España va bien: La generación «más preparada» y con peor futuro. Reforma Universitaria. 4 Escenarios.
octubre 11, 2007 3 comentarios
Un nombre al azar Sombras de la reforma universitaria – leído en la prensa
…Conjeturo que, con esta reforma, ganarán los malos alumnos (que promocionarán tan ricamente como lo hicieron en secundaria) y los profesores deseosos de estabilizar sus plazas (pues no serán pocas las dejadas vacantes por quienes se jubilarán anticipadamente, tan frustrados como los colegas de secundaria actualmente en desbandada), mientras que perderán los buenos alumnos (que recibirán títulos cada vez más devaluados) y las propias universidades (cuya productividad investigadora caerá en barrena, y con ellas su prestigio).
Marc Vidal Los 4 escenarios
…Al final, después de divagar, profetizar y picar algo, me transmitieron los cuatro escenarios que, desde el departamento de planificación financiera del Banco MS (Morgan Stanley), contemplan como posibles.
- Escenario 1: “el más probable”. La demanda de nuevas viviendas se sitúa en 2008 en 475.000 inmuebles (de media 600.000 hasta ahora). Esto implicaría un bajón de la actividad en el sector residencial del 40% en 2009. El número de viviendas iniciadas sería de 400.000. Los precios de las viviendas bajarían un 5% en 2008 y se mantendrían estables en 2009 y 2010.
- Escenario 2: “el más positivo”. La demanda de vivienda nueva se situaría en 600.000 porque los tipos se mantienen o bajan, la inmigración sigue llegando y la crisis crediticia se suaviza. La actividad de construcción residencial bajaría un 20% en 2009, pero los precios seguirían incrementándose a una tasa cercana al 5%.
- Escenario 3: “el negativo”. La demanda de viviendas nuevas quedaría reducida en 350.000, con una bajada de la actividad constructora del 70% en 2009. El volumen de viviendas iniciadas se situaría en 300.000. Los precios bajarían hasta un 5% al año durante el periodo 2008-2010. <- la apuesta de MS !!!
- Escenario 4: “el cataclismo”. Esta última hipótesis de Morgan Stanley conllevaría un «brusco bajón», del que, según los analistas del Banco, el sector de la construcción podría tardar una década en recuperarse. De alguna forma asemeja el caso de España al de Alemania en los 90 en la crisis inmobiliaria propiciada por la reunificación. En este caso interpretan que la marejada crediticia, el endurecimiento para conceder prestamos y el crecimiento del paro, lastrarían nuestra economía hasta por lo menos el año 2012.
El Confidencial La universidad sólo premia a los mediocres Esteban Hernández
Pues eso, el desastre de la universidad pública española ha ido a más y no a menos. No hay otra que hacer una reforma estructural de TODO el sistema educativo si se quiere poder hacer frente a la nueva realidad económica basada en el conocimiento que surja después de la recesión y/o Gran Depresión/Contracción. Pero no se hará, gobierne quien gobierne, por lo que España irá perdiendo posiciones en el escalafón mundial indefectiblemente, así como bajará el nivel de vida del ciudadano medio español.
El Confidencial Estudiante de primera, ejecutivo de tercera Esteban Hernández
Lo vengo denunciando hace años en multitud de comentarios, molestando a algunos, pero tal es la cruda realidad.
Con esos mimbres tan desastrosos, nada bueno puede esperarse para España en los próximos años, porque la educación es el fundamento para tener una economía competitiva y adaptada al nuevo modelo de crecimiento factible para las economías desarrolladas: el del conocimiento.
menéame -> Cotizalia Las universidades españolas están peor valoradas que las chinas y al mismo nivel que las de Malasia Ángel Villarino
Lo que es indudable es que el sistema educativo español es un desastre.