España va bien: La generación «más preparada» y con peor futuro. Reforma Universitaria. 4 Escenarios.

e-faro.info - 11.10.07: La generación más preparada y con peor futuro

 

Un nombre al azar Sombras de la reforma universitaria – leído en la prensa

…Conjeturo que, con esta reforma, ganarán los malos alumnos (que promocionarán tan ricamente como lo hicieron en secundaria) y los profesores deseosos de estabilizar sus plazas (pues no serán pocas las dejadas vacantes por quienes se jubilarán anticipadamente, tan frustrados como los colegas de secundaria actualmente en desbandada), mientras que perderán los buenos alumnos (que recibirán títulos cada vez más devaluados) y las propias universidades (cuya productividad investigadora caerá en barrena, y con ellas su prestigio).

 

Marc Vidal Los 4 escenarios

…Al final, después de divagar, profetizar y picar algo, me transmitieron los cuatro escenarios que, desde el departamento de planificación financiera del Banco MS (Morgan Stanley), contemplan como posibles.

  • Escenario 1: “el más probable”. La demanda de nuevas viviendas se sitúa en 2008 en 475.000 inmuebles (de media 600.000 hasta ahora). Esto implicaría un bajón de la actividad en el sector residencial del 40% en 2009. El número de viviendas iniciadas sería de 400.000. Los precios de las viviendas bajarían un 5% en 2008 y se mantendrían estables en 2009 y 2010.
  • Escenario 2: “el más positivo”. La demanda de vivienda nueva se situaría en 600.000 porque los tipos se mantienen o bajan, la inmigración sigue llegando y la crisis crediticia se suaviza. La actividad de construcción residencial bajaría un 20% en 2009, pero los precios seguirían incrementándose a una tasa cercana al 5%.
  • Escenario 3: “el negativo”. La demanda de viviendas nuevas quedaría reducida en 350.000, con una bajada de la actividad constructora del 70% en 2009. El volumen de viviendas iniciadas se situaría en 300.000. Los precios bajarían hasta un 5% al año durante el periodo 2008-2010. <- la apuesta de MS !!!
  • Escenario 4: “el cataclismo”. Esta última hipótesis de Morgan Stanley conllevaría un «brusco bajón», del que, según los analistas del Banco, el sector de la construcción podría tardar una década en recuperarse. De alguna forma asemeja el caso de España al de Alemania en los 90 en la crisis inmobiliaria propiciada por la reunificación. En este caso interpretan que la marejada crediticia, el endurecimiento para conceder prestamos y el crecimiento del paro, lastrarían nuestra economía hasta por lo menos el año 2012.

Acerca de maty
Nauscopio Scipiorum

3 Responses to España va bien: La generación «más preparada» y con peor futuro. Reforma Universitaria. 4 Escenarios.

  1. maty says:

    El Confidencial La universidad sólo premia a los mediocres Esteban Hernández

    “La endogamia, el acoso y el caciquismo no son frecuentes en la universidad española: son su modus vivendi”, afirma Guillem Bou, miembro fundador de la Plataforma contra el acoso y la corrupción en la universidad pública española. Como resultado, no es inusual que plazas a concurso sean adjudicadas sin méritos a los/las parejas, amantes y parientes de los catedráticos; que haya profesores que se apropien de las partidas económicas destinadas a la retribución de los becarios; que algunos docentes utilicen las instalaciones universitarias en beneficio privado, como si fueran extensiones de sus propias empresas; que algunos estudiantes perpetuos hagan carrera (en lugar de terminar la suya) estando presentes en las mesas de concurso precisas; que haya catedráticos que aprueben en un concurso a un compañero a pesar de que éste haya plagiado sus trabajos; o que los profesores sean acosados cuando no cumplan con las normas no escritas, no asientan cuando deben o cuando simplemente intenten defenderse de los abusos. Son algunos de los casos denunciados por la Plataforma en universidades como las de Oviedo, Alcalá, Sevilla, Murcia o la Rey Juan Carlos.
    Sin embargo, el problema, más que en los casos que salen a la luz, parece estar en los que se silencian, mucho más frecuentes, dada una estructura universitaria que prima la obediencia sobre el talento. Así, afirma Guillem Bou, nuestro entorno educativo podría definirse como “una situación constante de coacción de quienes tienen poder académico efectivo sobre quienes no lo tienen y desean tenerlo”. Así lo demuestra el informe realizado por Laura Cruz Castro, Luis Sanz y Jaime Aja, de la Unidad de Políticas Comparadas del CSIC, basado en una encuesta a 2.588 investigadores (2.350, profesores titulares de universidad pública), según el cual el 70% de las oposiciones las gana un candidato que concurre en solitario, y en el 96% de los casos es un profesor que ya trabaja en el departamento que saca a concurso la plaza

    Pues eso, el desastre de la universidad pública española ha ido a más y no a menos. No hay otra que hacer una reforma estructural de TODO el sistema educativo si se quiere poder hacer frente a la nueva realidad económica basada en el conocimiento que surja después de la recesión y/o Gran Depresión/Contracción. Pero no se hará, gobierne quien gobierne, por lo que España irá perdiendo posiciones en el escalafón mundial indefectiblemente, así como bajará el nivel de vida del ciudadano medio español.

  2. maty says:

    El Confidencial Estudiante de primera, ejecutivo de tercera Esteban Hernández

    Pero la realidad es otra. En primer lugar porque su bagaje cultural es muy pobre. No sólo presentan numerosas deficiencias en la expresión escrita (son mucho los alumnos que cometen habituales faltas de ortografía, sino que, como afirma Carlos Jesús Fernández, profesor de Sociología de la empresa en la Universidad Autónoma de Madrid, también muestran ”un bajo nivel de matemáticas (que ha obligado a que algunas Facultades de Económicas hayan implantado un curso cero poco antes de las clases de primer curso con el fin de que los alumnos aprendan algunos conceptos) y en historia. Tienen una idea muy superficial de los grandes acontecimientos del siglo XX”.
    Sin embargo, el factor más importante a la hora de explicar su bajo rendimiento es la predisposición con que encaran su tarea. Y no sólo porque sea “muy difícil conseguir un mínimo de orden y silencio en las aulas”, sino porque tampoco muestran interés por el aprendizaje en sí mismo. Y ni siquiera destacan por su capacidad reflexiva

    Lo vengo denunciando hace años en multitud de comentarios, molestando a algunos, pero tal es la cruda realidad.
    Con esos mimbres tan desastrosos, nada bueno puede esperarse para España en los próximos años, porque la educación es el fundamento para tener una economía competitiva y adaptada al nuevo modelo de crecimiento factible para las economías desarrolladas: el del conocimiento.

  3. maty says:

    menéame -> Cotizalia Las universidades españolas están peor valoradas que las chinas y al mismo nivel que las de Malasia Ángel Villarino

    Expertos del sector explican que el nuevo modelo asiático se inspira en la concepción elitista de la educación propia de los países anglosajones, mientras que en naciones como España, Italia e incluso Francia se ha impuesto la opción universal e igualitaria: hacer llegar el conocimiento hasta todos los rincones y clases sociales, sin potenciar “escuelas de élite”. Así, mientras en nuestro país las inversiones educativas han servido para levantar decenas de nuevas facultades en cada comunidad autónoma, en Pekín, Hong Kong, Singapur o Taipei proliferan los centros reservados para los mejores estudiantes y para aquellos que pueden pagar las elevadas tasas.
    Algunas voces críticas señalan que los listados elaborados por instituciones anglosajonas pecan de chovinistas y premian excesivamente el impacto de publicaciones y programas en inglés. Esto, curiosamente, también beneficiaría a muchas universidades asiáticas, que están haciendo increíbles esfuerzos en internacionalizar su profesorado atrayendo talentos desde el extranjero, publicando cada vez más en la lengua franca de la globalización y ofreciendo materias en inglés.

    Lo que es indudable es que el sistema educativo español es un desastre.

"Age quod agis et bene agis" - Hagas lo que hagas, hazlo bien

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: