Periodismo «profesional» replicando sin más una noticia de agencia: abortado complot para asesinar a Obama
octubre 28, 2008 14 comentarios
Leo en las webs de los periódicos españoles tradicionales una noticia destacada sobre el desmantelamiento de un complot para asesinar a Barack Obama. Noticia de agencia que se han limitado a replicar sin más, destacándola como principal en las portadas.
Tras leerla, me parece un complot ridículo. Me paso por las webs de los periódicos estadounidenses serios y casi no hay nada, y mucho menos en portada.
Una de dos
- la prensa americana no concede crédito suficiente y la prensa española y resto del mundo está regida por inútiles, que sólo priman el sensacionalismo, magnificando, dando crédito a la confesión de unos alucinados
- la prensa americana la silencia
Me inclino por la primera, pero en unas horas tendremos certeza.
Podéis comprobarlo directamente
- Google ES Obama plot
- Google News Obama plot
- Nauscopio Sección Kiosco
Nauscopio Scipiorum Ser Periodista, por Jorge Yarce. ¿Quedan verdaderos periodistas en España?
Ser periodista
- Es trabajar por la verdad, buscarla y aproximarse a ella por sobre los prejuicios propios y ajenos.
- Es informar a la comunidad de los hechos que merecen ser convertidos en noticias.
- Es dar a conocer acontecimientos de interés público después de analizar y valorar muy bien los datos que se poseen.
- Es tener prudencia de no precipitarse y averiguar muy bien por la validez de fuentes de información.
- Es decir las cosas de forma que sean los hechos los que hablen y no se note lo que piensa quien redacta la noticia.
- Es preferible escuchar mucho a hablar mucho: dos oídos – el doble de lo que se habla – una sola boca – es norma de sentido común.
- Es no convertir en risa lo que es causa de dolor, ni tristeza lo que es motivo de alegría.
- Es saber que la calumnia es siempre una acusación falsa hecha maliciosamente y que difamar es atentar contra la honra ajena aunque sea cierto lo que dice.
- Es callar cuando con hablar los daños para las personas y la sociedad, pueden ser peores.
- Es averiguar por sí mismo y no repetir las cosas oídas sin verificarlas.
- Es amar la exactitud y la imparcialidad.
- Es hablar y escribir con claridad, brevedad y corrección.
- Es no mezclar nunca la información con las propias opiniones.
- Es respetar el derecho del público a ser informado verazmente.
- Es procurar no usar adjetivos al redactar las noticias, porque un adjetivo puede acabar con la objetividad.
- Es renunciar a la pasión política y a las emociones que enturbian la información.
- Es saber preguntar y saber recoger las respuestas sin permitir que la información invente o deforme.
- Es ayudar a clarificar problemas y no ayudar a crear más problemas.
- Es estar en actitud de aprender siempre, el estudio es el mejor respaldo para oír, ver y escribir mejor.
- Es ser respetuoso con todas las personas cualesquiera que sea su edad, su condición o su papel en la sociedad.
- Es no condenar antes de que lo hagan los jueces.
- Es procurar que el bien sea noticia. Es dominar la técnica de un oficio y perfeccionarse en ellas como artesano en el manejo de sus herramientas.
- Es poseer una cultura general que dé una visión adecuada de la vida, del mundo y de la sociedad en que vive.
- Es distinguir muy bien entre actualidad, novedad e interés de información.
- Es no ceder a la tentación de poder de la información para someter o explotar a otros.
- Es tener conciencia de las limitaciones personales y aceptar la ayuda de sus colegas, por aquello de que cuatro ojos ven siempre más que dos.
- Es luchar contra la vanidad de verse u oírse en letra impresa, en sonido o en imagen.
- Es guardar celosamente lo que se confía en reserva.
- Es no perder la costumbre de rectificar las equivocaciones cometidas.
- Es disciplinar constantemente la inteligencia, venciendo la pereza.
- Es tener como respaldo seguro una actitud ética como base en una conciencia cierta y recta.
- Es fomentar la curiosidad por cosas y personas y desarrollar un espíritu crítico que razone y argumente.
- Es no fiarse solamente de la propia experiencia, pues siempre pueden hacer mejor las cosas y siempre hay personas que saben más que uno.
- Es no despreciar el orden que, a veces, parece ser enemigo del oficio.
- Es amar y respetar la libertad de los demás para poder vivir con libertad la propia misión.
- En contribuir a crear una opinión pública al servicio de toda la sociedad y no de unos determinados grupos o sectores. Es trabajar siempre en el bien común y no en el provecho personal.
- Es tener una pasión que dura toda la vida.
– Jorge Yarce –
Otro malhacer periodístico, de la semana pasada, es la noticia de EL PAÍS sobre Kundera, que otros medios europeos replicaron sin más.
Una temporada en el infierno Defensa de Milan Kundera, denuncia de la profanación de cadáveres
233grados.com -> LA VANGUARDIA “La conversación hoy en Francia se desarrolla en internet, como antes se realizó en los cafés”
Y todavía hay gente dispuesta a pagar por leerlos en papel…
El Confidencial Digital -> EL PAÍS Semanal Relamiéndose ante las catástrofes Javier Marías
Anoche, también El Confidencial de Cacho puso en portada y destacada la noticia del «complot». En estos momentos aparece abajo y en pequeño, algo es algo.
Libertad Digital no se hizo eco.
Repaso los que tienen soporte papel. Conste que han pasado unas cuantas horas y han tenido tiempo más que suficiente para rectificar.
En 20minutos aparece situada ya casi a media página. Claro que de serio no tiene nada, pero como su enlace está junto a los demás, lo he revisado, consciente de su impacto en internet.
En ABC.es, se ve la foto destacada. El nuevo director ha dado un giro sensacionalista, y con toques de prensa rosa en portada, por aquello de la búsqueda desesperada de la audiencia, que tanto cayó en la etapa anterior con Zarzalejos.
En ADN.es ya está a mitad de página. Bastante menos sensacionalista que 20minutos, pero cae a menudo en la misma mala praxis.
El Correo, noticia ahora a mitad de página.
El Mundo, otro tanto.
El País la ha eliminado de la portada.
El Periódico, anoche la noticia era pequeña y no destacada. Ya no aparece.
La Razón, sigue siendo la noticia destacada en portada.
La Vanguardia, también la ha minimizado con el paso de las horas.
La Voz de Galicia, otro tanto.
Público, el que más la ha minimizado, pero sigue en portada.
Reviso la norteamericana «seria».
Los Angeles Times se hizo eco ayer, pero sin magnificar. Ya no está en portada.
Pues eso, tomad buena nota del periodismo «profesional a la española».
En el medio social Menéame.net, expresión máxima del sensacionalismo en la red hispana que «tengo controlada» también se hicieron eco.
59 comentarios. votos negativos: 2 usuarios: 252 anónimos: 262
Y sólo hubo dos votos negativos, y casi ningún comentario poniendo en cuestión la noticia.
Lo dicho, la cantidad, por muy «democrático» que sea no garantiza la calidad. Ese fenómeno queda muy patente en la información sobre inversión, donde lo que importa es la calidad del análisis y la selección de datos/gráficos realizados.
Como no canso de decirlo, cada año que pasa todo empeora, gracias al desastroso sistema educativo español y a la carencia de valores y principios «sólidos» en la sociedad española y occidental en general.
La verdad es que la noticia es un tanto ridícula… dos neonazis de 20 y pocos años, que pensaban robar una armeria y matar a más de 100 estudiantes de color de algún Instituto, para luego intentar matar a Obama desde un coche en marcha a toda velocidad…
Vamos, suena a complot de andar por casa… pero ya se sabe que aquí el sensacionalimos manda, y más si con ello consigues magnificar la imagen del ‘favorito’ de los españoles para las elecciones USA.
Me pregunto qué pasará si gana Obama y el mundo no se soluciona en dos días…
A propósito de Obama:
@Jordi -> EP Décima Avenida La prensa, Obama y McCain
Nihil Obstat La cosa continua animant-se [encuestas]
Gane uno u otro, el próximo gobierno estadounidense comenzará a poner orden en la economía, mientras que en la España del PSOE de Solbes y Zapatero no parece que se esté dispuesto a asumir el coste electoral de la multitud de reformas estructurales pendientes desde hace ya demasiados años.
Por eso es de esperar que EE.UU salga antes de la situación, y con una economía más fortalecida, pues aprenden de los errores e intentan subsanarlos, a diferencia de lo que sucede por estos lares.
En Alemania, la clase empresarial «obligó» a un gobierno de coalición entre los dos grandes partidos para que pusieran en orden la economía. En España la partitocracia está más estructurada, sobre todo el PSOE.
Periodistas 21 Estudiantes alejados de los medios
Caspa.tv ¿Dónde están mis lectores?
Me llama la atención unos cuantos comentarios críticos con Juan Varela, profesor en prácticas incluido.
Décima Avenida Indecisos y el ‘efecto Bradley’
Incorporada a los seguimientos nauscópicos de sumarios RSS.
http://elperiodico.com/blogs/blogs/10avenida/rss.aspx
Jordi (en UTI) -> The Daily Show Bill Kristol maintains Barack Obama has radical associations, but he’ll be a typical president.
Décima Avenida En qué fijarse en el auténtico ‘supermartes’
eCuaderno Recursos para el seguimiento de las elecciones en Estados Unidos
e-faro.info Todos los medios cubren las elecciones americanas [viñeta]
Si al final no gana Obama, muchos quedarían en evidencia como cuatro años atrás. Gane quien gane, poco va a cambiar, desilusionándose muchos tras la euforia inicial.
233grados.com Cómo seguir los comicios en EEUU
Nihil Obstat El factor raça és el més important entre els electors d’Obama que entre els de McCain
Yo no pienso seguir la cobertura esta noche porque no me interesa. Siento vergüenza ajena por la excesiva cobertura mediática desde España, cuando hay cosas mucho más importantes para la sociedad española y sobre la que, en mayor o menor medida, podemos influir, cambiar.
Décima Avenida Estados Unidos pudo
plas, plas, plas
Una temporada en el infierno Obama presidente: épica ilusión; temibles problemas pendientes
Investment Postcards from Cape Town The challenges facing Obama
Daniel Tercero Estados Unidos de Obama
Un buen resumen de lo publicado en la blogosfera.
Daboweb Barack Obama, Google Analytics y descuidos web “2.0″.