El gobierno del PSOE de Solbes y Zapatero regala el dinero a banca y cajas españolas
octubre 31, 2008 19 comentarios
Sí, regala el dinero de los contribuyentes españoles al pretender comprar bonos bancarios a un precio muy superior al de mercado. Eso tiene varios posibles nombres, todos muy feos: cohecho, corrupción, prevaricación…
Con el amparo de la legalidad, que siempre es tan benévola con los ladrones de guante blanco.
Cotizalia El plan de rescate del Gobierno cobrará a los bancos como máximo el 3,25% de interés
El Gobierno sigue haciendo favores a la banca. Después la propia creación del fondo para adquirir activos dotado con 30.000 millones de euros a petición de la banca, de la aceptación de las cédulas hipotecarias como activos válidos y, sobre todo, del anonimato de las entidades que acudan a este plan de rescate -con la enorme polémica que ha generado-, hoy el sector financiero ha logrado otra victoria muy importante: los bonos que venda al Tesoro pagarán unos intereses muy bajos, notablemente inferior al euribor. Dicho de otra forma, el Tesoro pagará muy caros estos activos (la rentabilidad de los bonos se mueve a la inversa que su precio).
…Y dado que la primera subasta, dotada con 5.000 millones de euros y prevista para noviembre, comprará activos a dos años -cédulas hipotecarias, bonos de titulización de activos y bonos de titulización hipotecaria-, el tipo de interés que el Tesoro cobre a estos activos podrá ser tan bajo como el citado 3,25%.
Este tipo es notablemente inferior al Euroswap (equivalente al euribor) a dos años, que hoy se sitúa en niveles del 3,70%…
bueno, si le regalan a la banca y los banqueros que tambien le regalen a los ciudadanos que se encuentran desesperados por no poder pagar sus prestamos
El dinero público es un bien escaso y su uso ha de ser optimizado. Los funcionarios están obligados al buen uso de tales recursos sin dilapidarlos.
Rescatar o no a los bancos, a las empresas y a los ciudadanos es una decisión política, pero se dijo que el dinero era para facilitar el crédito a empresas y particulares, y, sobre todo, QUE NO COSTARÍA AL ESTADO.
Han mentido sistemáticamente. Tiene cierta lógica ayudar/subvencionar a las personas más necesitadas, pero el gobierno no ha parado de recalcar que la banca española era la mejor del mundo, que su único problema era el cierre al acceso al interbancario europeo, al que, en cierta manera, se pretendía substituir temporalmente.
De ahí mi apoyo inicial, pues el Estado debía intervenir en estos momentos por aquello que en EE.UU llaman Seguridad Nacional.
Ahora bien, el dinero a emplear ha de ser a precio de mercado o un poco más caro, nunca a un precio inferior.
Además eso atenta contra las directivas europeas sobre la libre competencia.
También, si cada país comienza a hacer la guerra por su cuenta, el euro va a sufrir. Y si sufre la divisa, los países más expuestos a la crisis como España lo pasarán peor en el futuro, poniendo en cuestión a la unión monetaria en sí. Fuera del euro se está muchísimo peor.
En fin, además de ser una tropelía es una medida errónea para el futuro.
¿Tan incapaces son que no lo ven? No me lo puedo creer, así que todo me indica que hay mala fé por parte de los responsables.
Si algo hay «sagrado» son los recursos públicos. Quien los dilapide conscientemente merece ser objeto de querella penal, en mi opinión (la fiscalía, como es habitual, mirará para otro lado).
Por cierto ¿alguien oye las protestas del PP de Rajoy y demás partitocracia? Yo no.
Como ilustra la viñeta el gobierno regala el dinero de los contribuyentes españoles al pretender comprar bonos bancarios a un precio muy superior al de mercado. Eso tiene varios posibles nombres, to…
LA VANGUARDIA El Gobierno no logra poner en marcha el plan de rescate
También se resiste la banca francesa y alemana. El gobierno tiene que imponer su autoridad, aunque sea precisa una cierta nacionalización o cambiar a las cúpulas directivas bancarias. Estamos ante una situación crítica, y todas las instituciones públicas y privadas han de estar al servicio del Bien Común.
Por las buenas o por las malas, pero hay que facilitar el crédito a empresas y particulares para evitar que el desastre económico que se avecina todavía sea mayor.
Cotizalia La exhibición de fortaleza de la banca cuestiona la necesidad de un plan de ayuda E. Segovia
Es vergonzosa la actitud de la Banca. De continuar así, debiera ser intervenida por el Banco de España para saber cómo están realmente e iniciar procesos disciplinarios contra los directivos y/o posterior causas penales por ocultación/falseamiento de datos.
EXPANSIÓN La banca española es la que más ha encarecido el crédito
Pues eso, mejor trabajar con la gran banca extranjera afincada en España, digo.
Parece que la banca española no le gusta el plan de rescate español y prefiere seguir acudiendo al BCE.
EXPANSIÓN Popular refuerza su colchón de liquidez con una titulización de 6.000 millones
Por tanto, la banca seguirá con su objetivo de fortalecerse lo máximo posible ante lo que se avecina en España, manteniendo casi cerrado el grifo del crédito, agravando la profundidad de recesión mientras el gobierno del PSOE de Solbes y Zapatero siguen sin hacer nada efectivo al respecto.
El chiste de Mel Bien montado [-> viñeta]
e-faro.info Los nuevos pobres [viñeta]
Cotizalia Los créditos de la banca superan en 800.000 millones el total de los depósitos Eduardo Segovia
Cotizalia La banca lanza titulizaciones con hipotecas de ‘alta calidad’ por 15.000 millones para reforzar su liquidez
No es de extrañar que el digital siga incrementando el número de visitas. La diferencia en los contenidos es más que apreciable frente a los diarios de papel salmón.
Bourning Markets LIBOR a la baja, sí. Pero…
Cotizalia El Gobierno da 24 horas a los bancos para decir si acuden al fondo de rescate E. Segovia
Lo dicho, están toreando al gobierno, y con él a todos los españoles.
Creo que el gobierno está esperando a la reunión de este finde para decidir qué medida tomar. Cada vez lo tengo más claro, hay que intervenir la banca, pues anteponen sus intereses al del conjunto de los españoles. Si no lo hacen por las buenas, tendrá que ser por las malas.
Se ha de asegurar que siga fluyendo el crédito, si no el desastre para la economía española será bíblico.
e-faro.info Se le dará dinero a los bancos para que ayuden a las familias [viñeta]
Cotizalia La banca necesita más liquidez de la que se creía: 165.000 millones en 2009 E. Segovia
Lo dicho, la LIQUIDEZ es la clave en estos tiempos. Cuando la situación esté más «madura» se encontrarán chollos. Todavía hay que esperar.
Cotizalia El fondo del Gobierno hace agua: sólo acuden 28 entidades y adjudica menos de la mitad de lo previsto E. Segovia
Esperemos que alguien filtre la lista, con porcentajes.
Una de dos, no necesariamente excluyentes:
a) Las entidades querían colar algunos activos problemáticos mezclados con otros de calidad
b) Quieren financiarse a un coste menor que el de mercado
Lo único claro es que perdieron hace mucho el beneficio de la duda, al menos para mí. Han mentido de modo contumaz sobre su situación real. Además quieren el dinero para fortalecerse y no para distribuirlo vía créditos entre empresas y personas solventes.
Corolario: sin crédito, la economía española va a ir a peor. Ante la mala fé de la banca, no quedará otra que su intervención, al no existir banca pública alguna (el ICO no tiene capacidad a día de hoy). Pero algo hay que hacer.
Si alguien tiene una idea mejor que la intervención, que lo diga, porque a mí no se me ocurre.
elEconomista Caja Duero se adjudica 30 millones en la subasta de activos
Primero fue La Caixa, ahora Caja Duero. Las Cajas, al no cotizar en bolsa, no tienen tanto reparo a la transparencia informativa.
elEconomista Banco Sabadell participa en la primera subasta de liquidez del Gobierno
A mí lo que me intriga es el nombre de las entidades que no han querido acudir y, sobre todo, las 5 entidades que han sido excluidas.
elEconomista Bancos y cajas podrán pedir desde mañana el aval del Estado para sus emisiones deuda
Mariano Digital -> Ácratas2 El timo del inexistente rescate del sistema financiero
Pues eso, con tantos estados emitiendo nueva deuda, será muy difícil colocarla. Dos semanas atrás, una emisión de Alemania quedó desierta, algo que nadie recordaba. Si eso le pasa a un país tan solvente…
Y otra, lo que parece va a hacer la nueva administración demócrata de Obama: emitir más billetes, es decir, pan para hoy y hambre para mañana si es una emisión gigantesca como todo indica.
Os recuerdo que antes del crash del petróleo de los setenta, la administración republicana de Nixon abandonó el patrón oro y se dedicó a tirar de la máquina de hacer billetes, provocando que el embargo petrolífero se convirtiese en un crash que duró años.
Por cierto, en esos años, la dictadura franquista no quiso hacer frente a la realidad, como si no fuese con España, retrasando y agravando los efectos, que más tarde obligó a la firma de los Pactos de la Moncloa en 1980, con la UCD de Adolfo Suárez en el gobierno.
Justo lo que se está haciendo ahora en España, al no afrontar directamente la situación, haciendo las oportunas reformas estructurales. Por eso aquí la crisis será más profunda y duradera que en el resto de países de nuestro entorno.
En fin, con todo, los seguirán votando.
Contando Estrelas Los medios progres ocultan el ‘aguinaldo’
Vozpópuli.com El estrangulamiento crediticio al sector privado vuelve a fijar nuevos mínimos Juan Laborda