Juan Manuel Piñuel Villalón, ciudadano español asesinado por ETA. PACTO por las Libertades y contra el Terrorismo (2000).
mayo 14, 2008 10 comentarios
Algunos llevamos años en la misma posición, defendiendo lo pactado en el año 2000, mientras que otros, demasiados, han mirado para otro lado mientras el gobierno del PSOE de Zapatero lo incumplía sistemáticamente, incluso en el momento de la firma, con el PSE-PSOE negociando con ETA a espaldas del gobierno de entonces.
En la pasada legislatura, el PSOE de Zapatero no ha dudado en incumplir lo pactado, como cualquier persona de buena fe puede verificar por sí misma.
Una persona, un ciudadano español, Juan Manuel Piñuel Villalón [Perfil], guardia civil de profesión, ha sido asesinado en Leguitano (Álava), y tres más han resultado heridos.
Nuevamente se mirará para otro lado, permitiendo que el PCTV y ANV sigan cobrando de los presupuestos públicos.
Yo tengo la conciencia tranquila ¿y tú?
Enlaces
- EUROPA PRESS Un guardia civil muerto en un atentado contra el Cuartel de Legutiano (Álava)
- ADN.es Un guardia civil muerto y cuatro heridos fuera de peligro en un atentado a una casa cuartel en Álava
- EL CORREO ETA asesina a un guardia civil y hiere a otros cuatro en un atentado contra la casa cuartel de Legutiano
- EL MUNDO ETA mata a un guardia civil y hiere a otros 4 con un coche bomba en Álava
- EL PAÍS Un guardia civil muerto y cuatro heridos en un atentado de ETA contra una casa cuartel de Álava
- LIBERTAD DIGITAL El agente asesinado por ETA en Álava murió cuando avisaba sobre la furgoneta
- PÚBLICO.es ETA mata a un guardia civil en una casa cuartel de Álava
PACTO POR LAS LIBERTADES Y CONTRA EL TERRORISMO
Preámbulo
El Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español, decididos a reforzar su unidad para hacer plenamente efectivas las libertades y acabar con el terrorismo, entienden que es su responsabilidad ante la sociedad española adoptar el siguiente acuerdo:
El retorno de ETA a la violencia terrorista, tras el cese temporal anunciado en septiembre de 1998, ha puesto dramáticamente en evidencia la situación en el País Vasco. Con ello, ha quedado también de manifiesto el fracaso de la estrategia promovida por el PNV y por EA, que abandonaron el Pacto de Ajuria Enea para, de acuerdo con ETA y EH, poner un precio político al abandono de la violencia.
Ese precio consistía en la imposición de la autodeterminación para llegar a la independencia del País Vasco.
La estrategia de ETA no puede ser más evidente: tratan de generalizar el miedo para conseguir que los ciudadanos y las instituciones desistan de sus principios, ideas y derechos y así alcanzar sus objetivos que, por minoritarios, excluyentes y xenófobos, no lograrían abrirse camino jamás con las reglas de la democracia.
El abandono definitivo, mediante ruptura formal, del Pacto de Estella y de los organismos creados por éste, por parte de ambos partidos, PNV y EA, constituye una condición evidente y necesaria para la reincorporación de estas fuerzas políticas al marco de unidad de los partidos democráticos para combatir el terrorismo.
La recuperación plena de esa unidad para luchar contra el terrorismo debe llevarse a cabo en torno a la Constitución y el Estatuto de Guernica, espacio de encuentro de la gran mayoría de los ciudadanos vascos.
Asimismo, la ruptura del Pacto de Estella y el abandono de sus organismos constituye, para el PP y el Partido Socialista, un requisito imprescindible para alcanzar cualquier acuerdo político o pacto institucional con el Partido Nacionalista Vasco y Eusko Alkartasuna.
Desde el acuerdo en el diagnóstico y en las consecuencias políticas que del mismo se derivan, el PP y el PSOE queremos hacer explícita, ante el pueblo español, nuestra firme resolución de derrotar la estrategia terrorista, utilizando para ello todos los medios que el Estado de Derecho pone a nuestra disposición.
Queremos, también, reforzar nuestra unidad para defender el derecho de los vascos, el de todos los españoles, a vivir en paz y en libertad en cualquier lugar de nuestro país:
1.- El terrorismo es un problema de Estado. Al Gobierno de España corresponde dirigir la lucha antiterrorista, pero combatir el terrorismo es una tarea que corresponde a todos los partidos políticos democráticos, estén en el Gobierno o en la oposición. Manifestamos nuestra voluntad de eliminar del ámbito de la legítima confrontación política o electoral entre nuestros dos partidos las políticas para acabar con el terrorismo.
2.- La violencia es moralmente aborrecible y radicalmente incompatible con el ejercicio de la acción política democrática. Quienes la practican, quienes atentan contra la vida de aquellos que no piensan como ellos sólo merecen la condena y el desprecio de los partidos políticos democráticos y del conjunto de la sociedad. No existe ningún objetivo político que pueda reclamarse legítimamente en democracia mediante coacciones o asesinatos. El único déficit democrático que sufre la sociedad vasca, el verdadero conflicto, es que aquellos que no creen en la democracia ejercen la violencia terrorista para imponer sus objetivos a la mayoría. Por ello, el PP y el PSOE nos comprometemos a trabajar para que desaparezca cualquier intento de legitimación política directa o indirecta, de la violencia. Por eso, también, afirmamos públicamente que de la violencia terrorista no se extraerá, en ningún caso, ventaja o rédito político alguno.
3.- Durante más de dos décadas de democracia, el pueblo vasco ha desarrollado su capacidad de autogobierno en el marco de la Constitución y del Estatuto de Guernica. Ese marco ha permitido la expresión política, cultural y social de la pluralidad que alberga la sociedad vasca. Cualquier discrepancia política existente entre vascos puede y debe plantearse en ese marco institucional. Cualquier proyecto político, incluso aquellos que pretenden revisar el propio marco institucional, debe respetar las reglas y los procedimientos en él establecidos. El diálogo propio de una sociedad democrática debe producirse entre los representantes legítimos de los ciudadanos, en el marco y con las reglas previstas en nuestra Constitución y Estatuto y, desde luego, sin la presión de la violencia. La paz, la convivencia libre y el respeto a los derechos humanos son valores no negociables.
4.- La defensa de los derechos humanos y de las libertades públicas corresponde, en primer lugar al conjunto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y, en su ámbito, la Ertzaintza. De su capacidad y eficacia depende que se erradique en el País Vasco y en el resto de España la violencia, las amenazas y los chantajes de los terroristas y de quienes los sostienen. Por ello, reiteramos nuestra confianza en su trabajo y apoyaremos su dotación adecuada de medios humanos y materiales para desarrollar la labor que tienen encomendada. Es una confianza, un apoyo y un compromiso que queremos hacer extensivo a Jueces y Fiscales, a todos los que trabajan al servicio de la Justicia para asegurar nuestra convivencia libre y pacífica.
5.- Los delitos de las organizaciones terroristas son particularmente graves y reprobables porque pretenden subvertir el orden democrático y extender el temor entre todos los ciudadanos. Nuestro sistema penal ofrece una respuesta jurídica adecuada para reprimir esos delitos. No obstante, si nuevas formas delictivas o actitudes y comportamientos que constituyeran objetivamente colaboración o incitación al terrorismo exigiesen reformas legales, nos comprometemos a impulsarlas en el marco del mutuo acuerdo.
La política penitenciaria forma parte de la estrategia de persecución contra las bandas terroristas y, por tanto, se sitúa en el marco de acuerdo entre ambos partidos y con el Gobierno. Dentro de nuestro ordenamiento jurídico, la legislación penitenciaria ha de aplicarse asegurando el más completo y severo castigo a los condenados por actos terroristas. La política penitenciaria contemplará las formas de reinserción de aquellos que abandonen la organización terrorista y muestren actitudes inequívocas de arrepentimiento y voluntad de resocialización tal y como establece nuestra Constitución.
6.- La experiencia de las actuaciones policiales ha puesto de manifiesto reiteradamente la importancia que tiene la cooperación internacional para la lucha antiterrorista. Los partidos firmantes del presente Acuerdo nos comprometemos a trabajar para reforzar nuevas iniciativas de cooperación, singularmente con Francia y en el marco de la Unión Europea. A tal efecto, ambos partidos creemos necesario mantener una actividad informativa permanente, a escala internacional, en el ámbito de las instituciones y de las organizaciones políticas y ciudadanas.
7.- Las víctimas del terrorismo constituyen nuestra principal preocupación. Son ellas quienes más directamente han sufrido las consecuencias del fanatismo y de la intolerancia. Sabemos que la democracia nunca podrá devolverles lo que han perdido, pero estamos dispuestos a que reciban el reconocimiento y la atención de la sociedad española. La Ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo ha sido una expresión unánime y cualificada de su reconocimiento moral y material. Pero nuestras obligaciones no han terminado.
Debemos esforzarnos por preservar su memoria, por establecer un sistema de atención cotidiana y permanente. Su colaboración con la sociedad española en la batalla contra el terrorismo sigue siendo necesaria ya que nadie mejor que las víctimas para defender los valores de convivencia y respeto mutuo que quieren destruir aquellos que les han infligido tal sufrimiento.
Para promover esa colaboración, ambos partidos nos comprometemos a impulsar, junto con las asociaciones de víctimas, la creación de una Fundación en la que estén representadas dichas asociaciones que coordinará sus actividades con las fundaciones ya existentes.
8.- Pero la definitiva erradicación de la violencia terrorista en España no es una tarea exclusiva de los partidos políticos democráticos. Exige el compromiso activo de todos, instituciones, gobiernos y ciudadanos en la afirmación constante de los valores cívicos y democráticos. PP y PSOE reafirman su determinación de impulsar y apoyar la movilización de los ciudadanos en contra de la violencia terrorista y en repudio de los asesinos. Ambos partidos expresan su apoyo a los medios de comunicación y a los profesionales que en ellos trabajan y subrayan la importancia de su función para transmitir los valores que garantizan la convivencia entre los españoles y que aparecen recogidos en nuestra Constitución.
La libertad de expresión y el pluralismo informativo constituyen un patrimonio democrático esencial frente a la coacción, la amenaza y la imposición del silencio buscada por los asesinos y sus cómplices. En este Acuerdo, queremos dirigir un llamamiento especialmente a los jóvenes. Son ellos los que deben protagonizar, de una forma singular, la rebelión contra la violencia. Es a ellos a quienes corresponde principalmente extender la ética de los valores democráticos y de la convivencia. ETA debe perder toda esperanza. Y esa esperanza la perderá con la respuesta firme unida y democrática de los ciudadanos vascos y del conjunto de los españoles a cada una de sus vilezas.
Nuestro compromiso es poner en España y singularmente en el País Vasco, toda nuestra energía de partidos democráticos para conseguir un gran impulso cívico al servicio de la salvaguarda de las libertades y de los derechos de todos los ciudadanos. Este no es un compromiso coyuntural. Queremos dar a nuestro acuerdo eficacia de presente y proyección en el futuro. Para ello trabajaremos conjuntamente para que los valores y principios plasmados en este acuerdo alcancen el máximo apoyo social y de las instituciones, en las que ambos partidos nos comprometemos a defenderlos.
9.- El objetivo de este acuerdo, impulsar conjuntamente las libertades y la política contra el terrorismo, exige una colaboración permanente entre el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español, que implica el intercambio de información, la actuación concertada en los ámbitos recogidos en el presente Acuerdo -reformas legislativas, política penitenciaria, cooperación internacional, movilización ciudadana e instituciones- y la búsqueda de posiciones conjuntas ante todos los acontecimientos que afecten a la política antiterrorista. A tal fin, se creará una comisión de seguimiento que se reunirá periódicamente y en la que se integrarán representantes de ambas fuerzas políticas y, con el acuerdo del Gobierno, representantes de éste.
10.- Con la firma del presente acuerdo PP y PSOE queremos ratificar públicamente nuestro compromiso firme de trabajo en común, para la defensa del derecho a la vida y a la libertad de todos los ciudadanos españoles. Ambas formaciones políticas coincidimos en los principios que deben inspirar la lucha antiterrorista y, en los términos aquí recogidos, en la política que debe desarrollarse.
Tambien! :o)
POR HERMANN TERTSCH
http://www.abc.es/20080515/opinion-firmas/recuerdan_200805150255.html
¿Qué parte de «Al Gobierno de España corresponde dirigir la lucha antiterrorista.» no has conseguido entender aún?
Lo que olvidas es que el Congreso de los Diputados aprobó una moción que permitía la negociación/diálogo/… con ETA en AUSENCIA DE VIOLENCIA.
Se continuó negociando tras el atentado de Barajas, saltándose lo acordado por los representantes del pueblo español. Moción promovida por el PSOE, por cierto.
El gobierno no está legitimado a hacer de su capa un sayo, permitiendo presentarse a parte de ANV en las elecciones locales, utilizando al Fiscal General del Estado como instrumento, quien no impugnó todas las listas, con lo que el tribunal no pudo pronunciarse.
Vale, ya es cosa del pasado. ¿A qué se espera a ilegalizar ANV o suspender temporalmente los ayuntamientos que controla -como se hizo en Marbella? Si no lo hace, el gobierno no está cumpliendo con el mandato de perseguir a los que violan la ley.
El gobierno mintió reiteradamente, como demostré en casi cuarenta anotaciones. Me da igual que el gobierno sea del PSOE, con el PP hubiese hecho otro tanto, pues no me caso con nadie.
Homenaje a Juan Manuel
http://es.youtube.com/watch?v=SYvlo7n2mb4
Al Gobierno de España corresponde dirigir la lucha antiterrorista.
Lo redactó y firmó Aznar. Y tuvo una oposición fiel en asuntos de estado que aprobó sus palabras. Luego, cuando ya su partido pasó a la oposición, por decisión soberana del pueblo, ya no le gustaban tanto esas palabras o perdió todo el sentido de lealtad en asuntos de estado.
Hubo una moción parlamentaria que se incumplió, con lo que SE ENGAÑÓ AL PUEBLO ESPAÑOL. Y por ahí nunca transigiré, independientemente del gobierno de turno.
Nota: estar en contra con la actuación del gobierno del PSOE de Zapatero no implica que se comparta las tesis del PP de Rajoy ni que se le vote. Ambos partidos pueden esperar sentados mi voto.
«Al Gobierno de España corresponde dirigir la lucha antiterrorista»
Fue aprobado en el congreso de los diputados por los representantes de la soberanía española. Tanto PP como PSOE aprobaron ese texto. Es responsabilidad del gobierno llevar a efecto y cumplir los dictados del parlamento,esto es: «Al Gobierno de España corresponde dirigir la lucha antiterrorista».
En ausencia de violencia.
Además, cualquier gobierno democrático está obligado a cumplir la ley y a imponer su cumplimiento, por aquello de la separación de poderes. Como bien es sabido, no ha sido así.
En fin, es el pasado. ¿A qué espera a iniciar los trámites de ilegalización de ANV y la suspensión de los ayuntamientos vascos que preside?
elEconomista Eguiguren asegura que el PSE no renuncia a lograr un acuerdo intermedio con ETA
Las palabras quedan. Está claro que para dicho personaje es un problema político, en la senda de los nacionalistas excluyentes vascos.
En cuanto puedan, el PSOE de Zapatero intentará la negociación política, que es la que hubo y no sólo para dejar las armas, que sería lo aceptable y no lo primero.
Tal es la partitocracia (TODA) que padecemos en España, que carece de moral, de valores o principios «sólidos». Otro tanto la ciudadanía que sigue empeñada en darles su voto.
Menéame.net -> swissinfo.ch El voto por Hitler, «normal» en su contexto económico