Francisco Llinares Coloma: Fondo de pensiones casero

Se podrá compartir o no, pero leyendo al maestro Llinares se aprende continuamente, lo que es muy de agradecer en una blogosfera hispana saturada de opinión y más opinión, con personas poco dispuestas a compartir sus conocimientos e informaciones con los demás.

 

Francisco Llinares Coloma Bricolaje: haciendo un fondo de pensiones casero

Voy a proponer la constitución personal de un plan de pensiones para la jubilación. Como no me fío de poner el dinero en manos de otros, voy a exponer la manera para que cada uno pueda administrar su propio plan de pensiones sin depender de nadie.

Durante los 20-30 años que va a durar este plan de pensiones habrá tendencias alcistas y bajistas, pero lo que nunca faltará en los mercados en mayor o menor grado es la volatilidad. Si basamos el fondo de pensiones en una cartera de renta variable tendrá unos resultados muy desiguales dependiendo de la elección de los valores y las tendencias bajistas que hayan ocurrido durante ese periodo, en cambio, si nos dedicamos a vender volatilidad, podremos tener mayor certeza en el resultado final, pues el promedio de volatilidad de los mercados en largos plazos es muy estable.

Vamos pues a basar la rentabilidad de este plan de pensiones en la venta de volatilidad

 


 

Francisco Llinares Endesa y Fenosa entran en la cartera de renta fija

-> BANIF: Informe de estrategia, 09.06.2008

Acerca de maty
Nauscopio Scipiorum

4 Responses to Francisco Llinares Coloma: Fondo de pensiones casero

  1. maty says:

    El mes pasado se publicó una entrevista en formato PDF (9MB) a Francisco Llinares Coloma en:
    El Mundo Bursátil Boletín de El Mundo Bursátil Nº 14

    Qué consejo, además de visitar su blog con frecuencia, le podría dar a nuestros lectores a la hora de enfrentarse al mercado.
    Les daría varios consejos:
    1 – Ganar dinero en los mercados es la profesión más competitiva que existe en el mundo, les aconsejo que no lo intenten creyendo que será fácil y que no es necesaria ninguna preparación.
    2 – Hay vida más allá de la renta variable. Las divisas, bonos, materias primas, metales preciosos, etc. también existen. Autolimitarse a un solo mercado no es nada recomendable, hay oportunidades que no se deben desaprovechar.
    3 – Nunca se debe operar contra la tendencia primaria. Cumplir este punto impedirá sufrir pérdidas cuantiosas en algún ejercicio.
    4 – No se debe empezar a operar sin antes haber diseñado una estrategia personalizada que se adapte a las circunstancias y objetivos de cada persona. Hecho esto, sólo resta tener la disciplina de cumplirla.
    5 – Siempre recomiendo a todos que gestionen ellos mismos su dinero. El ojo del amo engorda el ganado.

  2. maty says:

    Francisco Llinares Nace una nueva moneda: el patrón oro virtual

    Todos los operadores de divisas en algún momento de su vida se han hecho la siguiente pregunta: ¿esta subiendo el yen frente al euro, o es éste último el que está bajando en relación a las demás divisas? Esta pregunta es muy difícil de responder, pero lo voy a intentar.
    En el artículo ¿Sube el oro o baja el dólar? Ya hice un esbozo del problema, decía asi:
    Esta reflexión me la hice en el año 2003 cuando me di cuenta que el Dow Jones y el SP500 habían entrado en primaria alcista, en cambio el Eurosto50 seguía bajista. Se me ocurrió hacer el gráfico del Eurosto50 en dólares y de los índices USA en euros y ocurría exactamente lo contrario. Era el cambio dólar/euro el que estaba forzando esa situación…

    Tino ha tenido la gentileza de programar este indicador para Visual Chart, hace unos dias lo hizo Bolsadm en su blog con una hoja de cálculo.

    plas, plas, plas

  3. juan guillermo says:

    Tema:
    Plan de pensiones
    Preguntas:
    Qué significa vender volatilidad
    Dónde puedo encontrar información sobre este plan
    Desde ya muchas gracias

  4. maty says:

    Lo mejor es que se lo preguntes a él en su bitácora. Bueno, antes utiliza la búsqueda, pues la pregunta ya está respondida en los comentarios.
    Google ES llinares comprar vender volatilidad
    Tiene CINCO anotaciones al respecto.
    Francisco Llinares Coloma Comprar o vender volatilidad (1)

    ¿Cuándo conviene comprar o vender volatilidad?

    Interesa comprar volatilidad cuando se va a producir una tendencia fuerte a cualquier lado, cuanto más vertical mejor.
    Conviene vender volatilidad cuando el mercado se va a mantener congestionado, errático dentro de un rectángulo estrecho.
    Ejemplo: en el día de hoy, que el futuro del eurostoxx 50 se ha movido 300 puntos, era un chollo comprar volatilidad. Si esta mañana a primera hora hubiéramos comprado un CALL y un PUT con vencimiento para el viernes 25 de enero, nos hubieran costado las dos unos 120 puntos y ya llevaríamos ganados 300. En cambio, la misma operación hecha en una semana tranquila hubiera sido una pérdida de tiempo y de dinero.

    Mediante derivados, jugando con las diferencias.

"Age quod agis et bene agis" - Hagas lo que hagas, hazlo bien

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: