«El mundo es un carro de heno, del cual cada uno toma lo que puede»
octubre 10, 2008 11 comentarios
Wikipedia ES El carro de heno
El Bosco en la obra pretende relatar cómo todas las clases sociales quieren conseguir su parte de heno del carro, es decir, su parte de placeres y riquezas. Se retrata como los más poderosos como por ejemplo emperadores, reyes, y papas que encontramos en la izquierda del cuadro no tienen problemas para alcanzar su «ración de placer», mientras que las clases menos pudientes de la sociedad no lo tienen tan sencillo, y tienen que pisotearse o matarse e incluso son atacados por demonios para poder alcanzar algunos de esos «placeres».
La escena puede estar basada en el proverbio flamenco que reza: «El mundo es un carro de heno, del cual cada uno toma lo que puede». Todo tipo de personas se agolpa junto al carro, y desde el Papa a los más plebeyos arrancan los puñados de paja. Es una aplastante sátira de un mundo que ha abandonado a Dios.
La temática del cuadro se debe en gran parte a que El Bosco fue un pintor moralizante y crítico con la sociedad de su tiempo, y este cuadro es un fiel reflejo de su actitud al respecto. También en su más famoso tríptico, El jardín de las delicias, utilizó los mismos principios moralizantes que se vuelven a ver representados en este cuadro.
El carro de heno muestra el infierno de los vicios, denuncia el gusto por las riquezas terrestres tan efímeras, lo que anuncia las vanidades de los siglos siguientes.
Ibex35, Eurostoxx50, Dow Jones, S&P 500 (10.10.2008)
Scriptor.org Crisis financiera, corrupción, idolatría del poder y del dinero: ejecutivos lo festejan por todo lo alto
Decía entre otras cosas el Cardenal Juan Luis Cipriani, hablando a sus conciudadanos, que la idolatría del poder y del dinero «está llegando a unos niveles en el mundo muy preocupantes»:
«Cuando se quiere tantas veces el dinero, es para el poder; y, tantas veces cuando se quiere el poder es para el dinero. Todo esto para imponer nuestro subjetivismo, soberbia y orgullo» (…).
En ese sentido, señaló que las crisis financiera de Estados no es por «deudas tóxicas» sino por corrupción, «porque ha hecho trampa el que tenía que evaluar una hipoteca; el que tenía que hacer un préstamo; el gerente general que tenía que hacer un estudio de flujos, finanzas, de préstamos y deuda; el que tenía que observar y regular para que no hubiera esa trampa; el secretario de tesoro que tenía que ver como estaba la situación del país; y, así, en el gran país de la economía, hay una gran cadena de corrupción».
e-faro.info Dudas sobre la seguridad de nuestros ahorros [viñeta]
En esta página se ve muy bien el tríptico de El Bosco, mejor que en Wikipedia. Podéis ampliar la imagen.
http://personal.telefonica.terra.es/web/jack/bosco/carro.htm
Por cierto, una vez más se confirma el «cariño de mi novia», que es sincero y no adulterado (rankings bitacoriles).
Google ES el mundo es un carro de heno referencia nº 1
Google ES carro de heno referencia nº 8
EL PAÍS Culpables, millonarios e impunes Ramón Muñoz
lavozdebarcelona.com -> LA VANGUARDIA La crisis dispara la asistencia a los comedores sociales en Barcelona Lluís Sierra
Me gustaría que explicaras más eso de los ránkings bitacoriles manipulados. Si ya has escrito sobre ello, remíteme al enlace. Gracias.
La manipulación es un término erróneo por mi parte si se interpreta que son los autores de los rankings los responsables de ella.
El problema de los rankings es que no son confiables por el amiguismo existente en la blogosfera hispana, con unos cuantos enlazándose entre sí aunque los contenidos no estén a la altura, y evitando a toda costa el referenciar a otros.
En cambio los motores de los buscadores son más imparciales, neutros. Google premia a esta bitácora, sin embargo en los rankings queda bastante atrás, a pesar de que intento ofrecer un servicio público sin lucro alguno.
Periodistas 21 Cosmopolitismo contra la crisis
Como es habitual, se olvida de la responsabilidad cómplice de los medios de (in)comunicación españoles, al no ofrecer buena información y análisis a su debido tiempo, alertando.
Juan Pedro Quiñonero lleva desde comienzos del 2006 referenciado artículos de la prensa económica europea al respecto de lo que se nos venía encima, primero a España y luego la crisis globa. ¿Eco en España? bien poco.
Menéam.net -> EcoDiario.es Los concesionarios se confiesan: «El 25% de las ventas de coches eran falsas»
sarrasalmus lo explica bien:
España sigue siendo el país del Lazarillo de Tormes.
Euribor El negocio sin crisis
Se nota el miedo a que caiga lo que mal se ha construido.
Pero es que despues de haber construido mal, no queda otro remedio.
Y sera mucho mejor por que todos los politicos y financieros cobardes y sin principios, van a desaparecer por arte de magia.
GurusBlog Estamos viviendo en España una crisis económica y moral ¿Está España condenada? Gurus