Economía europea en DEFCON 2, a la espera del salvamento o no de la quiebra del Hypo Real Estate
octubre 5, 2008 19 comentarios
ABC.es Acuerdo entre el Gobierno alemán y los bancos para salvar a Hypo Real Estate 00:01
El Gobierno alemán y el sector bancario alcanzaron el domingo un acuerdo sobre un plan de rescate de 50.000 millones de euros para evitar la quiebra de Hypo Real Estate, el cuarto banco de Alemania, anunció el ministerio de Finanzas.
El sector financiero concederá «una línea de crédito suplementaria de 15.000 millones de euros», a añadir a los otros 35.000 millones de euros aportados en su mayor parte por el Estado alemán, según un comunicado del ministerio.
En unas horas abren los mercados europeos. Si para entonces no hay solución satisfactoria para el banco hipotecario alemán Hypo Real Estate, entraremos en un escenario terrorífico.
Los responsables económicos alemanes tienen conciencia de ello, de ahí que hayan garantizado sin límite los depósitos bancarios de los particulares alemanes, para evitar el pánico a primeros de semana, con largas colas en los bancos.
Están comprando desesperadamente tiempo, y cada vez tienen menos ases en la manga TODOS los gobiernos occidentales.
Wikipedia ES DEFCON
- DEFCON 2 se asigna cuando se alcanza el nivel inmediatamente inferior al máximo. Solo se ha declarado una vez, en la Crisis de los misiles de Cuba.
- DEFCON 1 es el máximo nivel de alerta. Nunca se ha utilizado, o al menos jamás ha quedado demostrada su activación. Está reservado para activarse ante un inminente ataque contra las fuerzas armadas norteamericanas o contra su territorio por una fuerza militar extranjera y autoriza el uso de armas nucleares.
Nota: Tengo previsto subir una gran actualización de los filtros antipublicidad nauscópicos desde hace días pero lo primero es lo primero. Cuidadín y manteneos debidamente informados.
Burbuja Económica -> La Voz de Galicia Entrevista a Blas Calzada: «Esta crisis puede destrozar la forma de vida y el Gobierno debe evitarlo»
Menéame.net -> Telegraph.co.uk European leaders agree to £12bn financial crisis rescue package
Si alguien pensaba que estaba exagerando o creando alarmismo es que se cree las milongas y media verdades que cuentan los medios de (in)comunicación generalistas, principalmente las televisiones españolas.
Por cierto, para que nadie se confunda: 15.000 millones de euros, una cantidad ridícula, una gota de agua (1 billón anglosajón = 1.000 millones hispanos).
TV3 30 minuts Crisi: I a mi per què m’afecta?
Lo he visto ya empezado. La parte americana del reportaje estaba muy bien, la catalana no tanto, como siempre. Si alguien encuentra el enlace al video, que lo ponga, pues ahora no lo encuentro.
La mayoría descubrirá ahora que algunos llevan unos años avisando de lo que iba a pasar. ¿Dónde estaban entonces los medios de (in)comunicación españoles? Mirando para otro lado como sucedió con la estafa piramidal de los sellos: Afinsa y Fórum Filatélico.
De los tres catalanes, para nota -negativa- la intervención de Andreu Mas-Colell y sus media verdades tranquilizadoras que muchos desean escuchar.
Eso sí, su imagen pública es más tranquilizadora que la de Santiago Niño Becerra, y eso cuenta mucho en una sociedad dominada por la imagen, por la apariencia. En fin, el tiempo dirá.
Viendo el reportaje, me ha reafirmado en la necesidad de escribir una anotación sobre la responsabilidad de la publicidad y los publicistas en todo el proceso.
The Local Merkel pushes bank rescue to avert wider financial crisis
Un digital en inglés de contenidos alemanes que acabo de descubrir y añadir al @N@ Kiosco.
En español tenemos otra fuente: DW-World.de (español)
ABC.es BNP Paribas se hace con el control de las actividades bancarias del grupo Fortis en Bélgica y Luxemburgo
BNP Paribas es el gran banco europeo con mejor índice CDS. ¿Los mercados le pasarán factura como a ING cuando intentó quedarse con el trozo de ABN Amro digerido por Fortis?
ABC.es El Gobierno alemán respalda al Hypo Real Estate con una línea de crédito de 50.000 millones de euros
Justo la cantidad que decía el Deutsche Bank.
Lo dicho, han vuelto a comprar tiempo. Seguro que han visto el abismo y se han retractado los privados, seguramente muy presionados políticamente.
Ufff. El próximo susto ¿cuándo?
Aprovechad el tiempo comprado para asegurar en lo posible vuestro patrimonio. El dinero es vuestro, no de los bancos, así que obrad en consecuencia. Eso sí, si migráis a otro banco, aseguráos de que su solvencia -para los mercados- sea mayor!!!
LA VANGUARDIA El Gobierno estudia comprar deuda de bancos y cajas para ofrecer liquidez
ZP se reúne con los banqueros esta tarde.
Todas las medidas aplicadas hasta ahora sólo han servido para fortalecer a la banca, sin la condición de que vuelvan a facilitar el créidito a los más solventes. Por tanto, sólo han estado comprando tiempo, no solucionando el verdadero problema, como vengo denunciando.
Ya nadie duda de la recesión. El problema es que cada vez es más creíble una próxima Gran Depresión, ante la ineptitud generalizada de la clase política.
Por cierto, los 50.000 millones del Hypo sólo resuelven sus necesidades hasta fin de año. Para el 2009 necesita entre 70.000 y 100.000, de ahí el batacazo del 40% en bolsa alemana en estos momentos.
La banca española tiene que devolver también ingentes cantidades de dinero en el 2009, porque han estado prestando con el dinero de otros, básicamente de la banca alemana estos años de gran crecimiento. No sólo tienen que devolverla, sino que les exigen un diferencial mayor que al resto a los medianos.
Y en esas, casi nadie menta a las cajas de ahorros españolas, el verdadero talón de Aquiles del sistema financiero español a corto plazo.
EXPANSIÓN Reino Unido estudia inyectar liquidez en los bancos con problemas vía impuestos
Gobiernos de «izquierdas» o «derechas», tanto da, sólo piensan en fortalecer a la banca sin la condición de que presten a sus clientes. Y encima vía impuestos.
No sólo está en crisis el sistema financiero, también el partitocrático, claro que en unos países más que en otros. En aquellos como España donde se antepone el «prietas las filas» al mérito, a la excelencia… quienes terminan mandando son los peor cualificados. Y los seguirán votando, porque la sociedad española es igual de mediocre, sectaria y carece de valores/principios «sólidos» como el trabajo bien hecho, la excelencia, la responsabilidad, el rigor…
Es una crisis de valores lo que hay detrás de todo. Y quien ha colaborado activamente en ello han sido los publicistas y el mundo irreal que vendían. Publicidad que ha condicionado los contenidos, atontando todavía más a la población en general, con excepciones.
GurusBlog Cuaderno de Bitácora: Crisis Financiera. Semana III
LEAP/Europe 2020 Global systemic crisis – End of 2008: Pension funds go off the rails
También ahí han avisado con tiempo sobre lo que nos venía encima, a diferencia del periodismo «profesional» español tradicional. Y la gente sigue comprando diarios en papel… cuando la mejor información se encuentra en la red. Eso sí, la mayoría no está en castellano/español, cachis.
Ay, ay, ay…
=> Imagen Non-Borrowed reserves of US depository institutions (1950 – 02/2008) – Source Federal reserve of Saint Louis
Juan Sainz de los Terreros Nubes negras en los mercados…
CONSUMER ¿Son seguros los bancos extranjeros que operan en España?
EXPANSIÓN [FT] Cajas pendientes de un hilo
Algunos llevamos meses avisando, con el seguimiento oportuno. Lo dicho, el tiempo nos pone a todos en nuestro lugar, para bien o para mal.
Nauscopio Scipiorum Cuando las barbas de las Cajas de Ahorros veas pelar, pon las tuyas a remojar 20.05.2008
Cotizalia Bankinter y Caja Madrid, cara y cruz de los vencimientos de deuda en 2009
Bankinter no tiene vencimientos en el 2009, pero sí en el 2010. A priori parece una excelente noticia, que habla muy bien de los gestores a diferencia de los del Popular y Sabadell (no digamos de los más pequeños, tipo Bankpyme de los que no sabemos nada de nada, por lo que tanta opacidad no augura nada bueno como sucede con las cajas de ahorros).
El verdadero problema es que el año 2010 va a ser tremebundo. Además, parece que todo se está acelerando, así que no sería de extrañar que el fin de los tiempos se adelantase a finales del 2009, por mucho tiempo que estén comprando en estos momentos.
Pues eso, no será por la información que estoy proporcionando. A ver si el miércoles disponemos un buen listado de CDS para opinar en base a datos contrastados. Seguro que ING ha mejorado y BNP Paribas ha empeorado, pero ambos tendrán buenos indicadores, a diferencia de otros que seguramente habrán empeorado estos días.
La Carta de la Bolsa Apuntes – 1 Santiago Niño becerra
Cotizalia Las entidades financieras españolas se preparan para una avalancha de daciones en pago y adjudicaciones de inmuebles Fátima Martín
ABC.es [EP] La crisis provoca el cierre de 11.000 empresas durante el primer semestre de 2008
Twitter/carpatos
Prefiero, por ahora, seguirlo vía sumario RSS, más cómodo para mí.