e-faro.info «Los políticos y los problemas de la gente»

e-faro.info Los políticos y los problemas de la gente

PareJA: Políticos Españoles - Sociedad Española 07.12.2007

Acerca de maty
Nauscopio Scipiorum

7 Responses to e-faro.info «Los políticos y los problemas de la gente»

  1. Pues sí, Maty. Tal para cual con lo que eso significa.
    A mí, como queda claro en el post, lo que más me preocupa es el divorcio gravísimo entre lo que quiere la sociedad y lo que defienden/hacen/proclaman/proponen los políticos. En el post están estas cifras:

    A un 61,5% de los españoles le gustaría que se modificara la Constitución para evitar la dependencia nacionalista del Gobierno de la nación. La misma proporción se muestra favorable a que PP y PSOE llegaran a un acuerdo de gobierno si ninguno consiguiera la mayoría absoluta. Además, casi la totalidad cree que se tener poder escolarizar a los hijos en lengua española en toda España.

    Como tú comprenderás, que NINGÚN partido represente eso es MUY grave. Es que más de la mitad de los españoles no están representados por nadie.

  2. maty says:

    A mí me lo vas a contar, estoy aburrido de votar en blanco y abstenerme.
    Como catalán no nacionalista, no puedo votar al PPC, puesto que no olvido la traición cometida por Aznar en 1998, al impedir al Defensor del Pueblo que presentase recurso de inconstitucionalidad contra la nueva ley de normalización lingüística.
    Sólo me planteraría votar al PPC si Alejo Vidal-Quadras volviese a estar al frente e hiciese una buena limpieza.
    Desde entonces, el PPC no ha vuelto a utilizar el castellano/español en el hemiciclo del Parlament, así que… esperen sentado a que les vote.
    No olvido la fotografía de Daniel Sirera, el actual responsable del partido, poniendo una pegatina del CAT en su vehículo. No, no lo olvido.
    Ciutadans me ha defraudado, ahora sólo me queda volver a mi praxis anterior o votar a UPyD. Creo que haré lo último si no me desaniman. Si lo hacen, no dudaré en anotar al respecto, porque antes que nada está mi CREDIBILIDAD e INDEPENDENCIA.

  3. Sólo me planteraría votar al PPC si Alejo Vidal-Quadras volviese a estar al frente e hiciese una buena limpieza.

    Si realmente eso pasara, estaríamos hablando de una modificación del PP a nivel nacional que sería además muy conveniente y que haría al partido mucho más coherente en toda España.

    No olvido la fotografía de Daniel Sirera, el actual responsable del partido, poniendo una pegatina del CAT en su vehículo. No, no lo olvido.

    No me extraña que no lo olvides. Y eso que parecía mejor.

    Ciutadans me ha defraudado, ahora sólo me queda volver a mi praxis anterior o votar a UPyD. Creo que haré lo último si no me desaniman. Si lo hacen, no dudaré en anotar al respecto, porque antes que nada está mi CREDIBILIDAD e INDEPENDENCIA.

    El problema que le veo a UPyD es sin duda, Savater. Ese «señor» es bastante poco de fiar, entre otras cosas porque nunca ha estado en un sitio en concreto. Sólo hay que ver que al principio de esta legislatura se sumó a Zapatero con lo de la negociación con ETA y eso hace que muchos desconfíen (desconfíemos) de él.
    En cuanto a los demás sí, no cabe duda que tanto Rosa Díez como sobre todo Mikel Buesa han tenido una trayectoria coherente.
    Pero, ¿qué quieres que te diga? Yo ya no me fío de nadie… Y creo que no soy la única. No sé qué se cocina por detrás de todo esto. Y, además, cada vez veo que sabemos menos de lo que realmente pasa. 😦

  4. maty says:

    Si nos ponemos puristas, nunca votaríamos. Conozco la trayectoria de Savater, pero he decidido que la juzgaré de nuevo a partir de ahora que existe el partido.
    Esperemos que el partido sea mucho más que Savater, Rosa Díez, Gorriarán, porque si remedan el funcionamiento interno de la partitocracia, dejarán de contar con mi apoyo en un plis plas.
    Quiero democracia interna, que se respeten las reglas de juego, que las bases decidan, sin juego sucio. De ahí mi gran desilusión con Ciutadans.
    De aquí hasta marzo del 2008 hay tiempo para ir recopilando información y decidir si votamos y a quién. Mi inicial apoyo a UPyD no garantiza que les vote entonces, pues muchas cosas han de pasar; estaré atento observando y anotando si es necesario.
    Hemos de utilizar la blogosfera informativa para proporcionar a los internautas la información y datos para que conformen su propia opinión, sin caer en el adoctrinamiento (al menos no reiteradamente), que ya son mayorcitos.
    Salvo los ideologizados, que no tienen remedio, unos dos/tres millones de españolitos son capaces de alterar su voto. También unos cuantos abstenciones y votantes en blanco.

    Ayudemos informando desde el rigor y la independencia. Con nuestro corazoncito, pero procurando respetar la PLURALIDAD.

  5. Hemos de utilizar la blogosfera informativa para proporcionar a los internautas la información y datos para que conformen su propia opinión, sin caer en el adoctrinamiento (al menos no reiteradamente), que ya son mayorcitos.

    Totalmente de acuerdo. Eso es por lo que no me gusta dar mi opinión (en general). Hombre, siempre algo de opinión hay, como tú mismo dijiste en un post sobre Javier Monjas, porque la forma misma de tratar las noticias siempre da idea de tu opinión.
    Pero sí, básicamente creo que es mejor que cada uno llegue a sus propias conclusiones. Yo, además, como ya dije, no sé muchas cosas, y opinar sin saber es algo que no me gusta porque se mete la pata a menudo… 😦

  6. Thabano says:

    #32 Al hilo de #30: veo que se incluye como norma en la netiqueta la de citar además de la fuente original, aquella mediante la que llegamos a la información, con el término «vía», así que mis disculpas, maty. Ruego a quien tenga poder para ello que añada «Vía nauscopio.nireblog.com/post/2007/12/07/e-faroinfo-los-politicos-y-los-e » debajo del titular.
    http://meneame.net/story/cuando-ocuparan-politicos-problemas-reales-gente-img#comment-32

  7. maty says:

    Tranquilo, ya imaginaba que era un despiste en tu caso, no así en el de tantas otras personas con bitácora que se pasan por aquí habitualmente para informarse y luego se olvidan indicar dónde se han informado.
    Por eso los rankings bitacoriles basados en los enlaces son tan falsos en España, por el mangoneo habitual, que también afecta, indirectamente, a los buscadores.
    Esa falta de ética tan generalizada es un indicativo más de la degradación existente en la sociedad española, en la que prima «el todo vale».
    Lo triste es que muchos de esos bitacoreros van por ahí de «gurús», montados en el globo de la web 2.0 para vivir a costa de ella (seminarios y demás milongas -por su escasa entidad/seriedad).

    Como digo siempre, el movimiento se demuestra andando o, en otras palabras, hechos son amores.

"Age quod agis et bene agis" - Hagas lo que hagas, hazlo bien

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: