BANIF: Barómetro, Estrategia y Calendario a 11.02.08
febrero 11, 2008 Deja un comentario
En un tira y afloja
ESTRATEGIA
…Sin embargo, seguimos sin contemplar una recesión (conceptuada como dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo) ya que, en la primera mitad del ejercicio, esperamos que el sector exterior compense de manera parcial el deterioro esperado para la demanda interna en un contexto de debilidad del dólar y de las importaciones asociado a un menor consumo, y de cara a la segunda mitad del año, el estimulo monetario introducido por la Fed (y el que falta por venir) y el plan de estímulo fiscal aprobado por el Congreso la semana pasada (por una cuantía algo superior a la prevista, 168.000 millones de dólares durante los dos próximos años) constituirían factores de apoyo.
Un apoyo que en Europa debería empezar a llegar desde los bancos centrales, sin esperar ni mucho menos la contundencia de la Fed. Ya lo ha hecho el Banco de Inglaterra, con un recorte de 25 p.b. el pasado jueves. ¿Y lo hará el BCE? Pensamos que sí, al hilo de los cambios que introdujo en su discurso en la última reunión. A raíz de reconocer que la incertidumbre acerca de la evolución futura para la economía es elevada y eliminar las referencias de que el crecimiento se mantendrá en línea con el potencial en 2008, entendemos que el primer recorte podría adelantarse al mes de abril-mayo. El mercado ha acentuado sus expectativas hasta 75 p.b. de estímulo acumulado en el año (de momento, nosotros seguimos apostando una cuantía de 50 p.b.).
RENTA VARIABLE
El frente macro y las noticias del ámbito financiero volverán a ser los catalizadores para unas bolsas cuyos niveles de soporte (mínimos de enero) están avalados por los niveles de valoración y los estímulos monetarios desde los bancos centrales. No variamos un ápice la estrategia defensiva, centrándonos en sectores poco apalancados al ciclo: Telecomunicaciones, Utilities, Salud y Alimentación.
Deutsche Bank Informe diario «Claves» 11.02.2008
…Para conseguir dicha recuperación, creen ahora que será necesario que la Fed baje aun más los tipos de interés, hasta el 2.0%. Esto es, una bajada de 50 pb. en la próxima reunión del 18 de marzo, y otros 50 pb. más en el segundo trimestre. Por el contrario, la tardanza del BCE a la hora de bajar los tipos llevará, a juicio de nuestros analistas, a una desaceleración del crecimiento en Europa, hasta el 1.8% en 2008, y el 1.5% en 2009. Pero los tipos bajarán, según nuestros analistas, también en Europa. Hasta el 3.25%, si bien habrá que esperar a ver las primeras bajadas en el segundo trimestre.
…A corto plazo, no obstante, la volatilidad va a persistir, con una rentabilidad prevista a 3 meses en el caso de Europa del -5% al +5%. A 12 meses vista, la rentabilidad sería del +10%-+15%, lo que significa que a final de año se habrían recuperado las pérdidas de estas primeras semanas e incluso podríamos ver una cierta ganancia. El mercado americano gana atractivo, pues con una apreciación prevista del dólar hasta 1.40 dólares/euro, y un potencial de apreciación del +12%-+18%, se convierte en uno de los mercados, si se cumplen nuestras previsiones, más rentables (hay que tener en cuenta que también ha caído menos que Europa).
Otras Historias
- Francisco Llinares Destripando productos referenciados
- Francisco Llinares Comprar o vender volatilidad (2) 08.02.2008
- Francisco Llinares Gráficos compuestos: SAN contra BBVA 07.02.2008
- Francisco Llinares Nuevos fichajes para la cartera de renta fija 06.02.2008
COMENTARIOS