BANIF: Barómetro, Estrategia y Calendario a 04.02.08
febrero 4, 2008 6 comentarios
Calma tensa
ESTRATEGIA
…en las próximas semanas es probable que el flujo de indicadores macro sea negativo (al fin y al cabo, es durante el primer trimestre de 2008 cuando esperamos ver más reflejo de la crisis financiera en los indicadores de actividad y confianza), por lo que no debemos esperar una recuperación de las expectativas cíclicas a muy corto plazo.
Por el lado de la política monetaria, no cabe esperar estímulos adicionales en las próximas semanas (salvo por el lado del Banco de Inglaterra, que podría recortar en 25 p.b. su tipo de referencia este jueves). Es cierto que en el caso de la Fed, la puerta a nuevas bajadas sigue abierta de par en par, pero mucho se tendrían que torcer las cosas en un plazo muy corto de tiempo para que se produzcan antes de la próxima reunión del 18 de marzo. Y por la parte del BCE, en el actual contexto inflacionista y con las expectativas de precios a seis meses de empresarios y consumidores repuntando hasta máximos del actual ciclo, no cabe esperar ninguna ayuda antes de mitad de año.
…Por último, hay que evaluar la situación en el sector Financiero, ya que la clave en estos momentos es la duración e intensidad de la crisis financiera, punto donde es prematuro ser optimistas. La incertidumbre continua siendo elevada, y todas las miradas están ahora puestas en las aseguradoras monoline (como ya anticipábamos en nuestro informe semanal hace dos semanas).
RENTA VARIABLE
La continuidad de la recuperación de las cotizaciones va a estar muy ligada al flujo de noticias desde el frente financiero. No recomendaríamos cargar carteras de renta variable durante el rebote desde un punto de vista estratégico, y para aquellas carteras muy largas aprovecharíamos el rally para deshacer posiciones.
Deutsche Bank Informe diario «Claves» 04.02.2008
…Se cierra un mes de enero muy negativo para las bolsas. De hecho, ha sido uno de los peores meses de enero de la historia. El nuevo mes se presenta, de nuevo, lleno de incertidumbre. La recesión o no en EEUU, el miedo a una segunda oleada de pérdidas en el sector financiero, esta vez derivada de las grandes aseguradoras de bonos (aseguradoras monoline), y el riesgo de revisiones a la baja en las expectativas de beneficios del resto de sectores (sobre todo los más cíclicos), podrían seguir generando mucha volatilidad en las bolsas.
Por ello, creemos que es momento de reducir el peso de la renta variable en las carteras, en beneficio de los activos del mercado monetario, los activos de renta fija pública a corto plazo, y las inversiones alternativas (básicamente, materias primas agrícolas, metales preciosos y Hedge Funds).
Otras Historias
Freelance Corner Lumbreras
- Marc Vidal 132.378 PARADOS MÁS
- Marc Vidal Los que reían ahora lloran
- Cotizalia El paro sube con fuerza en enero con 132.378 desempleados más
- Esp/Entropía Estudio de Bears: Parte III
- EXP Los presupuestos presentados por Bush prevén mayores déficit fiscales
- Consumer.es El sector de la construcción en la bolsa española
- Kretan La crisis inmobiliaria en España
- PD Ureta Reajuste de activos y pasivos
- ECD El análisis reciente de banqueros VIP en un encuentro privado: “cinco Cajas irán al fondo de garantía tras el 9-M y quebrarán dos empresas del IBEX”
- 5DIAS UBS examina a la banca española
- 5DIAS Los productos básicos subieron en diciembre el doble que la inflación
- EXP Los precios industriales subieron en 2007 el 4,3% en la eurozona y el 4,5% en la UE
- EXP Société Générale se defiende en puertas de un proceso por lavado de dinero
- Esp/J. Pérez Comienza el curso de Análisis Técnico en Finfoo
- Ubuntu Life Hipotecas y Euribor
- 5DIAS El banco inglés Egg retira la tarjera a 161.000 clientes con «perfil de riesgo alto»
- 5DIAS Solbes matiza que la devolución de los 400 euros «no será un cheque para todos los ciudadanos»
- Esp/J. Pérez Repaso a mi cartera de valores
- Gurúsblog La mediocre rentabilidad de los fondos de inversión
- EXP Zapatero negocia un multimillonario rescate de las inmobiliarias sin Solbes
- Rankia Auto de medidas cautelares en la demanda de Ausbanc
‘Por el pleno empleo’…
La verdad es que cada día estoy más convencido de que este hombre es gafe… el mismo día que presenta su lema, se dan a conocer los datos del incremento del paro.
Tremendo que en tan solo un mes se haya destruido tal cantidad de empleo. Yo a este hombre, si tuviese oportunidad, le preguntaría si con tanta ‘oficina económica’ como tiene… ¿cómo es posible que no lo viesen venir?… vamos, una de dos… o lo vieron venir y llevan desde el verano mareando la perdiz, rezando para que el desplome no llegase antes de las elecciones… o es que no se enteran de nada…
En cualquier de los casos, no deberían de estar donde están…
Esta noticia es de hace unos días:
Atención a las señales de Wall Street: si el S&P 500 cae un 4% reflejará una recesión en EEUU
Ayer (5/02/2008) cerró con perdidas del 3,20%: S&P 500
Y el ibex35 con perdidas del 5,19%: Brutal recaída: el Ibex cae un 5,19% y cierra en 12.814,70 puntos
Básicamente, todos los gobienros españoles han seguido la misma política económica. Ahora bien, el gobierno de Aznar hizo las reformas estructurales oportunas, lo que no ha hecho el gobierno de Zapatero.
Aznar puso en orden la economía y dejó un buen colchón, pero puso las bases de una economía centrada en el ladrillo y los bajos salarios.
Después vino Zapatero y mantuvo la misma política, sin poner los cimientos para el nuevo modelo de crecimiento. Es decir, aprovechó la inercia heredada y poco más.
Por tanto, ambos gobiernos y partidos son culpables de lo que nos viene encima, pero el último es el mayor culpable, pues ha tenido 4 años de vacas gordas para prepararnos.
En EE.UU ha sucedido justo lo contrario, el gobierno de Clinton adecentó la economía y el de Bush la ha estropeado.
Como vemos, no es tanto cuestión de ideología, sino de EFICIENCIA y BUENA GESTIÓN.
Ya no hay dudas, EE.UU está en recesión. En unos meses, los demás. EE.UU saldrá antes por dos motivos: por entrar antes y porque empezarán a hacer los cambios necesarios para afrontar la crisis, con los dos partidos yendo de la mano, porque ambos dependen de las financiaciones de las grandes empresas (que dan dinero a los dos partidos), que les obligarán a ponerse de acuerdo en lo fundamental.
En Alemania es lo que pasó, por ello hicieron las reformas estructurales. En Francia todavía está por ver.
Serendity Markets Situación intradía 06.02.2008
Lo dicho, lectura diaria de lo que escribe Cárpatos.
Y lo reitero, digan lo que digan las encuestas, las elecciones las va a ganar el PP por los pelos, pero será el PSOE quien forme gobierno, con los nacionalistas. La primera afirmación es discutible, puesto que pueden pasar muchas cosas, entre ellas el rápido desmoronamiento de la economía, mucho más fuerte y rápida de lo que se preveía, pero no lo segundo. Es decir, los que no han hecho nada en las vacas gordas ¿van a hacer algo en las flacas? ¿Y con un gobierno en minoría?
Pues eso, de estar en bolsa, ahora o dentro de unos meses, NO EN ESPAÑA. Y por unos cuantos años me temo.
El Confidencial/S. McCoy ¿Se escribe el futuro de España con R de recesión? WSJ cree que así es
Ahora tenemos internet y buenas fuentes, saquémosle partido mientras los demás siguen informándose vía televisión y demás medios generalistas.
Francisco Llinares Nuevos fichajes para la cartera de renta fija
CINCODIAS Los extranjeros evitan la Bolsa española