Pedro Schwartz: el sistema financiero se ha «gripado»
octubre 8, 2008 57 comentarios
Almendrón -> ABC.es Confianza por Pedro Schwartz
La experiencia de lo ocurrido durante la Gran Contracción de 1929-31 está en las mentes de todos los banqueros centrales. No en vano ha sido Bernanke un estudioso de esa gran depresión de los años treinta. Recuerdo un almuerzo ofrecido a Milton Friedman en el Banco de España por Mariano Rubio cuando era gobernador. Salió el tema del salvamento de bancos españoles en la segunda mitad de la década 1980. «Hicieron ustedes bien, dijo Friedman, y también acertaron al prestar liquidez al mercado financiero en momentos de posible quiebra del sistema de pagos. Todo menos repetir la actuación de la Reserva Federal al principio de los treinta: permitió la caída del Bank of United States y otros muchos bancos; y retiró grandes cantidades de oro de la circulación sin emitir dinero en contrapartida». Cuando una economía se queda sin dinero, sea bancario, sea público, el sistema se gripa. Se necesita una mínima garantía de los depósitos privados, además de inyecciones temporales de liquidez, si los individuos hacemos caja y los bancos se niegan a prestarse los unos a los otros…
…La reciente fiebre de prosperidad ha durado cinco años, gracias a que las importaciones de China e India contenían los precios al consumo, mientras se disparaba el valor de las casas y las acciones. Cuando en 2007 la construcción y alquiler de inmuebles empezaron a no producir los réditos esperados, el ciclo se invirtió. El mercado a la postre ha funcionado, al hacer quebrar los negocios mal planteados y obligar al saneamiento de los que en ellos se apoyaban…
Historias Relacionadas
- Cotizalia Vuelta al desplome: el Ibex se hunde el 5% pese a la bajada de tipos
- Una temporada en el infierno La crisis anuncia un nuevo mundo, más duro comentarios
elEconomista Alemania reconoce que podrían tener que nacionalizar sus bancos
PD Dinero Una bancarrota global
BANIF Informe de mercados
=> Imagen BANIF-politica-monetaria-tipos-intervencion.png
ABC.es La banca pidió cien mil millones a Zapatero para evitar el colapso en 2009
Cotizalia Esos 30.000 millones que no servirán para nada S. McCoy
En resumidas cuentas, coincide con mi propuesta de creación de un organismo similar al Consorcio General de Seguros para financiar a empresas y particulares solventes que son descartados por la banca.
En fin, tampoco hay que ser un lumbreras para reparar en ello. De ahí mi desconfianza plena hacia este gobierno.
La Carta de la Bolsa Occidente vive el ritual japonés del hara-kiri. O como los tipos de interés cero sirven para nada. Moisés Romero
La Carta de la Bolsa Retazos Santiago Niño Becerra
Serenity Markets Euribor 11:27 08.10.2008
En este hilo de UTI he comentado al respecto. Pésima noticia, porque sólo ha bajado 0,1 puntos y no los 0,5 de la bajada del tipo de intervención.
Todavía es peor, a 1 día sube!!!
EL PAÍS El Euríbor sube pese a la bajada de tipos
Es una notcia tremebunda. Era de esperar que bajara menos de los 50 puntos básicos, pero no que subiese!!!
Y me tildan de pesimista, en fin.
GurusBlog Plan de recompra de activos: más sombras que luces
elEconomista El BCE prestará a los bancos todo lo que necesiten a un interés fijo del 3,75%
Lo decidieron anoche y lo aplicarán hoy.
Resumiendo, las medidas que se están tomando son para evitar más quiebras bancarias por falta de liquicez para hacer frente a los vencimientos de deuda comprometidos.
Perooo no se hace nada para que dichas entidades faciliten el crédito a empresas y particulares solventes, así que el descalabro de la economía real es segura y cada vez será mayor.
Lo dicho, o realizan ya reformas estructurales del sistema financiero internacional o esto se hunde indefectiblemente y cada vez a más velocidad, con lo que «el acabose» se adelantará al 2009.
Y la sociedad española, tan sectaria e ignorante centrada en otros temas menos importantes en estos momentos: en La Vanguardia, la información sobre el TC y l’Estatut tiene casi 500 comentarios en estos momentos, mientras que la subida del Euribor sólo 7, país.
Serenity Markets Situación intradía 11:20 09.10.2008
CINCODÍAS El presidente del ICO reconoce que será muy difícil controlar el destino del fondo de liquidez
GurusBlog El plan de rescate español era para evitar quiebras de bancos Españoles
La Carta de la Bolsa Yesterday Santiago Niño Becerra
Y continúa con el caso de una empresa y el no suministro de materias primas por parte de sus proveedores -que están cerrando- y con el grifo crediticio cerrado. De ese tipo de empresas hay muchísimas en Cataluña, muchísimas.
e-faro.info ¿Qué es un plan de rescate financiero? [viñeta]
La Carta de la Bolsa A Blesa le crecen los enanos
Pues eso, el gobierno del PSOE de Solbes y Zapatero ha vuelto a mentir a la ciudadanía en cuanto a los motivos del plan.
Es para asegurar la solvencia de la banca española y no para facilitar el crédito a empresas y particulares solventes.
Esto se hunde indefectiblemente por mucho que mientan sistemáticamente, pero los seguirán votando porque «son los suyos». Es lo que sucede cuando en una sociedad no reinan los valores y principios «sólidos».
DIARI de TARRAGONA Largas colas y frustración en las Oficines de Treball
Merodeando RIP Buenos tiempos
Scriptor.org Crisis financiera, corrupción, idolatría del poder y del dinero: ejecutivos lo festejan por todo lo alto
Lo subscribo.
Marc Vidal Oportunidad histórica
LIBERTAD DIGITAL EEUU nacionalizará su banca a finales de octubre y solicita el apoyo de Canadá Manuel Llamas
GurusBlog Comparando el plan de rescate Español y el de los EEUU
Investment Postcards… -> BBC News Crunch Creep
LECTURA OBLIGATORIA
Cotizalia Las recetas del gurú que predijo la crisis S. McCoy
LA VANGUARDIA Alemania aprobará por decreto urgente un plan de rescate financiero
Esa es una medida correcta. Si se da tanto dinero a una empresa hay que tener el control. Como además han mentido sistemáticamente sobre su situación real, el estado ha de administrar dichas entidades y/o con una supervisión exhaustiva.
Más aún, debiera procesarse penalmente a muchos de los directivos por falsear los datos contables. ¿Se atreverán? Tal vez en Alemania y alguna otra democracia avanzada, pero en España seguro que no, sobre todo en las cajas de ahorros al estar controladas por la partitocracia autonómica de turno.
En España, la complicidad del dinero con la partitocracia es mayor que en otros paíes occidentales. Eso tiene un nombre: CORRUPCIÓN.
Y no digamos los grandes medios de (in)comunicación tradicional españoles, que tanto deben a la banca y a la publicidad que insertan.
MadeByMiki L’estudi de Santiago Niño Becerra i Lucinio González Sabaté.
La Carta de la Bolsa
Yahoo! Finanzas / Inversión sin fronteras Una embolia financiera Jorge Suárez-Vélez
Marc Vidal La verdad del Fondo de Garantía
Discrepo parcialmente. Cuanto menos dinero se tenga en las cajas de ahorro medianas y pequeñas mejor, así como en los bancos medianos españoles.
Tienen margen para aguantar la gran mayoría, y habrán fusiones e intervenciones, pero mejor prevenir. Yo no tengo culpa alguna de su mala gestión de riesgos y su mala política de concesión de hipotecas (cajas).
Utilizo una pequeña para los recibos y demás, y ahora la cuenta sólo tiene unos cuantos cientos de euros para cubrir gastos como seguros y otros.
Han vuelto a comprar tiempo con las nacionalizaciones parciales de la banca en algunos países, pero es sólo eso, tiempo. Tiempo para que nos pongamos a cubierto.
En las bolsas habrán rebotes, y fuertes, pero todas las tendencias son negativas, así que mejor estar fuera salvo que se opere en el intradía y con el despacho lleno de velas a todos los santos.
Buenafuente Leopoldo Abadía, la economía en un día [entrevista]
Nada que no supiéramos algunos que hemos informado con tiempo. La información está ahí, sólo hay que buscarla, leerla y asimilarla.
Ya antes de migrar a Nireblog.com puse la sección de economía arriba, lo que extrañó a muchos de los antiguos lectores, supongo. No había que ser un lince para saber que era la prioridad en estos momentos.
En fin, es lo que hay.
Almendrón -> EL MUNDO «El Plan no reactivará la economía»
LA VANGUARDIA El plan de Zapatero crea fisuras en el Gobierno por falta de liquidez
Bien sabían lo que se avecinaba, pero negaron la realidad, como ahora insisten una y otra vez en la solvencia generalizada del sistema financiero español. Santander, BBVA, BNP Paribas, ING Direct, Deutsche Bank y algunos otros grandes bancos extranjeros (principalmente franceses) afincados en España no es TODO el sistema financiero español.
No, las cajas de ahorro hacen aguas.
Por cierto, las cajas rurales no son cajas de ahorros, sino cooperativas tengo entendido. ¿Alguien sabe cómo están? Por su tamaño, es de temer lo peor.
EL MUNDO (EFE) Solbes descarta la compra de acciones de los bancos españoles
Es una verdad a medias. Quienes tienen problemas son las cajas y, casi seguro, bancos pequeños. Pero como no cotizan en bolsa, no hay acciones que comprar.
Lo dicho, olvidan sistemáticamente a las cajas de ahorro y su problemática, que es bien distinta a la del Santander y BBVA.
EL PAÍS (Agencias) La Eurozona decide seguir el modelo británico ante la crisis
Como siempre, un acuerdo de mínimos para salvar la cara. En unas horas los mercados dictarán sentencia. Que nadie se engañe si hay un fuerte rebote, todas las tendencias son bajistas. Los riesgos de posicionarse ahora, en uno u otro sentido, son altísimos, así que mejor dejar que otros se lleven las primeras ganancias, de haberlas.
Financial Times How to capitalise the banks and save finance Georges Soros
Cuatro enlaces:
La Carta de la Bolsa Cosas Santiago Niño Becerra
Cotizalia El drama de nuestro tiempo: la ilusión del dinero S. McCoy
La Carta de la Bolsa El rebote que llega es importante, pero más trascendente es el día después del rebote Moisés Romero
GurusBlog Meme: ¿Cuando entrar en el mercado? Gurus Hucky
Tened en cuenta que hoy los mercados estadounidenses están cerrados, así que no es de temer que el rebote de esta mañana, inevitable, se venga abajo. Pero ¿y mañana?
Mejor pecar de prudencia por ahora, digo. Como bien avisa Francisco Llinares desde finales del 2007: la tendencia primaria es bajista. Encima las demás también lo son ahora, así que, de operar, ha de ser en el intradía y sin levantarse para ir al baño.
El rincón de Jaime El plan de la mentira
Si no se establecen controles exhaustivos y transparentes, no delimitándose qué productos se compran… y sacando beneficio inmediato el Estado mediante el cobro de la correspondiente comisión, el remedio va a ser peor que la enfermedad en España, por abrir el camino a una corrupción generalizada.
Como toda ley, lo más importante es el reglamento que la desarrolla. Pronto la conoceremos y podremos opinar con base, pero la gestión del plan no ayuda a tener confianza.
Y luego está lo más importante: la economía real. ¿Qué medidas, qué reformas estructuales se piensa hacer? Ninguna, al menos si aprueban los actuales presupuestos, que están claramente desfasados ante el crudo 2009 que se avecina.
Me da igual que coincida o no con la posición del PP, ya manifesté antes que ellos la importancia del reglamento.
También, aquellas entidades que requieran ayuda masiva han de estar supervisadas estrechamente. Y sus directivos cobrar mucho menos, por ser los responsables de la mala gestión.
Tanta deuda implica ingentes intereses a pagar en los próximos años. Intereses que ahogarán el presupuesto, así que es obligado que exista un control exhaustivo, transparente y PÚBLICO.
Pero me da que no. Ahora con el PSOE de Zapatero, pero temo que pasaría otro tanto con el PP de Rajoy en el gobierno, intercambiando ambos el discurso. En España la partitocracia está muy condicionada por los créditos concedidos por la gran banca, así que yo no me fío de TODA la clase política, de TODA.
Cotizalia El Mercado que no conoce su Historia está condenado a repetirla S. McCoy
Para que luego diga Zapatero, nuestro mentiroso presidente de gobierno, que nadie había advertido de lo que se avecinaba. Meses atrás éramos antipatriotas.
La Carta de la Bolsa Planes y Medidas Santiago Niño Becerra
Coincidimos, como era de esperar. Sólo se ha comprado tiempo a costa de los contribuyentes.
GurusBlog La semana que estuvimos a un pasito del abismo Gurus Hucky
LIBERTAD DIGITAL La economía española se enfrenta a una crisis similar a la de Japón o Argentina L. Ramírez
TodoProductividad Octubre 1929-Octubre 2008. Las semejanzas (revisión I. 22/10/08)
Acabo de incluir el sumario RSS en los seguimientos nauscópicos.
Inversión, especulación… V Encuentro Rankia en Madrid, una interesantísima experiencia
Narra qué tal fue, y algún chisme.
GurusBlog Cifras de la Burbuja de Crédito en España
Investment Postcards… Credit Crisis Watch: Signs of Progress
Gráficos y más gráficos… muy interesantes, como siempre en esa bitácora sudafricana de seguimiento obligatorio.
También aparece el CDS del riesgo país, con Argentina y Venezuela…
-> Imagen crisis-11.jpg
LIBERTAD DIGITAL El tsunami bancario anticipa el colapso de la deuda pública en EEUU y Gran Bretaña Manuel Llamas
Lo que he leído estos días lo ha condensado muy bien el responsable de Economía de LD. Leerlo todo seguido… acojona.
Bourning Markets Nacionalización y quiebra británica… ma non troppo
TodoProductividad ¿Por qué está colapsando el suministro de dinero?
Bourning Markets Secuelas de las crisis bancarias (Reinhart & Rogoff 2008)
TodoProductividad Enseñanzas del colapso económico financiero de Islandia
LIBERTAD DIGITAL «Sin precedentes»: La crisis crediticia destruye el 45% de la riqueza mundial Manuel Llamas
Noticias24horas.com CUMBRE DEL G-20 El nuevo capitalismo
Resumen de prensa internacional.
ABC.es El G-20 inyectará un billón de dólares a la economía mundial
Pregunta: ¿El BCE se dedicará a crear ingentes cantidades de dinero como EE.UU, Reino Unido y Japón?
A ver si alguien sabe la respuesta. En todo caso, pronto lo sabremos.
Una temporada en el infierno El G20 inicia la metamorfosis del capitalismo
Resumen de la prensa internacional más prestigiosa, que ensalza lo acordado.
Leed mis dos comentarios en UTI.
Una temporada en el infierno Críticas contra la “irrelevancia” del “nuevo capitalismo” del G20
Financial Times, New York Times y Economist
Bourning Markets G20: bye, bye, depresión global
-> Declaración del G20 en español [PDF]
LIBERTAD DIGITAL El G-20 meterá mano a 11,5 billones de dólares ocultos en «refugios» fiscales Manuel Llamas
La Carta de la Bolsa Una trompeta lejada Santiago Niño Becerra
Estrategumtrading.com La explicación de la trama financiera piramidal global
investorsconundrum.com -> Unience Blog “Una de las mentes más brillantes en finanzas ha hablado”, el post invitado de Marc Garrigasait
David Einhorn a pesar de su juventud es para mí una de las mentes mas privilegiadas del sector de los Hedge Funds y por tanto de todo Wall Street…
LECTURA OBLIGATORIA
Cotizalia Gracias y Suerte J. Jacks