces demuestras que la supuesta experiencia que dices que tienes en lo que quiera que sea que hagas no te ha servido de nada en la práctica.
Sigues creyendo que el único que lo sabe todo y tiene la VERDAD eres tú. Una persona que ni siquiera es periodista y se las da de.
Y si te molesta que te hable así y crees que esto es descalificación es que no me conoces. O eso o eres demasiado finolis y todo te molesta.
Perdóname pero el que se pica ajos come, por algo será.
Veo que aquí los comentarios suben de tono… Sólo tego que aportar una gran frase: “El tiempo pone a cada uno en su sitio”. Yo disfrute haceniendo lo que hice, PERIODISMO, y creo que del bueno, al menos me han felicitado por ello, no cualquier persona…Y no soy una excepción, es más. la inmensa mayoría se expresó en los medios. Y ahora salta una polémica paralela… ¿Cuál ha sido nuestra remuneación por ello? Anónimo Pérez, estoy totalmente de acuerdo cn lo que dice, pero no hace falta decir una palabra más alta qe la otra, hay que ser más que ellos, incluso más que los que llevan decenas de años en nuesta profesión.
notemetas, claro que no os conozco, pero tampoco he encontrado información sobre vuestra trayectoria en los buscadores porque la mayoría os escudáis casi todos en el mayor de los anonimatos.
Como los hechos son “sagrados” y las opiniones libres, demandé información sobre las anotaciones escritas al respecto del atentado (dando un margen de tiempo). Al no contestar nadie, indagué y no encontré casi nada, lo que me apena, porque indica un escaso interés por internet como medio informativo (no confundir con mera comunicación).
Ramón Salaberría va a elaborar un listado de las colaboraciones/intervenciones de los estudiantes. Entonces todos podremos saber quienes destacaron como estudiantes de periodismo de primera (el buen trabajo, el mérito ha de ser siempre recompensado debidamente) y el número. También el número de anotaciones en bitácoras propias.
Con lo que he ido sabiendo, me mantengo en mis valoraciones. Ahora bien, si dicho listado indica lo contrario no dudaré en rectificar públicamente, como es mi costumbre cuando he considerado oportuno (una praxis para nada extendida en la blogosfera hispana, por cierto).
Maty tu eres el primero que te escudas en el anonimato. Ah! y esto no es una competición para ver quién es más periodista que quién. Que sepas que si hubiera querido descalificarte no te hubiera hablado así. Y no te vengas a hacer el ofendido porque no tienes porqué.
Hasta la próxima, don Matías. ¿Prefiere que le hable así? Como guste el señor. Atentamente,
notemetas
Mi anonimato es parcial pues tengo una bitácora en la red y una trayectoria.
Anonimato que he tenido que mantener como precaución ante posibles represalias por mi oposición frontal al nacionalismo excluyente catalán.
Sepa usted que nunca he descalificado intencionadamente a nadie en la red en todos estos años, mientras que he sido frecuentemente descalificado personalmente. Algunas veces no he sabido expresarme bien, dando a entender algo que no pretendía, disculpándome.
Utiliza Google y verifica mi afirmación. Si miento, no dudes en comentarlo.
Carezco de ideología o creencia religiosa/filosófica alguna. Sólo presumo de guiarme por valores y principios y de pensar por mí mismo, con mis aciertos y errores, pero propios y no de otros.
Finiquitemos la discusión a la espera del listado de Ramón Salaberría. Como he incluido el sumario RSS en mis seguimientos tendré constancia inmediata.
Me comprometo a escribir una anotación para reseñarla debidamente. Entonces podremos continuar la discusión con datos en la mano.
Tachas de elitista a la Universidad de Navarra y presumes de cualificación intelectual (la que al parecer nos falta a los demás); Hablas de que demostraste que los estudiantes de comunicación de esta Universidad no actuaron como periodistas y para ello utilizas google como única fuente.
Sinceramente, creo que tus ansias de periodista grandilocuente se deben a un sentimiento frustrado. Lo único que te mueve en este caso es la envidia hacia los que sí somos periodistas y, además, de la mejor facultad de comunicación del país.
No te creas tan importante, nadie se metió contigo, simplemente se te aconsejó sobre cómo escribir; recuerda que un “periodista” no puede cometer esos fallos.
Lo dicho, “hijos LOGSE” que sólo saben escribir desahogos personales, cual comentaristas de Meneame.net, incapaces de argumentar debidamente, país.
Google ES hijos logse nauscopio
LIBERTAD DIGITAL La generación de la LOGSE es la primera en un siglo que sale peor preparada que la anterior 13.01.2007
Meterse por meterse Educación, la asignatura pendiente 16.07.2008
Google Es generacion logse universidad
La Educación que nos Trajo la LOGSE
Nauscopio Scipiorum Magisnet: Incremento del fracaso escolar en España (curso 2005-2006)
Nauscopio Scipiorum Fundació Jaume Bofill: Equitat, excel·lència i eficiència educativa a Catalunya
Antiguo Nauscopio LA RAZON: ESPAÑA A LA CABEZA DE LA UNION EUROPEA EN FRACASO ESCOLAR 12.11.2005
=>
Periodistas21 Religión y alta política
Pistas Gasto público por alumno en España, 1992-2003 (gráficos curiosos XX)
EXPANSION/610,8KM “Qué” da en la diana
Escolar Yo sobreviví a la LOGSE
Desde el exilio Más razones para: decir presente, mañana
Agora digital Imágenes de ayer y de hoy
e-NOTÍCIES “La LOE és una manera més lenta d’ofegar-se”
-> INTERNOSTRUM castellano “La LOE es una manera más lenta de ahogarse”
PERIODISTA DIGITAL/El submarino Víctimas de la LOE: alumnos y profesores
Que te parece?
http://www.casibien.com.ar
[url]http://www.casibien.com.ar[/url]
Hummm… los contenidos en sí no me interesan, pero eso es lo de menos. Después te incluyo en la sección Kiosco, en el epígrafe Argentina.
Tiempo atrás estuve evaluando Joomla! y otros CMS para un digital, pero al final me decanté por WordPress porque era más cómodo y rápido a la hora de publicar, y menos exigente para quienes iban a estar detrás. ¿Qué opinas sobre Joomla!? Por cierto, siendo soft libre creo que debería aparecer por algún lado su uso (otra cosa es evitar que sea pública la versión).
¿No debieran estar firmados los artículos? Diferenciando los propios de los de agencias.
En cualquier caso, hay que reconocer que está currada. Y si sólo hay detrás una persona… me quito el sombrero.
Ya está incluida.
Cosas a mejorar:
cuwhois casibien.com.ar
Confirma mi sensación, es de carga rapidísima! Muy sorprendente teniendo en cuenta que no se utiliza un servidor dedicado, sino que hay 70 vecinos.
Ha de mejorarse mucho la optimización de cara a los buscadores, es decir, que conviene hacer unos retoques en la plantilla/template. Ayer mismo:
AyudaWordPress SEO en Tags de Cabecera
También falta el sitemap.xml. Seguro que hay un plugin para ello. Y después te pasas por el servicio Google Webmaster, te registras y revisas que pirule.
Yo cambiaría el juego de caracteres iso-8859-1 a UTF-8.
El pagerank de Google es bajísimo: 1, así que conviene realizar lo que te he recomendado.
Hummm… se utilizan tablas para lo que no se debiera. Eso es cosa del pasado.
No he investigado la seguridad, pero ahí estás vendido al no ser estar en un servidor dedicado (espero que utilices una versión segura de Joomla! y lo tengas debidamente configurado, amén de realizar copias de seguridad -no te fíes sólo de las automáticas del hosting.
También convendría algún retoque visual.
A 1024 aparece la barra de desplazamiento horizontal.
Periodista nunca puede ser igual a analfabeto tecnológico, negar la tecnología es negar la realidad actual y sobre todo la futura.
El buscador vía Google está mal, debiera tener dos opciones: búsqueda interna y externa, siendo la primera la de defecto.
La prioridad ha de ser siempre facilitar el acceso a la información, ya sea un lector humano o robot.
Echa un vistazo a la bitácora Una temporada en el infierno de Juan Pedro Quiñonero, de cuyo mantenimiento/diseño/aseguramiento me encargo (sin coste alguno, como es mi costumbre). Fíjate en las numerosas funcionalidades implementadas a tal efecto.
************************************
Berraondo en silencio Descalifica2
Antiguo Nauscopio LA RAZON: ESPAÑA A LA CABEZA DE LA UNION EUROPEA EN FRACASO ESCOLAR 12.11.2005
Antes lo llamban de otra manera, pero por aquello de lo políticamente correcto se cambió. Analfabetismo funcional.
Para que tomen nota algunos…
CINCODÍAS La facturación de las publicaciones online creció un 31%
Mientras tanto, los medios convencionales siguen cayendo en el descrédito y, lo que más les duele, en la facturación, con las pérdidas consiguientes (y grandes recortes de plantillas y cierre de periódicos).
Tanto da que nos agrade o no la situación, es.
Francesc Pujol -> Relatos del atentado en la Universidad de Navarra
-> Historias de una tragedia que no fue [PDF]
Los estudiantes que aún siguen contemplando con escepticismo internet como soporte informativo debieran leer el informe de la consultora [PDF] PriceWaterHouseCoopers sobre el crecimiento publicitario en la red.
PRNoticias ¿Internet? 700 millones en 2007
Un consejo: harían bien en formarse debidamente sobre la economía, pues es un campo informativo que irá creciendo en importancia en la red, atrayendo a más visitantes y, sobre todo, una publicidad más jugosa. Cada año terminan la carrera muchos periodistas, demasiados, y el mercado laboral del sector va a sufrir una fortísima contracción, así que es conveniente diferenciarse y apostar por sectores menos trillados.
lavozdebarcelona.com “Después de cinco años los alumnos [de Periodismo] no saben ni redactar”
Me gustaría saber si incluye a los de Navarra.
Es un mal generalizado en la universidad española, pues sus alumnos son los “hijos LOGSE” o la “generación LOGSE”. Salvo excepciones, la mayoría son incultos e incapaces de razonar, de argumentar, de guardar el respeto debido al que opina diferente…
Ciberprensa Perfil del Estudiante de Periodismo 28.01.2008
El Confidencial Seria advertencia de Murdoch a los medios José Mendiola
Vamos, lo que algunos venimos diciendo hace ya muchos años, con escaso eco entre los medios de (in)comunicación tradicionales. Sólo los nuevos digitales se están adaptando al nuevo escenario comunicativo.
Tal vez sea porque la formación de los periodistas españoles es más bien pobre, y por ser gente de letras en su gran mayoría, por lo que suelen despreciar la tecnología, presumiendo incluso de su analafabetismo tecnológico, algo que sería impensable en EE.UU, Reino Unido…
Ojo, los nuevos digitales se han adaptado mejor, no del todo, pero cometen el mismo error que el periodismo tradicional: NO APUESTAN POR LA CALIDAD DE LOS CONTENIDOS, ni en la nítida separación entre información y opinión.
Y cometen el mismo error: sólo saben reducir costes laborales, con lo que difícilmente pueden ofrecer contenidos de mayor calidad.
La juventud española actual no está dispuesta a gastar un euro en periódicos de papel, y la audiencia tradicional se va muriendo.
Si encuentro la misma vacuidad de contenidos que en la red, los leeremos en ella y sin coste alguno.
Wall Street Journal continúa apostando por la CALIDAD en los CONTENIDOS, por lo que cada vez hay más personas dispuestas a pagar por acceder a los contenidos, a diferencia de aquí.
Años atrás, yo mismo dejé de comprar EXPANSIÓN el fin de semana, porque en la red encuentro ya análisis más interesantes e información más fresca.
En un mundo cada día más complejo, el periodista ha de tener una formación más completa, pero la realidad española indica que no es así. Al final quedarán como simples maquetadores de noticias de agencias y poco más (la actualidad: un muerto por aquí, un atentado, un accidente), con gente de otras carreras a cargo de análisis e informaciones complejas.
En fin, tal vez si estos consejos los diese en persona, con traje y corbata y cobrando me harían más caso. Le sacaría los colores a más de un supuesto experto.
e-periodistas -> EL PAÍS Periodistas sin redacción Fernando García
233grados.com El nuevo escenario informativo Jeff Jarvis
The Inquirer ES Twitter como medio de comunicación Javier Pastor
El resumen de lo publicado por los estudiantes de la Universidad de Navarra:
Universidad de Navarra/Facultad de Comunicación Atentado de ETA en la Universidad de Navarra – Voces desde el Campus
Nota: es un grave error utilizar fondos oscuros para presentar la información, por aquello de la ergonomía. Antes que la estética está facilitar el acceso a la información.
Scriptor.org Zapatero, la crisis economica y los empresarios y directores de medios de comunicacion