Nacionalismo excluyente: PLASEQTA: Folleto informativo enviado por correo: sólo en catalán

El folleto viene acompañado de una hoja en el que se realiza la presentación del documento. Firmado por Josep Fèlix Ballesteros (Alcalde de Tarragona por el PSC-PSOE de Montilla y Zapatero) y Josep Ramon Mora i Villamate (Director General de Protecció Civil).

PLASEQTA: Full informatiu en català

 

Una prueba más del menoscabo del castellano/español desde las Administraciones Públicas catalanas (Generalitat de Catalunya i Ajuntament de Tarragona), al anteponer la política de normalización lingüística (en la práctica equivale a la exclusión del castellano) a la correcta formación en seguridad de los vecinos, puesto que en los barrios próximos al Polígon Químic Sud prácticamente sus vecinos no utilizan el catalán, no digamos las personas mayores.

¿Tánto cuesta enviar un folleto bilingüe? Sí, para los nacionalistas excluyentes catalanes como el Alcalde de Tarragona.

PLASEQTA: plànol

 

Yendo a la web de la Generalitat/Interior, sólo está el PDF en catalán, junto a unos trípticos más resumidos en varias lenguas.

PLASEQTA: documents a la web de la Generalitat, 30.10.2007

 

Toda la sección correspondiente a la Conselleria d’Interior (Joan Saura de ICV-IU) está sólo en catalán.

  • Búsqueda en castellano plaseqta  todo en catalán

 

Eco de la anotación en la red

Acerca de maty
Nauscopio Scipiorum

14 Responses to Nacionalismo excluyente: PLASEQTA: Folleto informativo enviado por correo: sólo en catalán

  1. Joan Carles says:

    Referente a la web Plaseqta (www.fut.es/plaseqta) si vas a la web del Plan te informo que está en catalán, castellano e inglés. Antes de tratar de manipular el tema lengua (ya cansa…)por favor mejor infórmate. Además se han editado folletos en varias lenguas, tampoco es tan dificil entender los mensajes del folleto, por favor seamos un poco más abiertos, hay que adaptarse!!!

  2. maty says:

    Me reafirmo en todo lo que escribí. Más aún, tu información es errónea, o al menos yo he sido de encontrar la información sobre el plan de emergencia (que ha tenido lugar esta semana) en castellano/español en ninguna de las cuatro direcciones que aparecen en el enlace que proporcionas. Tal vez sea la hora tardía, así que te agradecería que enlazases directamente con la información del plan de emergencia en castellano, donde se explique la actuación habida.
    En cuanto a la adaptación, es un término propio de los nacionalistas excluyentes. Te recuerdo que el castellano/español es tan propio de Cataluña como el catalán, ni más ni menos.
    Según tu razonamiento, tampoco les costaba tanto a los negros sentarse en la parte de atrás de los autobuses del sur de los EE.UU, o…

    Es una cuestión de principios, de derechos fundamentales, no de comodidad.

    Y te recuerdo, por si lo desconoces, que yo soy catalán de nacimiento, y cultura bilingüe.

  3. Xaloch says:

    I el bilingüisme al País Valencià on és? Només defenses el bilingüisme quan va en detriment del català. El teu victimisme és racisme. En Catalunya en català.

  4. maty says:

    «El teu victimisme és racisme»
    Te faltó: «y me como crudos a los niños catalanes».
    En esta bitácora se puede sostener posiciones contrarias a las mías, pero siempre desde el respeto y argumentando debidamente, que no es tu caso.

    Para despotricar y desahogarse ya está el resto de la blogosfera hispana.

  5. Josetxu says:

    El castellà és tan propi de Catalunya com l’àrab ho és de Burgos.

  6. maty says:

    En fin, una vez más, el discurso verdaderamente democrático ha de centrarse en la persona, en el ciudadano, no en los territorios.
    Por tanto, el castellano/español, al ser tan hablado como el catalán, merece igual protección.
    Cualquier persona mínimamente ilustrada -escasean entre la nuevas generaciones de hijos de la LOGSE- sabe que el castellano siempre se ha hablado en Cataluña, entre otros motivos en el pasado, por la fuerte relación comercial, política, administrativa con Aragón. En las ciudades especialmente.
    Pero tanto da el pasado, la fuente del derecho es la persona/ciudadano, así que sus hablantes merecen que sus derechos sean respetados. Derechos contemplados en leyes de rango superior a l’Estatut, como la Constitución Española y la Declaración Unviersal de Derechos Humanos.
    Como los lectores pueden comprobar, mientras yo intento argumentar debidamente mi posición, otros se limitan a unas pocas palabras, tal es su incapacidad para un verdadero debate.

    ¿Me equivoco? Pues que lo demuestren con comentarios mucho más elaborados.

    En fin, «es lo que hay» en la blogosfera hispana, mucho ruido y bien pocas nueces, al ser la mayoría de los comentaristas «hijos de la LOGSE», país. Ojo, en generaciones anteriores también hay grandes déficits culturales, pero habitualmente son capaces de comentarios más trabajados.

  7. maty says:

    Economía y Nacionalismo Riesgos lingüísticos de la industria química

    Este aviso en catalán, francés y árabe figura en las inmediaciones del polo industrial de Tarragona, el mayor emplazamiento de industrias químicas de España, y es un buen ejemplo de lo que el gobierno regional catalán entiende por bilingüismo.

    -> Imagen plan-de-emergencia-tarragon.gif

  8. x says:

    La web del plaseqta en castellà:
    http://www10.gencat.net/int_pseqta/AppJava/ES/index.html
    El fulletó informatiu en castellà:

    Haz clic para acceder a Folleto%20de%20informacion%20sobre%20el%20riesgo%20quimico.pdf

    El cartell en català, castellà i anglès:

    Haz clic para acceder a plaseqta_poster_consells_cat-cast-ang.pdf

    No m’ha costat més de 10 minuts trobar-ho tot, suposo que la predisposició fa molt!
    A reveure,
    x

  9. maty says:

    Te puedo asegurar que el 30.10.2007 miré y remiré.
    Mi predisposición es siempre la búsqueda de la verdad, independientemente de a quién favorezca o perjudique.
    Como bien saben los lectores de esta bitácora, para mí los datos y hechos «son sagrados».

  10. maty says:

    ABC.es Las señales de tráfico en catalán, una baza segura para burlar las multas Esther Armora

    El único tramite a realizar es recurrir la penalización arguyendo el incumplimiento de los artículos 56 y 138 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, relativos al idioma de las señales. Ambos apartados normativos obligan a que «las indicaciones escritas de las señales de tráfico se expresen al menos en el idioma oficial del Estado» -Artículo 56-.
    Establecen, asimismo, que esa señalización en las vía pública «figure en idioma castellano, y además, en la lengua oficial de la Comunidad Autónoma cuando la señal esté ubicada en el ámbito territorial de dicha Comunidad» -Artículo 138-.El Ayuntamiento incumple conscientemente esta normativa estatal en pro de la causa lingüística y prefiere renunciar a cobrar las multas recurridas por este concepto a rotular en castellano las señales. «Se tiene perfectamente asumido que cuando las causas son linguïsticas, la multa se desactiva automáticamente. Es la consigna», reconocieron a este diaro fuentes municipales.

    Una prueba más de que el gobierno del PSOE de Zapatero permite que se vulneren las leyes en Cataluña. Por ello, es CÓMPLICE con los nacionalistas excluyentes catalanes.

  11. maty says:

    lavozdebarcelona.com El tripartito rechaza el uso del castellano en operaciones con bomberos de otras CCAA

    En la Comisión de Investigación del incendio de Horta de San Juan, en el que fallecieron cinco bomberos, representantes de las Brigadas de Refuerzo para Incendios Forestales (BRIF) de Aragón señalaron que durante la exitinción del incendio no entendían determinadas órdenes porque eran en catalán, lo que provocó que el enlace entre los bomberos de la Generalidad y los BRIF tuviera que ejercer de traductor.
    La iniciativa de Ciudadanos en el Parlamento autonómico de Cataluña ha sido rechazada por PSC, ERC e ICV, mientras que CiU se ha abstenido y el PP ha votado a favor…

  12. maty says:

    lavozdebarcelona.com Un informe demuestra la marginación del castellano en las webs públicas de Cataluña

    Un informe elaborado por la asociación Impulso Ciudadano en el que se analizan 186 páginas web de las principales instituciones públicas de Cataluña concluye que ‘los ciudadanos que deseen optar por la lengua castellana para obtener información o efectuar tramitaciones ante las distintas administraciones catalanas reciben un trato mayoritariamente discriminatorio.
    El documento estudia las webs de las Consejerías de la Generalidad, de organismos dependientes de esta, de las Diputaciones provinciales catalanas, de los Consejos Comarcales, de 60 ayuntamientos (incluidos todos los municipios de más de 5.000 habitantes) y de 8 universidades, entre otros…

"Age quod agis et bene agis" - Hagas lo que hagas, hazlo bien

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: